La verdad me asombro mucho este video ya que me parese que lo hablado no solo sirve para el tema en cuestion sino que interpreto que para todo lo que hacemos diariamente &/o como nos relacionamos con los demas , muchas gracias matias por tan interesante clase filosofica de la vida .
Jajaja cómo me sentí tocado por todos, en especial, con el "Quiero un trago FUERTE" Fuaa, canas verdes hermano, que queres que te diga... Excelente video, Mati! Qué gran contenido... 👏🏽
Todos nos sentimos tocados facu jaja, yo trabajo de bartender y todavía digo "ese gin es malísimo" refiriéndome quizás a un gin de calidad más baja que otro. Seguimos aprendiendo
Este será un canal dedicado al mundo del alcohol pero este mensaje también puede aplicar a todo aspecto de la vida. Un aplauso 👏🏽 y que capo que sos 😊.
Gran aporte Mati, elegir las palabras cuando hablamos de coctelería así como cuando hablamos de arte también. Ámbitos en donde juega nuestra subjetividad para medir en el caso de que no tengamos conocimiento técnico como para adjetivar y/o calificar algo. Como bien decís, no hay 'bueno/malo', en todo caso 'me gusta/no me gusta'. Abrazo!!!
Muy buen video como siempre Maty, muy informativo, mira que trabajo de bartender y todavía digo "ese gin en malo" refiriéndome a quizás uno de calidad más baja que otro. Gracias de verdad porque tenes mucha razón. Éste video me llevó a los que hiciste de los vinos tetrabrik, derribaste esa costumbre arraigada socialmente de que LOS VINOS EN CAJA SON MALOS. Abrazo amigo!
Hola Matías. Como siempre un excelente contenido, gran video. Yo tengo una frase que uso con mi esposa: "voy a prepararte un coctel para niña grande" y por ello me refiero a algo que no ha probado o que sale de lo clásico que siempre pide. Con eso la animo a que pruebe algo y me diga si le gusta o no. Y si no le gusta ya puedo preparar algo que conozca. Pero lo importante es aprender y disfrutar. Saludos.
excelente video estimado , me llego sobre todo la palabra " fuerte " me hizo recordar lo malo de trabajar de garzón en un lugar donde se sirve coctelería de calidad. llega un cliente y te dice lo quiere mas seco solamente porque lo quiere con mas contenido alcohólico y este fenómeno pasa mucho sobre todo aquí en chile y es una batalla prácticamente perdida. Él problema de esto es que la experiencia que se quiere entregar en el trago se pierde al final si el cliente quiere algo mas seco mejor que se quede en la casa como mencionas en el video saludos estimado un abrazo enorme
Justamente el ejemplo que conte es de Chile. Creo que es una batalla perdida en una cierta generación, podemos trabajar en los jóvenes para que tengan mejores herramientas para definir el sabor. Abrazo grande Alejandro!
Bueno bueno, gracias Matias. Con lo de bueno/malo, recordé lo que nos decían los profesoes en la facultad por arquitectura, con respecto a lo bonito/feo. Que similar al binomio que explicas, uno debería preguntarse: "con respecto a qué", "con qué criterio", o si la verdad, es relevante si encontamos una obra bonita o fea, buena o mala, simple o complicada, etc. Se utilizaban ahí otras palabras que permitían indagar en materia, como lo "bello", lo "complejo", lo "integral", etc. Cuestiones que - aunque siguen siendo subjetivas desde el ojo en que se observan - permiten derivar ideas y construir un relato. La verdad, luego en el mundillo exterior a la burbuja universitaria, sigo encontrando sentido a ese cuidado con las palabras, mas entiendo cuando una persona que desconoce la materia, utilice palabras "particulares" o se aventure en conceptos que desconoce para fanfarronear o intentar "achuntarle". Es natural que pase y no hay ningún damnificado. Ahí - y según la situación - , como tu haces, es sano hacer estas explicaciones y dentro de tu oficio, enseñarnos a beber y entender lo que estamos bebiendo. Darle la profundidad que tiene la materia y disfrutar de todas las dimensiones que contiene la copa. Claro, al menos que se quiera terminar botado en un rincón. Que evidentemente este no es el caso, ni el video, ni el canal. Saludos Matias, un agrado ver tu contenido y aprender un poquito más de este delicioso y conversado mundo del cóctel. Abrazos desde Chile.
Lo que decis de ''Bueno o malo''. Yo pienso igual que es mas una cuestión social. Compré el Cognac Reserva San Juan gracias a una video tuyo. Yo no lo compraba porque me habían dicho que ''es malo, preferible comprate uno de afuera''. Me llevé grata sorpresa con el Reserva San Juan.
