Hola Montse : Que gran verdad has dicho, todo el mundo quiere la casa de ensueños aún estando por encima de sus posibilidades. Me ha encantado tu ejemplo con tu primera vivienda. También darte las gracias por lo que haces para ayudarnos porque cuando compramos nuestra vivienda en 2022 me repasé muchos de tus vídeos con los que aprendimos mucho para poder buscar una vivienda y una hipoteca a nuestra medida. Tipo fijo a 1,5%. Excelente vídeo como siempre .
En mi caso quiero un piso en el extrarradio de Madrid, 3 habitaciones... (Casa de mis sueños.....) 380.000 como poco... Perdonar por no querer una casa con más de 50 años...
Yo hice como tu y compre primer piso por no pagar alquiler y poder ahorrar para futuro. Piso viejo y sin ascensor, en un barrio que no es tan malo para vivir en Madrid como la fama que trae,pero que me permitia vivir bien, siendo soltera y un sueldo normalillo. No era perfecto ni el definitivo pero creo que fue lo mejor que hice.Ahora acabo de comprar el que siento sera mi hogar y vender el otro e ir holgada. Aunque se que los precios estan altos, tb creo que hay demasiadas expectativas alta.....
Gracias Montse por compartir tus conocimientos con nosotros. El tema de la vivienda es algo espantoso que sobre todo la gente joven estamos viviendo en nuestras carnes.
Hola Montse, hay 15.000 viviendas okupadas (descenso frente años anteriores), por que han aumentado exponencialmente las inquiokupaciones, es más fácil que la patada en la puerta de toda la vida. Se calcula que somos más de 85.000 afectados ahora mismo en España y subiendo ….
@ soy de la plataforma de afectados por la okupacion, si necesitas más información estaremos encantados de dártela y de que nos ayudes si puedes. Tenemos casos sangrantes, víctimas Del Real decreto
Muchas gracias por esta labor que haces porque das mucha luz a los que hemos padecido y seguimos padeciendo el drama de la vivienda estas últimas décadas
Buf. La vivienda es un sin dios! Nosotros nos metimos en un piso que, en ese momento, era bueno para nosotros. En plena burbuja, eso sí. Una pareja, sin niños, con trabajos que tenían visos de mejorar ( y lo han hecho al menos en estabilidad) pero sorpresa, 20 años después con 2 hijos, el piso se nos queda pequeño, y encontrar algo acorde a nuestras necesidades ( 3 dormitorios y 2 baños) se vuelve una odisea… precios disparadísimos, intermediarios que se llevan en total un mínimo de un 6% + IVA, en precios ya inflados … impuestos … esto es una auténtica locura y una desesperación. No solo para los jóvenes que empiezan …. Y la obra nueva brilla por su ausencia y por su “valor” de mercado.
Estoy de acuerdo con lo que dices. Pero a la hora de aplicarlo, la situación cambia. El problema está en que actualmente la vivienda se está convirtiendo en un privilegio. Hace bastantes años, a pesar de que el nivel de vida, estaba muy por debajo al actual. A la gente le costaba bastante menos, pagar por completo la hipoteca. Conozco varios casos en los que en 20 años, tenían la hipoteca pagada. Sin embargo, actualmente entre las gestiones deficientes por parte de administraciones publicas y Gobierno de recursos (No señalo partidos en concreto, puesto que como bien dices, este punto de inflexión en el que estamos no viene de 1 año ni 2), el tipo de mercado que tenemos (así como hace unos años, la competencia estaba en ofrecer el precio más abajo, ahora es todo lo contrario) y la inflación que estamos viviendo... Actualmente, el precio de casi todo es desproporcionado. En mi ciudad, el precio medio del alquiler, ascendido a 1.850€/mes en cuestión de 2/3 años. Hemos pasado de una media general de entre 500€ a 700 € mensuales a rondar los 2.000 € hasta 4.000€ por viviendas de las mismas características. Estre incremento desmesurado, debería controlarse de algún modo, no normalizando como está pasando. Para la mayoría, el alquiler queda descartado por completo Y si te encuentras en una tesitura como la mía, en la que tengo que buscarme una vivienda por necesidad, de lo contrario en unos meses estaré en la calle. Me veo "obligada" a si o si, o comprar una vivienda. Si me voy a meter, en una hipoteca (por qué es la opción que resulta más viable), al ser tan elevados los precios de compra, tardaré unos 30 en amortizarla por completo. Comprar una vivienda, hipotecarla, con intención de repararla y venderla en un futuro, me parece arriesgado y una inversión de tiempo, que no sé si merece la pena. Si su precio ya es elevado... o la vendes por un importe bastante inferior el cual te origina pérdidas (solo te permite realizar un cambio que no aporta mejora) O vuelves a inflar su precio. Ya que firmo algo, que voy a estar pagando 30 años, no voy a adquirir una vivienda que me suponga más gastos en reformas o en la que no me sienta agusto. Ya que con 63 años, lo último que uno desea es hipotecarse o complicarse de nuevo. Con lo cual, va a ser la casa con la que me tenga que quedar. Al menos con la situación actual. Tengo 33 años, llevo trabajando desde los 18 sin parar. Soy una persona que no gasto el dinero en caprichos, ni tengo gastos elevados en cosas que no necesito, ya que priorizo (o intento velar por) tener una estabilidad económica. Por que eso me aporta tranquilidad y bienestar. Algo que creo es necesario para cualquier persona. Pero cada día, me encuentro en que todo es más complicado, debido a la situación cada día hay más trabas... Y no ayudamos mucho, no generalizó, pero si cada día más veo personas/entidades que con tal de obtener un beneficio propio, les da igual si con ello, perjudican al vecino o si están abusando del mismo. Las cosas necesarias, están empezando a convertirse en un privilegio. Con ello mermando, mi calidad de vida, mi salud mental y mi vitalidad.
Y dale con la gente joven. Que se ocupem sus padres de ellos. En la sociedad también estamos los de más de cuarenta. Que somos precisamente los que más impuestos pagamos para que se beneficien los puñeteros jóvenes.
jo Montse, es que es como dices, parece como si estuviésemos en guerra. llevo 4 años (tengo 29) intentando comprar vivienda, y NUNCA llego, nunca, si sube el euribor no puedo, baja el euribor y ahora suben los precios de las casas, siempre me es imposible comprar una casa
Mira Montse yo he aprendido de la anterior crisis que no se puede vivir por encima de tus posibilidades y mucho menos endeudarte. Yo en el momento que vuelvan a subirme el alquiler me voy a vivir a uno de los 6 pueblos que estan a 45 minutos de la ciudad donde vivo. Intentaré hacer rueda para no dejarme mucho dinero en gasolina. Y volveré a la ciudad cuando explote el mercado inmobiliario. Este 2025 subiera mucho la vivienda pero ya veremos el 2026, porque igual hay un susto.
Yo creo que las inmobiliarias estan especulando mucho. En el barrio donde vivo no hacen sino construir y los pisos quedan vacios porque los venden super caros y los sueldos no alcansan. Estan generando una burbuja y la gente desesperada se mete en hipotecas que no podrán pagar. Me siento en el año 2006, los mismos discursoa antes de la crisis.
Ingrid, las inmobiliarias no especulan absolutamente nada, sencillamente porque ellos no ponen el precio de la vivienda. Lo pone el propio mercado, aquellos compradores que deciden pagar "X" cantidad. La inmobiliaria lo que hace es captar la vivienda, publicitarla en portales, dar reportes al vendedor de las personas interesadas, e ir ajustando el precio acorde al mercado, te enseñan las viviendas y te gestionan la firma en notaría. Pero que no deciden absolutamente nada.
@@ANTONIODEALVARADOMARTIN si claro. No son los que mantienen distanciados a propietarios e inquilinos para poder cobrarles a los dos. No son los que para captar clientes les dicen que van a poner el precio más caro porque así ganan más por intermediación...el mercado, que es una cosa, toma las desiciones. Así no se responsabiliza a nadie. Y las burbujas previas tambien se dieron solas, verdad?
@@ANTONIODEALVARADOMARTIN Las inmobiliarias tiene mucha culpa tambien pues les encanta decirles a los duenos que sus viviendas se pueden verder por bastante mas de que se puede para asi poder listarla. Y saben bien que no se va a vender por ese precio.
Las inmobiliarias crean el problema y despues te venden la solucion.Cuando no habia inmobiliarias todo el mundo tenia o vivia en una casa y todo era mas barato.Son agentes especuladores del mercado,crean especulacion y te venden ese producto inflado para llevarse comisiones.
