Yannick, es un honor para mí que dediques un video a mi comentario. Te lo agradezco mucho. Me hace mucho sentido lo que mencionas, aplicaré algunas cosas que mencionas cuando hable con mis clientes, trataré de dejarles claro que solo podrán editar el contenido mas no el estilo. En mi caso la mayoría de clientes son emprendedores o pequeños negocios que quieren ahorrarse dinero tratando de hacer modificaciones por ellos mismos, entiendo que debo enfocarme en buscar mejores clientes. Gracias por el video
Lo normal es empezar de cero y que vayamos aprendiendo a modular nuestra forma de trabajar y de vender las webs con el tiempo, la experiencia y según vamos ganando confianza. Ve poco a poco mejorando y obteniendo mejores clientes, poco a poco, es un camino, no es algo que tengas que hacer de un día para otro. Irás mejorando con cada cliente, cada reunión, e incluso cada problema que se te plantee, cada vez sabrás gestionarlos mejor, y poco a poco los clientes que acudan a tí, cada vez serán mejores, ya verás.
Excelente video y super interesante! En lo personal me encantan este tipo de videos, porque el tratar con los clientes es a veces más complejo que todo lo otro! Es muy cierto que hay que ser claros con el cliente desde un principio y hacerle entender CUAL es el objetivo de la web y COMO vamos a trabajar para llegar al resultado, ya que muchas veces el cliente se pierde en detalles de diseño con poca relevancia y en el desarrollo de la web te pide cambio y cambio y toma el control del proyecto, lo mejor es darle el limite para que entienda que los profesionales somos nosotros y ajustar juntos todo el diseño y dudas desde un comienzo. Pero es cierto que en un principio esto no sabemos bien como encararlo y lo vamos puliendo a lo largo del camino. Saludos!!!
Exactamente! Es un gestor de "contenidos". El cliente puede administrar los contenidos. Es fácil, si quiere tocar el resto que se apunte a La Máquina del Branding y aprenda.
Yo tuve que abandonar un proyecto que estaba haciendo para una web de turismo porque uno de los dos socios que me contrataron, entraba en la web y cambiaba todo lo que quería, no solo colores o tipos de fuente, sino cualquier elemento del diseño y la maquetación. Tal cual
Yannick como siempre un genio. Habría que hacerle entender al cliente que por algo te contrató, si fuera fácil lo haría el mismo. Yo trataría de no dejarlo tocar nada, es más hasta podría ofrecerle un mes gratis de mantenimiento o pequeños cambios. Y si quiere más cambios ofrecerle un servicio mensual con X modificaciones y mantenimiento. También le explicaría que si le quiere meter mano y lo hace mal, corre el riesgo de perder un buen posicionamiento en los buscadores. Saludos.
Por ejemplo mis clientes, no tienen manuales corporativos, ni les interesa, quiere la web en búsqueda de su diseño así uno le de propuestas, y no quieren depender después de nosotros, y quieren que le dejemos un tipo de páginas de opciones que puedan cambiar la gran mayorías de las cosas, no tanto el html y css. Pero depende del cliente...
En ese caso veo guay lo de hacerse una página de opciones con cualquier cosa configurable desde ahí. Luego puedes llamar a los valores dinámicamente en tus widgets o incluso en tu hoja de estilos en variables.
lo que me ha pasado y mucho es que me dan el diseño que lo hizo el sobrino o el diseñador de la empresa y ya te imaginas, desde el que quiere que el color dorado sea dorado jajaja, pasando por los que quedaron atrapados en los 2000 hasta el que básicamente quiere un espejo en el home para que el cliente se refleje, obvio esos sitios nunca los publico en mi portafolios, porque me dan pena ajena, yo cumplo y lo dejo tal cual solicitan, siempre pienso que regresarán a decir "oye mi web está fea, cuanto por hacerla bien como debe ser" pero no, se van súper felices con sus mostruos online jajajaja XD
En mi empresa soy el diseñador gráfico, y te puedo asegurar que en los proyectos mete la cuchara TODO EL MUNDO... Es decir la creatividad la realizo yo, y luego todo el mundo jode el diseño... al final tienes razón... el resultado final suele ser una mierda, pero como lo han """"diseñado""" ... pues tan contentos (spoiler... el proyecto no suele funcionar lo bien que debería)... Totamente de acuerdo contigo😅😉😉
Te entiendo, a mi cuando comenzaba y no tenía mis "muros", se llegaban hasta a sentar al lado mío, en plan "Venga, me pongo contigo y te voy diciendo". Me paso 1 vez, no más xD.
Es muy maluco que te esfuerces por entregar un diseño limpio y moderno, pero muchas veces los clientes te descuadran todo, y a la hora de mostrar el sitio como parte de nuestro portafolio, da la impresión de que uno lo ha hecho mal.
