Korg MicroKorg MK1 en Español por Cutoff
HTML-код
- Опубликовано: 6 фев 2025
- Revisión completa de todo el menú del Korg MicroKorg MK1 en su función de sintetizador para tratar de comprender la edición de sonidos.
Como estamos haciendo un programa de Sintetizador, siempre nos van a guiar las escrituras en color blanco del panel de control y la luz roja de Synth, las escrituras verdes nos guían cuando queremos hacer un programa de Vocoder y se iluminara la luz verde de Vocoder.
No se recomienda usar auriculares ya que pueden existir frecuencias altas o molestas
0:15 Descripción del MicroKorg
2:00 Uso de los 5 Potenciómetros en el modo “Ejecución”
4:40 Voice (Posición 1 del Selector Edit Select 1) Si queremos hacer un sonido de Synth o Vocoder
11:06 Pitch (Posición 2 del Selector Edit Select 1) Afinación del programa y Ruedas de control
15:27 Osc 1 (Posición 3 del Selector Edit Select 1) Es lo que va a general el sonido
15:35 Init Pach, restablecer los valores del sonido para empezar a trabajar cómodos
27:20 Osc2 (Posición 4 del Selector Edit Select 1) Es lo que va a general el sonido
31:05 Mixer (Posición 5 del Selector Edit Select 1) Mezcla los 2 Osciladores y puede agregar ruido
32:40 Filtro (Posición 6 del Selector Edit Select 1) Es el color del sonido
34:15 Filter EG (Posición 7 del Selector Edit Select 1) Como se mueve el color del sonido en el tiempo
35:26 Amp (Posición 8 del Selector Edit Select 1) Va a ser el volumen del programa, el Paneo, distorsion, Etc
37:00 Amp EG (Posición 9 del Selector Edit Select 1) Como se mueve el volumen en el tiempo
38:25 LFO 1 y LFO 2 (Posición 10 y 11 del Selector Edit Select 1) Son Moduladores que se pueden aplicar a distintas partes del sintetizador, si aplico LFO a la amplificación podría tener un efecto de tremolo, si aplico LFO a un Oscilador podría tener un efecto de vibrado
42:48 Patch 1 (Posición 1, 2, 3, 4 del Selector Edit Select2) Son rutas de conexiones virtuales, cada conexión permite seleccionar la fuente de modulación y el destino
58:50 Mod FX (Posición 5 del Selector Edit Select2) Selecciona los Efectos que queremos aplicar
1:01:53 Delay (Posición 6 del Selector Edit Select2) Efecto de retardo
1:05:40 EQ (Posición 7 del Selector Edit Select2) Ecualizar un programa especifico
1:07:00 Arp A (Posición 8 del Selector Edit Select2)
1:12:40 Arp B (Posición 9 del Selector Edit Select2)
1:17:00 Global (Posición 10 del Selector Edit Select2) Son los Ajustes Globales del Sintetizador
1:18:45 MIDI (Posición 10 del Selector Edit Select2)
1:20:10 Transmitir el arpegiador a otro sintetizador o computadora via MIDI
Gracias !!!!! Muy pocos tutoriales sobre este bicho en español !!
Xapooo por la explicación detallada y en castellano , no tiene precio la ayuda para mí . Suscrito y súper like y agradecido.. saludos desde spñ.. es una bestia de sint clásico ya. Enhorabuena por el trabajo y canal ..
Junto con el monotribe son de mis favoritos.. gracias de nuevo…
@@franciscoramoncleriguesrov7187 Gracias por tus palabras!!! Me alegra mucho que te sea de utilidad, estoy terminando un nuevo estudio y pienso subir muchos más tutoriales una vez que cuente con el espacio, quedate en contacto! Gracias!!!
@@franciscoramoncleriguesrov7187 , uhhh gran sinte el monotribe, cuento con 2, podría salir un lindo tutorial de ahí! Gracias por la idea!!!
Gran tutorial....el mejor q hay sobre micro korg...ahora lo entiendo mucho mejor.. muchas gracias x este gran trabajo...gracias x compartir tu conocimiento
Muchas gracias! Me alegra mucho escuchar eso! Ojalá lo puedas compartir para que llegue a más gente y poder seguir haciendo videos. Saludos!!!
@@cutofflaboratoriodesonidos644 así será hermano .. lo compartiré incluso es muy útil para entender como funciona la síntesis. Mas allá del instrumento q uno tenga...nuevamente muchas gracias..
Te mereces 1K de likes 👍
@@franciscoramoncleriguesrov7187 , muchas gracias! Me alegra mucho que te sea de utilidad!!!
Excelente video. Suscribo. Dejo una pequeña pregunta. El modelo color plateado tiene las mismas prestaciones o hay alguna diferencia? Gracias
supongo que te referis al microkorg Mk2 que es negro y plateado, tienen distintas caracteristicas, el microkorg 2 que es nuevo tambien es diferente, este video sirve solamente para el microkorg MK1, saludos y me alegro que te sea util el video
Gran trabajo, magnífico tutorial!!!! Muchísimas gracias por el esfuerzo y por compartirlo. Un abrazo desde España
Gracias! Hace poco subí otro sobre el Editor del Microkorg MK1 y la parte de vocoder, espero que te sirvan, gracias por tus lindas palabras, abrazo
Gracias por tu conocimiento compartido. Que tengas un Feliz Año 2023.