Hola Mati, interesante video, me gustaron todas a excepción de "fuerte" cuando se entiende como algo fuerte alcohólicamente. Personalmente me gustan los tragos y bebidas alcohólicas. Si me das a elegir entre 2 cervezas de baja graduación o 1 de muchas graduación, me quedo con la ultima (siendo el total de alcohol parecido). Si me das a preparar un fernet con coca, le pongo mas proporción de fernet que la media de la gente (y de paso tomo menos coca la cual evito en demasía). Si alguien quiere un trago con buena graduación alcohólica, no me parece mal, que pague un adicional de la medida de la bebida y listo. Entiendo que a ningún barman le gusta que me modifiquen las recetas, es como decirle a un chef "le faltó esto". Coincido que muchos lo piden "fuerte" para gastar menos, en esto si estamos de acuerdo porque es una avivada. Un abrazo!
De verdad muy buen video! Me ha gustado mucho, porqué te explicas muy bien y hace entender muy bien las cosas también a quien no es un experto en en este tema. Y sobretodo siempre con respecto y educación 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 me alegro de haber encontrado muy casualmente este canal👍🏻👍🏻 saludos desde Italia! 👋🏻👋🏻🇮🇹
Creo que son términos que parten desde el desconocimiento y el mal uso de las palabras. Con los años se va aprendiendo, pero en las primeras épocas de consumo se decían esas cosas. La mayoría de los que empezamos no teníamos ni idea como describir una bebida por falta de conocimiento. Raro es cuando se prueba por primera vez y no cierra del todo. Y sofisticado cuando se nota que hay empeño en el mismo pero no cierra tampoco jajaja. Somos muy básicos! Yo uso el término "que moderno", una forma de no ir al choque con el otro que quizá le puso mucha voluntad pero, al menos para mí, no logró el objetivo. Y los años me han hecho algo inimputable, ahora es "me gusta", "no me gusta", pero hay contadas excepciones. Un abrazo 💪🏻
Excelente video como siempre Matías, como aporte personal para quizá tratar de ayudar a contextualizar mejor palabras tan ambiguas como "fuerte", un caso particular que creo que omitiste mencionar es que también alguien podría pedir mas "fuerza" en su coctel en caso de ser este un trago que solo maneja como base un espíritu, o quizá varios pero primordialmente querrías destacar uno por sobre los demás, y ante una gran presencia de otros modificadores este tiende a perder presencia, por ende supongo que refiere a reversionar el trago usando un overproof para así darle mas presencia frente a tantos ingredientes extras.
si bien en el ejemplo que diste sobre el tipo que te pide algo más seco, en ese caso podríamos suponer que ese individuo no estaría interesado en expresarse mejor, creo que también es importante y muy valido para el aprendizaje el expresarse, mal o bien, pero hacerlo. por ejemplo, yo puedo decir que me gustan las cosas acidas, porque el sabor me recuerda a frutas que me gustan, después puedo probarlo en alguna bebida donde individualmente se presente ese sabor ácido sin el acompañamiento de lo cítrico, y ahí me daría cuenta que en realidad lo que me gusta a mi son las bebidas cítricas más que las ácidas por si solas. como digo, en este caso va a ser necesario ir y enfrentar mis creencias sobre las terminologías, probar, y seguir caminando mientras veo que las cosas que pido son las que me terminan gustando, o quizá termino aprendiendo una nueva diferencia y la próxima vez voy a saber pedir algo con mayor exactitud me gusto muchísimo el video, sos un genio
Lo vuelvo a decir vine en busca de cobre y encontré oro...muchas veces me veo diciendo ese vino es malo sin haberlo probado por el solo hecho de que no está en la puntera de la góndola de los vinos o por su precio... abrazo a la distancia Mati.
Hola Gaspar, gracias por pasar. Esas copas las fuimos comprando en los mercados de pulgas de usados. Son antiguas de verdad. No te sabría decir modelo y marca. Abrazo grande!
@@matiasjurisich lo imaginaba! Muchas gracias! Abrazo
2 года назад+2
Un video RARo... Jajaja. Hablando en serio, no era del tipo que me esperaba pero sin duda no sale de la línea Jurisich. Disfruté mucho que hagas hincapié en el disfrute de la bebida y la apreciación de los sabores. Yo soy al que le dicen raro por no querer tomar tragos "bolicheros" en las juntadas y preferir otros que sí son de mi gusto.
Educar al cliente está mal visto en la industria de la gastronomía, yo creo que si se hace de la forma correcta puede terminar redondeando la experiencia. Es importante que se hablen estos temas. Grande Mati.
por que estará mal visto, no? como se habrá llegado a esta normalidad? mucha gente si se le intenta explicar amable y cortesmente de manera directa, se ofende bastante. personalmente cuando voy a consumir y el que me atiende me da cierta guia sobre algunas cosas específicas de la carta, o al momento de hacerle el pedido de mi consumo, me da mucha seguridad y comfort. es un gana y gana. quizá he visto que sobre todo la gente grande se siente más a desagusto con esto. la gente joven, quizá al no estar tan contaminada, suele escuchar un poco más en general. al menos desde mi experiencia como consumidor y como camarero
Coincido en todos los conceptos excepto en el de bueno/malo. Hay productos que son de mala calidad (tanto en las bebidas como en cualquier otro rubro) y productos cuya manufactura es mejor, o están hechos con mejores materiales. Claramente dicha calidad se percibe comprando ese producto con otros similares, y mirando los detalles, que es justamente donde se encuentra la diferencia de calidad. En el rubro bebidas, en particular, la diferencia de calidad se nota en el dolor de la resaca cuando se te va la mano bebiendo.
