Si te ha gustado el programa, ayúdanos dejándonos un like o compartiendo el vídeo en tus redes sociales. Además, eres bienvenido a suscribirte a nuestro canal para que te notifiquemos cuando subamos nuevos vídeos. Por supuesto, si quieres unirte a Sierra de historias, tu apoyo económico nos permitirá seguir adelante con nuestra producción.
Como segoviano adoptivo que estuvo viviendo 9 años ahí, me alegro que retomen tradiciones. Como gallego que vi como en casa de mis abuelos había un cerdo abierto en canal (y en todas las casa de los amigos también) en la época de matanza, me da un poco de pena ver que la burocracia y el "estado" impide que las cosas que se han hecho siempre, no se puedan hacer con total naturalidad. Lo que siempre fue, ahora es lo raro. Una pena la pérdida de lo de siempre y una alegría que haya gente que no lo olvide.
Un encanto de paseo por un lugar que diriamos anodino y que se convierte inmediatamente en un clásico 🏛️ Gracias, Alberto, por enseñarnos a mirar, y sobre todo a disfrutar con ojos nuevos 🤩✨
genial, Alberto. Tres ahora he vivido en el Polígono de baterías y nunca oí de este evento, una lástima... De Nueva Segovia recordaré la taberna del Excalibur y la pizzería regentada por una familia rumana. El río Eresma soterrado y la alcantarilla por donde, creo, salieron los de la fuga de la cárcel de Segovia. Un saludo.
¡Caramba con los segovianos!.... ¡Qué manera tan telúrica de divertirse,! .... tan vegana y ecorresiliente😅... aun hay esperanza😊. Por mucho estilo internacional (es decir, mínimo común denominador) es la gente la que marca la diferencia.
Cielos, cuando he leido el título de este video, creía que Alberto se había pasado a la sección de sucesos. Afortunadamente ha resultado ser algo más sabroso, lúdico y agradable (salvo para el cerdo). Lástima que el barrio sea arquitectónicamente muy mejorable.
Yo viví mi ultima matanza con 10-12 años y no se si las sensibilidades actuales estarán muy preparadas para esas cosas (vivimos bastante ajenos a la realidad de la vida.....y yo me incluyo) Con unos 25, intentamos recuperar recuperar un poco las tradiciones y decidimos elaborar unos chorizos y morcillas caseras..... encontrar tripa natural fue en si una tarea ardua, fue cuando me entere de todas las restricciones sanitarias de lo más diverso.... al final la tripa tenían que importarla de India (según me dijeron)
¡Ah! Es una matanza de cerdos... Ya estaba yo imaginándome otra cosa. No soy muy de carne. De forma que no me atraen mucho esas viandas. Un afectuoso saludo.
@@albertogarin Gracias! La verdad es que la impresión que tuvimos entonces es que estaba lejísimos... Gracias de nuevo, y enhorabuena por todos, todos sus vídeos!
No estoy seguro de que el difícil clima o la matanza del cerdo en Segovia se puedan analizar desde la Historia pero sí de que imprimen un carácter a sus gentes. Ahora en decadencia aunque protagonista de magníficas páginas de la Historia. Y un privilegio que Alberto Garín aporte su testimonio.
Con estas leyes de bienestar animal no sé cómo hay que hacer ahora para matar un cerdo, pero me temo lo peor. ¿Tal vez un psicólogo que le convenza de que su puerca vida no merece la pena ser vivida? En mi infancia todos los críos del pueblo acudíamos a presenciar las matanzas. Hoy seguramente se consideraría una aberración, maltrato animal sumado a maltrato infantil. Pero hasta donde yo sé, ninguno de mis paisanos acabó siendo un asesino psicópata.
Un evento es algo que sucede eventualmente. Es decir, de modo casual y no intencionado. Obviamente no es el caso de la matanza, como tampoco lo es un concierto o una fiesta. Sí sería un evento, por ejemplo, un terremoto, una inundación o un incendio. Si me dan a elegir, prefiero la matanza. El gorrino muere, pero el personal se alimenta. Y sale de mal año, que se decía antaño.
@@cristinominguez3559 "Evento" es una palabra comodín y espantosa de las que se utilizan a mansalva desde hace unos años, que nos viene de Hispanoamérica. Y allí la han traducido del inglés de EE. UU. En España antes se utilizaba de manera muy restringida. Bien utilizada.
@ Se está yendo por la tangente. No discuto la etimología de la palabra, sino el mal uso por influencias extrañas. Primera acepción de "evento": "acontecimiento, cosa que sucede". Resbalarse con un plátano es algo que sucede,. pero no es un evento como tampoco lo es una matanza.
Si te ha gustado el programa, ayúdanos dejándonos un like o compartiendo el vídeo en tus redes sociales. Además, eres bienvenido a suscribirte a nuestro canal para que te notifiquemos cuando subamos nuevos vídeos.
Por supuesto, si quieres unirte a Sierra de historias, tu apoyo económico nos permitirá seguir adelante con nuestra producción.
Como segoviano adoptivo que estuvo viviendo 9 años ahí, me alegro que retomen tradiciones. Como gallego que vi como en casa de mis abuelos había un cerdo abierto en canal (y en todas las casa de los amigos también) en la época de matanza, me da un poco de pena ver que la burocracia y el "estado" impide que las cosas que se han hecho siempre, no se puedan hacer con total naturalidad. Lo que siempre fue, ahora es lo raro. Una pena la pérdida de lo de siempre y una alegría que haya gente que no lo olvide.
