El conflicto del Falso Paquisha. El quinto del Perú en el siglo XX

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 6 фев 2025

Комментарии • 80

  • @2896julio
    @2896julio 4 месяца назад +8

    Se le agradeceria mucho sobre la guerra del Chaco fue una guerra muy compleja e interesante saludos desde el callao

    • @RafaelMellafe-wd8bk
      @RafaelMellafe-wd8bk 4 месяца назад

      Hace tiempo que estudio la Guerra del Chaco y me cuesta entenderla. No las causas, sino que como se llevó a cabo.

  • @franciscor.6828
    @franciscor.6828 4 месяца назад +9

    Muy bueno y detallado.
    ¿Podría hacer uno sobre la guerra de la triple alianza contra Paraguay?

    • @marcelbeck6865
      @marcelbeck6865 4 месяца назад +3

      ese es un tema muy interesante, largo y complejo. Da para una serie quizas mas larga que la guerra de las Folklands ... En el profesor Mellafe confiamos

  • @EdilbrandoVásquezDelgado
    @EdilbrandoVásquezDelgado Месяц назад

    Disculpe Rafael, la ubicación, según su gráfico, sobre el origen o cabecera del río Cenepa no es allí (minuto 1:39 del video). Queda casi en el límite norte de la frontera entre Ecuador y Perú (a 1.5 cm, aproximadamente, y ligeramente al Este, del texto "Cordillera del Cóndor"). Cordiales saludos

  • @limberrubio6333
    @limberrubio6333 4 месяца назад +16

    Lo mismo paso en el cenepa los ecuatorianos hicieron bases clandestinas en territorio peruano pero según ellos ganaron pero aceptaron el protocolo del río de Janeiro jajaja

    • @danyosef8457
      @danyosef8457 4 месяца назад

      jajaja ? eso es comun paises que pierden un conflicto , se busca justificar , pero si ya se gano por que ese jajaja? sobra , o no es esactamente lo mismo dijo peru en caso colombia en trapecio amazonico putumayo amazonas parte de caqueta ? serbiria de algo hoy decir los peruanos hicieron bases clandestinas en colombia pero segun ellos ganaron pero aceptaron el protocolo de rio jajajaj ,, eeso sirbe de algo ?

    • @limberrubio6333
      @limberrubio6333 4 месяца назад +3

      @@danyosef8457 quién dice que ganó Perú en 1933 ? Si se ratificó en protocolo en 1934 😂😂
      Lo digo Ecuador en 1978 1981 1995 ganaron pero en papeles perdieron 😂

    • @danyosef8457
      @danyosef8457 4 месяца назад

      @@limberrubio6333 losperuanos , incluso militres y politicos , su idea es ganaron guerra pero perdieron en la mesa , le parese conocido la idea ? esacto lo mismo dicen en ecuador , o que todo quedo igual se acordo en protocolo como ud acaba de decir , le recuerdo el acuerdo de limites se firmo en 1922 una decada antes , protocolo de rio confirmo la posicion colombiana de que debia acatarse el acuerdo de limites ya que la posicion de peru era de anular el tratado de limites y correr la frontera asta rio caqueta llegando asta nariño osea 20 ciento de colombia , de hecho ni eso ya que ecuador si se puede pensar algunos casos gano militarmente en caso leticia fue derrota militar tambien , pero escusas hay para todo , entonces surge que el presidente peru murio , como si fuera epoca medieval donde muere el rey termina la guerra , rousvel murio durante la guerra mundo 2 no vio nadie a estados unidos rendirse por eso

    • @Alfredo-Rios
      @Alfredo-Rios 2 месяца назад

      @@danyosef8457 Así como el Ecuador tuvo que reconocer la vigencia del protocolo de Rio, el Perú tuvo que reconocer que esa zona no era peruana si no una zona en disputa como condiciones de los garantes para encontrar la paz

