Gracias Rafael, saludos hasta Mérida con sus espectaculares montañas. Por aquí le dejo un enlace con un nuevo curso sobre Fermentación que estaré dictando la semana de arriba, ojalá se anime. Este es un programa del Coffee Quality Institute (CQI). www.conocedordecafe.com/curso-coffee-quality-institute/
Gracias por comentar Wuilliam, espero que este canal pueda aportarte algunas ideas para estar familiarizado sobre café de especialidad. En muchos de los videos que publico aquí explicamos el concepto, pero envía tus preguntas para intercambiar ideas.
Hola Nelson, concretamente de café no he visto un video al respecto. Sin embargo no son tan complicados de construir si tenemos en cuenta las variables que debemos monitorear, por ejemplo, den estar sellado, preferiblemente al vacío (sin presencia de aire), hay monitorear temperatura, PH, presencia de microbiota, una válvula desgasificadora, etc. Mi punto es, si conocemos las variables, podemos intentar adaptar un tambo de los grandes para agua y añadir manómetro, termómetro, medidor de ph. No olvide un mecanismo que produzca el movimiento de los granos al interior. Hay un video con Julián Cucuñame en mi canal que puede también ver y ahí vienen algunos consejos.
Los biorreactores de cilindro no garantizan la homogenizacion del proceso, la temperatura interna del fermentador no es igual a la externa, aun colocando chaqueta o un chiller al fermentador, todas las fermentaciones empiricas estan mal hechas, adicional no solo monitorear las variables es suficiente. Toda la fermentación de cafe se basa en la fermentación de la cerveza y el yogurt. Esta gente no tiene en cuenta la trasferencia de masa y temperatura increible que alguien con doctorado experimente con canecas que no garantizan el proceso.
Es una pena poner títulos diferentes a la exposición que hay, debió enfocarse a los bioreactores como tratarlos y como adquirirlos, como preparlo para usarlo. Lo seguí hasta el final y lo único que hice es perder mi tiempo.
Hola Susana, aquí le dejo un enlace de una empresa que vende bioreactores de distintos tamaños, espero que le sea útil la información. Saludos penagos.com/productos/biomaster/
Excelenete entrevista muchas gracias por publicarlo
Álvaro gracias por comentar y me complace que haya encontrado interesante el contenido. Vamos por más. Bienvenido al canal!
Gracias por esta entrevista! Muy buena, excelente, como toda la información que aportas! Gracias
Muchas gracias por comentar César.
😊 Maravilloso video. Los felicito! Sigan adelante. Soy productor agrotécnico en Mérida, Venezuela. Estamos abriendo mercados con cafés diferenciados. Gracias
Gracias Rafael, saludos hasta Mérida con sus espectaculares montañas. Por aquí le dejo un enlace con un nuevo curso sobre Fermentación que estaré dictando la semana de arriba, ojalá se anime. Este es un programa del Coffee Quality Institute (CQI).
www.conocedordecafe.com/curso-coffee-quality-institute/
Uds son lo máximo. Gracias por compartir su conocimiento.
Que buen video amigo. Un fuerte abrazo.
Muchas gracias! Otro grande Coni!
Gracias por la información
Gracias con uds avanzamos....☕
buenas noches desde venezuela me gustarica conocer mas sobre el cafe de especialidad
Gracias por comentar Wuilliam, espero que este canal pueda aportarte algunas ideas para estar familiarizado sobre café de especialidad. En muchos de los videos que publico aquí explicamos el concepto, pero envía tus preguntas para intercambiar ideas.
mas info, Me interesa
conocedordecafe.kpages.online/nueva-pagina-ba1350ab-9cb5-415f-822e-be67c417acc3
Aquí encuentra la información del programa de fermentación de café ☕️ gracias por comentar
Buena tarde, tiene algun video donde expliquen como hacer un biorreactor
Hola Nelson, concretamente de café no he visto un video al respecto. Sin embargo no son tan complicados de construir si tenemos en cuenta las variables que debemos monitorear, por ejemplo, den estar sellado, preferiblemente al vacío (sin presencia de aire), hay monitorear temperatura, PH, presencia de microbiota, una válvula desgasificadora, etc. Mi punto es, si conocemos las variables, podemos intentar adaptar un tambo de los grandes para agua y añadir manómetro, termómetro, medidor de ph. No olvide un mecanismo que produzca el movimiento de los granos al interior. Hay un video con Julián Cucuñame en mi canal que puede también ver y ahí vienen algunos consejos.
@@ConocedordeCafe Gracias por tu respuesta,, por favor me regalas el link no lo encuentro
@@nelsoneduardocuellarpajoy1194 con mucho gusto, aquí te comparto
ruclips.net/video/4PB1JnnvVPs/видео.html
Los biorreactores de cilindro no garantizan la homogenizacion del proceso, la temperatura interna del fermentador no es igual a la externa, aun colocando chaqueta o un chiller al fermentador, todas las fermentaciones empiricas estan mal hechas, adicional no solo monitorear las variables es suficiente. Toda la fermentación de cafe se basa en la fermentación de la cerveza y el yogurt. Esta gente no tiene en cuenta la trasferencia de masa y temperatura increible que alguien con doctorado experimente con canecas que no garantizan el proceso.
AL GRANO.
AL GRANO POR FAVOR
Es una pena poner títulos diferentes a la exposición que hay, debió enfocarse a los bioreactores como tratarlos y como adquirirlos, como preparlo para usarlo. Lo seguí hasta el final y lo único que hice es perder mi tiempo.
Hola Susana, aquí le dejo un enlace de una empresa que vende bioreactores de distintos tamaños, espero que le sea útil la información. Saludos
penagos.com/productos/biomaster/
@@ConocedordeCafe gracias.