Totalmente cierto. Yo intentaría siempre razonar con el cliente y explicarle por qué algo no está bien. Pero si no hay manera... casi lo mejor es que no aparezcas como autor en la medida de lo posible.
Avises lo de los colores corporativo, no es funcional, ya que limita a la hora de diseñar y a los usuarios no le interesa que colores son los de las marcas. Creo que debe haber mas flexibilidad y no limitarse a los colores corporativos. claro que tampoco vale dejar por fuera los colores de la marca. es como en el arte, no hay limites a la hora de diseñar. en algún momento llegara alquilen que ropera todo, como en el sector de la moda.
Sí, lo de los colores es lo de menos. Eso como mucho te puede servir a ti para desplegar el proyecto para otro cliente y tener tu interfaz ya preparada para setear los colores y luego usar tus estilos y variables, pero al cliente... vamos, en la vida nadie me ha cambiado los colores de marca.
@@yan_lmb Yo soy nuevo en esto y lo que se en su mayoría se lo debo a usted, admiro su profesionalismo y no tengo los conocimientos, ni experiencia que usted, lo digo por me toco un color corporativo una tonalidad de verde horrible y el cliente quería ese verde en los títulos, al final se opto por usar tipografía negra con pocos detalles en la pagina en ese verde. es una forma de pensar personal que los colores corporativos a veces son escogidos de forma deliberada.
¡Has hecho muy bien! El color corporativo puede ir en detalles de la web sin afectar a la legibilidad del sitio. Usa el contrast checker webaim.org/resources/contrastchecker/ elige el fondo y el color, si no pasa legibilidad no hay debate, es mala opción para un texto que deba leerse. Yo lo solía usar con clientes para que entiendan el problema. Y como dices, los colores van en detalles. Mira RUclips, tiene cosas rojas... pero hasta cierto punto. El cuerpo y los textos de lectura, negro sobre fondo blanco, etc.
Yannick, es un honor para mí que dediques un video a mi comentario. Te lo agradezco mucho. Me hace mucho sentido lo que mencionas, aplicaré algunas cosas que mencionas cuando hable con mis clientes, trataré de dejarles claro que solo podrán editar el contenido mas no el estilo. En mi caso la mayoría de clientes son emprendedores o pequeños negocios que quieren ahorrarse dinero tratando de hacer modificaciones por ellos mismos, entiendo que debo enfocarme en buscar mejores clientes. Gracias por el video
Lo normal es empezar de cero y que vayamos aprendiendo a modular nuestra forma de trabajar y de vender las webs con el tiempo, la experiencia y según vamos ganando confianza. Ve poco a poco mejorando y obteniendo mejores clientes, poco a poco, es un camino, no es algo que tengas que hacer de un día para otro. Irás mejorando con cada cliente, cada reunión, e incluso cada problema que se te plantee, cada vez sabrás gestionarlos mejor, y poco a poco los clientes que acudan a tí, cada vez serán mejores, ya verás.
me encanta tu podcast pero videos más cortos como este son simplemente imbatibles
Excelente video y super interesante! En lo personal me encantan este tipo de videos, porque el tratar con los clientes es a veces más complejo que todo lo otro! Es muy cierto que hay que ser claros con el cliente desde un principio y hacerle entender CUAL es el objetivo de la web y COMO vamos a trabajar para llegar al resultado, ya que muchas veces el cliente se pierde en detalles de diseño con poca relevancia y en el desarrollo de la web te pide cambio y cambio y toma el control del proyecto, lo mejor es darle el limite para que entienda que los profesionales somos nosotros y ajustar juntos todo el diseño y dudas desde un comienzo. Pero es cierto que en un principio esto no sabemos bien como encararlo y lo vamos puliendo a lo largo del camino. Saludos!!!
Muy interesante! Una serie sobre problemas / situaciones reales con el cliente la veo totalmente :)
Exactamente! Es un gestor de "contenidos". El cliente puede administrar los contenidos. Es fácil, si quiere tocar el resto que se apunte a La Máquina del Branding y aprenda.
Yo tuve que abandonar un proyecto que estaba haciendo para una web de turismo porque uno de los dos socios que me contrataron, entraba en la web y cambiaba todo lo que quería, no solo colores o tipos de fuente, sino cualquier elemento del diseño y la maquetación. Tal cual
Yo dejo que toque lo que quiera que luego cuando me llame diciendo que la destruyó pues ahí le vuelvo a cobrar
Jajaja esa me gusta. Lo malo es cuando algo está "roto" pero para ellos está "bien" 😅
Tenés otro posible problema, que él lo rompa, pero te eche la culpa a vos y eso no es bueno para tu imagen profesional.
