No sabía que se llamaba así algo que se me da natural y lo mezclo con contravolanteo también. Lo traspasé de mi conducción de 4x4s cargados. Muy buena explicación.
La Gs 1200 t permite hacer casi de todo, de lo cual no creo q sea aconsejable abusar. Pero yo sí q uso el trail braking al dibujar el comienzo de la curva y nunca en el apice de la misma. Suelo acompañar siempre con el freno trasero y permite apurar un poco el frenado. Es buena tecnica. En off road no lo pruebo en el delantero, tb porq el tacto del telelever no es muy "comunicador" y a nada q t pases un poco y no lleves ruedas muy de tacos, me da la sensación de q puedes barrer la rueda delantera (yo desconecto el abs...). Muy bien explicado Fernando.
durante muchos años he usado esta técnica sin saber ni su nombre ni donde se utilizaba la usaba y punto cuando la gente decía no se frena en curva los miraba raro y no los entendía hace unos años vi el video y dije coñe es lo que llevo yo haciendo años ,a día de hoy la uso al extremo junto con un control de frenos capaz de corregir en mitad de curva o cambiar la trazada tumbando un poco ,es una técnica que salva de caídas y de sustos gordos el control de la moto se hace superior ,también hago 30000 kilometros anuales y llevo 30 años en moto eso también ayudara
Yo lo he probado con mi Bandit 650 S sin ABS y me ha ayudado mucho. Eso sí, hay que echarle huevos! En mi caso freno primero con el trasero, suelto- freno con delantero y empiezo a inclinar soltando la maneta poco a poco. Y mágicamente la moto se siente más firme y estable en la curva. Como bien dices hay que practicarlo poquito a poco. Un saludo✌🏼
Yo es un vicio que cogí cuando tenía la GS 650 la moto se hundía mucho al frenar y no me gustaba soltar el freno y se se subiera para arriba justo cuando iba a tumbar, así que con un poco de freno la horquilla seguía abajo. El problema de hacer esto muy a lo loco es que si te encuentras un bache en la curva y vas tumbado con la horquilla comprimida, la suspensión no va a poder tragarse el bache y muy probablemente termines en el suelo. Ahora llevo una Niken y lo último que necesita esa moto es todavía más peso delante, pero lo sigo haciendo...
En una GS no sirve para nada, precisamente porque el telelever o su evolución el duallever hace que la moto no se hunda. Por eso en las BMWs puedes frenar de delante en curva sin que la moto te haga ningún raro. Pero también por eso el trail braking en estas motos aporta poco.
En mi caso solo lo uso para que la moto haga la curva "mas aplomada". Lo aprendi en cursos de pilotaje y siempre lo aplico ya de forma natural. Apurar frenadas y velocidad en curva no es lo mejor en la calle 😂
El verdadero problema es que: Una cosa es el circuito y otra la calle. De manera que estamos hablando de dos técnicas distintas y que si tratas de mezclarlas… te puede costar caro. Lo primero es aprender la calle. Ya luego, y si te va de Marc Márquez, pues…hay que aprender todo desde cero en el circuito.
Más de 30 años de experiencia y nunca he sabido explicarlo como tú. Enhorabuena Fernando... Muy didáctico e ilustrativo
No sabía que se llamaba así algo que se me da natural y lo mezclo con contravolanteo también. Lo traspasé de mi conducción de 4x4s cargados. Muy buena explicación.
muy buena explicación, saludos.
La Gs 1200 t permite hacer casi de todo, de lo cual no creo q sea aconsejable abusar. Pero yo sí q uso el trail braking al dibujar el comienzo de la curva y nunca en el apice de la misma. Suelo acompañar siempre con el freno trasero y permite apurar un poco el frenado. Es buena tecnica. En off road no lo pruebo en el delantero, tb porq el tacto del telelever no es muy "comunicador" y a nada q t pases un poco y no lleves ruedas muy de tacos, me da la sensación de q puedes barrer la rueda delantera (yo desconecto el abs...). Muy bien explicado Fernando.
Gracias master ✌✌
durante muchos años he usado esta técnica sin saber ni su nombre ni donde se utilizaba la usaba y punto cuando la gente decía no se frena en curva los miraba raro y no los entendía hace unos años vi el video y dije coñe es lo que llevo yo haciendo años ,a día de hoy la uso al extremo junto con un control de frenos capaz de corregir en mitad de curva o cambiar la trazada tumbando un poco ,es una técnica que salva de caídas y de sustos gordos el control de la moto se hace superior ,también hago 30000 kilometros anuales y llevo 30 años en moto eso también ayudara
Yo lo he probado con mi Bandit 650 S sin ABS y me ha ayudado mucho. Eso sí, hay que echarle huevos!
En mi caso freno primero con el trasero, suelto- freno con delantero y empiezo a inclinar soltando la maneta poco a poco. Y mágicamente la moto se siente más firme y estable en la curva. Como bien dices hay que practicarlo poquito a poco. Un saludo✌🏼
Yo lo he hecho siempre, desde la 125 hasta la 900, con y sin ABS, hay que tener tacto, como en todo, pero es una técnica muy útil.
Yo es un vicio que cogí cuando tenía la GS 650 la moto se hundía mucho al frenar y no me gustaba soltar el freno y se se subiera para arriba justo cuando iba a tumbar, así que con un poco de freno la horquilla seguía abajo.
El problema de hacer esto muy a lo loco es que si te encuentras un bache en la curva y vas tumbado con la horquilla comprimida, la suspensión no va a poder tragarse el bache y muy probablemente termines en el suelo.
Ahora llevo una Niken y lo último que necesita esa moto es todavía más peso delante, pero lo sigo haciendo...
En mi humilde opinión como propietario de una GS .. el telelever facilita mucho trail braking.
Gracias por los videos
En una GS no sirve para nada, precisamente porque el telelever o su evolución el duallever hace que la moto no se hunda.
Por eso en las BMWs puedes frenar de delante en curva sin que la moto te haga ningún raro.
Pero también por eso el trail braking en estas motos aporta poco.
En mi caso solo lo uso para que la moto haga la curva "mas aplomada". Lo aprendi en cursos de pilotaje y siempre lo aplico ya de forma natural. Apurar frenadas y velocidad en curva no es lo mejor en la calle 😂
Que pasa con el clutch en todas estas transiciones?
El verdadero problema es que: Una cosa es el circuito y otra la calle. De manera que estamos hablando de dos técnicas distintas y que si tratas de mezclarlas… te puede costar caro.
Lo primero es aprender la calle. Ya luego, y si te va de Marc Márquez, pues…hay que aprender todo desde cero en el circuito.