POR FIN LLEGA EL DIFERENCIAL "TIPO F" SUPERINMUNIZADO DE SCHNEIDER
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- #Joelectric #DiferencialSuperinmunizado #TipoF
Explicamos sus características técnicas y hacemos una serie de pruebas con nuestro equipo multifunción.
Gracias por tenernos al tanto de estas novedades Sergio.
Perfecto,acabo de cambiarlo ,el otro tenía sus años,además me a venido genial alimentar por abajo,e de decir que no tenía problemas con el ,pero llevaba un tiempo pensando en montar el A si.
Gracias.Saludos
Que buena explicación. Sencilla y clara. Saludos Sergio
Muchas gracias por darnos a conocer estas nuevas tecnologías en equipos de protección.
Un saludo.
Muchas gracias Víctor.
Un saludo,
Pedazo de video como siempre. Saludos desde Almería!
Mil gracias por estar siempre al día y actualizando este mundillo, te debemos todos muchísimo✌🏻
Bastantes que tú digas que es bueno para no ponerlo en duda. Lo mejor, la soberbia explicación. Gran vídeo. Enhorabuena!
Muchas gracias Pedro.
Un saludo,
Gran video amigo Sergio
Buenas esplicaciones
Vamos a probar ése diferencial
Dos en uno magnífico
Gracias amigo
Gracias crack
Un abrazo
Muchas gracias Alberto. Un abrazo!
Que excelente marca es Sneider, de calidad!
Gracias colega, saludos de Uruguay.
Qué novedad, saludos Sergio!
Excelente explicacion. al fin entendi los tipos y su aplicacion m gracias
Muchas gracias por la información. ¿Podrías decirnos más o menos cuándo salieron al mercado aunque sea de forma aproximada?. Es que se lo comenté a un amigo y me dijo que le parecía que estos diferenciales en uso residencial ya existen desde hace unos cinco años aprox.
Gracias.
GRACIAS, YO TAMBIEN LO PONDRE EN EL PRESUPUESTO ARA LAS REFORMAS Y AVERIAS. CAMBIANDO DE TEMA, ME GUSTARIA QUE NOS MUESTRE Y VALORES UN PLAFON QUE ES A LA VEZ DETECTOR, PLAFON Y EMERGENCIA. SALUDOS DESDE DONOSTIA
Mil gracias,podrias hacer algun video para pruebas de salto diferenciales en reles diferenciales con toroidal.
buen vídeo, lo malo es q de Schneider me fío poco, desde hace varios años están fabricando material muy problemático porque no dura ni un año, sobretodo diferenciales, Vigi, etc.
Buen vídeo como siempre!!!
Buenas
Gracias por el vídeo
¿Sabes si hay un superinmunizado tifo F que sea auto rearmable?
Sergio de este Tipo F existe rearmable, porq yo ya no monto diferenciales wn entorno residencial q no sea rearmable, sobre todo por el tema de los frigorificos. Un saludo y grandes videos
No conozco ninguno todavía. Aunque no creo que tarden en salir. Saludos,
Acabo de mirar ahora que los REC4 de Circutor, que son autorrearmables, son sólo Clase A (y yo pensaba que eran A-SI). No son F tampoco, no.
