Aunque Honda con su sistema VTEC fue una de las referencias, el sistema VTC se hizo conocido en segmentos accesibles gracias a Nissan, con el Tsuru III - Sentra - V16, con el GA16DE, motor simple, resistente, económico, potente de serie y con gran potencial para aumentar su potencia, en Chile se ofreció a mediados de los 90, en tiempos que otros autos de su segmento como el Opel Corsa, Daewoo u otras que incluso tenían inyección monopunto y motores vetustos cuando en 1993 se estrenó el GA16DE de Nissan en Chile. El VTC lo hacía notar con un sonido metálico al activarse.
Hermano buena, vengo precisamente por qué tengo un Sentra 1 swap GA16DNE, admisión, ramal, ecu, distribuidor, maf, tps, etc GA16DE, compré culata del ga16de pero nose si pueda terminar el proyecto, ya que la compre por el afán al GA16DE y no por qué sea un experto en mecánica, si sabes de ga16 me gustaría hacerte más preguntas compa.
@@pimpalation5392 a diferencia del VVL, Honda VTEC también varía el tiempo de apertura y duración de las válvulas. El vtec es una combinación de vvt y vvl
es simple construcción honda lo hizo así y creo que renault y otras marcas son asi no varia siempre y cuando las transmisiones se adapten al tipo de motor para que el par motor se transmita igual pura vida amigo
por fin encontre este videito, queria ver mas graficamente como funcionaba, soy mecanicco y tengo un rb25det(motor nissan con vtc) y siempre me pregunte como hacia el avance del leva, gracias
Me sorprende... Esta muy bueno este video me gustaria saber mas sobre mecanica hay alguna muy buena escuela donde enseñen de esta manera? Soy de Morelos
De 4mil rpm en adelante esta apagado? Y a que rpm funciona? Eso es extraño porque yo lo hice de forma manual con un switch y lo encendia a 4 y 5mil rpm y se siente el empuje en el auto...pero si lo apago no siento esa potencia
Buenas tardes muy buena informacion quisiera que me des tu opinion acerca del sistema de distribucion mas utilizado ahora en el mercado de automiviles gracias.
En el caso de que sea un motor OHC ya que dispone de un solo arbol de levas que mueve AMBAS valvulas, tanto como adm, como escape. ¿El retroceso del arbol de levas sería de 10 Grados? porque en este sistema al tener dos arboles de levas y ambos giran por una misma cadena de distribucion, me da a entender que no solo varía la adm, sino que el escape tambien cambia su sincronizacion, y tal vez sea de manera repartida en un retroseso de 10 grados cada uno, al retrasar 20º solamente uno.
No, en el caso de que el motor sea de un solo árbol de levas el V-tec está en el mismo árbol de levas, como? Muy fácil porque en una leva extra por pistón. Y como funciona? Es el mismo principio, se activa con un sensor de velocidad y con la presión de aceite. Son el mismo principio pero en versiones diferentes.
Ernesto Guzman Alvarez hay algo qe no me convence! quiero aclarar mis dudas porque conozco muy poco este sistema, supongamos que tenemos un motor monocilindrico V-tec OHC! de 4valvulas. éste contarìa con 6 levas??? 2 para adm y 2 de escape y una extra en en medio de cada una que es la que cambiaria el grado de apertura y cierres? y en un motor 4 cilindros, OHC, de 16v, V-tec, habría 24 levas en un mismo arbol? o sea mi duda es que me parece muchas levas para un solo arbol, que el un dohc con ese sistema no habria problemas. espero que entiendas a lo que me refiero.
Yo nunca he escuchado de algún motor OHC V TECH o VTC todos los que he visto que traen esos sistemas son DOHC. Por lo tanto si su auto es OHC dudo que cuente con un sistema de esos amigo
@@ernestoguzmanalvarez3967 Hola amigos en los motores con un sólo árbol con distribución variable el sistema actúa también solamente sobre las válvulas de admisión sólo que corrige el tiempo a través de los balancines variando la posición de ataque de las levas
hector Chavez,si compartom totalmente,mejotr un sistema centrigugo,tipo los avances antiguos del distribuidor. no me fio del sistema hidraulico,una perdida y queda inactivo el sistema
hola queria preguntarte si la electro valvula que regula la precion no funciona el motor puede hacer ruido como de votadores por que tengo ese problema o si eso es causado por la polea que funciona mal ya que los botadores hidraulicos funcionan perfecto es un motor renaul laguna f4r 2.0 16v te agradeceria mucho si me orientaras un poco saludos
revisa los tensores de la correa ya que al ser poleas guia tienen rodamientos a ver si hacen ruido,pero si el ruido es muy evidente a botadores ,alguno se descargo o se desajusto.
