Filosofía de PARMÉNIDES de Elea (Español)
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Esquema del pensamiento de Parménides de Elea
Podéis obtener los libros citados a través de los enlaces siguientes:
Kirk, Raven I Schofield: Los filósofos presocráticos: amzn.to/2zqAH37
El libro “La filosofía en la época clásica de los griegos” actualmente está publicado bajo el título “Los filósofos preplatónicos”. Lo podéis obtener a través de este enlace: amzn.to/2NQvYzM
Colabora a mantener el canal: paypal.me/llunapinedafilosofia
WEB: filoselectivita...
CLASES PARTICULARES: filoselectivit...
TWITTER: x.com/pinedalluna
INSTAGRAM: / llunapineda
La imagen del mapa del esquema es una elaboración propia hecha a partir de la imagen original: By TUBS [CC BY-SA 3.0 (creativecommon...)], from Wikimedia Commons
Espero que así se diga... Gracias Lliunita, haces que estos días explorando esta ciencia sea un placer, deberías hacer tus podcast.
Saludos
OOOOhhhh!!!, espectacular tu explicación y narrativa!!! varios pulgares arriba!!!!
Es buenísima la forma en que explicas y esquematizas todo, sigue asi! Un saludo desde Argentina
Gosto muito da filosofia de Parmenides. Um grande filósofo. Para mim é o filósofo que é. São poucos que existem.
Este filósofo es quien plantea una duda sobre el mundo que aún no se ha contestado. Muchas gracias, Lluna, por estos vídeos que me llegan a las 7.00, y a veces escucho durante el desayuno.
Responderé a esa pregunta sobre Parménides.
Eres Genial! Quizás estaria bien que , ya que Parménides es tan amplio, hicieras un par de videos extras aprofundiendo un poco más.
Tomo nota de la sugerencia (aunque seguramente será para más adelante)
@@LlunaPineda Uno sobre cómo deshacernos de la ilusión de los sentidos y descubrir la realidad
@@charodelgado3212
Para deshacernos de las ilusiones de los sentidos Platón lo explica en la alegoria del carro alado . Los griegos asociaban la filosofia con la etica es decir a renunciar a la riquezas, los placeres, la fama etc. Osea proteger el alma "ser" del cuerpo mortal el "no ser"
Recuerden busquen siempre EL SER , porque lo no ser ,no existe , ni se piensa,pero una pregunta,como es ese SER
Qué maravillosa síntesis. Gracias por compartir.
Tengo entendido que los griegos veían lo finito o lo limitado como lo perfecto, puesto que lo que no está acabado o es ilimitado es imperfecto. En el min 3:45, al hablar del límite del ser, este ser deja de ser al llegar al limite o, más bien, al pasar ese límite, pues pasaría del ser, ya no a ser otra cosa, sino al no ser definitivo, puesto que sobrepasa ese final, ese limite. ¿Cómo es esto posible? o lo dijiste en el video pero no lo capté. Gracias, es un gran video; me ayudó mucho...
Es la mente la que crea las ilusiones (incluido los pensamientos) que percibimos con los sentidos, y también es la mente la que percibe las ilusiones (si se relee se da uno cuenta de que nosotros creemos ser la mente). La realidad está más allá de la mente. Es la mente la que está intentando entender la realidad. Es la mente la que duda y se pregunta. La mente creó el lenguaje. Con esto quiero decir que la verdad no puede ser descrita ni entendida, solo podemos ser la verdad: conocer es ser. Cuando la mente se acerca a la verdad las paradojas se multiplican, no es de extrañar que en la filosofía abunden las paradojas (y en la física cuántica).
Y, sobre el tema que preguntas, yo lo imterpreto como que la verdad o realidad debe estar completa: si analizas cualquier cosa verás que siempre hay un "pero", siempre hay algo que no llegas a entender, con lo cual, si lo analizas todo descubres que no sabes nada; en ese momento no te queda otra que enfocarte en quién es ese que no sabe nada, quién soy yo. Toda reflexión profunda acaba en la cuestión de quién soy yo. Ese yo es la mente, y el que se lo pregunta también es la mente; la mente se pregunta sobre sí misma y se acerca a su raíz que es el "yo" y, como la creación de la mente es la propia mente (El Creador es lo creado: la mente no es más que los pensamientos) cuando la mente se acerca a su raíz se da cuenta de que es una ilusión y desaparece como un espejismo; y también desapareces tú que estás buscando el "yo", porque el buscador es lo buscado: yo (la mente) busco la raíz de la mente (que soy yo). Este es el significado del mito de Narciso.