El uso del suelo no lo da el propietario, lo da el político, donde te dice lo que puedes hacer en él. Que liberen el suelo y verás como los pisos se devalúan. Es un problema que han creado ellos y de muy fácil solución, lo único que perderían es su "poder"
Muy de acuerdo con el punto de que el problema de vivienda viene de los años 90. Observo muchas personas apuntando al gobierno actual como culpable de la crisis de vivienda cuando ha habido mas de 30 años de especulación que ha inflado el coste de la vivienda de manera desorbitada en muchas zonas. Y lo peor, como comentas, mi generación se enfrenta a la mayor crisis de vivienda del pais con el menor poder adquisitivo por habitante de los ultimos 50 años. El coste de la vivienda ha crecido y los sueldos relativamente muy poco. Una realidad muy triste para los jovenes. Mi consejo es salir y trabajar fuera para ahorrar lo minimo para comprar una vivienda, y acceder a mejor retribución laboral. No veo factible de otro modo ahorrar para comprar una casa sobretodo si tienes que empezar de cero y no puedes contar con ayuda económica de padres o familiares.
Gracias por el video y toda la información de valor que das, se nota que sabes muy bien de lo que hablas! Hasta ahora estaba prácticamente convencido de comprar para invertir, pero me has hecho replantearme la situación. Creo que en éstos tiempos de locura inmobiliaria es mejor esperar a ver qué pasa, que jugártela a invertir.
Estoy de acuerdo contigo en que tendrian que dar facilidades para cambiar el uso de vivienda a locales, el permitir construirse uno mismo en suelo rustico pagandose el las obras y permisos y que se construya en el extrarradio o donde se pueda, lo que no es de recibo es el ataque actual a la propiedad privada, que te digan en cuanto puedes vender o alquilar o si puedes ir en coche o que absurdos varios, libre mercado, que la ley de la oferta y la demanda no intervenida va solo
BUENO, EL PROBLEMA REAL ES LA CANTIDAD DE IMPUESTOS QUE TIENES QUE PAGAR POR TODO ... HERENCIA DE LA MITAD DELA CASA DE MI MADRE Y AH QUE SORPRESA, PAGAR POR UNA PLUSVALÍA PORQUE SE SUPONE QUE ME HE VUELTA RICA ¿ EN SERIO??? TODOS LOS GOBIERNO PARECEN LA VIEJA DE " AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA" " A PAGAR, A PAGAR ..."
Yo he estado buscando vivienda y el precio de los pisos de hace 30 o 50 años por mi zona es el mismo que el de las viviendas de obra nueva. Además todos los pisos nuevos incluyen parking y trastero y los viejos están en zonas que no hay manera de aparcar. Si me va a costar lo mismo, obviamente prefiero una casa nueva. Igual los pisos más antiguos tienen más m2 pero están peor repartidos y muchas ventanas dan a interior. A mí me da igual que la casa sea de 70m2 que de 110m2.
Hay que meterse rápido en lo que sea aunque sea una habitación para reformar, todo es empezar. La casa de tus sueños no es tan importantes, una casa es sólo una casa, tú eres el activo más importante.
Hay mucha demanda y poca oferta (no se construye ni se va a construir en masa) luego los precios suben. No hay burbuja, los fundamentales son sólidos y hay mucho rango de subida si descuentas la inflación la vivienda está barata (en general) teniendo en cuenta la inflación en alimentación y bienes de consumo. La realidad es que tú dinero vale menos porque se ha impreso con la fotocopiadora de billetes en el BCE. Conclusión: la vivienda va a subir sobre todo cuando el crédito se abarate - lo mejor es comprar si se puede con la hipoteca más moderada posible, segunda mano y en zonas que sean asequibles con el sueldo.
Buenos días, ya firmé arras estoy con una inmobiliaria desde el principio le pedí IBI, facturas de agua y luz pero nunca me los mostró que ellos se encargan de todo. Llevo desde septiembre con la compra es una casa y una cochera. la cochera no estaba en registro cuando explicaron la solución firmé y ahora esta mal la nomenclatura. La hipoteca es por 135000 euros y las arras finalizan el 31 de enero. Que puedo hacer y por qué la inmobiliaria no me entrega lo que he pedido. muchas gracias
El dinero fiat cada vez se devalua mas porque no paran de imprimir deuda los bancos centrales. La vivienda te protege contra la inflación. Es otro motivo mas por el cual no va a bajar de precio. Iros a vivir a un pueblo y haceros un huerto es la unica solucion que veo.
La vivienda es ese bien que pagas durante toda tu vida y que nunca te pertenece. Un bien usufructuario que tambien puede perder su valor en cuanto se queda anticuado y no cumpla con los nuevos requisitos con los que se construyen las nuevas viviendas en materia de medioambiente de ahorro y eficiencia energética, Las leyes no protegen a los propietarios en este país sino todo lo contrario. para luchar contra la pérdida de patrimonio existen otras opciones.
Hay otro problema aunque se quiera construir muchísima vivienda publica( que no se va a hacer) tampoco hay profesionales ni tampoco se les paga a precio de mercado, no hay ni jóvenes para sustituir en los oficios! Donde están los jóvenes?!?!?!
Hola Montse, lo de la vivienda es muy relativo y también depende de las zonas de España o ciudades, por mi experiencia veo que hay demanda hasta 150.000€ o 200.000€ como mucho, yo tengo una vivienda en venta en Almería muy grande, espectacular, reformada, con garaje, placas solares, etc por 275.000€ que es en lo que la han tasado una tasadora homologada y no me ha llamado nadie, por lo que creo que hay demanda en las grandes ciudades y hasta un precio máximo, es decir, que si hay vivienda pero lo que se demanda y la escasez que hay es de una vivienda muy concreta
Porque casi nadie se puede permitir una vivienda de 275000 . Aunque la tasación sea correcta no quiere decir que no sea cara , la vivienda ha subido mucho en general y los sueldos muy poco.
Almeria es una de las provincias con mas paro y sueldos mas bajos. Es muy pequeno el porcentaje de gente que puede pagar 275.000 por una casa. Tu mercado es muy pequeno y esa gente normalmente ya tiene una buena casa. Yo diria que en Almeria hay mercado de pisos en el mercado bastante grande, solo hay que mirar en el idealista. En Madrid simplemente no hay suficientes pisos.
Qué pena la política en España, la verdad. Hacen falta más profesionales de sectores en cargos políticos, y menos caraduras con don de habla. Es ridículo que a cualquier ciudadano hoy en día le exijan saber inglés para prácticamente cualquier puesto, y hasta hace nada teníamos un presidente que cuando iba a la Comisión Europea se quedaba aislado porque no sabía hablar con otros dirigentes de gobiernos de otros países. Vergonzoso.
@RGBScart el partido es completamente irrelevante. El problema es que nos gobierna gente incompetente. Los políticos deberían ser gente erudita, como hacían en la antigua Grecia, pero más de dos mil años después hemos retrocedido y ahora los políticos se elijen a dedo, normal que estemos mal administrados. Tantos impuestos que pagamos y luego no vemos ese dinero invertido en la sociedad (recortes en sanidad, educación, vivienda, investigación, carreteras en mal estado, cargas burocráticas inhumanas, deficiencia en la administración pública y mala gestión sin consecuencias de despidos a funcionarios que no cumplen con su labor, por nombrar algunas). Y mientras la gente ocupada con el Fútbol, Netflix, RUclips, TikTok e Instagram y las redes sociales, que nos tienen empatallados. Las nuevas drogas se consume por la vista, como dicen algunos, y nos tienen drogados y felices con la dopamina inmediata de las pantallas, mientras vemos cómo no roban pero nadie dice nada ni hace nada.
La demanda ha estado aletargada desde la crisis de 2008 y despues de la pandemia mucha gente del centro de España y de otros paises han decidido vivir en el sur y el este de España buscando calidad de vida, esto sumado al puñetazo de inflaccion que nos han pegado hace dos años ha servido para reactivar la economia a la par que empobrecer al ciudadano medio.
Es esencial que los propietarios se movilicen para demandar una regulación más flexible y una mayor seguridad jurídica, ya que las leyes actuales afectan tanto a propietarios como a inquilinos, limitando la oferta de viviendas y aumentando los precios. En España, el 75,2% de los hogares son propietarios, un sector grande que puede generar un cambio significativo. Los inquilinos también deben entender que una menor regulación favorece el mercado al incentivar la construcción de nuevas viviendas, lo que reduce la presión sobre los precios y mejora la accesibilidad para todos.