Crea un Option Page con Jet Engine para cambiar los colores, fontes, logos, nombres y etc...
Yannick como siempre un genio.
Habría que hacerle entender al cliente que por algo te contrató, si fuera fácil lo haría el mismo.
Yo trataría de no dejarlo tocar nada, es más hasta podría ofrecerle un mes gratis de mantenimiento o pequeños cambios. Y si quiere más cambios ofrecerle un servicio mensual con X modificaciones y mantenimiento.
También le explicaría que si le quiere meter mano y lo hace mal, corre el riesgo de perder un buen posicionamiento en los buscadores.
Saludos.
¡Muy buenos consejos!
A mi me pasa todo el tiempo y termino haciendo una página elegante que al final se convierte en un Frankenstein
Por ejemplo mis clientes, no tienen manuales corporativos, ni les interesa, quiere la web en búsqueda de su diseño así uno le de propuestas, y no quieren depender después de nosotros, y quieren que le dejemos un tipo de páginas de opciones que puedan cambiar la gran mayorías de las cosas, no tanto el html y css. Pero depende del cliente...
En ese caso veo guay lo de hacerse una página de opciones con cualquier cosa configurable desde ahí. Luego puedes llamar a los valores dinámicamente en tus widgets o incluso en tu hoja de estilos en variables.
lo que me ha pasado y mucho es que me dan el diseño que lo hizo el sobrino o el diseñador de la empresa y ya te imaginas, desde el que quiere que el color dorado sea dorado jajaja, pasando por los que quedaron atrapados en los 2000 hasta el que básicamente quiere un espejo en el home para que el cliente se refleje, obvio esos sitios nunca los publico en mi portafolios, porque me dan pena ajena, yo cumplo y lo dejo tal cual solicitan, siempre pienso que regresarán a decir "oye mi web está fea, cuanto por hacerla bien como debe ser" pero no, se van súper felices con sus mostruos online jajajaja XD
jajaja me hiciste reir
En mi empresa soy el diseñador gráfico, y te puedo asegurar que en los proyectos mete la cuchara TODO EL MUNDO... Es decir la creatividad la realizo yo, y luego todo el mundo jode el diseño... al final tienes razón... el resultado final suele ser una mierda, pero como lo han """"diseñado""" ... pues tan contentos (spoiler... el proyecto no suele funcionar lo bien que debería)... Totamente de acuerdo contigo😅😉😉
Te entiendo, a mi cuando comenzaba y no tenía mis "muros", se llegaban hasta a sentar al lado mío, en plan "Venga, me pongo contigo y te voy diciendo". Me paso 1 vez, no más xD.
Es muy maluco que te esfuerces por entregar un diseño limpio y moderno, pero muchas veces los clientes te descuadran todo, y a la hora de mostrar el sitio como parte de nuestro portafolio, da la impresión de que uno lo ha hecho mal.
Totalmente cierto. Yo intentaría siempre razonar con el cliente y explicarle por qué algo no está bien. Pero si no hay manera... casi lo mejor es que no aparezcas como autor en la medida de lo posible.
Avises lo de los colores corporativo, no es funcional, ya que limita a la hora de diseñar y a los usuarios no le interesa que colores son los de las marcas. Creo que debe haber mas flexibilidad y no limitarse a los colores corporativos. claro que tampoco vale dejar por fuera los colores de la marca. es como en el arte, no hay limites a la hora de diseñar. en algún momento llegara alquilen que ropera todo, como en el sector de la moda.
Sí, lo de los colores es lo de menos. Eso como mucho te puede servir a ti para desplegar el proyecto para otro cliente y tener tu interfaz ya preparada para setear los colores y luego usar tus estilos y variables, pero al cliente... vamos, en la vida nadie me ha cambiado los colores de marca.
@@yan_lmb Yo soy nuevo en esto y lo que se en su mayoría se lo debo a usted, admiro su profesionalismo y no tengo los conocimientos, ni experiencia que usted, lo digo por me toco un color corporativo una tonalidad de verde horrible y el cliente quería ese verde en los títulos, al final se opto por usar tipografía negra con pocos detalles en la pagina en ese verde.
es una forma de pensar personal que los colores corporativos a veces son escogidos de forma deliberada.
¡Has hecho muy bien! El color corporativo puede ir en detalles de la web sin afectar a la legibilidad del sitio. Usa el contrast checker webaim.org/resources/contrastchecker/ elige el fondo y el color, si no pasa legibilidad no hay debate, es mala opción para un texto que deba leerse. Yo lo solía usar con clientes para que entiendan el problema. Y como dices, los colores van en detalles. Mira RUclips, tiene cosas rojas... pero hasta cierto punto. El cuerpo y los textos de lectura, negro sobre fondo blanco, etc.