¿Qué es DEBRANDING...? 🔥 para un “experto” en branding

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 авг 2022
  • Analizamos lo que dice Ben Schott (Bloomberg). ¿Tiene algo que ver con el diseño de marca? ¿Es una estrategia de diseño o de marketing? Si te gustó este video no dejes de ver este 👉👉👉 • ¿Marco Creativo metió ...
    El video de Ben Schott: • Why Companies Are 'Deb...
    ---- SEMINARIOS ONLINE ----
    ¡Conoce nuestras opciones de formación online!
    🎓 Tipología de Marcas 👉bit.ly/3jLVbdp
    🎓 Rediseño Estratégico de Marca 👉bit.ly/3tRBzI7
    🎓 Estrategia de marca 👉bit.ly/2qiITkn
    🎓 Branding Corporativo 👉bit.ly/2qscisi
    🎓 Auditoría de Marca 👉bit.ly/2QOZC9D
    🎓 Branding: Diseñador y Cliente 👉bit.ly/2Oi336V
    🎓 Relecturas del Diseño 👉bit.ly/2QOBWSP
    SUSCRÍBETE PARA MÁS VIDEOS 👉👉👉 bit.ly/34mQVXL
    Lee y debate los mejores artículos sobre diseño, branding y comunicación en FOROALFA 👉 bit.ly/2OfoNzG
    La música del final es de HookSounds www.hooksounds.com
    #diccionarioBRANDING

Комментарии • 196

  • @foroalfa
    @foroalfa  Год назад +6

    Si te gustó este video no dejes de ver este 👉👉👉ruclips.net/video/PrLrPx2E4nY/видео.html

    • @JauriaTop
      @JauriaTop Год назад +5

      Hola, soy desarrollador web; te comento, el Responsive Design no es un concepto que haya desplazado al concepto de Mobile First, sino que se llegó a considerar como "práctica correcta" que al maquetar sitios web precisamente en lo referente al responsive web design, se haga con la metodología de diseño de interfaces llamado "mobile first" es decir, que se maquete primero pensando en dispositivos móviles, y que a partir de ahí, mediante un módulo del language CSS llamado "media queries" se le vaya agregando lo que se requiere para adaptarse a los dispositivos con anchos de viewport superiores (table, pc, Tv, etc): Resumiendo, "Mobile First" es la metodología correcta de hacer "Responsive Design". Saludos, y muchas gracias por tu contenido.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад +2

      Conozco el argumento pero no lo comparto. Yo también desarrollo web y creo que aunque todo el mundo repita qué hay un orden correcto, eso es falso. No hay un orden mejor que otro porque lo único que importa es que las cosas funcionen bien. En programación se avanza probando que todo funcione. El orden es el que prefiera cada profesional.
      Al principio sirvió la idea de Mobile First para concientizar a los maquetadores de que la versión móvil no era un opcional, pero hoy en día a nadie se le ocurre programar un sitio que no sea responsive. Así que esa consigna quedó obsoleta. Incuso viendo la programación en SASS de las librerías CSS en las que se basan casi todos los sitios que se desarrollan hoy en día, es fácil darse cuenta de que no hay ningún Mobile First.

    • @JauriaTop
      @JauriaTop Год назад +5

      @@foroalfa En ese caso diría que de mi parte tampoco comparto tu argumento, pero eso es desde mi experiencia donde si que noté la diferencia en lo complicado que es hacer Desktop First e ir buscando llegar a estilos para mobile después; créeme que eres el primero que oigo (leo) que no comparte que hacer mobile first en el responsive design es la manera mas acertada, pero bueno en estos temas no hay nada escrito en piedra. Un abrazo Luciano! 👍🤝 pd: Estoy adicto con tu contenido, llevo todo el día viendo (escuchando a ratos mientras trabajo) a tus videos!!

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад +1

      Tal vez yo nunca entendí el concepto de Mobile First. Yo pienso todas las vistas a la vez, y recién empiezo a maquetar cuando las tengo todas definidas. Eso no me suena a Mobile First, pero tal vez lo sea.
      Ni que decir cuando trabajo con plantillas, que ya traen todo o casi todo resuelto.

    • @JauriaTop
      @JauriaTop Год назад +4

      @@foroalfa Comprendo Luciano, la cuestión es que si para implementar el responsive design, en el css sin usar alguna media query codeas primero a los estilos para mobile, especialmente en cuanto a la maquetación del flujo del contenido, que generalmente es a una columna (que es como se renderizan los contenidos en un navegador web por defecto) y a partir de ahí sí mediante media queries ir acomodando la maquetación para anchos de viewport mayores, eso es hacer responsive design con metodología mobile first. Gracias Luciano por tu interacción, siempre es bueno conocer otras opiniones sobre estas temáticas.

  • @davidguillenmartinez6866
    @davidguillenmartinez6866 Год назад +28

    este tipo de videos me han enseñado mas que lo aprendido en la universidad o incluso en muchas agencias donde se pierden muchos de los parámetros dichos por Luciano y se apunta mas a lo bonito, creativo y menos a lo útil, a lo que verdaderamente funciona, muchas gracias Luciano.

  • @pablo.cisnero
    @pablo.cisnero Год назад +14

    Buen video. Según tengo entendido "responsive design" no reemplaza a "mobile first", son cosas distintas que trabajan en conjunto. Se empieza con mobile por ser el espacio más restrictivo en cuanto a posibilidades de diseño por las dimensiones y forma de navegar (centrada en el scroll vertical). Ese diseño después se adapta mediante el responsive a los tamaños mayores, que ofrecen otras oportunidades de grilla compositiva, visualización de menús y navegación.

  • @artisdead3469
    @artisdead3469 Год назад +29

    Así como están presentes las tendencias gráficas también están las conceptuales, me refiero a este tipo de profesionales que en el afán de conceptualizar y querer documentar un fenómeno en el diseño cometen errores groseros al formular su fundamentos. Creo que es algo con lo que vamos a tener que convivir siempre, quizás es peor en este contexto en donde la popularidad de un contenido suele determinar la veracidad con la que se lo percibe.

    • @lorevisual
      @lorevisual Год назад +6

      Por eso es bueno apoyar canales como el de Luciano. Es un ejercicio de constancia, y exposición. Mientras más se apoye el canal, más rápido se dará ese cambio de pensamiento

  • @percybrandketing4378
    @percybrandketing4378 Год назад +7

    No recuerdo haber oído antes la palabra "debranding". Lo que sí me percato es que aún profesionales aparentemente calificados como el tipo del que se habla en el vídeo, sigan teniendo confusiones en los conceptos del diseño.
    Excelente como siempre, Luciano.

  • @JuanGonzalez-cs4sg
    @JuanGonzalez-cs4sg Год назад +6

    Excelente Luciano, comparto todo. El cambio de marcas de moda y lo de WB es absurdo. Además la tendencia a simplificar las tipografías en particular no es nueva, viene desde principios de este milenio.
    Necesitamos más espacios como este, críticos, que saben respetar y dignificar el diseño de marcas y que no "borreguizan" a la opinión pública con tendencias mal fundamentadas, que nos libran de tanto humo; "debranding", "blanding"... humo y más humo.