No habrá vivienda para los españoles pero para los extranjeros SÍ En Mallorca hay gente viviendo en autocaravanas (trabajadores) que nadie les quiere alquilar un piso porque ganan poco salario . Por supuesto quedan fuera del mercado por no poder pagar 400000€ por un piso de 50 m que además necesita reforma 🤬🤬🤬
Me gustan tus videos de calidad y veracidad, hace mucho que los veo y los sigo, pero creo a mi parecer y opinion sin ofender a nadie, que se extienden demasiado para un titulo tan conciso y que aparentemete es específico. Gracias de nuevo.
¡Gracias Montse! Ayer fui a ver un piso la primera. Se hizo una subasta encubierta. Intente igualar el precio, pero me dijeron que tenía prioridad quien pagase al contado. Mi pareja y yo llevamos años estudiando y trabajando para alcanzar cierta solvencia y aún así nos parece imposible comprar en Madrid (barrios humildes) ¿Cómo nos podemos independizar los jóvenes?
Muchas gracias por tu trabajo, la verdad que la información que das es de mucho valor. Dejo una pequeña duda, a ver si me puedes responder: ¿A Enero 2025, una hipoteca al 2.25 TIN es una buena hipoteca?
Solucionar el problema de la vivienda es fácil, pero ni al gobierno, ni al PP le interesa solucionarlo, la fórmula es sencilla: 1- Erradicar la ocupación y la inquiocupación. 2- Forzar a los grandes tenedores de vivienda a que la pongan en el mercado. 3- Hacer vivienda pública para alquiler social o en precario, en torno al 3% del mercado, para la gente sin recursos. 4- eliminar los pisos turísticos en centros urbanos. 5- Eliminar todas las ayudas que da el gobierno para alquilar o comprar. 6- Eliminar el impuesto de transmisiones patrimoniales para adquisición de primera vivienda. 7- prohibir que las empresas adquieran viviendas para alquilarla, esas viviendas han de estar en manos de particulares, para que no puedan manipular al alza el precio de mercado. 8- Reducir y limitar la concesión de hipotecas 9- Limitar el número de viviendas que los extranjeros puedan adquirir en España 10- Ajustar la inmigración a la demanda laboral
lo esta haciendo mal montse, ha metido un palo a la rueda de la construccion exigiendo un 40 por ciento de vivienda social a los constructores lo que no les compensa construir
Pues sí, en los Berrocales (Madrid) hay un montón de pisos de venta libre y que venden carisísisisisimos, o de alquiler social y que luego al cabo de los años suben el alquiler a 1200 euros como poco. El suelo de VPO se está dejando casi casi todo para ese tipo de alquiler por parte del Ayuntamiento, y es vergonzoso. Nos falta muchísima VPO, o VPPL, o lo que sea, pero con el precio limitado Y PARA COMPRAR. Si no se limita el precio, al final solo tienes las dos opciones: o alquiler carísimo (si no lo es de primera mano, lo acabará siendo) o comprar una casa ultramegacara porque no hay competencia de precios...
Creo q todo el mundo se metería en circuito pero el problema es la falta de capacidad ahorro,ya q la voda en general esta caro,se pagan una barbaridad de impuestos..la solucion no puede ser que los empresarios hagan teletrabajo,nobpueden asumir mas,la responsabilidad es de gobierno,dando seguridad juridica por losnokupas o inquiokupas igual meda,q las personas q accedan a su primera vivienda los impuestos ha pagar sean menores..avedentemente protección oficial.. esto es una pelota cada vez mas grande
Buenos días Montse, lo primero muchas gracias por tus vídeos, eres la mejor, nos ayudas muchísimo!! Te quería preguntar por qué estoy gestionando la compra de una rústica y tengo de plazo hasta finales de febrero para firmar, voy con aval ICO, crees que es mejor esperar a enero para una mejor oferta por parte del banco o solicito ya las ofertas? El banco ya tiene todos los documentos necesarios, solo es solicitar ya la oferta. Gracias de corazón!!
Eso parece una hibridación entre un limón y un fruto de otro cítrico llamado mano de buda , puede que haya habido polinización cruzada , es una pasada!! Pd: chungo tema el de la vivienda la verdad y lo peor es que no sabemos lo que nos espera...
Una duda, la construcción de 80k casas es algo ridículo, pero el problema son las 15k que están ocupadas? Según El País, en Barcelona hay 75,5k de viviendas vacías...
Pues sí tods queréis vivir en el centro de las "capis" tenéis q pagar lo q vale..sí quieres xuleton lo pagas o si no, panxeta q también esta muy buena 😅
Alguien me puede explicar porqué las inmobiliarias publicitan viviendas sin certificado energético, si esto está prohibido por ley? ¿Y cómo hacen para vender una vivienda sin ese certificado? ¿El comprador llega a un acuerdo con el vendedor para q este lo expida?
pero si me espero todos esos años a acceder a mi casa de mis sueños, se hacen mas caras y no podre alcanzarlo no? la vivienda se hace mas cara. yo creo que ni tantan de mis sueños ni muy muy el más barato
Muchas gracias por el vídeo, Montse. Jo, yo estoy buscando vivienda a mis 49, me echaron unos grandes tenedores de mi piso de alquiler en el que había vivido durante 10 años, además de muy malas maneras, ha sido horrible. Y busco en Madrid y me da miedo comprar, está todo hinchadísimo... ¿Qué me recomiendas? ¿Una asesoría contigo?
@ a ver, ya lo sé. Aun así te puedo asegurar que no le deseo a nadie el trato que me han dado, yo no pienso entrar por ahí, me parece muy injusto echar a alguien así sin más. Y claro que tengo claro que no es mi piso. He dicho mi piso de alquiler no mi piso en propiedad, que el caso es querer figurar por aquí de cualquier manera y tratar de meter el dedo en la llaga. Créeme que lo tengo claro, aunque también te aseguro que cuando llevas diez años en una casa es muy fuerte que te echen con un burofax y sin ni siquiera darte la opción de que puedas optar al nuevo precio de alquiler. Y con amenazas después de haber estado al corriente de pagar y cuidar la casa. Como si fueras un criminal. No le deseo a nadie que pase por algo así. Saludos y feliz día.
Se lanzará a comprar si le dan la hipoteca, el que puede comprar especulara y los demás a la calle. Divide y vencerás, no se construye, de lo que se construye comparado con otros países es una burla el porcentaje de VOP o que están obligados a construir. Que clases de buitres construirán ahora Valencia y otros lugares afectados????? Generación y no generación, todos los que viven en alquiler, cuando nos digan deja el pisooooo
Si tu primera casa costo 100k ahora mismo costara 200k mínimo, quien la compre pagara muchísimos intereses por la hipoteca, por lo tanto, aunque después suba la vivienda, compensará los gastos en intereses? Difícil. Por lo tanto es lógico que la gente quiera que lo que paga en intereses vaya destinado a la vivienda de sus sueños y no a otra.
El problema es que para la de 200k la mayoría ni opta, si te vas a la 100 y te tiras ahí me lo invento 7 años, 7 años que te ahorras un alquiler y descapitalizarte y la usas después de trampolín a la de los sueños
@@Alejandrospnpor donde vivo no hay de 100000. Por menos de 200000 nada que merezca la pena ( si hay por menos , requiere una gran reforma y al final te sale lo mismo).
@@sarab3205 pero donde vives? Yo vivo en Alcalá de henares al lado de Madrid, y tanto aquí como en coslada, San Fernando, Torrejón de Ardoz hay viviendas entre 100 y 150 mil ( mas viejas que el sol) pero al menos es hormigón armado y no pladur del que usan ahora que es terrible
@@Alejandrospn En la costa del sol, en Torre del Mar. En idealista puedes ver la burrada de precios. Esto está lleno de guiris y encarece mucho la vivienda (entre otros motivos que ya se mencionan en el vídeo). Pero esas viviendas que dices por 150000 si están tan viejas mínimo échale 50000 en reformas.
Cómo que antes, no una casa la comprabas con un sueldo y la pagabas en 15 años. Ahora con un sueldo olvídate, eres soltero,soltera olvidate Construcción igual ha corrupción
Para los más jóvenes, tengo la solución y Montse lo sabe y no lo quiere decir. Antes de hipotecarte por 45 años en un país decadente que se va a la M como es España, hay que emigrar a otro país, por ejemplo: Portugal, Australia, Canadá, etc….
@@Alberto-c7xyo entre ilegal ganaba un sueldo por lo bajo como todos solo con habilidad cuando obtuve mi residencia al 4to año! Pude trabajar y las empresas me llaman sin parar ganó 3000 y pienso que todavía es poco. Si me pongo en los zapatos de la gente “normal” que no tiene habilidad de venderse, cultura financiera o algo para sobresalir pero si yo pude con desventajas cualquiera puede.
