Profe buen día, en el campo se ven los bravos. Respetar a la corriente, pero jamás tener temor en esta profesión. Uno jamás deja de aprender, gracias mi estimado profesor .
Excelente video...claro que también se puede como dice Orson Wells haciendo girar el motor con la mano y medirr el voltaje de cada grupo de bobinas por fase para no hacer la prueba directamente con voltahe trifásico que puede ser peligroso si no se toma precaución, pero la experiencia es la que nos da la simplificación de los trabajos. Sigue Walter con tus videos, hay mucha gente que quiere aprender o reforzar sus conocinientos. Mis saludis desde San Alberto Cesar Colombia.👍🙏🏽
Despues de identificar las bobinas usted debe hacer una prueba de polaridad para saber cual es polarida y no polaridad de la bobina ( punto o no punto).,Saludos desde Venezuela.
Amigo si no entiendes mira de nuevo el vídeo y apunta en tu cuadernos se explica con lujos de detalles en los cursos que dictó.la gente que apoya son pocos y no solo comentan sino que aportan con algo al canal.
Buena profe, saludos, soy egresado de SENATI de la carrera electricidad industrial, hay otro método que aprendí para saber por dónde conectar las fases, haciendo girar el rotor y midiendo tensión.
que crack bro yo estudio mecanica, me gustaria te agradeceria de corazon si me cuentas por aqui un poco mas de ese metodo????? para intentarlo porque me rompo la cabeza intentando buscar polaridad con el metodo del video
Pueden aplicar tension reducida a una bobina y conectar esta bobina a otra y medir tension de salida. Es como si harían suma o resta de transformadores, pueden buscar video de esto. Identificar polaridad de bobinas de motor electrico
alo alo profe te saludo desde la selva ?? ahora veo que estas enseñando gratis , muy buena cosa ahora las persona van a creer en usted y te van a llevar mucho trabajo , profe es mejor enseñar sin cobrar dinero el consejo del gran leon es lo mejor que puedes escojer
Buenas tardes Profesor Walter excelente sus enseñanzas gracias por transmitir sus conocimientos, Profesor Walter seria posible un video de cálculo y dimensionamiento de Banco de Capacitores para corregir el factor de potencia de los motores desde ya muchas gracias y que Dios lo bendiga
Gracias amigo Walter. Maestro, hay pocos como usted. Le agradezco de corazón, por lo que hace, para con los electricistas. Dios lo bendiga, con la vida, que dá él, nuestro Señor. Un fuerte abrazo. Usted me pasaría su WhatsApp...
Excelente.....................Pero en casos de motores muy grandes en el laboratorio o taller es obligatorio hacerlo por inducción con un transformador de bajo voltaje ya que no podemos arrancar altas corrientes en esas condiciones
Buena tarde profesor,saludos desde colombia exelente su enseñanza,profe,si coloco el 4 ,5 y 6 como principios y ago estrella 1 .2 y 3 es válido arranca ó no,?? Muchas gracias por su información,feliz dia
Hola Profesor felicitaciones por todo su conocimiento tecnicos, tengo una Pregunta, a la hora de chequeo de bobinas y tenerla ubicada Como saber cual es el principio y final de la bobina tengo entendido que eso afecta a la hora de conectar y buen funcionamiento Del equipo, si puede hacer un video explicando eso estare agradecido soy de Venezuela ,saludos
También se puede dar con las conexiones correctas haciendo pruebas de polaridad de los devanados viendo si se suman o se restan. Las bobinas girando el rotor la alimentación l1 l2 l3 tienen que ser punto y las no punto la estrella
Excelente Walter, con gusto aportaría pero dos sindicalistas corruptos me robaron mi trabajo hace 6 meses. Deseo de corazón que los que pueden aporten para cuando uno esté bien aporte por aquellos que en su momento no puedan aportar. Un abrazo y mil gracias por tus videos. Saludos desde Argentina, uno de los países más corruptos del mundo. De seguir así (todo indica que será peor), me iré a Inglaterra. Tienen sus problemas pero no la terrible corrupción que es omnipresente en casi la totalidad de los países de nuestra querida Latinoamerica.