  • @puellar
    @puellar Год назад +5

    El marketing haciendo de las suyas ja, se ve que es algo que te molesta, excelente video Luciano siempre navegando contra la corriente

  • @josuedariel9695
    @josuedariel9695 Год назад +3

    no lo llamaría critica, lo llamaría cuestionar, no dar por verdadera la información que publican algunas personas influyentes y solo por eso lo dan algunos como algo cierto o correcto, excelente canal FOROALFA, los clientes sufrirían menos si los diseñadores nos cuestionáramos más

  • @AnthoniePinedo
    @AnthoniePinedo Год назад +9

    min 8:32 . De hecho, para un mejor rendimiento visual en diseño web, los logotipos se colocan en formato SVG (Vectorial). Por tanto es mejor prescindir del "mapa de bits". Así que más que una creencia, es un tema de optimización. Pero esto solo aplica en el diseño y desarrollo web. Excelente video por cierto.

    • @tebicap
      @tebicap Год назад

      Un SVG puede ser tan detallado como un mapa de bits, incluso puede tener efectos de sombras entre otras cosas. El SVG más que nada es bueno para ahorro de tamaño y escalabilidad/adaptibilidad en distintos dispositivos sin distorsión alguna. qué opinas?

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад +3

      No tiene nada que ver el formato. Sean simples o complejas las formas siempre se muestran en pixeles.

    • @JauriaTop
      @JauriaTop Год назад +2

      @@foroalfa Hola, tiene que ver en el proceso de renderizado en el navegador web, aunque ambas si se presentan en la pantalla en píxeles, un mismo gráfico hecho en mapa de bits y en svg, el de mapa de bits se va a "pixelar" en algún momento si se agranda por ejemplo mediante css, en cambio el de svg al ser hecho mediante "vectores" no se va a pixelar porque el navegador lo va a "recalcular" en sus formas al renderizarlo. Saludos.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад +1

      Sí, conozco el formato SVG y sus bondades, pero no tiene relación con el problema del diseño de marca, porque las marcas no se animan. El formato se elige en función de más factores que la escalabilidad. Usar SVG para la marca siempre, automáticamente, es un error. Hay que ver qué conviene en cada caso.

    • @JauriaTop
      @JauriaTop Год назад

      @@foroalfa Ah si señor! en cuanto al diseño de marca no tiene relación alguna.

  • @Juankyestrada
    @Juankyestrada Год назад +3

    Se entiende que las posibilidades de las pantallas son mejores a las que se tenían años atrás, permitiendo agregar más detalles a los logos u otro tipo de productos de diseño que se imprimen en pantalla; sin embargo, también se debería considerar las capacidades visuales de las personas, como la agudeza visual, para entender las reducciones que se suelen hacer. Un logo no es algo que normalmente la gente vaya haciendo zoom, cómo podría pasar con otro tipo de producto de diseño.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      ¿Cuáles serían las reducciones que incorporan los teléfonos, que no existían antes? ¿Qué tamaño en milímetros?

  • @pablo.balbin
    @pablo.balbin Год назад +6

    Lo de los 31 sabores es por la empresa: Baskin Robbins es una franquicia de heladerías que pertenece al grupo Dunkin' Brands.
    La franquicia es más conocida por su eslogan 31 sabores, que hace referencia al número de sabores de helado que se pueden encontrar en cada establecimiento, uno por cada día que tiene un mes. (Fuente Wikipedia)

    • @guillealasia9427
      @guillealasia9427 Год назад +1

      Cabe destacar que en la marca (que son una B y una R) utilizan parte de cada letra para resaltar un 31 en el medio, haciendo referencia a sus 31 sabores, lo cual utilizan para agregar elementos que tengan que ver con cada sabor como muestra en el ejemplo.

  • @joseramongonzalezlede5095
    @joseramongonzalezlede5095 Год назад +2

    Siempre que debatimos temas como este se me viene a la cabeza lo útil que sería a algunos de esos supuestos gurús de la creatividad desatada una temporadita de trabajo en un taller de serigrafía, tampografía o algún otro donde se usen tintas planas... 😅

  • @amstrondesign
    @amstrondesign Год назад +1

    Amanecí en Navidad y es el primer video que veo, felicidades, genial!

  • @mofotrip
    @mofotrip Год назад +4

    Hola Luciano. Soy diseñador especializado en maquetado web. El concepto "mobile first" fue muy utilizado, también, en términos de código. Al maquetar se comenzaba desde mobile primero para hacer excepciones a desktop.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад +1

      Sí, claro. Las librerías como Bootsrap se diseñaron con ese criterio al principio, pero luego pasó al olvido porque dejó de tener sentido. Mobile First fue la solución para no tener que tener una aplicación web para escritorio y otra para teléfonos. En cuanto empezaron a usarse las media querys apareció el concepto responsive.

    • @lali0050
      @lali0050 Год назад +3

      @@foroalfa me encanta el canal Luciano, pero con todo el respeto que te mereces quiero recomendarte que en términos de diseño web quizá sea mejor poner personas que tengan experiencia y trabajen cada día en ese ambiente, para informar con claridad , evitar confusiones y no pecar de arrogancia. Con todo el respeto. Gracias por este espacio !

  • @diegobarbosa6708
    @diegobarbosa6708 Год назад +3

    Yo creo que todo esto viene dado por el afán de sobreestimar el parámetro de pregnancia o "simplicidad" por el hecho de tener una especie de objetivación científica traído de estudios psicológicos como la Gestalt (pero como sabemos, no siempre es necesario que un logo sea simple). Hoy en día hay una obsesión por legitimar el diseño con datos, psicología, validación de usuarios... y se ha trasladado al diseño de marcas creando este tipo de tendencias. También veo muchos comentarios que dicen que es mejor un logo sencillo en un tamaño pequeño por su visualización en dispositivos móviles, pero de igual manera, se pueden distinguir formas en estas pantallas; basta con ver los juegos de la Play Store, en donde ponen personajes, efectos y degradados en tamaños pequeños y son totalmente reconocibles. Determinar si un logo debe ser simple o no, debe estar basado en unas necesidades específicas, no en una tendencia.

  • @demianson841
    @demianson841 Год назад +1

    Espero que estes bien. Un saludo y Gracias por el video.

  • @alejandroquarato8824
    @alejandroquarato8824 Год назад +3

    Responsive design no reemplazo a mobile first, podes diseñar un sitio que sea mobile first y responsive (que se adapte a un formato desktop). Mobile first esta más vigente que nunca, Google recomienda empezar diseñando y desarrollando para pantallas mas pequeñas y terminar en formato desktop, eso es por el gran crecimiento de usuarios que navegan desde el celular. Igual coincido en que el mobile first no tiene nada que ver con que una marca sea plana o no.

    • @Fipe
      @Fipe Год назад +2

      igual eso venía a comentar xD

  • @lali0050
    @lali0050 Год назад +1

    min 10:27 mirá ese ejemplo de la marca Lotus: sin dudas tiene una apariencia más limpia el primero que el segundo ( de arriba hacia abajo ) esa simpleza ayuda a reconocerlo de lejos con más facilidad o rapidez en caso de querer abrir la app desde tu celu... ese es fundamento de cambiar el aspecto a algo plano tomando lo más representativo. Además tiene que ver con una corriente de diseño minimalista bajo el principio heurístico de Nielsen : flexibilidad y minimalismo ( el diseño debe estar al servicio del contenido y no de sí mismo ) Creo que la perspectiva de diseño que estas dando no considera la filosofía del diseño UX.