Pero la ley de vivienda sea mala o buena no puede tener ninguno efecto real en los alquileres ya que en la práctica no se aplica (bueno, creo que en Asturias y algún otro sitio) ya que para aplicarla se delegó tanto en las CCAA y en los ayuntamientos la declaración de las zonas tensionadas, y todos las CCAA y grandes aytos. controlados por el PP ya dijeron que no las definirían, y efectivamente no lo hicieron hasta ahora, y sin la definición estas zonas tensionadas(o no tensionadas) la nueva ley se puede aplicar 🤷🏻
Mis abuelos pagaron su primera casa a letras en 5 años, allá por los años 60. No podían embargarla, se te acumulaban las letras y las letras eran nuy cómodas para un sueldo que entraba en casa. Mucho rollo con Franco, pero antes se inauguraban barrios de miles de viviendas para la clase trabajadora. Desde 1.975, se han construido poco más de 220.000 viviendas. Cada uno, que saque sus conclusiones.
No es una cuestión de cuanto se gastaba, son ratios. Si tú divides el precio de la vivienda de antaño, entre ingresos anuales, sin contar gasto, los años de sueldo neto que necesitabas para pagar una vivienda eran mucho menores que ahora. Es un ratio de coste, no tiene nada que ver cuanto ahorraran o no. Obviamente si ahorrabas y no vivías al límite de tus posibilidades, lo pagas antes.
Después dar un golpe de estado contra el gobierno legítimo votadado por los españoles y de matar a más de dos millones de españoles llevando a la miseria y ruina al país. De ser la vergüenza de Europa durante décadas, con un dictador amigo de Hitler, algo tenía que hacer en casi 40 años, por lo menos hizo casa sociales... Y pantanos😂 que si no llega a ser por él seguiríamos sacando el agua a cubos de los pozos con el burro.
@@palanco20 Es cuestión de capitalismo , el dueño de Coca cola, wolskguawen, MacDonalds, Seat ,etc.. es cuestión de que el rico te fríe a trabajar y cuando termina y te considera caro se va a otro país!!! Ni franci ni PP, ni PSOE ni nada!! Espabilar!!! Espero k europa no sea la nueva argentina 🙈!! Keremos knlos ricos se keden🙌
@@andergarcia6009 veo que vas a un tema de es culpa del otro color. Esos que te "fríen" a trabajar te dan un sustento, el problema es quien te lo quita, que no son las empresas que quieren ganar dinero con tu trabajo, es el estado el que te lo quita por la fuerza, y luego te da lo que quiere, que en España es poco. Efectivamente, los ricos lo tienen más fácil para irse, y desde luego, un estado depredador como el que tenemos es un verdadero problema para los pobres, porque la empresa la puedes cambiar y puede haber otra mejor, el estado es inamovible y desde luego en España te quita mucho más de lo que te da salvo que vivas de subvenciones, si vas a contestar repitiendo dogmas de algún color te lo puedes ahorrar gracias
Todo esto va a que el que compre no ponga alquiler y lo renueve y vender más caro, especular, adiós clase media. Vuelvo ha preguntar, no están actuando en Valencia y otros lugares afectados, están dejando que las casas se pudran, que clase de buitres irán !!!!
Cada vez hay menos curro de informática, a dos colegas les echaron improcedentemente porque tampoco tenían curro de lo suyo y ¿ahora me dices que las inmobiliarias van a cerrar? 🥲
Aqui para quienes quieran hablar del limon! Es una plaga de un pequeño ácaro: es.m.wikipedia.org/wiki/Aceria_sheldoni El ácaro de las maravillas del limonero. La deformación es solo estética.
El que no ha comprado en los momentos de COVID ya que meta dedo ya no hay mas oportunidad en este país si te escapa una oportunidad ya no hay otra como no haya una guerra imposible vuelver a comprar por 80 a 90 100.120 imposible
A mí también me toca revisión en diciembre y me aplican el euríbor medio del mes de octubre. Y cuando me la revisan en julio (tengo revisiones semestrales), aplican el euríbor medio de abril. Suelen aplicar el euríbor del penúltimo mes
Los estudiantes alquilan habitación por la falta de universidades donde viven sino seguirían con sus padres, la gente de 30 a 35 años soltera tiene que alquilar un mono ambiente de 30m2 que tiene la cama al lado de la cocina y se te engrasa la colcha. Declaren la emergencia habitacional y 1) eliminen los impuestos a la construcción por 10-15 años y 2) que los okupas más allá de poder sacarlos en menos de un mes, los que de verdad viven okupando como estilo de vida vayan a la cárcel porque son ladrones, no son pobres sin trabajos, son vagos anarquistas
Y el tema de subida de precios. En Cataluña van a prohibir los alquileres de temporada, el alquiler tradicional tampoco habrá porque los inversores no les interesa. Venderán viviendas y bajarán precios? No se. Me parece alarmista tu vídeo Montse
Hola Montse Gracias por.tus vídeos Te sigo desde hace tiempo Una pregunta, para una obra.nueva que tengo previsto entrega en el segundo trimestre del año que viene, cuando empiezo a negociar y cierre de la hipoteca? Muchas gracias
Hola Montse :
Que gran verdad has dicho, todo el mundo quiere la casa de ensueños aún estando por encima de sus posibilidades. Me ha encantado tu ejemplo con tu primera vivienda. También darte las gracias por lo que haces para ayudarnos porque cuando compramos nuestra vivienda en 2022 me repasé muchos de tus vídeos con los que aprendimos mucho para poder buscar una vivienda y una hipoteca a nuestra medida. Tipo fijo a 1,5%. Excelente vídeo como siempre .
En mi caso quiero un piso en el extrarradio de Madrid, 3 habitaciones... (Casa de mis sueños.....) 380.000 como poco... Perdonar por no querer una casa con más de 50 años...
muchas gracias por tu bonito comentario
Yo hice como tu y compre primer piso por no pagar alquiler y poder ahorrar para futuro. Piso viejo y sin ascensor, en un barrio que no es tan malo para vivir en Madrid como la fama que trae,pero que me permitia vivir bien, siendo soltera y un sueldo normalillo. No era perfecto ni el definitivo pero creo que fue lo mejor que hice.Ahora acabo de comprar el que siento sera mi hogar y vender el otro e ir holgada. Aunque se que los precios estan altos, tb creo que hay demasiadas expectativas alta.....
Gracias Montse por compartir tus conocimientos con nosotros. El tema de la vivienda es algo espantoso que sobre todo la gente joven estamos viviendo en nuestras carnes.
Gracias por la información 🤠
Tienes toda la razón
Hay miles de locales cerrados desde hace miles de años. Y muchos con luz directa del sol, que se podrían reformar para viviendas.
Hola Montse, hay 15.000 viviendas okupadas (descenso frente años anteriores), por que han aumentado exponencialmente las inquiokupaciones, es más fácil que la patada en la puerta de toda la vida. Se calcula que somos más de 85.000 afectados ahora mismo en España y subiendo ….
Justo tengo este dato a fuego , mañana estoy en congreso de diputados hablando de vivienda. Es uno de los datos que quería dar
@ soy de la plataforma de afectados por la okupacion, si necesitas más información estaremos encantados de dártela y de que nos ayudes si puedes. Tenemos casos sangrantes, víctimas Del Real decreto
Fantástico vídeo, Montse! 👏👏
Mil gracias!!
Muchas gracias por esta labor que haces porque das mucha luz a los que hemos padecido y seguimos padeciendo el drama de la vivienda estas últimas décadas
Buf. La vivienda es un sin dios! Nosotros nos metimos en un piso que, en ese momento, era bueno para nosotros. En plena burbuja, eso sí. Una pareja, sin niños, con trabajos que tenían visos de mejorar ( y lo han hecho al menos en estabilidad) pero sorpresa, 20 años después con 2 hijos, el piso se nos queda pequeño, y encontrar algo acorde a nuestras necesidades ( 3 dormitorios y 2 baños) se vuelve una odisea… precios disparadísimos, intermediarios que se llevan en total un mínimo de un 6% + IVA, en precios ya inflados … impuestos … esto es una auténtica locura y una desesperación. No solo para los jóvenes que empiezan …. Y la obra nueva brilla por su ausencia y por su “valor” de mercado.
Estoy de acuerdo con lo que dices. Pero a la hora de aplicarlo, la situación cambia.
El problema está en que actualmente la vivienda se está convirtiendo en un privilegio.