Gracias por la clase. Corta pero muy precisa. Quiero aprovechar para hacerle una consulta, como puedo saber el numero de veces que puede prender y apagar un motor eléctrico monofasico o trifásico en una hora??? Mi inquietud es porque para armar un hidroneumatico con 2 bombas y 1 compresor de aire, que consideración debe tener en cuanto a la cantidad de veces que puede prender y apagar en una hora sin dañarse. Hay alguna especificación en los motores electricos que me indique su numero maximo de encendido respecto a una unidad de tiempo??? Gracias de antemano. Saludos desde Venezuela.
en placa tiene su conexion para 220 y 380 voltios,hay varios motores que no tienen placa y se tiene que probar su intensidad,en mi canal si hay un video con ese tema
Pregunta, el motor arranca normal para estrella y triangulo?. Entiendo que cuando lo conecta en delta recibe el voltaje de la linea directamente ya que el voltaje de la linea es el mismo voltaje de la fase, pero cuando lo arranca en estrella no debe recibir el voltaje de la linea si no el VL/√3 lo cual indica que es un voltaje mas bajo. Porque arranco igual y no sono forzado cuando lo conecto en estrella? Usted disculpe mi pregunta
Me hubiera gustado aprender más mi padre era como mi profesor me daba buenos consejos de seguir estudiando y aprender más ya no. Lo tengo a mi padre en navidad el 25 falleció ☹️😭
Ok. Solo faltó medir corriente en cada fase para analizar mejor. Tengo un problemita con un motor de 70hp. Arranca en estrella pero cuando pasa a triangulo la corriente de esa fase pasa a cero. Gracias.
Amigo Walter una consulta han traído un motor q va a trabajar como subcoonador de gases el tema es q cuando está arrancando ya en dos segundos ya girando me apaga el generador el motor es de 12,5 HP es rebobinado y le medio el amperaje de consumo en ese momento y me arroja de 45 smp
Yo no soy egresado ningún instituto Soy tecnico en reparación de celulares Los motores son de mi padre el los reparaba y rebobinaba etc estudio en gamor Yo le ayudaba en los mantenimientos de los motores industriales desarmado y armado del motor mi padre hacia las conecciones del alambrado etc
Buenas una pregunta tengo un motor trifásico 220/380 v y tiene 6 cables y cada uno están de dos pegados en tonces está en triángulo a hay trabaja con 220 trifásico está bien y trabaja con más torque que me dice uste porque cada fase aquí en Venezuela es de 110 v con las tres faces viva son 330 v que me dice uste
Tengo una duda profesor sobre el motor q identificó las terminales primero lo arrancó en estrella y luego en delta porque funcionó con el mismo voltaje sí en estrella es un voltaje y en Delta es otro voltaje.
Hola amigo el motor tiene una placa de conexión en triángulo 440 voltios,por eso se hizo la respectiva prueba tanto en estrella como en triángulo se probó con 380 voltios
Un motor trifásico, no puede funcionar en estrella o en triangulo con una misma tensión. En el vídeo, esta claro que la tensión es de 230 voltios, y para que el motor funcione bien tiene que estar conectado en triángulo, si con esta misma tensión lo conectamos en estrella el motor va a arrancar pero no funcionará bien. En el caso de que tengamos una tensión trifásica de 400 voltios, el motor tiene que estar conectado en estrella, y si lo conectamos en triángulo se quemarán los bobinados, o disparará el relé térmico. En los arranques estrella-triángulo con contactores, los motores arrancan en estrella con una tensión inferior a la que necesitan, con el único fin de que el motor se valla revolucionando, pasados unos segundos, el automatismo pasa la conexión a triángulo, que es su posición de trabajo, y como el motor ya está revolucionado, disminuye la corriente de pico en el arranque, que puede llegar a ser 5 o 6 veces la intensidad nominal. Un saludo.
si se hace la primera prueba en estrella no se quemaria el motor ya que la red que tengo es de 220 volt trifascio, o puede servir como prueba momentanea .????
Profe existe un equipo de marca fluke y tiene la funcion deg significa desplazamiento de grados electricos con eso Usted puede hacer la identificacion de los cables gracias profesor como usted dice hay que invertir en equipo y estudio
Amigo para ver si el motor esta bien se tiene q ver la placa del motor y su intensidad en vacío a partir de allí se ve si el motor está bueno o recalentado.o falla por rodamientos
hola soy chileno tengo un alambre de bobina de aluminio forrado en algo color cobre, pero se puede quemar lo que no se puede hacer con cobre ¿sabe que puede ser? ¿como se sabe la resistividad? gracias
Soy egresado del senati electrotecnia industrial, me encantan sus videos, saludos
Si pero no dijo como se asia si no daba al primer intento quede igual
Porque como ago al segundo intento
Cua número de cable con cuál no esplico
Cua número de cable con cuál no esplico
Dise que el 2 pero no dise con cual
Desde bolivia la verdad no hay videos como estos bien explicados full la verdad se le agradece por aclarar dudas
Todos empezamos de abajo, se ve que tiene el buen deseo de enseñar lo que sabe, al rato DIOS lo bendice.
gracias amigo
cada vez que veo su videos me sorprende gracias porfe
Por supuesto que son reales los videos. Usted es un gran profesor.
