Para mi unas de las mejores combinaciones ganadoras para cualquier tipo de proyecto, por lo mas complejo que este sea, al dia de hoy es Bricks con Jetengine.
Según mi criterio y de acuerdo a lo que mencionas, con Bricks tenemos opción de definir de manera nativa todas las clases (colores, tipografía, espaciados, etc.) requeridas para construir la web, los cuales pueden ser utilizadas en todas las páginas del sitio, esto ayuda mucho en el flujo de trabajo para la construcción de sitios web, además de hacer de manera más fácil y ordenada el tema de escalabilidad y mantenimiento.
Sí, exacto. Es para mí la diferencia más importante. Es un poco lo que comentaba aquí: wordpress.tv/2023/12/01/bricks-builder-para-wordpress-el-builder-que-respeta-la-web/
Ya te digo jaja, y no suelen tener presencia en las WordCamp, igual les digo que me manden una camiseta y me paguen los viajes al menos! XD Total, la publi se la voy a hacer igualmente 😅
Tienes que elegir, en la lista de fuentes, la última opción SVG y subir el tuyo. También podrías importar una fuente de iconos en los ajustes de Bricks. Pero lo primero sería lo más sencillo, eliges SVG lo subes y listo.
probe el plugin Split Test For Elementor que es para hacer test a/b pero me generaba un error en el error . log asiesque lo desinstale, cabe resaltar que estaba usando multisitio y ademas tenia la version actualizada del mismo plugin pero me asusto ese error asiesque lo borre pero sin duda lo volveria a probar, literal se puede hacer test de que boton funciona mejor que otro y convinado con el plugin de mapa de calor ya optimizas tu e-comerce al 200% no estoy seguro que ese plugin recarge la pagina pero podrian instalar un plugin para que se ejecute solo en ciertas paginas y ademas solo es por un corto tiempo para ver y analizar que funciona mejor
Hola me gustaria saber ¿que opinas de breackdance en comparación con bricks para un sitio multivendedor con WooCommerce y Dokan? y la facilidad de la curva de aprendizaje para su uso, especialmente sin codificar nada, por ejemplo elementor es muy intuitivo, en ese sentido me refiero a la comparativa, ya que he leido que en bricks a veces si se necesita usar codigo y parece que en breackdance no, gracias!
Yo no lo veo como algo de "necesitar". Puedes usar bricks sin código, pero ADEMÁS, te permite jugar más con el código si así lo deseas. De hecho, en breakdance o Elementor es mucho más necesario usar código que en Bricks, ya que tienes que "suplir" sus carencias. Breakdance en general está muy bien, mi última review fue la de la 1.3 y para mí sigue siendo peor que Bricks (en sus cosas) y peor que Elementor (en sus cosas). Pero vamos, que si tú estás cómodo con esa herramienta y te sirve para hacer proyectos, ¡adelante con breakdance!. No todos los proyectos exigen las mismas funcionalidades. Que Breakdance tenga menos funcionalidades que Bricks, no significa que tengas que usar siempre Bricks. Por si la quieres ver el vídeo que hice testeando la 3.1: lamaquinadelbranding.com/breakdance-1-3-alpha-primeras-impresiones/
Sin suda es un combo que todo el mundo podría utilizar, sin usar código (sí teniendo conceptos de css y html), y muy potente. ¡Apunto el voto! ¡Gracias!
9 месяцев назад
¿Qué opina de Genesis Framework? ¿Vale la pena actualmente?
Está guapo, pero se me queda en un camino intermedio donde para sacarle partido, has de usar sus hooks, algo de código, etc. Y claro, ya que tengo que usar código, para eso lo hago todo con código y no estoy tan limitado como con Genesis, sabes. Para mí ese es el problema, se queda a medio camino en ambos mundos, a medio camino en el mundo del código y a medio camino en el mundo del diseño "visual" de los builders más actuales.
9 месяцев назад
@@yan_lmb Gracias por responder. Tengo un sitio web hecho con Genesis y ha sido complicado, estoy pensando en pasarme a Bricks por los vídeos que he visto, lo que me preocupa es la compatibilidad con plugins.
Sí, al menos tenemos estilos globales. El problema es que no podemos hacer global un estilo por ejemplo para sombras, para un border radius, crearnos 5 tipos de paddings para reusarlos, etc... En Elementor los estilos globales se aplican directamente a elementos y widgets concretos. No puedo hacer que tanto mis botones, como mis cards, como mis fotos de perfiles de agente, TODOS tengan el mismo border radius, porque no tenemos un gestor de clases para aplicarlos fácilmente.