Hace bastantes años, a pesar de que el nivel de vida, estaba muy por debajo al actual. A la gente le costaba bastante menos, pagar por completo la hipoteca. Conozco varios casos en los que en 20 años, tenían la hipoteca pagada.
Sin embargo, actualmente entre las gestiones deficientes por parte de administraciones publicas y Gobierno de recursos (No señalo partidos en concreto, puesto que como bien dices, este punto de inflexión en el que estamos no viene de 1 año ni 2), el tipo de mercado que tenemos (así como hace unos años, la competencia estaba en ofrecer el precio más abajo, ahora es todo lo contrario) y la inflación que estamos viviendo... Actualmente, el precio de casi todo es desproporcionado.
En mi ciudad, el precio medio del alquiler, ascendido a 1.850€/mes en cuestión de 2/3 años.
Hemos pasado de una media general de entre 500€ a 700 € mensuales a rondar los 2.000 € hasta 4.000€ por viviendas de las mismas características. Estre incremento desmesurado, debería controlarse de algún modo, no normalizando como está pasando.
Para la mayoría, el alquiler queda descartado por completo
Y si te encuentras en una tesitura como la mía, en la que tengo que buscarme una vivienda por necesidad, de lo contrario en unos meses estaré en la calle.
Me veo "obligada" a si o si, o comprar una vivienda.
Si me voy a meter, en una hipoteca (por qué es la opción que resulta más viable), al ser tan elevados los precios de compra, tardaré unos 30 en amortizarla por completo.
Comprar una vivienda, hipotecarla, con intención de repararla y venderla en un futuro, me parece arriesgado y una inversión de tiempo, que no sé si merece la pena.
Si su precio ya es elevado... o la vendes por un importe bastante inferior el cual te origina pérdidas (solo te permite realizar un cambio que no aporta mejora)
O vuelves a inflar su precio.
Ya que firmo algo, que voy a estar pagando 30 años, no voy a adquirir una vivienda que me suponga más gastos en reformas o en la que no me sienta agusto. Ya que con 63 años, lo último que uno desea es hipotecarse o complicarse de nuevo.
Con lo cual, va a ser la casa con la que me tenga que quedar. Al menos con la situación actual.
Tengo 33 años, llevo trabajando desde los 18 sin parar. Soy una persona que no gasto el dinero en caprichos, ni tengo gastos elevados en cosas que no necesito, ya que priorizo (o intento velar por) tener una estabilidad económica. Por que eso me aporta tranquilidad y bienestar. Algo que creo es necesario para cualquier persona.
Pero cada día, me encuentro en que todo es más complicado, debido a la situación cada día hay más trabas...
Y no ayudamos mucho, no generalizó, pero si cada día más veo personas/entidades que con tal de obtener un beneficio propio, les da igual si con ello, perjudican al vecino o si están abusando del mismo.
Las cosas necesarias, están empezando a convertirse en un privilegio. Con ello mermando, mi calidad de vida, mi salud mental y mi vitalidad.
Desde los años 80s a 90s,un obrero ,con sueldo normalito,pagaba la hipoteca entre 5 a 10 años!!
Y dale con la gente joven. Que se ocupem sus padres de ellos. En la sociedad también estamos los de más de cuarenta. Que somos precisamente los que más impuestos pagamos para que se beneficien los puñeteros jóvenes.
Y los viejos que, señora?
@alexabjr pues eso estoy diciendo muchacho
@@AnicaBlava suélteme el brazo, señora
Es gravísmo lo que está pasando y la clase política rascandose los huevos y saqueando al pobre trabajador.
Gracias por tus vídeos Montse! 😊🎉
Eres una crack ! Gracias por tus vídeos ya me puedo defender a la hora de pisar los bancos ❤
Como se está poniendo la cosa en España, lejos de comprar, creo q lo mejor será vender TODO y escapar de lo q se nos viene encima.
Es lo que estoy haciendo yo
@@manupg4781 puedes desarrollar? Supongo que hablas des del punto de vista de inversor.
Yo también lo estoy valorando@@Colgateras
Parece ser lo más inteligente 😂
Si señor!!
Para mercados como Madrid la opción más rápida es cambio de uso de oficina a vivienda. Hay mucha oficina vacía
jo Montse, es que es como dices, parece como si estuviésemos en guerra. llevo 4 años (tengo 29) intentando comprar vivienda, y NUNCA llego, nunca, si sube el euribor no puedo, baja el euribor y ahora suben los precios de las casas, siempre me es imposible comprar una casa
Mira Montse yo he aprendido de la anterior crisis que no se puede vivir por encima de tus posibilidades y mucho menos endeudarte.
Yo en el momento que vuelvan a subirme el alquiler me voy a vivir a uno de los 6 pueblos que estan a 45 minutos de la ciudad donde vivo.
Intentaré hacer rueda para no dejarme mucho dinero en gasolina.
Y volveré a la ciudad cuando explote el mercado inmobiliario.
Este 2025 subiera mucho la vivienda pero ya veremos el 2026, porque igual hay un susto.
Yo creo que las inmobiliarias estan especulando mucho. En el barrio donde vivo no hacen sino construir y los pisos quedan vacios porque los venden super caros y los sueldos no alcansan. Estan generando una burbuja y la gente desesperada se mete en hipotecas que no podrán pagar. Me siento en el año 2006, los mismos discursoa antes de la crisis.
Ingrid, las inmobiliarias no especulan absolutamente nada, sencillamente porque ellos no ponen el precio de la vivienda. Lo pone el propio mercado, aquellos compradores que deciden pagar "X" cantidad. La inmobiliaria lo que hace es captar la vivienda, publicitarla en portales, dar reportes al vendedor de las personas interesadas, e ir ajustando el precio acorde al mercado, te enseñan las viviendas y te gestionan la firma en notaría. Pero que no deciden absolutamente nada.
@@ANTONIODEALVARADOMARTIN si claro. No son los que mantienen distanciados a propietarios e inquilinos para poder cobrarles a los dos. No son los que para captar clientes les dicen que van a poner el precio más caro porque así ganan más por intermediación...el mercado, que es una cosa, toma las desiciones. Así no se responsabiliza a nadie. Y las burbujas previas tambien se dieron solas, verdad?
@@ANTONIODEALVARADOMARTIN Las inmobiliarias tiene mucha culpa tambien pues les encanta decirles a los duenos que sus viviendas se pueden verder por bastante mas de que se puede para asi poder listarla. Y saben bien que no se va a vender por ese precio.
Las inmobiliarias crean el problema y despues te venden la solucion.Cuando no habia inmobiliarias todo el mundo tenia o vivia en una casa y todo era mas barato.Son agentes especuladores del mercado,crean especulacion y te venden ese producto inflado para llevarse comisiones.
Que poca cultura económica... ¿Como van ha ser las inmobiliarias el problema? Anda pensar un poco
El uso del suelo no lo da el propietario, lo da el político, donde te dice lo que puedes hacer en él.
Que liberen el suelo y verás como los pisos se devalúan.
Es un problema que han creado ellos y de muy fácil solución, lo único que perderían es su "poder"
Muy de acuerdo con el punto de que el problema de vivienda viene de los años 90. Observo muchas personas apuntando al gobierno actual como culpable de la crisis de vivienda cuando ha habido mas de 30 años de especulación que ha inflado el coste de la vivienda de manera desorbitada en muchas zonas. Y lo peor, como comentas, mi generación se enfrenta a la mayor crisis de vivienda del pais con el menor poder adquisitivo por habitante de los ultimos 50 años.
El coste de la vivienda ha crecido y los sueldos relativamente muy poco. Una realidad muy triste para los jovenes. Mi consejo es salir y trabajar fuera para ahorrar lo minimo para comprar una vivienda, y acceder a mejor retribución laboral. No veo factible de otro modo ahorrar para comprar una casa sobretodo si tienes que empezar de cero y no puedes contar con ayuda económica de padres o familiares.
Gracias guapa!!! ❤
Gracias por el video y toda la información de valor que das, se nota que sabes muy bien de lo que hablas! Hasta ahora estaba prácticamente convencido de comprar para invertir, pero me has hecho replantearme la situación. Creo que en éstos tiempos de locura inmobiliaria es mejor esperar a ver qué pasa, que jugártela a invertir.