La única diferencia entre un clase A "SI" y un clase F, es que los clase A"SI" son aptos para corrientes pulsantes con componente continua de hasta más/ menos 6mA, y los F llevan está componente hasta los más/ menos 10 mA, según la norma UNE de fabricación. Los clase F surgieron en la misma norma UNE que los clase B, luego salieron al mismo tiempo, hay fabricantes, como GEWISS, que hace tiempo que los comercializan. Son casi lo mismo que un clase A superinmunizado, que también llegan hasta 1 kHz, ( no un clase A estándar). Un diferencial no tiene poder de corte, es un concepto de los interruptores automáticos, un diferencial tiene poder de corte y de cierre, que se amplía al concepto de corriente condicional de cortocircuito con el apoyo de magnetitermicos instalados agua arriba o abajo. Quede claro que un diferencial de clase A estándar no es lo mismo que un clase A superinmunizado, y que la aplicación, según entorno, de un clase A superinmunizado y de un clase F, es exactamente la misma, ambos sirven para entornos diversos, según el tipo de carga y según la corriente condicional de cortocircuito, si bien la norma UNE, como es para entorno residencial y analógos, igual que la de todos los diferenciales puros sean de la clase que sean ( UNE- EN 61008 para clase AC Y A y UNE-EN 62423 para B y F). Me atrevo a sugerir este vídeo. ruclips.net/video/OV__Z7nS6jU/видео.html
Por si a alguien le sirve, las instrucciones del multifuncion fluke 166X dicen que hay que usar el test tipo A en los diferenciales tipo F.
The input from the botton is a must?
Ya que puede entrar por abajo se podrá instalar al revés boca abajo y asi poder meter el neutro por la derecha? (que no me llega la fase al lado derecho)
Excelente
Acabo de ver que el GSC60 ya puede gestionar la prueba de tiempo e intensidad de los diferenciales de tipo A/F, AC y B/B+, al igual que el COMBI519 / COMBI521. Supongo que el tuyo "por firmware" ¿lo hace ya? Gracias por tu tiempo y enseñanzas.
gracias, buena explicacion..
Parece que tiene las entradas invertidas, ¿verdad? ¿No se puede meter entradas por arriba y salidas por abajo como los normales?
No lo tengo claro:¿ Para que uso se destina el interruptor diferencial tipo F?
Buen video como siempre.Hola Sergio..una pregunta..existen diferenciales y magnetotermicos específicos para corriente continua??..Un saludo a todos los seguidores del canal desde la isla de La Palma.
Diferenciales serían los de tipo B y magnetotérmicos también existen, como los que se instalan para fotovoltaica por ejemplo. Un saludo,
Si le hago una prueba de diferencial a un clase A o F en modo Ac que pasaría Sergio?
Probablemente las pruebas obtenidas serían erróneas, ya que la corriente de prueba que inyecta el equipo no sería la adecuada para el tipo de diferencial a medir. Un saludo,
El tipo F esta solo disponible en la serie Resi9, yo tengo el SI de tipo A de la serie Acti9 (de la palanca negra) aunque debria ser mejor el tipo F no se si la serie Resi9 es de gama mas baja o es igual.
Gracias
Excelente video. Una duda, el diferencial tipo B no es más avanzado que el tipo F?
Puesto que cubre las características de tipo A, del tipo F y protege también contra corrientes de defecto continuias puras.
Por lo menos, en el REBT así los especifica en la ITC-BT 24 (Anexo I de la guía)
Saludos cordiales desde León
El tipo B, abarca todos los anteriores, por lo tanto es más completo. Un saludo,
mas completo y más caro,el tipo b está sobre los 500 piedrolares
Sí, Joelectric se confundió con el comentario: el F no tiene en cuenta las corrientes continuas que también controla el tipo B.
Buenas, me encanta tu canal y estoy aprendiendo un montón, tengo una pregunta que seguro que sabes. Estoy preparando un trastero para una instalación fotovoltaica tengo la duda de si puedo usar un corrugado para pasar cables de alterna y los de continua que vienen de las placas fotovoltaicas, muchas gracias
Yo te recomendaría usar un tubo de doble forro como mínimo si es corrugado, aunque lo recomendable si va a ir de superficie, instalar PVC o aceroflex. Un saludo,
Muchas gracias!!
Indicas que instalarás el tipo F para vehículo eléctrico según REBT indica que debe ser el tipo B, por tanto no es válido porque no tiene filtro de pura continua.
Según REBT lo mínimo exigible es un Clase A, por lo tanto con un Clase F estás por encima de norma. No confundir con la Guía Técnica.
Un saludo,
Tengo un Legrand sin esquema. Dnd va fase y neutro? Da =?
Qué modelo es?
Buenas noches Sergio
Yo tengo una duda.