Esa pincelada está ya en el horno jaja. De hecho estoy preparando variaciones sobre ella. Por un lado usar tw directamente con visual Studio, etc. Y por otro, con Bricks usando Winden. 😛
Elementor + Jetengine. Sí gana este combo, espera a que ya esté activo CSS selectores. Y si no está en ese momento activo, pues lo haces con Bricks + Jetengine 😅
@@JorgeteValencia con Gutenberg se puede hacer lo mismo que con elementor que le faltan algunas opciones si pero con plugins se puede complementar y es totalmente gratis 🤷🏻
Jajaja, espero que no. Pero también te digo una cosa. No creo que sea solamente "gusto", yo creo que hay motivos argumentados detrás. Aunque repito, no quiero eso eh! Yo quiero hacerlo como me digáis jaja!
Para mi unas de las mejores combinaciones ganadoras para cualquier tipo de proyecto, por lo mas complejo que este sea, al dia de hoy es Bricks con Jetengine.
¡Muchas gracias Edgar! ¡Voto anotado!
Según mi criterio y de acuerdo a lo que mencionas, con Bricks tenemos opción de definir de manera nativa todas las clases (colores, tipografía, espaciados, etc.) requeridas para construir la web, los cuales pueden ser utilizadas en todas las páginas del sitio, esto ayuda mucho en el flujo de trabajo para la construcción de sitios web, además de hacer de manera más fácil y ordenada el tema de escalabilidad y mantenimiento.
Sí, exacto. Es para mí la diferencia más importante. Es un poco lo que comentaba aquí: wordpress.tv/2023/12/01/bricks-builder-para-wordpress-el-builder-que-respeta-la-web/
Crocoblock debería patrocinarte.
Nos has abierto todo un mundo enseñándonos cómo usar sus herramientas.
Ya te digo jaja, y no suelen tener presencia en las WordCamp, igual les digo que me manden una camiseta y me paguen los viajes al menos! XD Total, la publi se la voy a hacer igualmente 😅
Hola, como pudiera insertar un icono personalizado en bricks, solo puedo usar los que viene por defecto en las libreiras?
Tienes que elegir, en la lista de fuentes, la última opción SVG y subir el tuyo. También podrías importar una fuente de iconos en los ajustes de Bricks. Pero lo primero sería lo más sencillo, eliges SVG lo subes y listo.
Gracias por la ayuda, ya lo solucioné@@yan_lmb
probe el plugin Split Test For Elementor que es para hacer test a/b pero me generaba un error en el error . log asiesque lo desinstale, cabe resaltar que estaba usando multisitio y ademas tenia la version actualizada del mismo plugin pero me asusto ese error asiesque lo borre pero sin duda lo volveria a probar, literal se puede hacer test de que boton funciona mejor que otro y convinado con el plugin de mapa de calor ya optimizas tu e-comerce al 200% no estoy seguro que ese plugin recarge la pagina pero podrian instalar un plugin para que se ejecute solo en ciertas paginas y ademas solo es por un corto tiempo para ver y analizar que funciona mejor
Empece usando Toolset + Divi, después Toolset + Elementor, seguí con Metabox + Elementor y ahora estoy con Metabox + Bricks.
¡Genial! Buen progreso. Anoto.
Hola me gustaria saber ¿que opinas de breackdance en comparación con bricks para un sitio multivendedor con WooCommerce y Dokan? y la facilidad de la curva de aprendizaje para su uso, especialmente sin codificar nada, por ejemplo elementor es muy intuitivo, en ese sentido me refiero a la comparativa, ya que he leido que en bricks a veces si se necesita usar codigo y parece que en breackdance no, gracias!
Yo no lo veo como algo de "necesitar". Puedes usar bricks sin código, pero ADEMÁS, te permite jugar más con el código si así lo deseas. De hecho, en breakdance o Elementor es mucho más necesario usar código que en Bricks, ya que tienes que "suplir" sus carencias. Breakdance en general está muy bien, mi última review fue la de la 1.3 y para mí sigue siendo peor que Bricks (en sus cosas) y peor que Elementor (en sus cosas). Pero vamos, que si tú estás cómodo con esa herramienta y te sirve para hacer proyectos, ¡adelante con breakdance!. No todos los proyectos exigen las mismas funcionalidades. Que Breakdance tenga menos funcionalidades que Bricks, no significa que tengas que usar siempre Bricks. Por si la quieres ver el vídeo que hice testeando la 3.1: lamaquinadelbranding.com/breakdance-1-3-alpha-primeras-impresiones/
23:00 Eso seria interesante en un vídeo dedicado 😊
Pues si, mínimo tenemos que probarlos. Me lo apunto!
Voto por Bricks + Jetengine, mas que nada por la eficiencia (que de por si) es necesaria y cada vez mas lo es en SEO
Genial Schcriher! apuntado.
Amo elementor y poder reutilizar código con los Json.