Estoy de acuerdo contigo en que tendrian que dar facilidades para cambiar el uso de vivienda a locales, el permitir construirse uno mismo en suelo rustico pagandose el las obras y permisos y que se construya en el extrarradio o donde se pueda, lo que no es de recibo es el ataque actual a la propiedad privada, que te digan en cuanto puedes vender o alquilar o si puedes ir en coche o que absurdos varios, libre mercado, que la ley de la oferta y la demanda no intervenida va solo
BUENO, EL PROBLEMA REAL ES LA CANTIDAD DE IMPUESTOS QUE TIENES QUE PAGAR POR TODO ... HERENCIA DE LA MITAD DELA CASA DE MI MADRE Y AH QUE SORPRESA, PAGAR POR UNA PLUSVALÍA PORQUE SE SUPONE QUE ME HE VUELTA RICA ¿ EN SERIO??? TODOS LOS GOBIERNO PARECEN LA VIEJA DE " AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA" " A PAGAR, A PAGAR ..."
Yo he estado buscando vivienda y el precio de los pisos de hace 30 o 50 años por mi zona es el mismo que el de las viviendas de obra nueva. Además todos los pisos nuevos incluyen parking y trastero y los viejos están en zonas que no hay manera de aparcar. Si me va a costar lo mismo, obviamente prefiero una casa nueva. Igual los pisos más antiguos tienen más m2 pero están peor repartidos y muchas ventanas dan a interior. A mí me da igual que la casa sea de 70m2 que de 110m2.
Hay que meterse rápido en lo que sea aunque sea una habitación para reformar, todo es empezar. La casa de tus sueños no es tan importantes, una casa es sólo una casa, tú eres el activo más importante.
Hay mucha demanda y poca oferta (no se construye ni se va a construir en masa) luego los precios suben. No hay burbuja, los fundamentales son sólidos y hay mucho rango de subida si descuentas la inflación la vivienda está barata (en general) teniendo en cuenta la inflación en alimentación y bienes de consumo. La realidad es que tú dinero vale menos porque se ha impreso con la fotocopiadora de billetes en el BCE. Conclusión: la vivienda va a subir sobre todo cuando el crédito se abarate - lo mejor es comprar si se puede con la hipoteca más moderada posible, segunda mano y en zonas que sean asequibles con el sueldo.
Te felicito. ❤ en 2 por 3 lo explicas todos
Buenos días, ya firmé arras estoy con una inmobiliaria desde el principio le pedí IBI, facturas de agua y luz pero nunca me los mostró que ellos se encargan de todo. Llevo desde septiembre con la compra es una casa y una cochera. la cochera no estaba en registro cuando explicaron la solución firmé y ahora esta mal la nomenclatura. La hipoteca es por 135000 euros y las arras finalizan el 31 de enero. Que puedo hacer y por qué la inmobiliaria no me entrega lo que he pedido. muchas gracias
El dinero fiat cada vez se devalua mas porque no paran de imprimir deuda los bancos centrales. La vivienda te protege contra la inflación. Es otro motivo mas por el cual no va a bajar de precio. Iros a vivir a un pueblo y haceros un huerto es la unica solucion que veo.
La vivienda es ese bien que pagas durante toda tu vida y que nunca te pertenece. Un bien usufructuario que tambien puede perder su valor en cuanto se queda anticuado y no cumpla con los nuevos requisitos con los que se construyen las nuevas viviendas en materia de medioambiente de ahorro y eficiencia energética, Las leyes no protegen a los propietarios en este país sino todo lo contrario. para luchar contra la pérdida de patrimonio existen otras opciones.
Claro le pasamos el problema de la vivienda a las empresas con el teletrabajo. 😂😂😂 olé tu 💃
Hay otro problema aunque se quiera construir muchísima vivienda publica( que no se va a hacer) tampoco hay profesionales ni tampoco se les paga a precio de mercado, no hay ni jóvenes para sustituir en los oficios! Donde están los jóvenes?!?!?!
Hola Montse, lo de la vivienda es muy relativo y también depende de las zonas de España o ciudades, por mi experiencia veo que hay demanda hasta 150.000€ o 200.000€ como mucho, yo tengo una vivienda en venta en Almería muy grande, espectacular, reformada, con garaje, placas solares, etc por 275.000€ que es en lo que la han tasado una tasadora homologada y no me ha llamado nadie, por lo que creo que hay demanda en las grandes ciudades y hasta un precio máximo, es decir, que si hay vivienda pero lo que se demanda y la escasez que hay es de una vivienda muy concreta
Porque casi nadie se puede permitir una vivienda de 275000 . Aunque la tasación sea correcta no quiere decir que no sea cara , la vivienda ha subido mucho en general y los sueldos muy poco.
Almeria es una de las provincias con mas paro y sueldos mas bajos. Es muy pequeno el porcentaje de gente que puede pagar 275.000 por una casa. Tu mercado es muy pequeno y esa gente normalmente ya tiene una buena casa. Yo diria que en Almeria hay mercado de pisos en el mercado bastante grande, solo hay que mirar en el idealista. En Madrid simplemente no hay suficientes pisos.
Qué pena la política en España, la verdad.
Hacen falta más profesionales de sectores en cargos políticos, y menos caraduras con don de habla.
Es ridículo que a cualquier ciudadano hoy en día le exijan saber inglés para prácticamente cualquier puesto, y hasta hace nada teníamos un presidente que cuando iba a la Comisión Europea se quedaba aislado porque no sabía hablar con otros dirigentes de gobiernos de otros países. Vergonzoso.
@@angaruca4801 recuerdo perfectamente la imagen de Zapatero aislado del grupo, y digo Zapatero como pueden ser muchos politicos con altis cargos.
@RGBScart el partido es completamente irrelevante. El problema es que nos gobierna gente incompetente.
Los políticos deberían ser gente erudita, como hacían en la antigua Grecia, pero más de dos mil años después hemos retrocedido y ahora los políticos se elijen a dedo, normal que estemos mal administrados.
Tantos impuestos que pagamos y luego no vemos ese dinero invertido en la sociedad (recortes en sanidad, educación, vivienda, investigación, carreteras en mal estado, cargas burocráticas inhumanas, deficiencia en la administración pública y mala gestión sin consecuencias de despidos a funcionarios que no cumplen con su labor, por nombrar algunas).
Y mientras la gente ocupada con el Fútbol, Netflix, RUclips, TikTok e Instagram y las redes sociales, que nos tienen empatallados. Las nuevas drogas se consume por la vista, como dicen algunos, y nos tienen drogados y felices con la dopamina inmediata de las pantallas, mientras vemos cómo no roban pero nadie dice nada ni hace nada.
La demanda ha estado aletargada desde la crisis de 2008 y despues de la pandemia mucha gente del centro de España y de otros paises han decidido vivir en el sur y el este de España buscando calidad de vida, esto sumado al puñetazo de inflaccion que nos han pegado hace dos años ha servido para reactivar la economia a la par que empobrecer al ciudadano medio.
Es esencial que los propietarios se movilicen para demandar una regulación más flexible y una mayor seguridad jurídica, ya que las leyes actuales afectan tanto a propietarios como a inquilinos, limitando la oferta de viviendas y aumentando los precios. En España, el 75,2% de los hogares son propietarios, un sector grande que puede generar un cambio significativo. Los inquilinos también deben entender que una menor regulación favorece el mercado al incentivar la construcción de nuevas viviendas, lo que reduce la presión sobre los precios y mejora la accesibilidad para todos.
No habrá vivienda para los españoles pero para los extranjeros SÍ
En Mallorca hay gente viviendo en autocaravanas (trabajadores) que nadie les quiere alquilar un piso porque ganan poco salario . Por supuesto quedan fuera del mercado por no poder pagar 400000€ por un piso de 50 m que además necesita reforma 🤬🤬🤬
48 millones contabilizados y no los que entran sin papeles que en algún lugar tendrán que vivir 😮😮
Me gustan tus videos de calidad y veracidad, hace mucho que los veo y los sigo, pero creo a mi parecer y opinion sin ofender a nadie, que se extienden demasiado para un titulo tan conciso y que aparentemete es específico. Gracias de nuevo.
¡Gracias Montse! Ayer fui a ver un piso la primera. Se hizo una subasta encubierta. Intente igualar el precio, pero me dijeron que tenía prioridad quien pagase al contado. Mi pareja y yo llevamos años estudiando y trabajando para alcanzar cierta solvencia y aún así nos parece imposible comprar en Madrid (barrios humildes) ¿Cómo nos podemos independizar los jóvenes?
Muchas gracias por tu trabajo, la verdad que la información que das es de mucho valor.
Dejo una pequeña duda, a ver si me puedes responder:
¿A Enero 2025, una hipoteca al 2.25 TIN es una buena hipoteca?
8:47 La gente no se va a Madrid por capricho, es que practicamente solo hay trabajo que no sea sueldo minimo alli.