  • @logotipocl
    @logotipocl Год назад +1

    Muy buen contra punto, para cualquiera (incluso diseñador) que vea el video en primera instancia, dudo mucho que se detengan en cada punto como lo realizaste en el video, felicitaciones por entregar contenido.

  • @juancarlosgomez8639
    @juancarlosgomez8639 11 месяцев назад +1

    Videazo! Como todos los que he visto de este canal

  • @Daniellsphantom
    @Daniellsphantom Год назад +1

    Gracias a tus videos, pude aterrizar bien el diseño de una marca. Solo fue un logo, pero para ser un logo, me siento orgulloso de él pequeño trabajo.
    Mucho éxito Caballero.
    Sigamos adelante.

  • @dicreativo
    @dicreativo Год назад +1

    ¡tenía tieeeeemmpo que no visitaba este canal, unos de mis canales favoritos.!

  • @christian_life
    @christian_life Год назад +1

    Como siempre, muy buenos sus videos, gracias!

  • @h8oficial
    @h8oficial Год назад +2

    Nunca había escuchado ese término hasta hoy, gracias.

  • @aveespacial
    @aveespacial Год назад

    Hola 👋. Estos conceptos me hacen acordar a los diseños que muchas páginas venden donde invitan a cambiar el nombre, color y ya tenés un logo diseñado listo para usar, pero resulta que no se adapta para nada al proyecto que uno tiene y aparecen problemas gráficos por todos lados. Por lo que pretenden que algo que tal vez funciona bien para un ejemplo generalizarlo cómo si le fuera bien a todos

  • @lorevisual
    @lorevisual Год назад +3

    Este video esta de lujo. Cada vez más buenos 🔥 me emociono con cada comentario revelador. Tengo un grupo de WhatsApp donde hablamos de todas estas situaciones y un punto del que hemos hablado mucho es de los diseñadores que suelen aplicar un mismo estilo a todas las marcas y en algunos casos es un desastre la forma como la identifican. Gracias por este video Lucianoo

    • @lorevisual
      @lorevisual Год назад

      @Logo Faktory No lo es. Pero solo hay como 5 personas. Como somos muy amigos, otros que hicimos amistad por ig, se nos ocurrió un día hablar todos por ws para no tener que hablar por separado

  • @cristianfachin5511
    @cristianfachin5511 Год назад +1

    Muy buen video! gracias por compartirnos tus conocimientos!

  • @LucianoKraliczek
    @LucianoKraliczek Год назад +1

    Muy esclarecedor. Excelente y graciassssssssssss

  • @luispz1595
    @luispz1595 Год назад +5

    Lo curioso también esta en que hoy en día no solo las pantallas tienen más capacidad, si no también las imprentas, las imprentas han y seguirán evolucionando para tener mucha mas calidad y definición.

    • @luispz1595
      @luispz1595 Год назад

      @Logo Faktory No me manejo mucho en el mundo del bordado pero seguro hay avances tecnológicos que mejoran los resultados como acabas de mencionar, y no va a parar, seguirán buscando la manera de mejorar las maquinas.
      Saludos.

    • @thecollector3855
      @thecollector3855 Год назад

      La imprenta ha evolucionado hasta el offset HD, dejando atrás el Pantone, pero el ojo humano tiene un límite.

    • @luispz1595
      @luispz1595 Год назад

      @@thecollector3855 así es, y es seguro que no queda solo en eso, seguirán innovando.

  • @franthrends
    @franthrends Год назад +3

    excelente crítica, es claro que una vez más el marketing sustrajo un termino que no le compete directamente para renombrar a su "nueva" tendencia, yo supe que Debranding solo es quitar el logo una temporada para llamar la atención del consumidor, me atrevo a decir que es una paja mental del "logro" en el posicionamiento que se logro, claramente es algo que es imposible sostener en el tiempo ¿Qué empresa va sobrevivir sin identificarse?, pero de ahí a realizar una combinación de ejemplos que no están relacionados entre si para presentar el concepto "DeBranding" ya es...🤐. Otro punto interesante y de autocrítica es cuando uno diseña marcas y se parecen entre si, claramente ningún cliente es igual, y que el portafolio termine siendo semejante de alguna u otra forma jajajaaja es algo que me pone a reflexionar.

  • @eduardomurrieta2685
    @eduardomurrieta2685 Год назад +4

    ¡Muy buen video Luciano! Lo triste del asunto es que los responsables de estos conceptos o teorías que "avalan" determinados estilos que solo tienen que ver con modas o tendencias son muchas veces las propias instituciones académicas que promulgan cantidad de barbaridades o en el menos peor de los casos conceptos que como bien comentas ya no son vigentes. Muchas gracias por tan noble labor de compartir y educar los principios y fundamentos del buen diseño gráfico.

    • @juanvalla1372
      @juanvalla1372 Год назад

      y? si son modas o tendendencias, vos sos quien va a definirlo? tenes en claro, que las modas o tendencias son las que dan de comer a mucho diseñador en el mundo? o sos de los que creen que una empresa o marca debe nacer y morir con la misma identidad como luciano? que mundo de mierda proponen eh, un mundo pasado de moda donde las tendencias no puden ser exploradas por que hay un argentino triste que propone "no innovar" por que no es necesario jajajaajaja una opinion mediocre en un mundo de tristes.... y si, digno alumno de luciano, BORING

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      @juan valla, disculpas por explicar tan mal. Me siento responsable de que hayas entendido todo al revés

  • @luiscastro8828
    @luiscastro8828 Год назад +1

    es adictivo tus videos por la manera q explicas y ejemplos q propones

  • @shigofumi666
    @shigofumi666 Год назад +1

    Hasta los profesionales repiten como loros ideas erróneas y no se detienen ni un segundo a reflexionar sobre el tema. Lo bueno es que en la hispanoesfera tenemos canales como FOROALFA para traer un poco de orden e inteligencia a los futuros profesionales de este oficio.

  • @gilbertodigimanager
    @gilbertodigimanager Год назад +1

    Muy bueno el vídeo, me aclaró algunas dudas 👍👍👍

  • @jorsiss4
    @jorsiss4 Год назад +1

    Buen video, un saludo Luciano!

  • @hardiding636
    @hardiding636 Год назад

    Otro aspecto que busca ser un hito para el diseño grafico el Debranding, entiendo que se suma a la contaminación o intrusión de otras disciplinas al diseño grafico o al imaginario de quien lo acuña, queda por ver si enriquece o deprecia la moneda del diseño grafico.

  • @isdisenos1257
    @isdisenos1257 4 месяца назад

    excelente video!!👏

  • @mijya_ems
    @mijya_ems Год назад +1

    Buenísimo

  • @APH2688
    @APH2688 Год назад

    A esta tendencia la conocía como "Blanding", totalmente anodina, y austera desde la economía de recursos visuales para los identificadores. Muy buen video y totalmente de acuerdo en que la supuesta pérdida de identidad no aplica. Pensaría que eso es causa de otros factores que no corresponden solo al identificador, si no que a la administración del resto de componentes de marca (y aún así habría un rasgo reflejo de alguna personalidad existente).