Creo que el tipo F tiene que "ver" hasta los 1khz. Eso en armonicos serían hasta el 20. Su filtro pasa baja está ajustado a 1khz. Eso le da más seguridad a la instalación pero es más propenso a que salte?
No sé si me explico, una cosa es seguridad ante más posibles y tipos de fugas pero menos fiable o estable que un tipo AC superinmunizado que sería más "ciego" a ese tipo de corrientes que el tipo F ve?
Un saludo y muchas gracias!
Sí, sería exactamente eso. Y otra confusión de la gente es pensar que el A-SI y el F-SI es lo mismo, cuando es LO CONTRARIO:
El A-SI tiene un filtro pasa bajos que bloquea esos armónicos, con lo que el diferencial saltará menos, de ahí la "súper inmunización".
El F-SI en cambio, TIENE QUE detectar esos armónicos hasta 1kHZ y sumarlos a la corriente fundamental, por lo que en este caso no está inmunizado sino lo contrario, es especialmente sensible a estas corrientes parásitas y saltará más fácilmente si se producen.
Queda la duda de saber qué hace la parte SI de un diferencial F, ya que va justo en contra de la detección de armónicos que dicta la norma para este tipo de diferencial.
Una duda cual sería el modelo con autorearmable, un saludo y gracias
Te dejo enlace. Un saludo,
www.se.com/es/es/product/A9CR1240/acti9-red-reconectador-diferencial-2p-40a-30-ma-tipo-a/
El tipo f es mejor que el tipo a de sheneider Sergio?
El tipo F es superior al A, y el tipo B es superior al F.
Buenas noches Sergio. Entonces cual es la diferencia con el clase A dupwrinmunizado. O es igual y le han cambiado la nomenclatura?
La principal diferencia es que el tipo F superinmunizado es más completo en cuanto a filtrado de corrientes que el clase A superinmunizado y sólo vale para entornos residenciales. Un saludo,
Buen video como siempre..Hola Sergio una pregunta..existen diferenciales y magnetotermicos específicos para corriente continua??
Merlín guerin si que era buena, para mi mejor que los de ahora...
Echo de menos que enseñes las bornas de la parte superior. ¿Tiene 2 o 4?. Los de 4 son muy comodos porque puedes alimentarlos con cable en las dos traseras y conectar peine en las dos de delante evitando asi meter cable y peine en la misma borna.
👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻🙌🏻👏🏻👏🏻👏🏻
MI ESTIMADO, SERÍA TAN AMABLE DE EXPLICARME QUE ES UN DFERENCIAL, PARA QUE SIRVE Y EN DONDE SE USA GRACIAS SALUDOS DESDE LA CIUDAD DE LOS TACOS Y LAS GARNACHAS.
Sirve para evitar la electrocución de las personas; por ejemplo si un niño introduce los dedos en un enchufe, el diferencial se activa cortando la electricidad de la casa.
Si no hubiera protección diferencial el niño seguramente moriría electrocutado.
En nomenclatura anglosajona se les denomina RCB o RCCB
@@DeepRacerGamer perdón, pero no es correcto del todo: si el niño mete los dedos en el enchufe, se electrocutará hasta que el diferencial salte por la parte de las fugas L-PE que la generar por hacer contacto con el suelo, pero la intensidad de parte L-N no se la quita nadie!
Residencial Es Lo Mismo Decir Para Uso Doméstico. Verdad?
Disculpe Mi Ignorancia
🤗
Sí
NUNCA ENTENDERÉ ESA VOCACIÓN DE INCITAR AL ACCIDENTE ELÉCTRICO ALIMENTANDO LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN Y CONTROL DESDE ABAJO . SIEMPRE ALIMENTAR DESDE ARRIBA. NUNCA OLVIDAR EL CONCEPTO DE AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO
Para los peines amigo, que quieres conectar el terminal del cable con el peine?
incitar al accidente es no verificar si hay tension, da igual si se alimenta arriba o abajo...