Ok, si hay una generacion entera que no puede acceder a la vivienda ¿Que pensais que va a pasar?
Y cuantos pisos vacíos tienen los bancos especulando? Que obliguen a los bancos a vender/alquilar esas viviendas. Así el mercado baja.
los bancos venden los pisos, pero no los regalan...
Disfruta las vacaciones, Montse. ❤
Menudo limón, por cierto. 😂
Solucionar el problema de la vivienda es fácil, pero ni al gobierno, ni al PP le interesa solucionarlo, la fórmula es sencilla:
1- Erradicar la ocupación y la inquiocupación.
2- Forzar a los grandes tenedores de vivienda a que la pongan en el mercado.
3- Hacer vivienda pública para alquiler social o en precario, en torno al 3% del mercado, para la gente sin recursos.
4- eliminar los pisos turísticos en centros urbanos.
5- Eliminar todas las ayudas que da el gobierno para alquilar o comprar.
6- Eliminar el impuesto de transmisiones patrimoniales para adquisición de primera vivienda.
7- prohibir que las empresas adquieran viviendas para alquilarla, esas viviendas han de estar en manos de particulares, para que no puedan manipular al alza el precio de mercado.
8- Reducir y limitar la concesión de hipotecas
9- Limitar el número de viviendas que los extranjeros puedan adquirir en España
10- Ajustar la inmigración a la demanda laboral
lo esta haciendo mal montse, ha metido un palo a la rueda de la construccion exigiendo un 40 por ciento de vivienda social a los constructores lo que no les compensa construir
Pues sí, en los Berrocales (Madrid) hay un montón de pisos de venta libre y que venden carisísisisisimos, o de alquiler social y que luego al cabo de los años suben el alquiler a 1200 euros como poco. El suelo de VPO se está dejando casi casi todo para ese tipo de alquiler por parte del Ayuntamiento, y es vergonzoso. Nos falta muchísima VPO, o VPPL, o lo que sea, pero con el precio limitado Y PARA COMPRAR. Si no se limita el precio, al final solo tienes las dos opciones: o alquiler carísimo (si no lo es de primera mano, lo acabará siendo) o comprar una casa ultramegacara porque no hay competencia de precios...
Exelente directo
Gracias
Ese limón es la clave para que haya vivienda en españa
Yo creo que febrero es el mes clave para comprar!!!!!!
Creo q todo el mundo se metería en circuito pero el problema es la falta de capacidad ahorro,ya q la voda en general esta caro,se pagan una barbaridad de impuestos..la solucion no puede ser que los empresarios hagan teletrabajo,nobpueden asumir mas,la responsabilidad es de gobierno,dando seguridad juridica por losnokupas o inquiokupas igual meda,q las personas q accedan a su primera vivienda los impuestos ha pagar sean menores..avedentemente protección oficial.. esto es una pelota cada vez mas grande
Buenos días Montse, lo primero muchas gracias por tus vídeos, eres la mejor, nos ayudas muchísimo!! Te quería preguntar por qué estoy gestionando la compra de una rústica y tengo de plazo hasta finales de febrero para firmar, voy con aval ICO, crees que es mejor esperar a enero para una mejor oferta por parte del banco o solicito ya las ofertas? El banco ya tiene todos los documentos necesarios, solo es solicitar ya la oferta. Gracias de corazón!!
Parece q interesa más q se venda a q se alquile... Así bancos, A.T., notario..sacan algo, si se alquila estos, no sacan nada
Eso parece una hibridación entre un limón y un fruto de otro cítrico llamado mano de buda , puede que haya habido polinización cruzada , es una pasada!! Pd: chungo tema el de la vivienda la verdad y lo peor es que no sabemos lo que nos espera...
Una duda, la construcción de 80k casas es algo ridículo, pero el problema son las 15k que están ocupadas?
Según El País, en Barcelona hay 75,5k de viviendas vacías...
Pues sí tods queréis vivir en el centro de las "capis" tenéis q pagar lo q vale..sí quieres xuleton lo pagas o si no, panxeta q también esta muy buena 😅
se construye lento y con poca densidad. En grandes ciudades habría que levantar torres con miles de viviendas.
Alguien me puede explicar porqué las inmobiliarias publicitan viviendas sin certificado energético, si esto está prohibido por ley?
¿Y cómo hacen para vender una vivienda sin ese certificado?
¿El comprador llega a un acuerdo con el vendedor para q este lo expida?
Montse, preguntate por que tampoco se construye vivienda privada.
Ni comen ni dejan comer.
pero si me espero todos esos años a acceder a mi casa de mis sueños, se hacen mas caras y no podre alcanzarlo no? la vivienda se hace mas cara. yo creo que ni tantan de mis sueños ni muy muy el más barato
Aparte de lo cara q está la vivienda tampoco ayuda nada los impuestos q te cobran por ella, por primera vivienda el minimo de impuestos
Muchas gracias por el vídeo, Montse. Jo, yo estoy buscando vivienda a mis 49, me echaron unos grandes tenedores de mi piso de alquiler en el que había vivido durante 10 años, además de muy malas maneras, ha sido horrible. Y busco en Madrid y me da miedo comprar, está todo hinchadísimo... ¿Qué me recomiendas? ¿Una asesoría contigo?
Siento decirte que no, no era tú piso, era el piso donde vivías, pero de alquiler. No era tuyo.
@ a ver, ya lo sé. Aun así te puedo asegurar que no le deseo a nadie el trato que me han dado, yo no pienso entrar por ahí, me parece muy injusto echar a alguien así sin más. Y claro que tengo claro que no es mi piso. He dicho mi piso de alquiler no mi piso en propiedad, que el caso es querer figurar por aquí de cualquier manera y tratar de meter el dedo en la llaga. Créeme que lo tengo claro, aunque también te aseguro que cuando llevas diez años en una casa es muy fuerte que te echen con un burofax y sin ni siquiera darte la opción de que puedas optar al nuevo precio de alquiler. Y con amenazas después de haber estado al corriente de pagar y cuidar la casa. Como si fueras un criminal. No le deseo a nadie que pase por algo así. Saludos y feliz día.
La paradoja es que la gente "productiva" tiene mas problemas para acceder a vivienda que los inutiles que no vale para nada en cuanto a nivel laboral.
Para 2025 comprar una casa va a ser mejor ya que los tipos de interés ya están bajando muchísimo. Es buen momento para comprar!
Buenas yo soy más partidaria de que los negocios en pisos bajen a los locales, cada cosa en su sitio
Montse tienes un problema de ÁCARO DE LAS MARAVILLAS EN TU LIMONERO 😂😂
Ese limón es de la raza informe que sirve sólo de decoración y para esencias. Si puedes lo injertas a una variedad més profitosa
Se lanzará a comprar si le dan la hipoteca, el que puede comprar especulara y los demás a la calle.
Divide y vencerás, no se construye, de lo que se construye comparado con otros países es una burla el porcentaje de VOP o que están obligados a construir.
Que clases de buitres construirán ahora Valencia y otros lugares afectados?????
Generación y no generación, todos los que viven en alquiler, cuando nos digan deja el pisooooo
Como que quieren hacer una ley de que los inquilinos se puedan quedar con el piso?
Las empresas desokupa trabajan bajo cuaccionar a personas
Las inmobiliarias mas de una van a cerrar y la empresas desokupa se lucran de esta situación y se estan llenando de pasta
Si tu primera casa costo 100k ahora mismo costara 200k mínimo, quien la compre pagara muchísimos intereses por la hipoteca, por lo tanto, aunque después suba la vivienda, compensará los gastos en intereses? Difícil. Por lo tanto es lógico que la gente quiera que lo que paga en intereses vaya destinado a la vivienda de sus sueños y no a otra.
El problema es que para la de 200k la mayoría ni opta, si te vas a la 100 y te tiras ahí me lo invento 7 años, 7 años que te ahorras un alquiler y descapitalizarte y la usas después de trampolín a la de los sueños
@@Alejandrospnpor donde vivo no hay de 100000. Por menos de 200000 nada que merezca la pena ( si hay por menos , requiere una gran reforma y al final te sale lo mismo).
@@sarab3205 pero donde vives? Yo vivo en Alcalá de henares al lado de Madrid, y tanto aquí como en coslada, San Fernando, Torrejón de Ardoz hay viviendas entre 100 y 150 mil ( mas viejas que el sol) pero al menos es hormigón armado y no pladur del que usan ahora que es terrible
@@Alejandrospn En la costa del sol, en Torre del Mar. En idealista puedes ver la burrada de precios. Esto está lleno de guiris y encarece mucho la vivienda (entre otros motivos que ya se mencionan en el vídeo). Pero esas viviendas que dices por 150000 si están tan viejas mínimo échale 50000 en reformas.