  • @heleklektos8175
    @heleklektos8175 Месяц назад

    SALUDOS!!
    Yo creo que sí pasa por funcionabilidad el punto de hacer más simple a la marca y que la tecnología sí te exige un poco esa evolución.. porque, no es igual ver un logotipo de 10 letras en el cuadrito de los iconos de las APPs (Que fue una tendencia súper fuerte y sigue siendo) que uno que tenga un icono gráfico; donde sí comparto opinión contigo es que no todas las marcas deben tener icono, y eso es lo que casi todo diseñador te quiere vender, yo tampoco lo creo, pero, si llegase a no requerirse, y la empresa de alguna manera tiene oportunidad de tener una app pero cuenta con un nombre largo, si son puntos menos para la marca, no digo que es el holocausto, pero, si afecta. Saludos, Foto Alfa, me gusta el canal, no comparto todo lo aquí mencionado, pero, me gusta que no sea todo magia (como otros canales que veo) y que intentemos llegar a un mejor desempeño en el Diseño Gráfico a nivel mundial..
    Saludos, Luciano

  • @nometanbulla
    @nometanbulla Год назад +1

    Hola Luciano, creo que la tecnología sí es un factor importante en el diseño de marca ya que, si bien es cierto lo que decís sobre que las pantallas modernas permiten visualizar elementos muy pequeños, entiendo que la idea de una marca gráfica es, la mayoría de las veces, que se reconozcan todos sus elementos fácilmente y sin la necesidad de acercarnos al dispositivo ni hacer zoom y en este contexto es clave trabajar con diseños planos. Saludos!

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      Explícalo con ejemplos concretos, porque así no lo entiendo

    • @lali0050
      @lali0050 Год назад

      @@foroalfa Creo que se refiere a que en el momento de hacer branding hay que tener presente todos los medios por donde va a mostrarse la identidad de dicha marca, con el auge de los dispositivos móviles y el porcentaje tan alto de uso, esos iconos cuadrados son parte del branding, no están por fuera del diseño del mismo por ser web. Un ejemplo claro es Instagram con un logo muy detallado y mas leal a la idea de polaroid en sus inicios a la representación del mismo hoy en plano y con el fondo en degradé que pudo construir como elemento característico de su marca.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      Los iconos de las aplicaciones no son marcas. Pueden incluir marcas, fotos, ilustraciones o lo que sea (cumpliendo perfectamente su función), pero no son marcas. No es un buen ejemplo.
      ¿Dónde sería entonces que las marcas aparecen tan pequeñitas? ¿No hay ningún ejemplo para dar?

  • @mihailguerra9240
    @mihailguerra9240 Год назад +1

    Sos grande

  • @michaelampuerovenegas5790
    @michaelampuerovenegas5790 Год назад +1

    Que acertivos los comentarios soy loteral un super seguodor me encantaria participar en un seminario pero la economia no me acompaña

  • @computaciongraficaucalp2118
    @computaciongraficaucalp2118 Год назад

    Gracias por el contenido sobre una percepción propia. Como profesional entiendo de manera análoga lo aseverado por Luciano, o sea: "Existen numerosas necesidades reales para eliminar las complejidades o profundidades que puede tener una marca gráfica" que se estudian y analizan en el campo de UX y no fueron nombradas como por ejemplo el tiempo de visualización de un icono en dispositivos móbiles, el tamaño de este y como influye la simplicidad en la legibilidad y la lecturabilidad de una marca. Saludos

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      Un icono no es una marca

  • @erikmontalba1594
    @erikmontalba1594 Год назад

    Recuerdo que la tendencia al estilo flat, por ahi por el 2012, en el mundo de dispositivos móviles respondia a una necesidad del software; mucho efecto significaba más recursos de memoria y gráficos, por lo que simplificar colaboraba en desempeño de los sistemas operativos.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      ¿2012? ¿Sería en un mundo paralelo?

  • @melinagone3477
    @melinagone3477 Год назад

    La simplificación tendrá que ver quizás más con la velocidad en la miramos y no la impresión? Entiendo que una marca "neutra" comunica eso, pero cuando todas se están pareciendo, considero que falta personalidad. También pienso que es solo una tendencia y que en algún momento sentirán la necesidad de diferenciarse y se profundizarán.

  • @Marcaoptimizada
    @Marcaoptimizada Год назад +2

    En realidad el concepto de "mobile first" sigue existiendo dentro del diseño responsive: se piensa "primero" para versión móvil y luego se adapta responsivamente para pantallas más grandes (razón: es mucho más sencillo hacerlo en ese sentido que al revés a la hora de programar). Muy buen video, Luciano. Saludos!

    • @Fipe
      @Fipe Год назад +1

      sí eso era un detalle que igual me quedó dando vueltas cuando escuché el video.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      Basta analizar cómo está programado y cómo funciona bootstrap hace muchos años, para darse cuenta de que la idea de mobile first no está aplicada a ese proyecto, al menos desde la versión 3.0.

    • @Fipe
      @Fipe Год назад +1

      @@foroalfa si bien boostrap es un framework bastante conocido, no veo que dicho ejemplo dictamine de manera resolutiva que mobile first este obsoleto. En ese sentido igual podríamos analizar el plugin Elementor Pro para Wordpress y también tiene una estructura de media querys que no es mobile first. Sus puntos de quiebre van desde 1024px a 767px. Pero el hecho de que un framework o un plugin conocido tenga programado su código de cierta manera, no dictamina que una buena practica esté obsoleta.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад +1

      Un porcentaje altísimo de los sitios existentes está basado en Bootstrap. Es un ejemplo relevante, no comparable con una plantilla de WordPress. Para mí Mobile First no es una buena práctica, sino otra máxima inventada por algún vende humo que en su momento tuvo algún sentido, como incentivo, cuando la mayoría de los sitios funcionan muy mal en los teléfonos. Hoy resulta una idea obsoleta, porque las vistas de las páginas se pueden pensar en cualquier orden, siempre y cuando se resuelvan bien todas. Además casi no quedan casos de sitios que se maqueten desde cero, sin plantillas o sin librerías. Con lo cual todo eso dejó de ser un problema del diseñador hace muchos años.
      Volviendo al tema de los gurús y sus máximas, también hubo intentos infructuosos de extrapolar la idea de diseño responsive al diseño de marca. Y por algún motivo, a pesar de ser una idea absurda, a muchos les resultó atractiva y viable. Hay que entender muy poco del tema para comerse esa zapatilla. En fin… este canal es para poner en duda esas máximas. Lo esperable es que no estemos de acuerdo.

  • @blendertutorial4279
    @blendertutorial4279 Год назад

    hmm un contenido interesante, bueno según yo opino esto de la simplificación puede ser importante en cierto sentido, una marca necesita tanto como impactar como ser capaz de ser reconocible y se sabe bien que el ser humano tiende dentro de sus cerebros a simplificar las cosas para memorizarlas mejor, en todo caso es solo un factor, no digo que sea definitivo pero si que hay una base científica por así decirlo detrás de ella.