Siento que sería mejor un punto intermedio osea Bricks y Jetengine.
Sin suda es un combo que todo el mundo podría utilizar, sin usar código (sí teniendo conceptos de css y html), y muy potente. ¡Apunto el voto! ¡Gracias!
¿Qué opina de Genesis Framework? ¿Vale la pena actualmente?
Está guapo, pero se me queda en un camino intermedio donde para sacarle partido, has de usar sus hooks, algo de código, etc. Y claro, ya que tengo que usar código, para eso lo hago todo con código y no estoy tan limitado como con Genesis, sabes. Para mí ese es el problema, se queda a medio camino en ambos mundos, a medio camino en el mundo del código y a medio camino en el mundo del diseño "visual" de los builders más actuales.
@@yan_lmb Gracias por responder. Tengo un sitio web hecho con Genesis y ha sido complicado, estoy pensando en pasarme a Bricks por los vídeos que he visto, lo que me preocupa es la compatibilidad con plugins.
en elementor se utiliza estilos globales para los colores titulos parrafos botones etc. no es util? si la parte funcional se consigue con jet engine
Sí, al menos tenemos estilos globales. El problema es que no podemos hacer global un estilo por ejemplo para sombras, para un border radius, crearnos 5 tipos de paddings para reusarlos, etc... En Elementor los estilos globales se aplican directamente a elementos y widgets concretos. No puedo hacer que tanto mis botones, como mis cards, como mis fotos de perfiles de agente, TODOS tengan el mismo border radius, porque no tenemos un gestor de clases para aplicarlos fácilmente.
Un poco como los ejemplos que pongo aquí: wordpress.tv/2023/12/01/bricks-builder-para-wordpress-el-builder-que-respeta-la-web/
Estaría bien en LMDB alguna pincelada para iniciarte en Bootstrap o Tailwind. Es un melón, lo se 😅
Esa pincelada está ya en el horno jaja. De hecho estoy preparando variaciones sobre ella. Por un lado usar tw directamente con visual Studio, etc. Y por otro, con Bricks usando Winden. 😛
24:28 seguro que la gran mayoría ha votado lo que le gusta o utiliza😅
es que Elementor cuando la base datos crece hace crash
Hola yannick, yo voto por brick + croco, un saludo
¡Apuntado! Gracias Javi.
Elementor + Jetengine.
Sí gana este combo, espera a que ya esté activo CSS selectores.
Y si no está en ese momento activo, pues lo haces con Bricks + Jetengine 😅
¡Genial Jorge! Lo apunto. Spoiler: Bricks ha tomado mucho la remontada de votos en estos momentos.
Uso Elementor mas Crocoblock
Espérate a qué elementor saque las clases :( hahah
Una tienda con Bricks y ACF Pro.
Lo de la tienda me lo guardo para el final jaja. ¡Anoto tu voto! Gracias.
Bricks + Crocoblock de calle.
Elementor + MetaBox Extension
¡Apunto el voto, Jose! ¡Muchas gracias!
Yo voto bricks y acf pro
Perfecto Alexander. Lo apunto. ¡Gracias!
Bricks y ACF Pro
¡Recibido! ¡Gracias!
Hola a todos me encantarían Bricks y jetengine
¡Apuntado, Alejandro! Gracias.
Bricks + CMB2
Bricks + ACF Pro
Perfecto Juan Carlos, lo apunto. ¡Gracias!
Prefiero Bricks Builder debido a su eficiente gestión de clases y rendimiento...
¡Gracias por comentar! ¡Anoto tu voto!
yo voto por bricks y código
¡Anotado! ¡Gracias Martín!
Anota otro para bricks y código 😉@@yan_lmb
¡Reeeecbido!
Porque nadie elige Gutenberg, yo queria Gutenberg con pods
Te anoto el voto!
Guten que? 😂😂
@@JorgeteValencia con Gutenberg se puede hacer lo mismo que con elementor que le faltan algunas opciones si pero con plugins se puede complementar y es totalmente gratis 🤷🏻
@@JorgeteValencia y es mas ligero que elementor
@@doggiespoint2784 Si dispones de mucho tiempo, si. 😁
Bricks + code
Anotado Ángel! Gracias!!!
jeje creo que tu gusto por Bricks va a terminar sesgando los resultados de la encuesta
Jajaja, espero que no. Pero también te digo una cosa. No creo que sea solamente "gusto", yo creo que hay motivos argumentados detrás. Aunque repito, no quiero eso eh! Yo quiero hacerlo como me digáis jaja!
@@yan_lmb Bricks + Crocoblock
Bricks + ACF Pro
Anotado Juan Carlos. ¡Muchas gracias!
Bricks +CMB2
Perfecto. Te lo apunto Camilo. Gracias.