Esta interesante su metodología colega , felicidades por este proyecto que desarrollas !
Gracias Maicol
Profe buen día, en el campo se ven los bravos. Respetar a la corriente, pero jamás tener temor en esta profesión. Uno jamás deja de aprender, gracias mi estimado profesor .
Excelente video...claro que también se puede como dice Orson Wells haciendo girar el motor con la mano y medirr el voltaje de cada grupo de bobinas por fase para no hacer la prueba directamente con voltahe trifásico que puede ser peligroso si no se toma precaución, pero la experiencia es la que nos da la simplificación de los trabajos. Sigue Walter con tus videos, hay mucha gente que quiere aprender o reforzar sus conocinientos. Mis saludis desde San Alberto Cesar Colombia.👍🙏🏽
Como se dice aquí en Venezuela usted es papá ,y que Dios lo recompense con buena salud prosperidad felicidades gracias
Muchas gracias maestro por sus enseñanzas. Saludos desde cayambe ecuador
gracias milton
Exelente información profe gracias por compartir sus conocimientos
Buena profe, excelente explicación fuera de lo común, soy greñaldo mohoz
Saludos desde peru
Gracias
Wouuu profesor gracias oor explicar de forma sencilla saludos desde Venezuela y espero ver mas videos
gracias daniel,y no olvides de votar por Maria Korina y el futuro de venezuela sea mejor
@@walterchavezbustamante3846 usted es de los mío
Despues de identificar las bobinas usted debe hacer una prueba de polaridad para saber cual es polarida y no polaridad de la bobina ( punto o no punto).,Saludos desde Venezuela.
Profe, siempre haciendo buenos aportes. Tiene razón que nadie quiere invertir😆😆😆😆😆. Es que yo aprendí así nomás profe, viendo sus vídeos.👍
Gracias. Saludos
Gracias por compartir sus conocimientos profesor Walter
Ok
Gracias señor Walter por las enseñanzas
Gracias a UD por compartir videos
Debe explicarnos más despacio para facilitarnos el entender a los novatos . Tenemos ganas de aprender y a la vez apoyarte con comentarios en tus redes
Amigo si no entiendes mira de nuevo el vídeo y apunta en tu cuadernos se explica con lujos de detalles en los cursos que dictó.la gente que apoya son pocos y no solo comentan sino que aportan con algo al canal.
Excelente vídeo Profesor Walter, muy claro y preciso.
Gracias amigo
muy buen video felicidades , explicaion muy limpia para que lo podamos entender bien
Gracias profesor por tan valioso aporte, excelente, gracias
Buena profe, saludos, soy egresado de SENATI de la carrera electricidad industrial, hay otro método que aprendí para saber por dónde conectar las fases, haciendo girar el rotor y midiendo tensión.
que crack bro yo estudio mecanica, me gustaria te agradeceria de corazon si me cuentas por aqui un poco mas de ese metodo????? para intentarlo porque me rompo la cabeza intentando buscar polaridad con el metodo del video
@@axelateon1384 Enserio? Es mas facil de lo que crees
@@jeremy746 cuando es de 6 terminales es dificultad normal pero si fueran 12
😮
Pueden aplicar tension reducida a una bobina y conectar esta bobina a otra y medir tension de salida. Es como si harían suma o resta de transformadores, pueden buscar video de esto. Identificar polaridad de bobinas de motor electrico
,miren señores que buena explicación gracias profe
Gracias Maestro por su aportes, se aprende mucho con Usted.
que buena explicación desde caracas venezuela gracias
alo alo profe te saludo desde la selva ?? ahora veo que estas enseñando gratis , muy buena cosa ahora las persona van a creer en usted y te van a llevar mucho trabajo , profe es mejor enseñar sin cobrar dinero el consejo del gran leon es lo mejor que puedes escojer
Un maestro , sus enseñanzas son realmente muy correctas y fácil de entender, gracias saludos
Buenas tardes Profesor Walter excelente sus enseñanzas gracias por transmitir sus conocimientos, Profesor Walter seria posible un video de cálculo y dimensionamiento de Banco de Capacitores para corregir el factor de potencia de los motores desde ya muchas gracias y que Dios lo bendiga
si hay calculos amigo en mi canal
Mucha experiencia sin duda felicidades
Gracias profesor Walter por compartir sus conocimientos, bendiciones.