    • @danyosef8457
      @danyosef8457 2 месяца назад

      @@limberrubio6333 caso es igual , o peor , caso peru ecuador existia un acuerdo limites asi no gustara , caso peru colombia tambien asi en ninguno de los dos gustaba , limites peru colombia se acordo una decada antes , peru desconoce el tratado y ademas declara peruano el 20 ciento de colombia , tubieron que retirarse y reconocer los limites , eso es perder , me pregunta ud quien lo dice , ellos los peruanos dicen no haber perdido por que limites quedaron igual como estaban una decada antes , el caso era peru el que queria anular limites tratados no colombia , por eso ejemplo , caso peru ecuador era ecuador el que queria anular limites , justos o no ya estaba acordados

  • @limberrubio6333
    @limberrubio6333 4 месяца назад +17

    Los ecuatorianos haciendo bases en territorio peruano en 1981 falso paquisha y paso lo mismo en el cenepa según ellos ganaron a Perú pero ratificaron el protocolo de rio de Janeiro jajaja

    • @imperatorhades2318
      @imperatorhades2318 4 месяца назад

      Ya van a contar sus comics los peruanos que nunca están en oaz con nadie belicosos, conflictivos, y siguen queriendo justificarse llorando en Internet

    • @Alfredo-Rios
      @Alfredo-Rios 2 месяца назад

      muestra las pruebas de los falsos puestos que mencionas

    • @Alfredo-Rios
      @Alfredo-Rios 2 месяца назад

      Así como el Ecuador tuvo que reconocer la vigencia del protocolo de Rio, el Perú tuvo que reconocer que esa zona no era peruana si no una zona en disputa como condiciones de los garantes para encontrar la paz

    • @Alfredo-Rios
      @Alfredo-Rios 2 месяца назад

      ¿Qué ganó el Ecuador en el Cenepa?
      En el campo militar, Perú no pudo desalojar a los ecuatorianos en ninguno de los puestos que combatían y eso fue comprobado por la MOMEP. En el campo diplomático se obtuvo un acuerdo mucho más amplio respecto al de Río de Janeiro de 1942 que fue el acuerdo de Itamaraty en 1998 muy ventajoso para el Ecuador y que modificó el Protocolo de Rio.
      Perú reconoció que habían impasess demarcatorios, en la demarcación el Ecuador fue favorecido con 34km en el hito Cusumaza Bombuiza y la confluencia de los Ríos Yaupi y Santiago donde El Perú sostenía que la ladera a lo largo del Río Santiago era parte de la Cordillera del Cóndor, la diplomacia ecuatoriana también evitó ser perjudicada en la zona Lagartococha-Güepí y obtuvo otros 80km..
      La diplomacia ecuatoriana logró la Navegación por todos los ríos confluentes al Marañón y Amazonas. En el protocolo de Río de Janeiro sólo se permitía la navegación por el río Napo y cabotaje en Iquitos. El problema se dio por la interpretación del Protocolo..Entre 1943 a 1947 la Cordillera del Cóndor era pretendida en su totalidad por el Perú hasta el Valle del Zamora....
      Y luego del sobrevuelo de la región por la aviación de EEUU se descubrió el río Cenepa..Creando la Confusion si el río Cenepa o la Cordillera del Cóndor era El Divortium Acuariom....
      Desde esa fecha Perú no quiso Negociar ese problema y Ecuador proclamó la Nulidad del Protocolo aduciendo que se firmó cuando tropas peruanas ocupaban territorio ecuatoriano en la provincia del Oro hasta 1942.
      En Itamaraty en 1998, mdificacion del Art 6 Navegacion y se obtiene en Concesión dos Puertos Enclaves en el Marañón y Amazonas respectivamente con todas sus facilidades y vías de acceso sin restricciones, limitaciones, ni confiscaciones por parte del Gobierno Peruano.
      Y el famoso Km cuadrado de Tiwintza es como un monumento parecido a la Batalla de Tarqui con la misma leyenda y significado. Por eso es cuando un peruano dice que el protocolo no cambió en lo absoluto es por que realmente ignora todo lo que su gobierno tuvo que conceder por no tener el poder militar para imponer.
      El Perú solo obtuvo la demarcación final de la frontera a lo largo de la separación de aguas de la Cordillera del Cóndor y lo que ganó Ecuador es tema desconocido de los peruanos que se creen ganadores por que según ellos el protocolo se respetó.
      Perú perdió militarmente y diplomaticamente ante Ecuador y eso causa dolor al peruano que se mofa y miente para ocultar estos hechos y para el ecuatoriano que cree que se perdió en la mesa de negociación y no sabe que al final el que salió ganando más fue realmente el Ecuador por haber aceptado la vigencia del Protocolo de Rio de Janeiro