  • @Fipe
    @Fipe Год назад +1

    Respecto al concepto de Mobile First y Responsive Design, no sólo responsive design está vigente, el mobile first también.
    Puesto que como bien mencionas, un diseño responsive apunta a crear apps o webs adaptables a todo tipo de pantallas, pero al diseñar cada tipo de pantalla aún está vigente dejar como estructura base la pantalla de celular, en diseño web eso se hace en CSS con las Media Querys que hacen responsive desing (para eso fueron creadas) pero claramente hay que darle prioridad primero a la pantalla de celular (que eso sería mobile first).
    De esa manera escalar la app o web a pantallas más grandes tiene mas coherencia con la necesidad principal que es visualización den dispositivos móviles.
    Y respecto al tema de los detalles de la marca creo que tienes razón. Lo que sí se me pasa por la cabeza, es algo que quizás has mencionado en algún otro video pero no en este y es algo que yo en lo personal le presto atención, y es el tema de tener presente lo que es la forma a tinta negra vs los espacios, en la medida que la proporción entre ellos sea no tan desigual. Eso es algo que teniendo una marca simple o con detalles, en gran medida asegura la legibilidad de esa pieza gráfica en concreto si fuese el caso que deba ser reducida a un tamaño extremo.
    Y respecto a que si la tecnología en si ha generado una necesidad para esta tendencia de crear marcas gráficas más simples, yo creo que tiene un grado de verdad y otro de superstición como tu mencionas. Claro que las pantallas de celular hoy en día tienen pixeles que quizás ya no se ven ni con lupa, y al mismo tiempo es verdad que ya cuentan con pantallas de muchos colores, cosa que provee a estos dispositivos de esa posibilidad de mostrar imágenes con gran cantidad de detalles.
    Pero creo que al final de día igual es bastante común ver gente que quizás no quiere una app, pero sí un sitio web, y claramente en los sitios web en su versión de celular aunque tengas una densidad de píxeles de 1000ppp, la necesidad ya no pasa por la capacidad de la pantalla. Puesto que quizás una de estas pantallas es capaz de mostrar un paisaje completo en una pulgada cuadrada, pero el ojo humano es el que tiene el límite. Y si vamos a la típica estructura web lo básico es que siempre en la barra superior del sitio por norma general se ubica el menú de hamburguesa y el logo. Y por más buena que sea la pantalla, al ser en sí una pantalla de celular (con pocas pulgadas) los elementos son pequeños, y por ende ahí veo que sí existe una necesidad de no poner cosas que seguramente sobran porque en dichos contextos no se ven.
    A lo que voy es que las pantallas hoy en día son geniales y todo lo que tu quieras , pero un celular cabe en la palma de tu mano, por ende ya es un espacio reducido, y por el mero hecho de ser un espacio reducido se genera esa necesidad. No por la tecnología en sí, si no que en dicho determinado contexto (un celular) que es de un uso ampliamente masivo hoy en día no se puede dejar pasar esa necesidad que si veo que es real.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      Si tu foto de perfil se puede reconocer en tamaños diminutos en las redes sociales, en cualquier teléfono, ¿cómo no se va a reconocer una marca, que por más compleja que sea, siempre será mucho más simple que una foto de perfil?

    • @Fipe
      @Fipe Год назад +1

      @@foroalfa ese es un buen punto y no lo había pensado desde esa perspectiva.

  • @ELULTIMODJ
    @ELULTIMODJ Год назад +2

    Siempre fué al revés, una vez más Luciano acierta. Las marcas nacen planas y la "tendencia" del skeumorfismo se produjo cuando los softwares de diseño permitieron agregar esa serie de efectos y degradados complejos.

  • @lali0050
    @lali0050 Год назад

    14:54 otra opción es que dependiendo de cuando se haya creado la marca el diseñador opto por la tendencia del momento, o quizá era casi imposible preveer el auge tecnológico que se fue gestando.

  • @santiagoalvarez70
    @santiagoalvarez70 Год назад

    Nunca escuché este término hasta hoy, pero creo que en parte se debe a querer aprovechar los momentos de fama que está teniendo el branding (que no tiene nada que ver con el diseño). Pero evidentemente en esos momentos de fama es fácil caer en confusiones y más aún en temas tan complejos.

  • @reiamos
    @reiamos Год назад +1

    YO TENGO UNA TESIS QUE NO SE MANEJA EN ESTE VIDEO Y ES LA CRECIENTE PERDIDA DE CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN

  • @sebastiansebriel3341
    @sebastiansebriel3341 Год назад

    Recuerdo hace unos años atrás que se tomaron de forma literal la idea de "Debranding" cuando Personal destruyó su logo.

  • @kennethteller6709
    @kennethteller6709 Год назад

    Pues por lo que yo entiendo, por cuestiones de recursos de las páginas web y alivianar la carga, incluso eso ayuda a cuidar el ambiente por utilizar menos recursos de los servidores, sirve para sitios web que los archivos al ser planos son mas livianos por distintas tecnologías de comprensión que nos permiten utilizar aún menos recursos, lo cual también de traduce en menores gastos es host

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      No funciona así. El peso del archivo de la marca más compleja, si la programación está bien hecha, no mueve el amperímetro. Al contrario, la marca más simple con mala programación puede traer problemas con los web vitals.
      El diseño de marca no afecta el desarrollo web.

  • @alejandromendez2500
    @alejandromendez2500 Год назад

    Yo creo que la parte de mobile first si puede influir en la tendencia, no viéndolo desde el punto de vista técnico porque claramente las pantallas pueden generar imágenes de muy alta resolución en espacios muy pequeños, sino que tiene más relación con el tamaño de las pantallas móviles y como funciona el icono de una marca en conjunto con otros elementos. Estos iconos deberían de poderse identificar de forma más fácil entre ellos en espacios físicos muy pequeños (por ejemplo el inicio de pantalla de un móvil que exhibe todas las aplicaciones instaladas). Teniendo en cuenta que en el mundo hay millones de personas que usan móviles, no tienen una visión 10 de 10 y no cuentan con gafas todo el tiempo para revisar sus pantallas, puede resultar más fácil identificar una aplicación o diferenciarse de otros si su icono es más simple; Y si, es verdad que pueden hacerse versiones del logo para esto, pero supongo que las marcas prefieren unificarlo porque igual al simplificar los elementos pueden no estar arriesgando mucho su valor además están siguiendo la tendencia estetica del momento.
    Creo que cuando el señor este inglés habla de la saturación tecnologica se refiere precisamente a lo que está diciendo FOROALFA, las tendencias del momento también están relacionadas con los desarollos tecnologicos, es la suma entre cultura y técnología. La humanidad inventa algo nuevo y lo explota hasta que se cansa de usar su juguete nuevo y vuelve a sus inicios. Algo así como la creación de la impresión digital que creo este boom de anuncios callejeros con fotos de productos, hoy en día hay una tendencia de volver a la gráfica popular de pintores del barrio que ilustran las fachadas de los almacenes (Sur América). Buen video para discutir y aprender.

  •  Год назад

    En una parte él dice algo como "¿De dónde viene está tendencia de debranding de logos?"
    El hecho de decir logos muestra tal vez su punto de vista: que el debranding ocurre em la marca gráfica, no en las organizaciones

  • @tebicap
    @tebicap Год назад +1

    🔥🔥🔥

  • @Pablo-cb9ro
    @Pablo-cb9ro Год назад

    Amigo como es posible materializar los diseños? me refiero a tipos de papel, costos y cosas así? Saludos

  • @lestercruz8843
    @lestercruz8843 Год назад +1

    Creo que lo lo de la resolución de la pantalla es totalmente correcto, pero es innegable que el ojo humano tiene a distorsionar una imagen que esta reducida al tamaño de un icono , a mi persecución el objetivo de simplificar las marcas graficas va más dirigido al entendimiento o a la capacidad que tendrá el receptor y no por el emisor .