Muy buen comentario felicitaciones amigo cuántos kilos de alambre lleva un motor de 7 5 HP en 1750 rpm gracias si me puede informar
Gracias amigo Walter. Maestro, hay pocos como usted. Le agradezco de corazón, por lo que hace, para con los electricistas. Dios lo bendiga, con la vida, que dá él, nuestro Señor. Un fuerte abrazo. Usted me pasaría su WhatsApp...
+51981306781.es mi whatssap amigo
gracias profesor desde miami!!
Gracias a ti
Excelente.....................Pero en casos de motores muy grandes en el laboratorio o taller es obligatorio hacerlo por inducción con un transformador de bajo voltaje ya que no podemos arrancar altas corrientes en esas condiciones
Saludos eso es debido a que puede estar invertidas los principios y los finales de las bobinas? es asi?
Excelente maestro!!! Gracias por compartir 👏👏👏🙂🙂🙂👍👍👍
Con mucho gusto
Excelente video 👌 gracias por subirlo
Gracias a ti
Usted es el más chingon profe
gracias amigo,hoy salen 3 videos
Excelente información 👍
Buena tarde profesor,saludos desde colombia exelente su enseñanza,profe,si coloco el 4 ,5 y 6 como principios y ago estrella 1 .2 y 3 es válido arranca ó no,?? Muchas gracias por su información,feliz dia
Arranca normal amigo
Walter eres el mejor. Tienes toda la razón
Gracias amigo.
profe muchas gracias por la enseñanza
Muy buen video ojalá y prospere el canal
Cuánto quisiera hacer varios videos,pero no hay apoyo en compartir videos y en suscripciones
@@walterchavezbustamante3846 PS por mi lado cuenta con un suscriptor mas
Excelente, gran aporte, munchas gracias.
¿Cómo seria el procedimiento de identificación si es un motor de 12 terminales?
Es un poco tedioso y demora.mejor destapar y ver si conexión correcta del bobinado
Hola Profesor felicitaciones por todo su conocimiento tecnicos, tengo una Pregunta, a la hora de chequeo de bobinas y tenerla ubicada Como saber cual es el principio y final de la bobina tengo entendido que eso afecta a la hora de conectar y buen funcionamiento Del equipo, si puede hacer un video explicando eso estare agradecido soy de Venezuela ,saludos
hola jesus lo tendre en cuenta tu pregunta y realizar en un video.
Me gustó, muy ilustrativo.
Gracias tony
Excelente explicación 👍
Hola, muchas gracias
Gracias...me sirvió en momento difícil en una situación
bien inge buena enseñanza
Gracias amigo olaechea
eso es increible gracias señor
Gracias por compartir maestro
Gracias a ti
También se puede dar con las conexiones correctas haciendo pruebas de polaridad de los devanados viendo si se suman o se restan. Las bobinas girando el rotor la alimentación l1 l2 l3 tienen que ser punto y las no punto la estrella
Excelente Walter, con gusto aportaría pero dos sindicalistas corruptos me robaron mi trabajo hace 6 meses. Deseo de corazón que los que pueden aporten para cuando uno esté bien aporte por aquellos que en su momento no puedan aportar. Un abrazo y mil gracias por tus videos. Saludos desde Argentina, uno de los países más corruptos del mundo. De seguir así (todo indica que será peor), me iré a Inglaterra. Tienen sus problemas pero no la terrible corrupción que es omnipresente en casi la totalidad de los países de nuestra querida Latinoamerica.
gracias amigo por tus palabras,me gustaria grabar muchos videos,pero no se puede por el factor economico en Peru esta mal la situacion.
@@walterchavezbustamante3846 Nuevamente gracias y saludos a ese hermano país que tanto queremos los argentinos bien nacidos.