  • @davidveraok
    @davidveraok 4 месяца назад +8

    Buenas noches Doctor Rafael. Ecuador es un pais que surgió de la insistencia de Quito en ser un país independiente. TIenen su derecho por la libre determinación de los pueblos. A esa unión se adhirió Guayaquil, que antes de la llegada de Bolivar, se había auto-independizado de España, obra hecha por Joaquin Olmedo (amigo cercano del Peru, pais donde corrió a exiliarse) , incluso creando una bandera celeste-blanca. Fue Simon Bolivar quien les arrebata su deseo de ser un pais independiente realmente. En 1822 los anexa contra su voluntad a La Gran Colombia usando su poderoso ejercito. Fue gobernado por Juan Jose Flores (general de Bolivar, nacido en Venezuela, quien fuese presidente a dedo de Bolivar). Para 1829, Simon Bolivar nos declara la guerra. Y luego viene la batalla de Tarqui. En dicha batalla NO lucha al mando ningún ecuatoriano (no quiteños, no guayaquilenses, no cuencanos, no lojanos, etc.). Todos eran VENEZOLANOS. Jose de Sucre (nacido en Cumana, Venezuela), Luis Urdaneta (nacido en La Capitanía General de Venezuela), Juan Jose Flores, mencionado más arriba. Por su parte Perú al mando del Perú estaba Jose de La Mar ( nacido en Cuenca , de nacionalidad peruana ), quien deseaba independizar Cuenca de la gran-colombia. Menciono todo estos detalles porque el día del Ejercito de Ecuador se celebra el 27 de Febrero, siendo el mismo día de la batalla de Tarqui. Esto es un despropósito porque allí no pelearon ecuatorianos. Lo más absurdo de la historia, es que después de esa batalla de Tarqui, el proyecto de La Gran Colombia queda totalmente debilitado, y a su vez S.B. con tan solo 47 años le da tuberculosis. Estas 2 razones la guerra contra Perú de Bolivar y su posterior retiro de su propio proyecto de La Gran Colombia por enfermedad incapacitante, le dan el camino a Ecuador para obtener su real independencia. Es un contra-sentido que se celebre el día del ejercito de Ecuador, si ese día estaban luchando los grancolombianos al mando de generales venezolanos, en sus futuras propias tierras por la NO EXISTENCIA de Ecuador. Un contra-sentido de los tantos que vemos en La Historia . . .

    • @RafaelMellafe-wd8bk
      @RafaelMellafe-wd8bk 4 месяца назад +1

      Muy buen aporte, gracias!!!

    • @LucioFercho
      @LucioFercho 4 месяца назад +1

      Ecuador existe porque sus habitantes así lo quisieron, a diferencia de peru, país que PIERDE la guerra de independencia y son obligados a ser peruanos, cuando quería mantenerse como españoles.
      JAJAJA!!! Quito y Guayaquil ya hicieron sus intentos propios y por separado para obtener su independencia, la cual se obtuvo a la final con la efectiva asistencia de Bolívar, quien fue recibido como LIBERTADOR aunque les pese a los peruanos que fueron derrotados por Bolívar.
      La Batalla de Tarqui tuvo lugar en Ecuador, y fue protagonizada en su gran mayoría por tropas ecuatorianas, por soldados del Yaguachi, Pichincha y Quito... aunque les duela a los peruanos y les guste agarrarse de que los oficiales eran venezolanos... lo cual es obvio... porque la mayoría de tropas españolas y sus oficiales provenían de y eran reclutadas en las Capitanías Gnenerales de España.
      Al menos los que no compraron el puesto...
      JAJAJA!!! Si, los peruanos invadieron Ecuador al mando de un ecuatoriano, de un cuencano, nunca va a dejar de ser chistoso.
      Nuevamente peruanito, nunca existió la Gran Colombia... sólo Colombia.
      Y Tarqui seguirá siendo el día del ejército ecuatoriano aunque te pese, y podrás ver las banderas capturadas al Perú en esa batalla en el museo en Quito, no en Bogotá...
      Servido.