@Alex-roadwin Ahora estoy de alquiler en bloque de Pladur por 900 euros 😂
Cómo que antes, no una casa la comprabas con un sueldo y la pagabas en 15 años.
Ahora con un sueldo olvídate, eres soltero,soltera olvidate
Construcción igual ha corrupción
En resumen… recomiendas comprar ahora en 2025?
O esperar a que baje el precio de los pisos?
No van a llegar las soluciones porque los que pueden dar las soluciones (políticos)son los que no tienen problemas con la vivienda...
Mil gracias por dejar el directo en la red. Si no lo hubieras colgado nos habríamos perdido este tesoro de información. 🫂
Donde está la información? Yo solo veo opinión
Para los más jóvenes, tengo la solución y Montse lo sabe y no lo quiere decir.
Antes de hipotecarte por 45 años en un país decadente que se va a la M como es España, hay que emigrar a otro país, por ejemplo: Portugal, Australia, Canadá, etc….
TOTALMENTE DE ACUERDO
Si tengo 38 y un perrito entro en ese tramo ?
Soy profesor con 5 menciones y B2 y experiencia y no me cogen en ningún trabajo!!!
@@Alberto-c7xyo entre ilegal ganaba un sueldo por lo bajo como todos solo con habilidad cuando obtuve mi residencia al 4to año! Pude trabajar y las empresas me llaman sin parar ganó 3000 y pienso que todavía es poco. Si me pongo en los zapatos de la gente “normal” que no tiene habilidad de venderse, cultura financiera o algo para sobresalir pero si yo pude con desventajas cualquiera puede.
Portugal dice jajjajaja donde está igual el coste de la vida y los salarios a 600 euros😂😂😂
Mejor sería comprar una autocaravana ?....pregunto.
Pero la ley de vivienda sea mala o buena no puede tener ninguno efecto real en los alquileres ya que en la práctica no se aplica (bueno, creo que en Asturias y algún otro sitio) ya que para aplicarla se delegó tanto en las CCAA y en los ayuntamientos la declaración de las zonas tensionadas, y todos las CCAA y grandes aytos. controlados por el PP ya dijeron que no las definirían, y efectivamente no lo hicieron hasta ahora, y sin la definición estas zonas tensionadas(o no tensionadas) la nueva ley se puede aplicar 🤷🏻
Todas las viviendas que veo con “precios razonables” tienen okupas
Parece un chiste de mal gusto
Mis abuelos pagaron su primera casa a letras en 5 años, allá por los años 60. No podían embargarla, se te acumulaban las letras y las letras eran nuy cómodas para un sueldo que entraba en casa.
Mucho rollo con Franco, pero antes se inauguraban barrios de miles de viviendas para la clase trabajadora. Desde 1.975, se han construido poco más de 220.000 viviendas.
Cada uno, que saque sus conclusiones.
Pillo pesetas!! Y mis abuelos ni tuvieron viaje de novios!!! Franco en china he india también irán bien😅, éramos precarios!!
No es una cuestión de cuanto se gastaba, son ratios. Si tú divides el precio de la vivienda de antaño, entre ingresos anuales, sin contar gasto, los años de sueldo neto que necesitabas para pagar una vivienda eran mucho menores que ahora.
Es un ratio de coste, no tiene nada que ver cuanto ahorraran o no. Obviamente si ahorrabas y no vivías al límite de tus posibilidades, lo pagas antes.
Después dar un golpe de estado contra el gobierno legítimo votadado por los españoles y de matar a más de dos millones de españoles llevando a la miseria y ruina al país. De ser la vergüenza de Europa durante décadas, con un dictador amigo de Hitler, algo tenía que hacer en casi 40 años, por lo menos hizo casa sociales... Y pantanos😂 que si no llega a ser por él seguiríamos sacando el agua a cubos de los pozos con el burro.
@@palanco20
Es cuestión de capitalismo , el dueño de Coca cola, wolskguawen, MacDonalds, Seat ,etc.. es cuestión de que el rico te fríe a trabajar y cuando termina y te considera caro se va a otro país!!! Ni franci ni PP, ni PSOE ni nada!!
Espabilar!!! Espero k europa no sea la nueva argentina 🙈!! Keremos knlos ricos se keden🙌
@@andergarcia6009 veo que vas a un tema de es culpa del otro color. Esos que te "fríen" a trabajar te dan un sustento, el problema es quien te lo quita, que no son las empresas que quieren ganar dinero con tu trabajo, es el estado el que te lo quita por la fuerza, y luego te da lo que quiere, que en España es poco. Efectivamente, los ricos lo tienen más fácil para irse, y desde luego, un estado depredador como el que tenemos es un verdadero problema para los pobres, porque la empresa la puedes cambiar y puede haber otra mejor, el estado es inamovible y desde luego en España te quita mucho más de lo que te da salvo que vivas de subvenciones, si vas a contestar repitiendo dogmas de algún color te lo puedes ahorrar gracias
Hola Montse. Se sabe ya cuánto se podrá incrementar de IPC los alquileres para 2025?
Todo esto va a que el que compre no ponga alquiler y lo renueve y vender más caro, especular, adiós clase media.
Vuelvo ha preguntar, no están actuando en Valencia y otros lugares afectados, están dejando que las casas se pudran, que clase de buitres irán !!!!
Pues te prometo que después de ver el vídeo, no me queda claro si lo mejor es comprar ya, o ni de locos meterse en eso....
A ver si facilitan lo de fraccionar viviendas antiguas que hoy con esos tamaños no son prácticas ni accesibles
Los precios de la viviendas van a subir en 2025-2026 hasta un 10%
Según el INE 2008, 46 millones de personas, hoy 48,5. Ha crecido mucho aunque no tanto como mencionas. En 2030, a saber
Cada vez hay menos curro de informática, a dos colegas les echaron improcedentemente porque tampoco tenían curro de lo suyo y ¿ahora me dices que las inmobiliarias van a cerrar? 🥲
De 10 amigos 9 son de informática 🤣 yo economista me fui por logística hay opciones.
Como pretendes un alquiler barato tal y como están las hipotecas
Pero va a bajar??
Aqui para quienes quieran hablar del limon!
Es una plaga de un pequeño ácaro: es.m.wikipedia.org/wiki/Aceria_sheldoni
El ácaro de las maravillas del limonero. La deformación es solo estética.
Graciassssss
El que no ha comprado en los momentos de COVID ya que meta dedo ya no hay mas oportunidad en este país si te escapa una oportunidad ya no hay otra como no haya una guerra imposible vuelver a comprar por 80 a 90 100.120 imposible
Mi banco ha cerrado dos meses antes el euribor y yo tengo revisión el día 30 de este mes de diciembre, eso es posible ? Es el Santander
A mí también me toca revisión en diciembre y me aplican el euríbor medio del mes de octubre. Y cuando me la revisan en julio (tengo revisiones semestrales), aplican el euríbor medio de abril. Suelen aplicar el euríbor del penúltimo mes
Los estudiantes alquilan habitación por la falta de universidades donde viven sino seguirían con sus padres, la gente de 30 a 35 años soltera tiene que alquilar un mono ambiente de 30m2 que tiene la cama al lado de la cocina y se te engrasa la colcha. Declaren la emergencia habitacional y 1) eliminen los impuestos a la construcción por 10-15 años y 2) que los okupas más allá de poder sacarlos en menos de un mes, los que de verdad viven okupando como estilo de vida vayan a la cárcel porque son ladrones, no son pobres sin trabajos, son vagos anarquistas
Y el tema de subida de precios. En Cataluña van a prohibir los alquileres de temporada, el alquiler tradicional tampoco habrá porque los inversores no les interesa. Venderán viviendas y bajarán precios? No se. Me parece alarmista tu vídeo Montse
Todos españoles tiene derecho a una vivienda diga.
La figura del Rey es inviolable.
Cual se cumple????
Pensemos que queremos
Guar ra al Rey no se le toca. Si quieres vivienda trabaja marr ana y deja de votar a la extremaizquierda como el psoe
cuando el barbero te recomienda comprar es hora de vender
Warren buffet
Tú si que diste en el clavo 👍
Hola Montse
Gracias por.tus vídeos
Te sigo desde hace tiempo
Una pregunta, para una obra.nueva que tengo previsto entrega en el segundo trimestre del año que viene, cuando empiezo a negociar y cierre de la hipoteca?
Muchas gracias