Gracias por la clase. Corta pero muy precisa. Quiero aprovechar para hacerle una consulta, como puedo saber el numero de veces que puede prender y apagar un motor eléctrico monofasico o trifásico en una hora??? Mi inquietud es porque para armar un hidroneumatico con 2 bombas y 1 compresor de aire, que consideración debe tener en cuanto a la cantidad de veces que puede prender y apagar en una hora sin dañarse. Hay alguna especificación en los motores electricos que me indique su numero maximo de encendido respecto a una unidad de tiempo??? Gracias de antemano. Saludos desde Venezuela.
Vienen más videos .
Buen video Walter la duda es, cómo estaba conectado el motor en estrella o triángulo para su trabajo normal.
en placa tiene su conexion para 220 y 380 voltios,hay varios motores que no tienen placa y se tiene que probar su intensidad,en mi canal si hay un video con ese tema
PROFE BUENAS NOCHE DESDE VENENEZUELA,,,,,UNA PREGUNTA ESA CORRIENTE ES TRIFASICA O LAS DOS LINEAS CON EL NEUTRO,,,
Trifásica amigo
Maestro walter reciba un cordial saludo, una pregunta esto aplica para motores de alto caballaje que se conectan a 440v? Saludos desde México
Es para toda potencia amigo
@@walterchavezbustamante3846 Enterado, muy agradecido y a seguir aprendiendo. Saludos cordiales
Buen video profesor 👍
Pregunta, el motor arranca normal para estrella y triangulo?.
Entiendo que cuando lo conecta en delta recibe el voltaje de la linea directamente ya que el voltaje de la linea es el mismo voltaje de la fase, pero cuando lo arranca en estrella no debe recibir el voltaje de la linea si no el VL/√3 lo cual indica que es un voltaje mas bajo.
Porque arranco igual y no sono forzado cuando lo conecto en estrella?
Usted disculpe mi pregunta
Hoy inicie mi etapa practica y me frustre ya que se me habia olvidado como identificar las bobinas y demas cosas que vi mientras estaba estudiando 😢😢
Me hubiera gustado aprender más mi padre era como mi profesor me daba buenos consejos de seguir estudiando y aprender más ya no. Lo tengo a mi padre en navidad el 25 falleció ☹️😭
26 de enero inicia curso.ahi si aprendes,el curso es desde cero
Gracias maestro 😎👍
De nada amigo
Ok. Solo faltó medir corriente en cada fase para analizar mejor. Tengo un problemita con un motor de 70hp. Arranca en estrella pero cuando pasa a triangulo la corriente de esa fase pasa a cero. Gracias.
Tu conexión está mal
Excelente muchas gracias
Gracias por comentar
Amigo Walter una consulta han traído un motor q va a trabajar como subcoonador de gases el tema es q cuando está arrancando ya en dos segundos ya girando me apaga el generador el motor es de 12,5 HP es rebobinado y le medio el amperaje de consumo en ese momento y me arroja de 45 smp
Excelente video !!
Gracias
Muchas gracias
Eres un grande
Gracias felipe
Gracias 😊😊
A la orden
Yo no soy egresado ningún instituto
Soy tecnico en reparación de celulares
Los motores son de mi padre el los reparaba y rebobinaba etc estudio en gamor
Yo le ayudaba en los mantenimientos de los motores industriales desarmado y armado del motor mi padre hacia las conecciones del alambrado etc
Profesor , si la salida sale lenta, habrá una variación de amperaje?, me gustaría su repuesta, Gracias!
Así es amigo es como si fuese un arranque a tensión reducida.
Excelente profe !
Gracias
Buenas una pregunta tengo un motor trifásico 220/380 v y tiene 6 cables y cada uno están de dos pegados en tonces está en triángulo a hay trabaja con 220 trifásico está bien y trabaja con más torque que me dice uste porque cada fase aquí en Venezuela es de 110 v con las tres faces viva son 330 v que me dice uste
Maestro un video de un motor de 12 terminales... se agradecw
Exelente, cuál es el método cuando su conexión es delta ? Que da continuidad a tres
Profesor disculpe podria subir un vídeo de como conectar delta-estrella en la parte xe control y fuerza
cualquier diaa amigo
Grande profee
Gracias amigo y compartir todo mis videos
Profe tengo un motor de tres bobinas salida de 6 cables
No tiene su ficha de aluminio
Para saber cuanto caballos es
Si es trifacico oh monofacico
Profesor y si hay por ejemplo el 1-4 que están invertidas y las cambio pero está el caso de que que hay otra invertida.