    • @davidveraok
      @davidveraok 4 месяца назад +1

      Las tropas no eran ecuatorianas, eran gran colombianas, era una mezcla de todos los ejércitos de Bolivar, todas las nacionalidades posibles que te imagines, estaban en ese ejército. *Ninguno de ellos lucharon por la independencia de Ecuador*, lucharon por la continuidad de la EXISTENCIA DE LA GRAN COLOMBIA. Te guste o no, es la historia. La Batalla de Tarqui se dió en LA GRAN COLOMBIA. Sino mira los mapas. Además Sucre mandó a quemar el pueblo de SARAGURO, leal al Perú. Esa batalla no fue entre Ecuador y Perú, ya que ese pais nace años despúés. Fue entre Bolivar y Sucre contra Perú. Al final todo lo que hizo tu adorado Bolivar no se cumplio. Fuimos los peruanos que nos encargamos de desbaratar sus fantasías. El día del Ejercito de Ecuador, sería lo mismo que Chile tome el día de su ejercito por la batalla de Pichincha. Si te gusta hacerlo adelante. Lo puedes hacer. Eres libre de auto-engañarse. Al igual del resto de mentiras que has escrito arriba.

    • @Choybalsan
      @Choybalsan 4 месяца назад

      y si no te lo cuentan en tu invento de paisito, Wayakil también lucharon tropas peruanas al mando de Andres de Santa Cruz. y era la mitad del ejercito que libero Wayakil jojojo.

    • @Choybalsan
      @Choybalsan 4 месяца назад

      y Kitu se independiso po si sola, nisquiera quiso ser parte del imperio colombiano, fue anexianada a la fuerza por el bnko. Jajajaja cañaris, ustedes fueron como los ucranianos ahora que prefieren el grueso gringo que su antiguo amo ruso xd

  • @gabrielsanchezcrovetto6785
    @gabrielsanchezcrovetto6785 4 месяца назад +7

    Muy buen video don Rafael. Tengo amigos ecuatorianos y se nos hizo imposible no hablar de historia.
    El problema de este tema es que en Perú solo se recuerda este conflicto para decir que Belaunde fue muy débil y no forzó a Ecuador a cerrar definitivamente la frontera. Mis amigos me comentan que en Ecuador el anti peruanismo estaba muy presente en la política y que la forma de contar la historia es re chobinista es más uno de ellos me contaba, sin que nadie se ofenda por favor, "Chile es a Perú como Perú es a Ecuador" tómese con humor y saludos desde Lima.

    • @RafaelMellafe-wd8bk
      @RafaelMellafe-wd8bk 4 месяца назад

      La "historia oficial" siempre se nacionalista. Mi madre, nacida en Arica, me contaba que cuando era niña se aseguraba que la voz de mando de los bolivianos al entrar al combate era "huid valientes bolivianos que vienen los cobardes chilenos", cosa que nunca fue así. Esta historia busca ensalzar las victorias y justificar las derrotas (el mito de los ingleses ayudando a Chile en la Guerra del Pacífico)
      Por lo demás, tampoco es un secreto esta suerte de "alianza" entre Chile y Ecuador (el enemigo de mi enemigo es mi amigo) o la de Argentina con Perú....

  • @koromistico5753
    @koromistico5753 4 месяца назад +1

    Profe cuándo el junte con el "profe sobre ruedas " saludos un caramelo estos vídeos.

    • @RafaelMellafe-wd8bk
      @RafaelMellafe-wd8bk 4 месяца назад +1

      Ya nos juntamos. El video está en su canal.
      Muy buena la junta aquella.