rosquillito, tengo un nissan, q tiene esta tecnologia hace mas de 20años, y mi motor es de un skyline del 97, con vtc, y para el fanaticod e los hondas, su vtec no es mejor q el otro sistema nissan vvl, pero bueno, hay q ver videitos nomas, aparte nissan no se especializa en autos aspirados y aun asi un nissan primera vvl(sr16ve) es mas rapido q un civic vtec 1,6. comom dije nissan trabaja mas con motores turbos
Esta tecnología no es en absoluto nada nueva, lo que si es cierto es que se está intentando mejorar. También se está trabajando en motores con válvulas de longitud variable. El motivo de que estas tecnologías no estén implantadas en el mercado al 100% es por el tema de las patentes, al igual que ocurre con el motor Wankel de Mazda.
tenes que tener el diagrama de sincronozacion del arbol de levas,Hay que ver si tiene arbol de levas a la cabeza(ohc) o bien arbol inferior con balancines y varillas levantavalvulas y botadores laterales.- como el motor es de alta cilindrada puede tener arbol inferior ,como los clasicos de chevrolet. Si le envias un mail a Gm seguro te mandan todo el esquema. y ademas tenes que informar si es nafta o diesel o turbodiesel(seguro que lo ultimo.) y si es 6 cilindros o v8. por la cilindrada puede ser de un camaro.
La creo Honda en Abril del 1989 denominado VTEC (Variable Valve Timing and Lift Electronic Control) y se estreno en el famoso motor B16A1 que era de doble árbol de levas, 1.600cc y generaba 160 HP a 8.000 revoluciones por minuto luego en el año 2.004 Cambio a I-VTEC que es la misma temática pero también se vuelve variable la inyección de combustible, y la primera empresa en comprar esta tecnología fue Daewoo con el famoso motor E-TEc que era lo mismo pero de efecto contrario en vez de generar mas potencia lo usaban para generar mas economía mas kilómetros por litro, hoy en dia casi todas las marcas lo aplican a su propio modo. VTC/E-tec/eco-tec/VVTC/VVTI/MIC/..
Excelente video, en especial para los que estamos estudiando.
Gracias a los que se dedican tiempo
Para crearlo, muchas gracias.
Hola, te hago una pregunta, dónde encuentro respuestas a un cuestionario de mantenimiento automotriz 2023
Buenísimo el vídeo, maravillosa la tecnología!
Buen aporte técnico gracias por dar valiosa información
Muy buen vídeo. Pedagógico e ilustrativo. Gracias
muy clara la forma de explicar excelente video
Aunque Honda con su sistema VTEC fue una de las referencias, el sistema VTC se hizo conocido en segmentos accesibles gracias a Nissan, con el Tsuru III - Sentra - V16, con el GA16DE, motor simple, resistente, económico, potente de serie y con gran potencial para aumentar su potencia, en Chile se ofreció a mediados de los 90, en tiempos que otros autos de su segmento como el Opel Corsa, Daewoo u otras que incluso tenían inyección monopunto y motores vetustos cuando en 1993 se estrenó el GA16DE de Nissan en Chile. El VTC lo hacía notar con un sonido metálico al activarse.
El Ford contour también
El vtec es diferente si lo quieres comparar seria contra nissan vvl
Hermano buena, vengo precisamente por qué tengo un Sentra 1 swap GA16DNE, admisión, ramal, ecu, distribuidor, maf, tps, etc GA16DE, compré culata del ga16de pero nose si pueda terminar el proyecto, ya que la compre por el afán al GA16DE y no por qué sea un experto en mecánica, si sabes de ga16 me gustaría hacerte más preguntas compa.
@@pimpalation5392 a diferencia del VVL, Honda VTEC también varía el tiempo de apertura y duración de las válvulas. El vtec es una combinación de vvt y vvl
un vidio muy instructivo te lo explica de manera muy clara sencilla y rapida gracias por subirlo
muy buen video!muy bien explicado!que hermoso el citroen jeje =) ese es un autazo
Cuál es bro
es simple construcción honda lo hizo así y creo que renault y otras marcas son asi no varia siempre y cuando las transmisiones se adapten al tipo de motor para que el par motor se transmita igual pura vida amigo
por fin encontre este videito, queria ver mas graficamente como funcionaba, soy mecanicco y tengo un rb25det(motor nissan con vtc) y siempre me pregunte como hacia el avance del leva, gracias
Me sorprende... Esta muy bueno este video me gustaria saber mas sobre mecanica hay alguna muy buena escuela donde enseñen de esta manera? Soy de Morelos
Excelente muy bueno el vídeo gracias por compartir
Gracias por esta importante información,,
mis respetos exelente video atte maestro cesar escuela tecnica EMOCA
Me gusta mucho mejor el sistema de distribución variable VTC de Mercedes es una de los mejores y su sistema único. CDI.