Gracias! Feliz año!!
gracias muy util!
Te felicito man..como mierda sabes tanto...? me lo compre hace un tiempo...para jugar un rato y es un chino....Gracias por el video
Buenísimo!!!
Gracias! Espero que te sirva,!
Qué gran laburo!!!
Gracias! Espero que te sirva, saludos!!!
Excelente tu desarrollo del tema y clara explicación. Tengo un microkorg XL+
Las consideraciones son las mismaa para ese sinte? Gracias . Me suscribí
Hola, no, no son las mismas, el Xl tiene un vocoder de 16 bandas, el motor de sonidos es heredado del Radias y el R3, se llama MMT (Multiple Modeling Technology), tiene 8 voces de polifonia y tiene Waveshape
@@cutofflaboratoriodesonidos644 gracias por tu respuesta. Cuál te parece mejor?
@@TheFlextec a mi particularmente me gusta el MK1, que es el que realice el video. Aparte todo lo que me podría dar el XL lo tengo dentro de Kronos 2
abrazo
Muy buena data. Gracias.
Te dejo una consulta, al principio (4.16min) marcas que la perilla de tempo la tenes asignada como un envio de tempo midi para otro instrumento. Entendi bien? Como se reacciona la perrilla para que cumpla otra funcion?
Hola! , Lo que digo es que lo tengo recibiendo tiempo Midi desde otro sintetizador que tiene botón de tap tempo, da mucha más comodidad y en vivo está siempre sincronizado. Abrazo!
MIL GRACIAS POR TODO EL TRABAJO Y POR COMPARTIR ?! HABRA SEGUNDA PARTE ?!
Hola, si, queda la parte de vocoder y software, pronto lo estaré subiendo, Gracias por la buena onda!
@@cutofflaboratoriodesonidos644he tenido problemas tratando de usar con Windows el editor de Korg ojalá trates el tema y lo básico para conectar midi USB
@@EleectricMe, acabo de subir un video explicando el editor y el vocoder
@@EleectricMe , te dejo un video que subi hace mucho tiempo sobre tu consulta, saludos!!!! ruclips.net/video/6qtltAm2YGA/видео.htmlsi=5B9YmnDkMLccYt0a
hola maquina como estas?mi pregunta es bien simple usando el mk1 como maestro clock internal hay alguna forma de en la pequeña pantalla apretando algo no se shift y algo mas.estoy tirando cualquiera eh.de poder ver los bpm en la pantallita?gracias y saludos!!ir bajando o subiendo los bpm con el mando tempo y ver esos valores en el led.muchas gracias salute!!!y abarazo.
Hola Pedro, Como estas?, che... lamento desilusionarte, no, no hay forma de que te muestre los bpm de tiempo mientras se mueve el pote 5 de tempo
wow, puedes recrear completamente el synth de la cancion ''Mr Brightside' de The Killers?? ya que tambien usaron este mismo sinte en la grabacion. buen trabajo..
Exelente contenido, y les pregunto, podrían hacer uno así del dx7 por favor? 🙏🏻 Muchas gracias por la data
Hola! Gracias por tu buena onda, en el estudio tenemos un Yamaha DX7, un TX7 un volca FM y Kronos que también usa FM en uno de sus motores, explicar FM es difícil pero no imposible, voy a hacer lo posible para empezar a armarlo
@@cutofflaboratoriodesonidos644 de fiesta, más que los procesos de síntesis creo que lo que más nos interesa a los usuarios nuevos del dx7 es el poder programarlo por nuestros propios medios sin depender de soft y como pasarme la data midi por sysex, me está haciendo renegar bastante el bicho, jaja. Muchísimas gracias por los aportes, espero poder conocer el estudio algún dia
Cómo reseteo?
Primero tenés que desactivar la protección contra escritura pulsando SHIFT+8 y girando el knob 1 a OFF.
Después presionas SHIFT+7 (la pantalla muestra Pld), y girando el knob 1 elegis si quieres cargar 1 programa ( IPG ), todos los programas ( PrG ), o los ajustes globales ( GLb ). Presionas otra vez la tecla 7 y la operación se ejecuta. Si querés elegir un sólo programa tenés que mover el knob 2 hasta el programa que queres restaurar y luego pulsar 7.
@@cutofflaboratoriodesonidos644 pero corte para volver a sonidos sin efectos también ?
Los sonidos de fabrica van a tener casi siempre algún efecto, para apagarlo o cambiarlos fíjate en el vídeo en el minuto 58 o 59 aproximadamente, lo mismo con el delay
También fíjate en el vídeo que explico sobre la existencia de una luz que te indica cuando un sonido está en los parámetros en los que fue guardado originalmente, si vas moviendo los parámetros y los dejas en dónde se prende esa luz vas a dejar todo como estaba, eso sirve para cuando estás tocando, haces un movimiento de Cutoff o algo similar y después querés volver al parámetro cómo estaba para seguir tocando
Pectacular