    • @alvarojavier9995
      @alvarojavier9995 4 месяца назад +1

      ...pero ya se juntaron e hicieron un vídeo en conjunto. Sobre la guerra del pacifico. Un debate muy pero muy provechoso y ambos se demostraron mutua admiración un gran video y no estoy seguro pero cuando el profesor Ugarte vino aca a Chile el profe mellafe estuvo presente

    • @koromistico5753
      @koromistico5753 4 месяца назад +3

      @@alvarojavier9995 siasisis me refería aquí en su canal .

    • @clotariozapata
      @clotariozapata 3 месяца назад

      El Profe hasta las webas

  • @mrfish1051
    @mrfish1051 4 месяца назад +3

    Estimado Sr. Mellafe, Perú fue víctima de una campaña equivocada en Ecuador que duró 150 años. El mismo que firmó el Acuerdo de Paz en 1981 con el Perú, unas semanas después hace una declaración incendiaria para perennizar la absurda obsesión por tierras peruanas. Su nombre es Jaime Roldos, co-autor de la guerra de 1981, quien hizo esos documentos que usted menciona arriba y además autor intelectual de la futura guerra con Perú de 1995. Sus palabras calaron fondo y su discurso también, buscar el elocuente e incendiario discurso "Ecuador es y será amazónico, hecho en cadena nacional por TV" Esto lo hizo *DESPUES* del acuerdo de Paz . Para su próximo video, le sugiero poner sus palabras en dicho video. Ya que fue una arenga a una guerra futura. Ecuador era como el vecino que se creía dueño de tu patio y la entrada de tu casa. Por más que le mostrabas papeles, regresaba al año siguiente con lo mismo. Imagínense soportar al vecino reclamando lo que no es suyo por 150 años. No fueron las palabras , sino la fuerza que hizo entender que lo mio es mio y lo tuyo es tuyo.

    • @RafaelMellafe-wd8bk
      @RafaelMellafe-wd8bk 4 месяца назад

      Gracias por el aporte, voy a buscar las palabras de Roldós.
      No hay que desconocer que ese discurso patriotero es para la galería que sirve para obtener votos.
      Sobre los vecinos incómodos, nosotros tenemos uno que hace más de 140 años que reclama una salida al mar que la perdió en una guerra y está zanjado por un tratado... pero la porfía de un tal Morales nos llevó hasta la Haya. Esto con el propósito de quedarse apernado en la presidencia de Bolivia.

  • @ricardoromo1136
    @ricardoromo1136 Месяц назад

    Nuestros caudillos independentistas, muy bien educados en Europa y, muchos de ellos en Inglaterra, independizaron SUS territorios como SUS feudos de poder y, con fronteras que sepa Dios quien las dibujó.
    Que diferencia...al norte, los ingleses independizaron todos sus estados en una sola nación, lo mismo hicieron los portugueses en Brasil y, no tengo noticias que entre ellos hayan tenido conflictos belicos por sus fronteras internas.
    ¿Será que los hispanoamericanos somos demasiados brutos?....y para más vergüenza, los herederos de esos caudillos han continuado tratando a SUS territorios como sus feudos y, cada vez que tienen un desastre interno por sus malos gobiernos acuden a la vieja formula de un conflicto de fronteras para distraer la atención.

  • @LongosEcuador
    @LongosEcuador 4 месяца назад +4

    Ecuador nunca ha ganado una guerra y nunca ha ganado una Copa con su Selección Mayor de Fútbol son fracasados
    🇨🇱👉🏆🏆 y 🇪🇨👉 0 😭

  • @hectorbravo6862
    @hectorbravo6862 4 месяца назад +1

    Nuevamente más de lo mismo. Límites difíciles de ejecutar en el terreno, una parte que se "aviva" y provoca el conflicto. Resultado pérdidas humanas y pérdida de recursos militares (luego económicos).

  • @colinmclordlll1020
    @colinmclordlll1020 4 месяца назад

    Hay un conflicto del cual he leido pero ojalá algun dia lo vea desde su optica profesor...me refiero a "La Guerra de los Farrapos" . Saludos 👍🏼

    • @RafaelMellafe-wd8bk
      @RafaelMellafe-wd8bk 4 месяца назад

      Me pilló.... ese no lo ubico. ¿me puede dar datos?

