todo muy bien explicado. la unica observacion es el mal balanceo de la rx estequiometrica. todo de multiplica por dos 2 y queda balanceado con una mol de oxigeno que es diatomico . y se toma el valor de 22.4lt el volumen de un mol de oxigeno . una mol de oxigeno es diatomico. gracias
Es correcta tu observación, todos los gases son diatómicos y efectivamente, 1 mol de cualquier gas ocupa 22.4 L (en condiciones normales de temperatura y presión).
Excelente información, muy clara y completa, además, la demostración de la técnica y el procedimiento nos será útil para llevar a cabo nuestras prácticas de laboratorio, muchas gracias!
Buena tarde doctor, la explicación para conocer la determinación de peróxido es muy clara y nos ayudará mucho a la hora de ponerlo en práctica en el laboratorio.
Muy buen video, y como siempre la explicación muy clara profesor, gracias por compartir con nosotros las prácticas y conocimiento que son muy útiles para nosotros en la virtualidad.
Como se puede explicar el echo de que la muestra, al añadir de forma rápida el valorante de (KMnO4), se torna de color marrón claro? y eso afecta en algo la valoración? Espero su aclaración, grandioso video.
Muchas gracias por el video profesor. Con el método explicado es posible calcular la concentración del H2O2 en un agua residual? O existe otro método similar para dicho cálculo?
La razón de que en el cálculo de volúmenes uses la mitad del volumen a condiciones normales es porque el oxígeno se une con otro oxígeno y formal la molécula de O2?
Estimado profesor como se realizaria la determinación de peróxido de hidrógeno en una solución de ácido sulfúrico al 45 % ,es decir en un proceso de mitigar los gases de S02 al medio ambiente,se adiciona peróxido de hidrógeno convirtiéndolo esta reacción en ácido sulfúrico,lo que se requiere es saber la concentración de peróxido libre en esta solución.También puedo aplicar el procedimiento en su video,gracias saludos.
Posiblemente la técnica la debas adaptar y no adicionarle más ácido. Inténtalo. Si requieres asesoría específica o inclusive análisis de muestras (y estás en el país México) puedes contactar directamente a www.LDQ.mx
Si te refieres a los meq de peróxido de hidrógeno, este se obtiene de dividir el peso molecular (34 g/mol) entre 2 (cada oxígeno tiene valencia de -1, y son 2 átomos, por lo cual se divide entre 2). Finalmente lo divides entre 1000 para obtener el meq. Saludos.
@@ANALIQUIMpero porque se usan miliequivalentes y no solo equivalentes? Lo único que no me cuadra en los cálculos es el miliequivalente, en una práctica obtube un promedio de Normalidad de 1.6482N de peroxido y para obtener gramos, multiplicó por el 34g/mol y divido por 2eq/mol quedando gr/L, entonces el 1000 de donde sale? 😢
1 parte de ácido y 8 partes de agua. Siempre el ácido debe adicionarse lentamente sobre el agua. Es una reacción exotérmica y pueden ocurrir accidentes sino lo haces con las medidas necesarias de seguridad.
Muy buenas, excelente explicación, podría ayudarme con este analisis, es de la USP. Muchas gracias. VALORACIÓN Para identificación de H2O2 Procedimiento Solución muestra: Pesar aproximadamente 1 mL de Concentrado (H2O2) en un matraz volumétrico de 100 mL y diluir con agua a volumen. Sistema volumétrico Modo: Valoración directa Solución volumétrica: Permanganato de potasio 0,1 N SV Detección del punto final: Visual Análisis: Agregar 20 mL de ácido sulfúrico 2 N a 20,0 mL de la Solución muestra y valorar con Solución volumétrica. Cada mL de permanganato de potasio 0,1 N equivale a 1,701 mg de peróxido de hidrógeno (H2O2). Criterios de aceptación: 29,0%-32,0%, en peso
Fue una gran explicación acerca de la metodología
todo muy bien explicado. la unica observacion es el mal balanceo de la rx estequiometrica. todo de multiplica por dos 2 y queda balanceado con una mol de oxigeno que es diatomico . y se toma el valor de 22.4lt el volumen de un mol de oxigeno . una mol de oxigeno es diatomico. gracias
Es correcta tu observación, todos los gases son diatómicos y efectivamente, 1 mol de cualquier gas ocupa 22.4 L (en condiciones normales de temperatura y presión).
Muy buena explicación del procedimiento que debemos seguir para la determinación de peróxido.
Gran video doctor, muy bien explicado y detallado, soy José Ramón
Excelente información, muy bien explicado, muchas gracias este vídeo me ayudara con mi práctica
Excelente vídeo, aporta demasiado para estas clases virtuales de química analítica
Excelente información, muy clara y completa, además, la demostración de la técnica y el procedimiento nos será útil para llevar a cabo nuestras prácticas de laboratorio, muchas gracias!