En el poema de Parménides la diosa le exhorta a reflexionar sobre la verdad tal y como hemos hecho, pero debe hacerse obsesivamente, como Narciso, para acercar la mente al yo sin que nos desconcentre ningún estímulo del exterior.
Un saludo
Ahora revelaré una ayudita para obsesionar a la mente. Lo primero es el aislamiento; con él la mente no recibe muchos estímulos y se introvierte, crea los estímulos ella para observarlos y analizarlos. Hay mucha información sobre gente que se aislaba y tenía alucinaciones, gente que iba a cuevas. Hasta en las religiones son importantes las cuevas.
Parménides era un sacerdote de Apolo, un vidente, un sanador mediante la verdad, practicaba la incubatio aislando al enfermo en el templo que estaba en una cueva.
El compositor Brahms le dijo a un periodista que, para inspirarse se aislaba en una habitación y se conectaba con el Infinito.
El otro punto clave es el ayuno, puede ser comiendo muy poco o mejor solo bebiendo zumo. Así baja la insulina: cuando los chamanes quieren traer de vuelta a quien tomó ayaguasca le dan algo dulce. También con el ayuno sube la orexina (la hormona de la atención, concentración...), y disminuye la melatonina (hormona del sueño) pero tranquilo, eso solo es los primeros días y, además, cuando duermes aumenta más rápido y entras en el sueño profundo más rápido, con lo cual, necesitas dormir menos: empiezas a tener sueño polifásico. Muchos genios de la historia han practicado el sueño polifásico. Aumenta la creatividad y la felicidad, van de la mano. Con esa creatividad se te ocurrirán preguntas ingeniosas y respuestas igual de ingeniosas, te alegrarás de lo inteligente que te has vuelto. Nunca habías relacionado cosas tan aparentemente dispares, y eso es poesía. Persevera en reflexionar sobre el "yo", quién eres, qué es la mente, de dónde surgen los pensamientos, quién es el que percibe los pensamiento, quién es el que se lo pregunta...
La mente cada vez va más rápido, empieza a tener pensamientos obsesivos repetitivos... puede que sientas como te has dividido en dos: la mente que piensa sin parar y tú, la mente que lo observa. No te dejará dormir con tanta corriente de pensamientos. Permanece tranquilo, ralentiza la respiración y espera a que la mente continúe en el bucle descendente hasta su raíz. Llegará un momento en que, de repente, desaparezca, y te inunde una paz y un gozo indescriptible. Esa paz y ese gozo eres tú. Cuando vuelvas en ti, duerme ya por fin. Después permace en ese estado sin pensar, te vendrá muy pocos pensamientos y los percibirás muy lejanos, como nubes. Con cada pensamiento que te venga pregúntate ¿a quién le viene este pensamiento? ya con esa pregunta volverás a ese estado sin pensamiento, al Ser. Debes permanecer en ese estado hasta que no haya peligro de que los estímulos del exterior hagan extrovertir tu mente y te vuelvas a identificar con tu cuerpo.
Buena suerte.
@@charodelgado3212
Buen aporte ....te agradezco mucho
Gracias. Desde Neuquén
Muchas gracias profe! Me sirvió para mi trabajo. Saludos cordiales.
me encantan tus vídeos , estudio pedagogía mi maestro me hace bolas con esto pero tu eres muy directa gracias.
Me gusta este orden cronológico, buen vídeo.
Excelente lluna como siempre!
Muchas gracias, súper claro !
Muy buena explicación!!! Felicitaciones
Me haz ayudado muchísimo, muchas gracias!!!❤
Me has ayudado a aclarárme para el examen, muchas gracias!!
Enhorabuena por el vídeo.
¡Gracias!
De ahora en adelante yo buscare siempre,el SER, pero donde estara ,en el agua ,en la naturaleza,en el universo o debajo de una piedra,o en mi espíritu
Amo tus vídeos!!