    • @colinmclordlll1020
      @colinmclordlll1020 4 месяца назад

      @@RafaelMellafe-wd8bk en el canal 13 dieron una teleserie brasileña "siete mujeres" dónde la trama giraba en ese conflicto donde parte del sur brasileño quería ser independiente ante el gobierno imperial de mediados del siglo XIX y que duro como 10 años...👍🏼

  • @JoséAndrés-f8z
    @JoséAndrés-f8z 4 месяца назад

    El Perú tiene que estar preparado para la nueva Geopolítica que está pasando actualmente en esta parte del continente, la continuidad de la izquierda de México Venezuela Colombia Chile Bolivia y Brasil

  • @alvarojavier9995
    @alvarojavier9995 4 месяца назад +2

    En resumen este conflicto no se resolvio en el 41 y se mantuvo tal cual hasta 1995 y como ni Perú ni el Ecuador lo llevaron a la Haya

    • @RafaelMellafe-wd8bk
      @RafaelMellafe-wd8bk 4 месяца назад

      Si, ya viene

    • @Fulcrums
      @Fulcrums 3 месяца назад +1

      Los tratados de límites no se pueden modificar unilateralmente. El Protocolo de Río de Janeiro y sus instrumentos complementarios se circunscriben a ls jurisprudencia de los cuatro países Garantes.
      Cualquier otro tribunal externo es irrelevante.

    • @alvarojavier9995
      @alvarojavier9995 3 месяца назад

      @@Fulcrums es verdad

  • @hectorbravo6862
    @hectorbravo6862 4 месяца назад +1

    Consecuencias de una guerra no buscada por Chile. Perú sí pudo evitarla y no lo hizo. Saludos.

    • @tacnasurf
      @tacnasurf 4 месяца назад +1

      ¿Cuál?

    • @juanibarra6518
      @juanibarra6518 4 месяца назад +1

      Que??
      No hace sentido tu comentario. Chile no tuvo nada que ver.

  • @locooos4495
    @locooos4495 4 месяца назад +2

    Ecuador una provincia y nada mas

  • @hectorbravo6862
    @hectorbravo6862 4 месяца назад

    Juan: mi comentario iba para otro ciudadano en que sí aludió a Chile.

  • @JuanOrtiz-ob9uw
    @JuanOrtiz-ob9uw 2 месяца назад +1

    Solo fue un …entrenamiento…Uds cuando han tenido ese tipo de situaciones…solo se preocupan de desfilar…y así no se ganan los conflictos.

  • @Kherson-i6n
    @Kherson-i6n 4 месяца назад +8

    los ecuatorianos diciendo que les hicieron firmar un tratado a la fuerza en 1941, a Perú también le hicieron firmar un tratadoa a la fuerza 1883

    • @Kaiser906
      @Kaiser906 4 месяца назад +2

      asi pasa cuando pierdes una guerra

    • @renatoeche
      @renatoeche 4 месяца назад +2

      Generalmente eso les sucede a los países que pierden las guerras.

