"Dos Palomitas" Nahir Brevis Ruiz.
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- Nahir nos comparte un clásico del folklore,"Dos Palomita"en charango y voz, así de simple donde el tono de su canto nos evoca una desgarradora escena de amor,el charango cómplice del momento entrega su sonido trayendo a la memoria un paisaje altiplanico gredoso y de camanchaca eterna,así se proyecta el canto entre cuerda y voz urbanamente entendida sin perder su esencia y trasfondo de la historia aquí compartida y cantada.
Breve historia de "Dos palomitas"
(extracto)
En una ciudad de Bolivia vivía una niña la cual era huérfana y tenía una regular fortuna. Era pretendida por varios jóvenes de la mejor sociedad y ninguno podía conseguir nada de ella. Llegó al extremo que el cura de esa parroquia se enamoró ciegamente de ella."
Es el párroco quien consigue sus favores, tras lo cual "la niña reconoció lo grave que hizo y recurrió al mismo sacerdote para que la confesara. El cura no quiso hacerlo, la joven esperó una fiesta que se aproximaba y el día de la fiesta se vistió con su mejor traje, se puso sus mejores alhajas que tenía y salió a la orilla del pueblo."
Allí, la niña del relato conoce a una aldeana "y le propuso cambiar los vestidos. A tanta instancia de la niña hicieron el cambio y la campesina quedó con el traje y joyas de la niña y esta con el traje de la aldeana. Sin esperar más se fue al confesionario y como el sacerdote no la reconoció, la confesó y le dio por penitencia que tenía que morir quemada para salvarse."
La niña regresa a su casa y "mandó a sus sirvientes que caldeasen el horno, tras lo que los mandó a la calle con cualquier pretexto, aseguró bien todas las puertas, se despojó de sus vestidos y se arrojó al horno para cumplir la penitencia que le dio su confesor. Esto sucedió a las 12 del día, y a esa hora los vecinos vieron que se elevaron por los aires dos palomas blancas."
Entonces relata el texto de doña Urbana que "recurrieron a la policía, la cual compareció acompañada del sacerdote y el cerrajero abrió las puertas. Entraron y anduvieron por todas las habitaciones y no encontraron nada hasta que entraron al interior en donde se encontraba el horno. El sacerdote fue el primero que distinguió una canilla que salía del horno."
El sacerdote "pidió permiso a las autoridades para cortar ese fragmento y se lo concedieron, del cual hizo después una quena y tocaba un cantar que en Bolivia llaman munchay-puyto, y también inventó unos versos titulados Las Dos Palomitas. El munchay-puyto es un tono muy triste y el que cantaba este tono en Bolivia lo llevaban preso."
Entonces la maestra transcribe los versos. Cierta vez, leyendo estas memorias viejas, un vecino de Tres Cruces me sugiere que acaso ese boliviano de 75 años que le contó esta historia a la maestra, el que compuso los versos de Las Dos Palomitas, pudiera haber sido el mismo religioso del cuento. No deja de ser sugerente esta interpretación, ¿quién puede saberlo?
fuente:Diario el Tribuño jujuy / Martes 3 mayo 2015/ Espectáculos. con el título de "Las dos palomitas, la historia de una canción que todos conocen"
El Charango que acompaña a Nahir es del Luthier de Temuco Cristopher Valenzuela instrumento que fue construido en su taller para luego ser rifado (2024) se requería una muestra de su sonido y ejecución a lo cual la intérprete no dudó en participar y ser parte de este hermoso proceso.
Charango tipo boliviano tiró 380mm, caja algarrobo, tapa pino abeto, fileteria nogal, paleta y roseta quebracho colorado.✌️