Muy bien explicado...
Crystal clear !
Muy interezante, no pense que las valvulas de admision tubiesen que ser ajustadas en funcionanmiento
Guillermo Martin disculpa tengo una astra ecotec 2,2 pero quiero saber como ed el empaque de la cadena del tiempo
Poco a poco se aprende más 😍
Excelente manual....Muchas Gracias.
De 4mil rpm en adelante esta apagado? Y a que rpm funciona? Eso es extraño porque yo lo hice de forma manual con un switch y lo encendia a 4 y 5mil rpm y se siente el empuje en el auto...pero si lo apago no siento esa potencia
muy bien..una idea muy inteligenta,yoo me quedo con la boca abierta......Citroen the best ever car.....(David)
Que pasaría si la válvula selenoide deja de funcionar?
mas claro...ni el agua! gracias por la información
Hola maick,que coche dices que tienes?Gracias.
exelente video!!!
Buenas tardes, excelente trabajo, una pregunta este tipo de sistema se pueden bloquear
malido pacheco Como tal el sistema VTEC se activa por si solo a altas RPM
muy buen video gracias
El vídeo está mal traducido
ألف شكر على الإفادة ممكن ترجمة الفديو لغة عربية
gran video amigo sigue asi
opino lo mismo, que cabeza que tienen los ingenieros.
Buenas tardes muy buena informacion quisiera que me des tu opinion acerca del sistema de distribucion mas utilizado ahora en el mercado de automiviles gracias.
Arbol de leva y cuales son las levas??
O es arbol de moñon.?????????????
De manera que actúa a bajo régimen para no perder par.
Habla de 4800 vueltas y posición de descanso.
Buen video gracias
En el caso de que sea un motor OHC ya que dispone de un solo arbol de levas que mueve AMBAS valvulas, tanto como adm, como escape.
¿El retroceso del arbol de levas sería de 10 Grados?
porque en este sistema al tener dos arboles de levas y ambos giran por una misma cadena de distribucion, me da a entender que no solo varía la adm, sino que el escape tambien cambia su sincronizacion, y tal vez sea de manera repartida en un retroseso de 10 grados cada uno, al retrasar 20º solamente uno.
No, en el caso de que el motor sea de un solo árbol de levas el V-tec está en el mismo árbol de levas, como? Muy fácil porque en una leva extra por pistón. Y como funciona? Es el mismo principio, se activa con un sensor de velocidad y con la presión de aceite. Son el mismo principio pero en versiones diferentes.
Ernesto Guzman Alvarez hay algo qe no me convence! quiero aclarar mis dudas porque conozco muy poco este sistema, supongamos que tenemos un motor monocilindrico V-tec OHC! de 4valvulas. éste contarìa con 6 levas??? 2 para adm y 2 de escape y una extra en en medio de cada una que es la que cambiaria el grado de apertura y cierres?
y en un motor 4 cilindros, OHC, de 16v, V-tec, habría 24 levas en un mismo arbol?
o sea mi duda es que me parece muchas levas para un solo arbol, que el un dohc con ese sistema no habria problemas.
espero que entiendas a lo que me refiero.
Yo nunca he escuchado de algún motor OHC V TECH o VTC todos los que he visto que traen esos sistemas son DOHC. Por lo tanto si su auto es OHC dudo que cuente con un sistema de esos amigo
@@ernestoguzmanalvarez3967 Hola amigos en los motores con un sólo árbol con distribución variable el sistema actúa también solamente sobre las válvulas de admisión sólo que corrige el tiempo a través de los balancines variando la posición de ataque de las levas
Este sistema es muy parecido al VVTi de Toyota.
se puede aplicar a motores diesel tambien?
sii.
impresionante ahora estaria bueno probar con un sistema centrifugo para no utilizar aceite
hector Chavez,si compartom totalmente,mejotr un sistema centrigugo,tipo los avances antiguos del distribuidor. no me fio del sistema hidraulico,una perdida y queda inactivo el sistema
hola queria preguntarte si la electro valvula que regula la precion no funciona el motor puede hacer ruido como de votadores por que tengo ese problema o si eso es causado por la polea que funciona mal ya que los botadores hidraulicos funcionan perfecto es un motor renaul laguna f4r 2.0 16v te agradeceria mucho si me orientaras un poco saludos
mariela valenzuela saludos, El efecto de que esa válvula no funcione, no produce ruidos, una fuente de ruidos puede deberse al sistema de distribución
revisa los tensores de la correa ya que al ser poleas guia tienen rodamientos a ver si hacen ruido,pero si el ruido es muy evidente a botadores ,alguno se descargo o se desajusto.
buena info gracias...