Un encanto de paseo por un lugar que diriamos anodino y que se convierte inmediatamente en un clásico 🏛️ Gracias, Alberto, por enseñarnos a mirar, y sobre todo a disfrutar con ojos nuevos 🤩✨
Gracias Don Alberto. Saludos.
genial, Alberto. Tres ahora he vivido en el Polígono de baterías y nunca oí de este evento, una lástima... De Nueva Segovia recordaré la taberna del Excalibur y la pizzería regentada por una familia rumana. El río Eresma soterrado y la alcantarilla por donde, creo, salieron los de la fuga de la cárcel de Segovia. Un saludo.
Gracias
Buenos recuerdos familiares la matanza. Gracias
Gracias, Alberto
Gracias.
Gracias ❤
Gran programa
El nombre de nueva Segovia evoca a virreinato 😉
Que antojito de chicharrón, el olorcillo no se transmite por video pero ya me lo estaba imaginando
¡Caramba con los segovianos!.... ¡Qué manera tan telúrica de divertirse,! .... tan vegana y ecorresiliente😅... aun hay esperanza😊. Por mucho estilo internacional (es decir, mínimo común denominador) es la gente la que marca la diferencia.
Una barbaridad de fiesta
7:40 que hambre me a entrado la virgen, muchas gracias por el vídeo.
Cielos, cuando he leido el título de este video, creía que Alberto se había pasado a la sección de sucesos. Afortunadamente ha resultado ser algo más sabroso, lúdico y agradable (salvo para el cerdo). Lástima que el barrio sea arquitectónicamente muy mejorable.
¡¡¡Que no dejen de sonar las dulzainas y el tamboril en Castilla!!!
Yo viví mi ultima matanza con 10-12 años y no se si las sensibilidades actuales estarán muy preparadas para esas cosas (vivimos bastante ajenos a la realidad de la vida.....y yo me incluyo)
Con unos 25, intentamos recuperar recuperar un poco las tradiciones y decidimos elaborar unos chorizos y morcillas caseras..... encontrar tripa natural fue en si una tarea ardua, fue cuando me entere de todas las restricciones sanitarias de lo más diverso.... al final la tripa tenían que importarla de India (según me dijeron)
Otra demostración de que una sociedad, más allá de las cuestiones arquitectónicas, es la que hace a un lugar más agradable, o no.
A ver....donde hay que apuntarse ? Como dice Arguiñano rico rico😋😋😋😋
¡Ah! Es una matanza de cerdos... Ya estaba yo imaginándome otra cosa.
No soy muy de carne. De forma que no me atraen mucho esas viandas.
Un afectuoso saludo.
Yo, con unos amigos, fuimos, hace mil años a un camping que creo estaba en Nueva Segovia...
Puede ser?
No estoy seguro
Ya me he acordado. El camping que compró el restaurante José María y que ahora utiliza éste para sus eventos.
@@albertogarin
Gracias!
La verdad es que la impresión que tuvimos entonces es que estaba lejísimos...
Gracias de nuevo, y enhorabuena por todos, todos sus vídeos!
NO SEÑOR EL CAMPING ESTA AL LADO. JOSE MARIA COMPRO EL RESTAURANTE LAGO@@albertogarin
No estoy seguro de que el difícil clima o la matanza del cerdo en Segovia se puedan analizar desde la Historia pero sí de que imprimen un carácter a sus gentes. Ahora en decadencia aunque protagonista de magníficas páginas de la Historia. Y un privilegio que Alberto Garín aporte su testimonio.
vale y despues de esto ¿que hago meriendo o ceno....?
Nosotros estuvimos llenos para todo el día.
Con estas leyes de bienestar animal no sé cómo hay que hacer ahora para matar un cerdo, pero me temo lo peor. ¿Tal vez un psicólogo que le convenza de que su puerca vida no merece la pena ser vivida? En mi infancia todos los críos del pueblo acudíamos a presenciar las matanzas. Hoy seguramente se consideraría una aberración, maltrato animal sumado a maltrato infantil. Pero hasta donde yo sé, ninguno de mis paisanos acabó siendo un asesino psicópata.
Ahora se sacrifica al marrano en el matadero para garantizar que ese sacrificio se hace de forma higiénica. Ese es el principal cambio.
Qué desnaturalización, llamar "evento" a la matanza.
Un evento es algo que sucede eventualmente. Es decir, de modo casual y no intencionado. Obviamente no es el caso de la matanza, como tampoco lo es un concierto o una fiesta. Sí sería un evento, por ejemplo, un terremoto, una inundación o un incendio. Si me dan a elegir, prefiero la matanza. El gorrino muere, pero el personal se alimenta. Y sale de mal año, que se decía antaño.
@@cristinominguez3559 "Evento" es una palabra comodín y espantosa de las que se utilizan a mansalva desde hace unos años, que nos viene de Hispanoamérica. Y allí la han traducido del inglés de EE. UU. En España antes se utilizaba de manera muy restringida. Bien utilizada.
Entonces, si viene de Hispanoamérica, como algo que sucede (primera definición de la RAE), es pecado mío por hábitos guatemaltecos.
Tan español es el que se habla aquí como en hipanoamerica. Además viene del latín, luego no es tan extraño a nuestra lengua.
@ Se está yendo por la tangente. No discuto la etimología de la palabra, sino el mal uso por influencias extrañas. Primera acepción de "evento": "acontecimiento, cosa que sucede". Resbalarse con un plátano es algo que sucede,. pero no es un evento como tampoco lo es una matanza.