Buen video doctor, se le agradece por mostrar el procedimiento para realizar la titulación y de como poder realizar los cálculos
Me pareció un vídeo bastante interesante. Es muy claro con todo lo que explica, además me fue muy útil para entender mejor el tema.
Buen video doctor, una oractica bien ejecutada y clara, buena tarde
Gran video doctor, me parece muy interesante que el KMnO4 funcione como auto indicador en este proceso.
Gran explicación muy fácil de entender y muy completa
Buena tarde doctor, la explicación para conocer la determinación de peróxido es muy clara y nos ayudará mucho a la hora de ponerlo en práctica en el laboratorio.
Excelente explicación Profesor , bastante clara y demasiado interesante el procedimiento.Saludos
Gracias por explicar la práctica, el video estuvo muy bien explicado y pude comprender para completar mi tarea.
Muchas gracias por la explicación, ésta es muy clara y hace entendible el tema.
Muy buen video, tiene muy buena explicación y se entiende todos los pasos.
Muy buena explicación y paso a paso, gracias! me ayuda para mis clases de laboratorio en línea, ya que como no he ido no entiendo muchas cosas
Me da gusto tu comentario…en estos días les subiré más prácticas de química analítica y también de análisis instrumental.
@@ANALIQUIM muchas gracias, serán de mucha ayuda :)
Muy buen video, y como siempre la explicación muy clara profesor, gracias por compartir con nosotros las prácticas y conocimiento que son muy útiles para nosotros en la virtualidad.
Buen vídeo, muy bien ejecutado y a mi opinión no se nos complicará hacerlo para nosotros los estudiantes
excelente video Dr. me ayudó a poder comprender mucho mejor el tema de como es que se puede llegar a hacer la determinación del peróxido
Muchas gracias por el video, es muy fácil entenderlo por la explicación de cada paso.
Muy buen video, la explicación es muy fácil de entender
bueno video doctor, está muy bien explicado el como podemos determinar los peróxidos de agua destilada
Me pareció un excelente video y me quedo claro cada paso
Excelente video, es fácil de comprender y están muy bien explicados los pasos a seguir.
Gracias a la explicación que nos brinda, ayuda a la clara comprensión del procedimiento de la práctica. Muchas gracias!!
muy buen video, una practica muy bien ejecutada explicando a detalle cada paso. Bendiciones
Muy buena explicación y la demostración es fácil de comprender. Gracias por compartirnos sus conocimientos de esta manera.
Muy buena explicación, tanto como la práctica, todo muy claro y conciso.
Gran explicación, muy fácil de entender y bien explicada la práctica.
Gracias por el video, me ayudo de manera mas clara a entender el tema en cuestión.
Muy buena explicación de la práctica, ayuda a resolver mis dudas y me permite realizar observaciones para mis practicas de laboratorio virtual.
Muy buena explicación, muy clara y concisa.
Gracias por grabar el video, muy bien explicado
gracias por el video, ayudo a resolver dudas sobre la determinación de peróxido
Bastante buena la explicación del video, gracias.
Muy buena explicación, la información es muy clara y completa. Excelente video.
Muy buen video, y excelente explicación e información muy detallada.
Muy clara la explicación de la practica
muy buen video profe, buena práctica
Muy buena explicación, muy fácil de entender.
Excelente vídeo, información muy clara y muy buenas tomas del procedimiento.
Gracias
Gracias por explicar paso por paso, me resultó más fácil entender!
Gracias maestro por compartir con nosotros su conocimiento
Muy bien vídeo,buena información y muy bien explicado
Gracias, su explicación es muy buena. Le entendí perfecto, haga más videooos🙃
Excelente explicación d ella preparación...
Excelente video y explicación, se comprende de buena manera
Gracias por compartir este video, es de gran apoyo en este momento de pandemia, muy buena explicación
muy buen video, y muy buena explicación de procedimiento
Muy buena explicación, permite entender claramente la práctica. Excelente video, gracias.
Gracias por el vídeo, muy entendible el desarrollo y explicación
Muy buena explicación en el video.
Muchas gracias por la explicación, se entendió muy bien, buen video
Gracias por el video Dr. la explicacion muy clara
Excelente explicación , muy buen video.
Muy buen video y fácil de entender
Un buen video que está muy bien explicado
excelente video profesor, le agradezco su dedicacion a la enseñanza
Que buen video, se entiende muy bien.
Muy buena explicación, felicidades
Buen video y una explicación excelente.
Me pareció muy interesante su vídeo, muchas gracias.
Gracias por hacer entendible cada uno de los pasos de la práctica, excelente video!
Gracias por compartir el video, muy buena explicación.
El video está muy bien explicado y es fácil de comprender, gracias :)
Muy buen video, muy buena explicación 👍🏻
Muchas gracias por la explicación profesor!