Gracias por subirlo, excelente aporte!
الي من دولة عربية يخبط جام
Este sistema lo traia mucho antes los citroen 3cv ...
tiene que ser DOHC para ser vtec o hay motores vtec siendo OHC?
En ambos, tanto sohc como dohc
buenas com hago en mi ksa tengo una silverado 92 chevrolet como motor 305 se me pego un ruido y es un taquete pero se desarmo y no quiere salir
colorado k faya al arrank cpmo alos 4 5 yavasos damarcha pero con unos pekeños esplosiones al ensender ya k arranco ensendida normal
rosquillito, tengo un nissan, q tiene esta tecnologia hace mas de 20años, y mi motor es de un skyline del 97, con vtc, y para el fanaticod e los hondas, su vtec no es mejor q el otro sistema nissan vvl, pero bueno, hay q ver videitos nomas, aparte nissan no se especializa en autos aspirados y aun asi un nissan primera vvl(sr16ve) es mas rapido q un civic vtec 1,6.
comom dije nissan trabaja mas con motores turbos
Ahora el nissan con motor renault.
Esta tecnología no es en absoluto nada nueva, lo que si es cierto es que se está intentando mejorar. También se está trabajando en motores con válvulas de longitud variable. El motivo de que estas tecnologías no estén implantadas en el mercado al 100% es por el tema de las patentes, al igual que ocurre con el motor Wankel de Mazda.
Esto es como el vtec de honda no?
No amigo, el sistema VVL de Nissan es mas similar
ese sistema no es el vanos?
enzo alexandre el vanos es el que usa BMW pero hay tantos como marcas jeje
ingenioso
VVT es lo mismo que VTC???
Si, el motor wankel de mazda es bastante efectivo, pienso que no se lo dejo evolucionar...en si, que indica el AAA y demas, es decis en que influye?
Una pregunta un Porsche es un sistema de distribucion variable VTC ???
6:50
donde puedo encontrar un video que me explique el funcionamiento exacto de este sistema!!!
Pero ese c5 no tiene vtc
Ford escort zx2..
porcke tendria 5 velocidades traseras y una delantera
kien mepuede proporsinar algo de esa colorado 2001 selo agradesere grasiasfaya al dar marcha ciando ya ensedio ya sekeda ensendida normal
buena informacion loco
Like!!!
Tengo un motor 6.0 chevrolet modelo 2015 me lo mandaron desarmado como va el armado
tenes que tener el diagrama de sincronozacion del arbol de levas,Hay que ver si tiene arbol de levas a la cabeza(ohc) o bien arbol inferior con balancines y varillas levantavalvulas y botadores laterales.- como el motor es de alta cilindrada puede tener arbol inferior ,como los clasicos de chevrolet. Si le envias un mail a Gm seguro te mandan todo el esquema. y ademas tenes que informar si es nafta o diesel o turbodiesel(seguro que lo ultimo.) y si es 6 cilindros o v8. por la cilindrada puede ser de un camaro.
esta tehnologia de donde a salido?soy muy curioso...(David)
La creo Honda en Abril del 1989 denominado VTEC (Variable Valve Timing and Lift Electronic Control) y se estreno en el famoso motor B16A1 que era de doble árbol de levas, 1.600cc y generaba 160 HP a 8.000 revoluciones por minuto luego en el año 2.004 Cambio a I-VTEC que es la misma temática pero también se vuelve variable la inyección de combustible, y la primera empresa en comprar esta tecnología fue Daewoo con el famoso motor E-TEc que era lo mismo pero de efecto contrario en vez de generar mas potencia lo usaban para generar mas economía mas kilómetros por litro, hoy en dia casi todas las marcas lo aplican a su propio modo. VTC/E-tec/eco-tec/VVTC/VVTI/MIC/..
EL PEPE
Alguien que me explique con manzanas por favor!
Esa cosa hace que cree mejor combustión. Cuando se abre la valvulita :v
La distribución variable permite mover el árbol de levas y al mover el árbol puedes variar el avance de encendido
@@icymarcoo disculpa, distribución variable, es lo mismo que decir capacidad variable
El BMW lo inventaron el 1992 .......
por que japon esta al Otro lado del mundo! genius detected
Uve te te ...
ألف شكر على الإفادة ممكن ترجمة الفديو لغة عربية