  • @isabelespinoza7963
    @isabelespinoza7963 Год назад

    Luciano, muchos en otros países queremos acceder a los cursos pero por restricciones en pagos o tarjetas es más complicado, ha pensado poner sus cursos en alguna otra plataformas en donde podamos pagar en otros países, nos encantaría 🙏

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      Hay varios medios de pago. El más accesible de todos son las criptomonedas, que circulan en todos los países del mundo.

  • @_Don_pepper
    @_Don_pepper Год назад

    12:36 Con esto se genera el problema de ajustar correctamente los parámetros de vigencia, corrección estilística, ajuste tipológicos, singularidad y compatibilidad semántica?. Es como un domino?, en donde cae una marca de renombre en el sector que va a cambiar por este concepto de "Debranding" automáticamente las paralelas con el mismo perfil del mismo sector se ven obligadas a cambiar justamente por su desidentificación por el rubro? me explico? caso Marcas automotrices por ejemplo

  • @empativobrand7905
    @empativobrand7905 Год назад

    Algo que no se menciona es que muchas marcas de moda tienen un mismo propietario LVMH Moët Hennessy. Entonces el debranding al que hace referencia el video obedezca más a una decisión gerencial que a una tendencia, y quizá sea esa necesidad empresarial la que dio inicio a esa tendencia que parece un "back to basics", un volver a lo que funciona.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад +1

      Es que lo que dice no se verifica en el mundo de la moda

  • @ricardoalvarez2735
    @ricardoalvarez2735 Год назад

    Me resultaría interesante un análisis del caso de Fiat, que cada vez que cambia de modelo tengo miedo de que cambie el logo.

  • @dicreativo
    @dicreativo Год назад

    ¿Seamos honesto, pero cuanto de muchos de los que están aquí pasan por este canal para aprender mucho más?

  • @lali0050
    @lali0050 Год назад +1

    Hola! En realidad Mobile First nunca se fué, y trabaja en conjunto con el Responsive Design . Mobile First es una metodología de desarrollo web que implica laburar en base a un diseño responsivo de lo mas pequeño y elemental a lo mas grande y con mas contenido. Soy diseñadora UX y Desarrolladora Frontend y así es como se trabaja, por esto me pareció importante aclararlo.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      Creo que es un mito, validado por la constante repetición. Yo no trabajo así y no veo el beneficio de empezar siempre por lo más pequeño. En todo caso dependerá del proyecto. Lo importante es resolver todas las vistas correctamente. Las páginas de planifican en función de los contenidos que deben incluir, no en función del ancho de pantalla. Una vez definido el contenido de establece el aspecto en el que este se presentará en todas las vistas posibles. El orden es indistinto.

    • @lali0050
      @lali0050 Год назад +1

      @@foroalfa Luciano, sos desarrollador ? Pregunto porque ahí es donde se encuentra el punto de su utilidad. Una cosa es diseñar pensando en responsivo y otra desarrollar el diseño de la forma más práctica. Ahi es donde entra el Mobile First junto al enfoque de Mejora Progresiva. Este enfoque se centra en mostrar el contenido esencial primero y luego ir sumando elementos y demas contenido según se amplia la vista. Básicamente no estas teniendo claro lo que es y donde se usa Mobile First. No es válido argumentar que es pura repetición si acá hay una persona que te está explicando que se trabajada de esa manera por prácticidad.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      Puede ser que no esté entendiendo, pero cuando veo cómo está programado Bootstrap, por ejemplo, no veo que haya un orden Mobile First en el script. Me parece que es al revés. Pero no lo aseguro, creo que es así. Tal vez vos lo hayas estudiado más y puedas decir. Importa este caso porque hace años que no hay desarrollo sin Bootstrap o similar. No tiene sentido empezar de cero.

  • @samuelmorenomeza
    @samuelmorenomeza Год назад +1

    Es una "buzzword" eso del debranding. Aparecen y desaparecen de vez en cuando. Saludos desde México.

  • @cromaxprox
    @cromaxprox Год назад +1

    Excelente clase.. saludos desde Venezuela

  • @MrBardddd
    @MrBardddd Год назад

    21:08 , Hey Luciano, para ese video que debes, defínele por favor a los emprendedores que es "simple".

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      En este caso sería lo que Ben Schott llama “debranding”: máxima economía de recursos gráficos y reducibilidad extrema.

  • @jorgeto26
    @jorgeto26 Год назад

    donde puedo buscar marcas que ya existen para verlas

  • @mountain22ce
    @mountain22ce Год назад +1

    Excelente video siempre poniendo a prueba la "academicidad" de los conceptos de moda. Primero me parece muy ambiguo y tendencioso hablar de "debranding" ya que para nada las marcas se empiezan a "desmarcar" bajo los conceptos que explica el diseñador del video, sino que mas que nunca estan o siguen haciendo branding pero con otro perfil. Además, se queda corto con el concepto, el branding va mucho mas alla de la simple marca grafica.
    Otro concepto a rescatar y me parece interesante, es profundizar mas sobre el tema de la "simplicidad" por los "límites tecnológicos". En este tema me parece mas adecuado empezar a estudiar esta tendencia bajo otros conceptos más complejos, yo creo que si hoy en dia las marcas optan por este estilo gráfico (sea marca, iconos, aplicaciones, etc.) es para evitar el "ruido" y la "basura" visual que no permitira el buen uso o la facil localizacion y rapida identificacion dentro de las interfaces digitales (donde hoy mas el usuario se encuentra con las marcas).

  • @PabloCazorla
    @PabloCazorla Год назад

    Muy interesante! ¿Será que la necesidad de acelerar la velocidad de lectura lleva a la simplificación?

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад +1

      No. Es sólo un prejuicio, una moda que ya está cayendo en desgracia

  • @thomas.btissera2460
    @thomas.btissera2460 2 месяца назад

    saludos de cordoba, donde puedo estudiar branding. tengo una marca de ropa y la quiero hacer crecer

  • @axelhunger
    @axelhunger Год назад +1

    Y por un tema de inclusividad, accesibilidad, discapacidad, lectura,?

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      Si tu foto de perfil se puede reconocer en tamaños diminutos en las redes sociales, en cualquier teléfono, ¿cómo no se va a reconocer una marca, que por más compleja que sea, siempre será mucho más simple que una foto de perfil?

  • @cortescreativo
    @cortescreativo Год назад

    Lo de 31 sabores es porque el logo es de Baskin Robbins, una heladería que en su "menú" tiene 31 sabores de helado, y el logo BR forma un 31

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      Qué tontería atarse a tener 31 sabores solo por hacer un chiste irrelevante

  • @neotanquito
    @neotanquito 25 дней назад

    Creo q el logo de FA necesita un debranding, rediseño o como diablos quieran llamarlo, porque el color y las siglas FA parecen un logo de alguna Fuerza Armada!