Excelente video, gracias por la explicación.
Buen vídeo, muchas gracias por la explicación tan clara y fácil de comprender.
Excelente explicación, gracias por el video!
gracias por el video, la explicación es buena y entendible :)
Excelente video. Muchas gracias.
Muchas gracias por el video, me pareció muy clara su explicación 👍🏻
Gracias por el video, es muy interesante y sobre todo entendible 😁
Saludos, donde se encuentra usted profesor? Soy de cmdx y me gustaría me pudiera ayudar a hacer unas titulaciones en su laboratorio, saludos!
Manda un mail a INFO@LDQ.MX
Muy buen video, bastante interesante
perfecto, muchas gracias
Buen video, excelente explicación
muy buena explicacion vuianey montserrat tovar bucio seccion 03 equipo 04
EXCELENTE EXPLICACIÓN
Gracias por la explicación.
Muy buen video y explicación:)
Como se puede explicar el echo de que la muestra, al añadir de forma rápida el valorante de (KMnO4), se torna de color marrón claro? y eso afecta en algo la valoración?
Espero su aclaración, grandioso video.
Muy bien explicado
Muy buen video
Gracias por la información
Muchas gracias por el video profesor. Con el método explicado es posible calcular la concentración del H2O2 en un agua residual? O existe otro método similar para dicho cálculo?
Si la concentración de peróxido es superior al 0.5-1% considero que este método te sirve.
La razón de que en el cálculo de volúmenes uses la mitad del volumen a condiciones normales es porque el oxígeno se une con otro oxígeno y formal la molécula de O2?
Correcto, 2 átomos de oxígeno forman 1 molécula.
Aunque no agitemos el matraz al agregar el volumen aproximado, no se torna de color rosado?
Estimado profesor como se realizaria la determinación de peróxido de hidrógeno en una solución de ácido sulfúrico al 45 % ,es decir en un proceso de mitigar los gases de S02 al medio ambiente,se adiciona peróxido de hidrógeno convirtiéndolo esta reacción en ácido sulfúrico,lo que se requiere es saber la concentración de peróxido libre en esta solución.También puedo aplicar el procedimiento en su video,gracias saludos.
Posiblemente la técnica la debas adaptar y no adicionarle más ácido. Inténtalo. Si requieres asesoría específica o inclusive análisis de muestras (y estás en el país México) puedes contactar directamente a www.LDQ.mx
Gracias por el video
gran video.
Buen video, gracias por la explicación tan concreta que nos ayuda mucho para la materia de Química Analítica
como se fabrica el peróxido de hidrogeno
de donde sacas los miliequivalentes?
Si te refieres a los meq de peróxido de hidrógeno, este se obtiene de dividir el peso molecular (34 g/mol) entre 2 (cada oxígeno tiene valencia de -1, y son 2 átomos, por lo cual se divide entre 2). Finalmente lo divides entre 1000 para obtener el meq. Saludos.
@@ANALIQUIMpero porque se usan miliequivalentes y no solo equivalentes?
Lo único que no me cuadra en los cálculos es el miliequivalente, en una práctica obtube un promedio de Normalidad de 1.6482N de peroxido y para obtener gramos, multiplicó por el 34g/mol y divido por 2eq/mol quedando gr/L, entonces el 1000 de donde sale? 😢
@@danielrubenreyesramos5173usas meq porque utilizas mL, si quieres utilizar equivalentes, entonces debes utilizar litros como unidad.
@@ANALIQUIM muchas gracias, justo ya vi que es porsentaje peso volumen (g/ml)%.
Me han resultado muy útiles sus enseñanzas, nuevamente gracias.
Como se prepara una solución de Acido Sulfúrico 1: 8 ?
1 parte de ácido y 8 partes de agua. Siempre el ácido debe adicionarse lentamente sobre el agua. Es una reacción exotérmica y pueden ocurrir accidentes sino lo haces con las medidas necesarias de seguridad.
@@ANALIQUIM esta relación se refiere a la masa? o al volumen?
Muy buenas, excelente explicación, podría ayudarme con este analisis, es de la USP. Muchas gracias.
VALORACIÓN
Para identificación de H2O2
Procedimiento
Solución muestra: Pesar aproximadamente 1 mL de Concentrado (H2O2) en un matraz volumétrico de 100 mL y diluir con agua a volumen.
Sistema volumétrico
Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Permanganato de potasio 0,1 N SV
Detección del punto final: Visual
Análisis: Agregar 20 mL de ácido sulfúrico 2 N a 20,0 mL de la Solución muestra y valorar con Solución volumétrica.
Cada mL de permanganato de potasio 0,1 N equivale a 1,701 mg de peróxido de hidrógeno (H2O2).
Criterios de aceptación: 29,0%-32,0%, en peso
No entendi eso de 1-8 de H2SO4
1 parte de ácido en 8 partes del total de la disolución.