    • @marcelbeck6865
      @marcelbeck6865 4 месяца назад

      Y ,mas de 140 años despues siguen lloriqueando

    • @Kherson-i6n
      @Kherson-i6n 4 месяца назад +2

      @@marcelbeck6865 llorando son los ecuashos que han invadido por 2 ocasiones peru

    • @marcelbeck6865
      @marcelbeck6865 4 месяца назад

      @@Kherson-i6n Ecuatorianos son "ecuachos" Ya valiste callampa

  • @Alfredo-Rios
    @Alfredo-Rios 2 месяца назад

    Minuto 8:39 Primeramente me doy cuenta que tú narración es la versión peruana salvo de que citas este artículo en el Universo de la queja ecuatoriana por que la aviación peruana sobrevoló esos puestos ecuatorianos.
    Repites al pie de la letra sin ser imparcial, esa zona NO era territorio peruano por que había una disputa, disputa que los mismos peruanos negaban pero aceptaban un status quo o sea delante de ti acepto que hay un problema pero ante los medios no hay problema de nada. No existen puestos militares llamados Machinaza, Paquisha y Mayaicu en tierras ecuatorianas lo que existe son pueblos o pequeñas ciudades con esos nombres que el ejército ecuatoriano nombró a los puestos que construyó en la zona de disputa,
    Después relatas un evento entre 2 A37 (uno peruano y el otro ecuatoriano) y dices que no eran aviones de combate (???) me imagino que habrás querido decir que no eran cazas supersónicos por que aviones de combate son, luego describes que el avión ecuatoriano descargó todas sus municiones pero das a entender que el piloto ecuatoriano era tan malo a pesar de tenerlo frente de él (Y POR SUPUESTO NO LE PEGO NI UNO) y luego dices que un A37 ecuatoriano es impactado en el ala izquierda pero pudo llegar a su base (no sé que película estabas viendo) veo que estás confundido y no concuerdas con tú narración, o sea no eres imparcial y aparte describes otro evento.
    Los puestos ecuatorianos en territorio en disputa (no peruano) y lo digo por que era así ya que el Perú quería más territorio de lo que el protocolo le daba por eso ellos instalaban sus puestos en territorio ecuatoriano demarcado pero de eso no hablas nada solo de los puestos ecuatorianos en ese territorio en disputa, la razón de por qué el Perú pudo tomar esos puestos no solo fue por que lo asaltaron de manera sorpresiva y numerosa si no que el número de ecuatorianos en el puesto Paquisha no superaba los 50 hombres y solo tenían fusiles FAL más la ametralladora que mencionas de la segunda guerra mundial se estancaba a cada rato, a pesar de eso en ese mismo día el Ecuador pudo derribar dos helicopteros y pudo dar batalla hasta que los ataques peruanos cesaron y ellos pensaron que los ecuatorianos allí eran como 300 hombres por el impresionante poder de fuego de sus rifles, luego vino el asalto que fue con más de 400 hombres al puesto Paquisha y solo así pudieron tomarlo.
    La OEA se involucró para que haya un cese al fuego y que se retirara los ecuatorianas de esa zona, pero constantemente no solo Ecuador instalaba puestos militares en zona de reclamo si no como dije arriba el Perú hacía lo mismo en territorio ecuatoriano debidamente demarcado como "Pachacutec" que luego fue destruido por los ecuatorianos en 1991, por eso cuando los garantes se involucraron en las conversaciones de paz en 1998 no solo hicieron que Ecuador reconozca la validez del protocolo de Rio si no que los peruanos tuvieron que reconocer que tenían una zona en disputa con Ecuador y los garantes impusieron la frontera del protocolo y las intenciones del Perú de reclamar más territorio no se le concedió pero de eso no hablas no se por que desconoces de la historia o tú simpatía por el Perú no te deja ver más allá de lo que presentan ellos como verdad.

  • @rogerhurtado6614
    @rogerhurtado6614 Месяц назад +1

    Una derrota mas del eterno perdedor el ejército ecuatoriano

  • @eliascortesromero943
    @eliascortesromero943 4 месяца назад +1

    Cada dia se escucha mas horrible profe, ya no me dan ganas de escuchar 😢

    • @RafaelMellafe-wd8bk
      @RafaelMellafe-wd8bk 4 месяца назад

      Me dicen que esta vez salió mejor que el de la PArada Militar....

  • @victorrubiotroncoso8104
    @victorrubiotroncoso8104 4 месяца назад

    Peru nunca fue un pais pacifico

    • @RafaelMellafe-wd8bk
      @RafaelMellafe-wd8bk 4 месяца назад

      Eso creo.

    • @Fulcrums
      @Fulcrums 3 месяца назад +5

      @@RafaelMellafe-wd8bk ¿Por qué se debería considerar como "agresivo" (lo contrario a pacífico) ejercer el derecho a legítima defensa luego de la transgresión flagrante a un Tratado de Límites oleado y sacramentado por cuatro países Garantes y la comunidad jurídica internacional en pleno?

  • @LucioFercho
    @LucioFercho 4 месяца назад

    PESIMO el título del video...

  • @colinmclordlll1020
    @colinmclordlll1020 4 месяца назад +1

    14:01 🤣🤣🤣