  • @alejandromartinez5443
    @alejandromartinez5443 Год назад

    31 sabores son los que maneja la marca Baskin Robbins, y el número "31" lo aplican en el logo "BR" haciendo las 31 variaciones de los sabores de helado.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад +1

      Gracias por la explicación. Imaginé que sería una tontería como esa 👍

  • @joseramiroburgos1443
    @joseramiroburgos1443 Год назад +3

    Las modas de las ropas son pasajeras, las modas del pensamiento son abominables . E. Sábato

  • @verokombis
    @verokombis Год назад

    Es doloroso que los primeros logos los haga un aficcionado, generalmente los hacen los hijos o algún sobrino, sin desmerecer, pero no están pensados para un futuro exitoso, el emprendedor no pueden imaginar su marca sobre su futura flota de camiones, en una gigantografía al lado de una autopista, sobre los uniformes de sus futuros empleados, en el packaging de sus productos, incluso si se diversifican. No arrancan pensando así, después cuando son exitosos quedan atorados. Hace pocos días me tocó mandar a bordar la marca de una empresa en las chombas para el personal. Adivina qué? La tipografía era en comic sans. El hombre creció y ahora tiene flota de camiones. El logo lo había diseñado el hijo adolescente hacía años. Obvio que no lo quiso cambiar ni mejorar. Es muy frustrante a veces.

    • @thecollector3855
      @thecollector3855 Год назад +1

      Querámoslo o no, el diseño es un valor agregado, es decir, puede estar o puede no estar. No es un valor esencial del producto o servicio, no tiene la misma importancia que un neumático para una flota de camiones. Si el emprendimiento funciona, se puede invertir en diseño, pero al comienzo el presupuesto se gasta en petróleo para que anden los camiones. Y siendo honestos, también hay casos donde todas las fichas están puestas en el diseño y el resultado es un completo fracaso, como le sucedió en un principio a la cadena Casa e Ideas en Chile, que por más branding que le pusieron, estuvo al borde de la quiebra. O al revés, en Argentina la marca de alimentos La Serenísima es sinónimo de calidad superior, sin embargo su logo debe ser uno de los peores ejemplos del mundo gráfico, pero jamás lo van a cambiar, sería como cambiar el logo de Nestlé o Coca-Cola. Obviamente hay compañías donde el diseño es todo, si lo pierdes, pierdes la esencia de la marca, pero si no eres Apple, tienes que remar con lo que tienes.

  • @gregmagazine5911
    @gregmagazine5911 Год назад

    También brandalismo o hamparte

  • @samuelferrer3791
    @samuelferrer3791 Год назад +2

    Quizá cuando la mayoría de diseñadores se refieren a la optimizacion del símbolo en formatos reducidos no tenga que ver tanto con la capacidad tecnológica del móvil en si, sino con la capacidad del ojo humano de ver nítido en formatos muy reducidos. De ahí que se busque una simplificación y optimizacion del diseño de los símbolos para que en formato reducidos el ojo humano lo perciba mejor.
    Por supuesto que un móvil puede reproducir muchos píxeles y muchos colores e incluso formas complejas. Pero por muy nítida que se reproduzca una foto, cuando se coloca al tamaño de un acatar es imposible que tu ojo la perciba nítida y con todo detalle. Pues con una marca gráfica compleja pasa lo mismo. De ahí que se pretenda simplificar al máximo su representación para salvaguardar la identificación.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      Un avatar no es una marca

    • @samuelferrer3791
      @samuelferrer3791 Год назад

      Claro que no. Es una versión simplificada de una marca. O una parte de ella. La cual debe esta optimizada para rendir mejor para el ojo humano en formatos reducidos.
      ¿Una versión de ti sigues siendo tu? Tu mismo lo has dicho las versiones pueden darse mientras se mantenga la identificación.
      En cualquier caso, la razón de la optimizacion de los símbolos no obedece tanto a la capacidad tecnológica como a la capacidad humana para verlo buen. Y eso aplica a marcas completas y a sus partes o versiones

    • @thecollector3855
      @thecollector3855 Год назад

      @@foroalfa Samuel tiene razón, Cassisi, admite que es una ridiculez lo que dices acerca de la visualización logo v/s foto.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      La identificación de un avatar o un icono es diferente de la de una marca. Si no notas la diferencia, yo no podré solucionarlo, diga lo que diga.

    • @samuelferrer3791
      @samuelferrer3791 Год назад +2

      @@foroalfa claro que la identificación es distinta. Por eso se usan versiones distintas de la misma marca gráfica. Una versión identifica el avatar y otra la marca corporativa.
      Pero el punto no es ese. El punto es que tu aduces que el argumento de la optimizacion para formatos pequeños no es válido debido a que los móviles tienen hoy altas capacidades de resolución y yo digo que no se optimiza el signo para el dispositivo sino para el ojo humano. Y puede ser en un avatar o en un sello de un sobre. Cualquier lugar donde la reducción empiece a ser un problema para el ojo de un humano medio.

  • @creativodigital6509
    @creativodigital6509 Год назад

    BR es Baskin Robbins, heladería

  • @lali0050
    @lali0050 Год назад

    min 8:41 pero ese cuadradito tiene un cometido : que se reconozca la marca fácilmente de entre otras. Este factor es parte del diseño de branding, no me parece que deba llamárselo "creencia" esta basado en estudios de analítica en social media ...

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      Que la marca se tenga que reconocer en un icono no es cierto como norma. Lo que se tiene que reconocer sí o sí es el icono, algo que ya está garantizado por el nombre de la aplicación que está debajo.
      Pero además nadie se encuentra en su teléfono con aplicaciones que no instaló. Lo que se necesita es que el usuario reconozca el icono como el identificador de la aplicación. Ese es un problema de identificación de la aplicación.
      Parece lo mismo, pero es otra cosa. La marca de la empresa identifica a la organización y el icono de la aplicación identifica a la aplicación (un producto) en un contexto totalmente controlado por el usuario y mucho menos exigente que el que tiene cualquier marca corporativa. Por ese motivo un irrelevante icono de una aplicación no debería condicionar el diseño de una marca corporativa. En todo caso, si una empresa tuviera una marca muy compleja y quisiera ser reconocida (como organización) en un icono de una aplicación (producto), hará lo mejor que pueda por lograrlo, incluso podrá crear una versión más simple para ese uso marginal.
      ¿Cuál es la ropa más me conviene usar en mi vida diaria? ¿La que llevé en mi viaje de dos días a la Antártida por única vez en mi vida, o la más adecuada al clima en el que vivo? Es un ejemplo exagerado para que se entienda la idea.

  • @FacundoMirandaPuntos
    @FacundoMirandaPuntos Год назад

    Cuando el debate con Ben?!?!

  • @GeorgieBoyLahor
    @GeorgieBoyLahor Год назад

    Un poco raro la explicación de ese personaje! tambien oí por algun lado hablar sobre el ecobranding. pero ni idea a lo que aseveraban. Supuestamente le ponen menos tinta a su marca (más enfocado a su logotipo) con la idea de economizar el uso de tinta y eso ayudaría a ahorrar un porcentaje del gasto en una corporación o empresa. Por lo menos en Bolivia nunca me cotizaron por quitarle un poquito de tinta al diseño, si es a un solo color o a full color (que es el lenguaje que se utiliza acá al referirse las paletas de colores para impresión) pues cotizan diferente nada más. Un abrazo!