Mira bien el vídeo.si hay otra invertida se va jugando.sino da en la segunda,da en la tercera
Muy buen aporte, maestro. Ud cree que podría enseñar para un motor de 12 terminales, por favor
Cualquier día amigo.x eso compartir mis videos y suscríbase a mi canal
Me suscribí, tambien estare a la espera de ese video😲
Buena profe
gracias steven
muy bueno chave
Gracias amigo
A tensión reducida se puede probar en estrella un pique o tengo que probarlo a tensión nominal en estrella ??
Hola genio xq tiene q ser 1 y la salida 4 y2 la salida 5 y 3 salida 6? Gracias saludos
Tengo una duda profesor sobre el motor q identificó las terminales primero lo arrancó en estrella y luego en delta porque funcionó con el mismo voltaje sí en estrella es un voltaje y en Delta es otro voltaje.
Hola amigo el motor tiene una placa de conexión en triángulo 440 voltios,por eso se hizo la respectiva prueba tanto en estrella como en triángulo se probó con 380 voltios
Excelente
gracias amigo
Un motor trifásico, no puede funcionar en estrella o en triangulo con una misma tensión.
En el vídeo, esta claro que la tensión es de 230 voltios, y para que el motor funcione bien tiene que estar conectado en triángulo, si con esta misma tensión lo conectamos en estrella el motor va a arrancar pero no funcionará bien.
En el caso de que tengamos una tensión trifásica de 400 voltios, el motor tiene que estar conectado en estrella, y si lo conectamos en triángulo se quemarán los bobinados, o disparará el relé térmico.
En los arranques estrella-triángulo con contactores, los motores arrancan en estrella con una tensión inferior a la que necesitan, con el único fin de que el motor se valla revolucionando, pasados unos segundos, el automatismo pasa la conexión a triángulo, que es su posición de trabajo, y como el motor ya está revolucionado, disminuye la corriente de pico en el arranque, que puede llegar a ser 5 o 6 veces la intensidad nominal.
Un saludo.
como esta señor walter una pregunta un motor trifasico conentado en estrella triangulo que pasa si invierto una fase
La inversión de giro se hace arriba de línea.
Si inviertes abajo en fase.el motor sale defectuoso y se va a quemar
Si inviertes abajo el motor sale defectuoso y se quema el bobinado
si se hace la primera prueba en estrella no se quemaria el motor ya que la red que tengo es de 220 volt trifascio, o puede servir como prueba momentanea .????
No se puede quemar amigo ya q Y es la tensión mayor.inscribete al curso que inicia el 18/02 y aprenderás mucho
Profe existe un equipo de marca fluke y tiene la funcion deg significa desplazamiento de grados electricos con eso
Usted puede hacer la identificacion de los cables gracias profesor como usted dice hay que invertir en equipo y estudio
Nunca he visto amigo,pero te diré que Yo puedo hacer arrancar motores de 9 y 12 puntas sin estar marcado y solo con el multitester.
Gracias profesor y tiene algun video donde conecte las 12 puntas le agradesco profe
Muy bueno ,pero como lo ago con 12 terminales sin saber la estrella interna o cuál es 10,11,12. Para una coneccion doble estrella. ayúdeme.
e lvideo es rapido y p´ractico gracias
Gracias amigo.ya vienen más videos en youtube
Bien chingon
¿Se puede realizar el mismo procedimiento cuando tienes 12 terminales sin identificar ?
Sii amigo
Con que voltage lo estas alimentando? 220 0 440 ?
380 voltios
As reparado algún motor con escobilla
Claro amigo.son motores universales y son sencillos
Buenos Dias ..me embobinaron un motor de 20 hp ..pero no tiene fuerza .podra estar mal las conexiones..Gracias x contestar
Posiblemente no colocaron calibre original del alambre o dieron pocas vueltas
@@walterchavezbustamante3846 muchas Gracias .y ya no tiene solucion..
buena profe soy de venezuela saludo ,disculpe como tengo un motor 12 punta no tiene marca ni número
cualquier dia hago este video
hola tengo un motor grande parecido a ese es normal que caliente ? calienta bastante para mi no es normal
Amigo para ver si el motor esta bien se tiene q ver la placa del motor y su intensidad en vacío a partir de allí se ve si el motor está bueno o recalentado.o falla por rodamientos
hola soy chileno
tengo un alambre de bobina de aluminio forrado en algo color cobre,
pero se puede quemar lo que no se puede hacer con cobre
¿sabe que puede ser?
¿como se sabe la resistividad?
gracias