Excelente vídeo👍
Muy bueno! Gracias!
Buena explicación!
Hola, Lluna. Tengo un problema existencial con Parménides. Si miras la primera fase del fragmento 8, el sujeto es "El Mito del Camino", es decir, todos los atributos que expone (inmovil, unico, ingenerado...) son referidos a ese sujeto, que es el unico que hay en la frase. En todos los siguientes versos del fragmento, en ninguno encontramos un sujeto explícito, luego todo hace referencia al "Mito del Camino". Si piensas que Parménides pudiera haber dicho que "El movimiento no existe", es para tomarlo por un flipado. Pero si piensa que lo que dijo es que El Camino que lleva a la Verdad (es decir, la forma de razonar) es única, inmóvil, y todas esas cosas, se ve a Parménides como una reacción a los sofistas, y no contra los jónicos, tal como se dice. ¿Qué opinas, puede que tenga razón y que en el poema no se habla de "El Ser", sino de "Lo que es", y que lo que es sea lo que pertenece al Camino de la Verdad, que no es más que la coherencia al pensar?
Genial
Todo me parece correcto, pero creo que el consideraba al Ser como " algo" infinito e ilimitado. Además el atributo de esfera se lo atribuyó a La Tierra (planeta) el cual es finito, limitato y perceptivo lo cual implica que es ilusorio porque no representa al Ser. Un Ser Limitado y esférico implica que hay algo más allá de dicho Ser y sería: ¿no ser? Me encanta el vídeo y el esquema pero creo que esa parte del Ser Limitado y Esférico no tiene sentido a lo que postula Parménides en general en relación al Ser.
No me parece que el ser sea invariable e inmóvil, ni que la información de los sentidos sea una ilusión. Al menos el ser entendido como un "ser" de entre tantos dentro de unas dimensiones finitas, otra cosa sería "el ser" entendido como el compendio de todo. Seres finitos hay muchos y son móviles, están dentro de sucesiones de cambios y se mantienen porque se renuevan. El ser infinito, inmutable, perfecto, etc, etc, es otro tipo de ser, y es incognoscible, podemos saber que es lo que no tiene limites y no puede ser percibido por los sentidos, por ello es también incognoscible, coincidiendo con Lao,Tse y no con Descartes.
En muchos manuales de filosofia dice que el ser de Parmenides es infinito e ilimitado porque si fuera finito tendria limites y tendria qude estar limitado por el no-ser pero como el no -ser no es, entonces no existiran estos limites por lo que el ser sera ilimitado y por tanto infinito
Ciertamente siguiendo la lógica del resto de argumentos de Parménides lo que más tiene sentido es decir que el ser es infinito e ilimitado, pero él no lo defendió a sí, dice específicamente que es limitado, como una esfera perfecta. Es probable que esto sea porque dentro de la concepción griega clásica lo limitado encaja mucho mejor con la idea de perfección que lo ilimitado e infinito (que se percibía como algo caótico, imperfecto).
@@LlunaPinedaes que lo imperfecto es perfecto es como el propio ser humano que busca ser perfecto día a día cuando ya es y por este caso lo que es en realidad ya es imperfecto imperfecto es perfecto y lo caótico es lo perfecto no es un estado uno lógico estoy escribiendo es un estado de lo que ya es Pues no hay lógica ni mente y pensamiento solo es la verdad lo que es infinito y eterno
Muy interesante, gracias por tu explicación, lo entendí, con otros vídeos, me duermo, lo siento, jejejejejeje
Para parmenides el ser o el arhje,es único eterno inmutable ilimitado inmóvil
El ser es indivisible?
Según Parménides, sí.
Si lo es
Por eso , >
Si comprendes eso entenderás lo fallido de la Filosofía medieval y contemporánea.
Si lo comprendes, lo habrás entendido todo.
estoy intentado que no explote mi cabeza con tanta información
El ser es y el no ser no es ,si no hubiera ser ,no hubiera universo,ni ser humano,ni sol ni luna,ni vida ect
la diosa que le habla es la Justicia? al menos eso interpreto al leer su poema
El ser de Parménides es Dios?
Parménides sin retorno.....
murió a las 95 años??
Quien por tarea 😢