  • @Daviduseche2
    @Daviduseche2 Год назад

    Tal vez me puedo equivocar pero, ¿No se está discutiendo (con una nueva forma de nombrar) algo que ha ocurrido varias veces en el diseño (y en varios medios artísticos) y que está ampliamente estudiado bajo el concepto de MINIMALISMO? Esa cosa tan chistosa de ponerle nombres a lo ya conocido para parecer más moderno y cool! jajaja

  • @David2030a
    @David2030a Год назад +1

    Gracias por la info... estuviste filoso como Milei 😄😄😄

    • @David2030a
      @David2030a Год назад

      Hablando en serio, cuál es su estilo o logo ideal? Para saber y apuntar en ese sentido, y darle una orientación a las críticas que hace en sus videos. Gracias. 👍

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      El logo ideal es el ideal para cada caso.

  • @chichiguaCominicacion
    @chichiguaCominicacion Год назад +1

    Menos es mas!

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      A veces sí, a veces no

  • @superhadouken
    @superhadouken Год назад

    La simplificación a la q van las marcas hoy en día es solamente moda y nada más .No tiene q ver con el rendimiento , tecnología ni nada de eso. Ven lo que hace la competencia y sienten q tienen q copiarlo, porque si. Piensan como niños o adolescentes.

  • @dnaindieart
    @dnaindieart Год назад

    sos un capo vieja
    uno de los mejores diseñadores que quedan en el mundo
    la gran mayoria son todos unos payasos
    lo que estan haciendo hoy en dia con el diseño grafico, es una asquerosidad. TODAS las marcas son IGUALES, ya no hay distinción alguna, TODAS se parecen y TODAS están hechas con reticula, es una verguenza. No hay nada interesante que ver, a todo le meten diseños de mierda fotocopiados !

  • @agucapiglioni
    @agucapiglioni Год назад

    Y yo pensaba que el humo en Rosario era por la quema en las islas 🤣

  • @cesarsepulvedadg
    @cesarsepulvedadg Год назад

    Luciano, tengo una duda, ¿Esta "reestilización" puede ser debido también a la alta capacidad de instalación que han tenido algunas marcas a lo largo de los años que les permite prescindir de ciertos elementos? Esto lo pregunto ya que desconozco si existe algún caso donde una marca sea muy simple en su diseño y luego se vuelva más compleja. Muy buen video saludos!

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад +2

      Eso sucedió durante muchos años con la mayoría de las marcas hasta qué pasó de moda y volvimos a las marcas planas. Lo dijo Ben Schott y en eso coincido completamente.

  • @axelhunger
    @axelhunger Год назад

    Hasta paginas graficas web mal hechas por “usar los colores de la marca”

  • @demianson841
    @demianson841 Год назад

    La pregunta mia es... Cual es la maxima sobre la cual se arma debate en el canal?

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      No entendí la pregunta

  • @victoravr10
    @victoravr10 Год назад

    Pero ahora se usa el svg mucho más que antes, en esos casos no verás el icono “pixelado”

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      El formato es irrelevante. Todo termina en píxeles

  • @quiaces
    @quiaces Год назад +1

    Me encanta los videos de Luciando cuando está del orto y le cuesta estar tranquilo.

  • @Johanbarrios_crispe
    @Johanbarrios_crispe Год назад +2

    Paul rand no estaría
    de acuerdo con Ben Schott

    • @thecollector3855
      @thecollector3855 Год назад

      Paul Rand y Ben Schott, dos vendehumo que pasarán sin pena ni gloria.

  • @thecollector3855
    @thecollector3855 Год назад

    Demoledora crítica a los falsos profetas del Branding, impecable Cassisi conceptualmente. Sólo aclararía la parte donde dice que la tecnología hace posible visualizar mejor (en un cuadrado de 16 px = 1,35 mm) una imagen de tono continuo que una de alto contraste: un completo disparate.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      A medida que la cantidad de píxeles disponibles para dibujar el motivo se reduce, más probable es que se deforme a punto tal de no reconocerse. El efecto destructivo del pixel grande es más evidente con las formas planas que con las imágenes que incluyen medios tonos, como la fotografía y la ilustración. Sí es un disparate, es un disparate que se puede verificar fácilmente

    • @thecollector3855
      @thecollector3855 Год назад

      @@foroalfa O sea, según tu razonamiento, al encender la pantalla del iPhone y mirar el menú de las aplicaciones, se visualiza mejor una fotografía de la guerra de Vietnam que el logo de inDriver. Habría que usar fotografías en baja resolución entonces para optimizar la señalética de un hospital u orientar mejor a los pasajeros en un aeropuerto.

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      No dije ninguna de esas tonterías. Estamos hablando de píxeles y de deformación de la forma en casos extremos. Un icono de una aplicación no es un caso extremo. Con esa cantidad de píxeles cualquier imagen funcionará y se reconocerá perfectamente, sea como sea.
      Un caso extremo serían 16x16 px.

  • @davidarias8920
    @davidarias8920 Год назад +1

    Para este webon las pantallas de los dispositivos más pequeños como los smartwatch, o pantallas más pequeñas de control que no son celulares, no existen, el men sigue viviendo en el 2000 xd

    • @foroalfa
      @foroalfa  Год назад

      Dejando de lado los iconos de las aplicaciones, que no son marcas, supongo que no tendrás problema en demostrar tu punto compartiéndome por DM de Instagram una imagen en la que una marca aparezca en un Smart Watch.

    • @davidarias8920
      @davidarias8920 Год назад +1

      @@foroalfa Estuve buscando un ratito para mandarte, pero no hay muchos ejemplos, exceptuando spotify, mensenger, y algunas tareas; si bien, en esto tenés razón, y no te la voy a quitar, sin embargo, hay aplicaciones de las cuales no te voy a poder conseguir ejemplos, pero que seguramente habrás visto, como en pantallas de máquinas inteligentes (cafeteras, electrodomésticos, máquinas expendedoras, ETC) donde se pueden aplicar este tipo de propuestas más simples, y que requieren esa simpleza.
      Te doy otro ejemplo muy importante, almenos aquí en latinoamérica:
      Las pantallas de publicidad que si bien son ENORMES, tienen una densidad de pixeles súper pequeña, de 640 o incluso 420 muchas veces, puesto que, están hechas para funcionar una cantidad de tiempo al día muy grande, lo que hace que se necesite optimizar en calidad para no gastar tanta energía, para estos casos, una marca con logotipo simple, es mucho más factible.
      Y así hay casos y casos, a nivel de impresión, sublimación, bordado, y demás; que si bien, se puede aplicar algo más complejo, también es cierto que mientras más simple, queda mejor.
      Saludos.

  • @AleksVillegas
    @AleksVillegas 11 месяцев назад

    El título del video señala que vas a explicar qué es el Debranding, pero en realidad lo que veo es que solo expresas tu punto de vista o tu opinión, bastante en contra de lo que el "experto" comenta, por cierto; lo cual me deja con una idea muy sesgada y subjetiva de lo que es el Debranding. En Conclusión, espera una explicación sin sesgo. Para la próxima avísanos por lo menos que es tú opinión. Se agradecería.

    • @foroalfa
      @foroalfa  11 месяцев назад

      Siempre mis opiniones son las mías. Todas las opiniones son la opinión de alguien y, por lo tanto, son sesgadas. Para conceptos socialmente aceptados te recomiendo el diccionario, wikipedia…

    • @AleksVillegas
      @AleksVillegas 11 месяцев назад

      @@foroalfa Por su puesto, estoy de acuerdo con lo que dices, la opinión de cada quien es de cada quien, lo único que digo, es que sería bueno aclarar que es tú opinión y no lo que tu diccionario dice.