La resaca viene siempre. Ese es un gran mito. Hoy hay muchos controles en la producción de bebidas y si te pasas de copas la resaca viene... pagues 10 pesos o 10 mil. Abrazo grande!
El alcohol etílico es alcohol etílico, venga de la botella que venga. Y la resaca es una consecuencia de sus efectos en nuestro cuerpo (principalmente deshidratación). La única forma en que una bebida alcohólica podría ser tan mala que te produzca peor efecto sería que se les pasaran otros alcoholes como metanol durante la destilación, pero ahí ya no estamos hablando de una simple resaca sino de una intoxicación potencialmente letal
Los productos azucarados, hablando en bebidas, son productos “malos”, donde se sustituye un procesos-materia por un aditivo que le hace parecerse a los demás azucarados
Me quedé pensando respecto a la palabra "sofisticado". Ya que por ejemplo para describir perfumes si que la emplearía sin ningún problema. Para referirme a una fragancia con una gran variedad de notas, o si la fragancia va evolucionando a lo largo del tiempo y aparecen nuevas notas al olfato. No sé qué tiene que ver con las bebidas pero lo quería compartir simplemente.
Excelente video. En resumen: la persona al hablar de coctelería debe evitar la subjetividad de cada uno posee, es decir el sesgo de cada uno respecto a la descripción. Decir me gusta o no o describir lo que degustamos es lo que sería lo correcto. genial video
La palabra fuerte normalmente en cba por mi experiencia personal se usa para ponerle mas alcohol al trago que estas haciendo conclucion es correcto lo que decis mati abrazo grande
En la mayoría de disciplinas interpretar lo que quiere decir el cliente a partir del significado que el le da a sus palabras y adaptarlo a nuestro propio lenguaje sería considerado un talento. Digo por qué me gusta probar cosas nuevas y a veces es frustrante intentar consumir o probar algo nuevo y que la persona que proporciona el servicio se enoje de mí ignorancia al expresar lo que quiero.
Sobre todas estoy de acuerdo. Pero con "fuerte", si bien entiendo que es muy ambiguo, se a que se refieren. Cuando alguien te dice fuerte se refiere a mucho alcohol y que se sienta, nada de dulce que haga más llevadero al alcohol, ni nada con bajo alcohol, un vodka o un whisky por ejemplo, sin nada más.
Dijo Vargas Llosa: "la lengua debe estar en sintonía permanente con el habla de la calle, que es donde las lenguas se reforman y se adaptan a los tiempos que cambian".
La otra vez en Verne club pedi un cóctel de autor y me parecio un juguito no se le sentia el alcohol y no sabia como decírselo al bartender y justo me.pregunto como esta el trago? Bien le digo pero en realidad tendria que haber sido sincero si uno es el que paga . Recorri como 20 bares en bsas gracias a mis vacaciones y la verdad que la cocteleria en bsas esta a un muy buen nivel!!!!!
El problema es el posmodernismo en ésta sociedad contemporánea de ahí todas esas palabras fuera de contexto que describís... Muy buen video ya que nos brinda luz sobre la experiencia del disfrute de la Mixología bien realizada. Yo lo pregono con la Cocina donde me desempeño, pero es una tarea muy ardua en estos momentos deconstructivos que vivimos, donde una parte muy grande no entiende la distorción que se genera.
Gracias por el aporte. No me considero apto para definir el posmodernismo pero si puedo decir que contemporáneamente hay un uso diferentes de otras palabras. Abrazo grande!
Me quedo tranquilo que nunca dije una de esas palabras jajajaja. Me encantaría ver un vídeo de cómo es el proceso creativo de la creación de un trago de autor! Desde la idea hasta el resultado! Abrazo
Hay un disco de Flemita que alude a esa devolución con la palabra "RARO", y que sería una buena respuesta para ese cliente que le dice RARO al gustito del trago. Salud!
Elijo la cerveza que más me gusta por ser Santafesina, no por tener los mejores aromas y sabores 🤣 Me encanta pelearte... Abrazo y tus vídeos son hipnóticos
Es decir, no puede darse una primera impresión en relación al trago que se tome, claro que cada una de las palabras pueden y deben usarse, mientras el feed back del cliente sea más explícito mejor trabajo yo en relación a mejorar. Es mi humilde opinión es un poco arrogante decir que se debe o que no se debe usar en coctelería, sabiendo que lo que ofreces es siempre un servicio al cliente no mas que eso hermano.
qué se yo, "es raro" creo que lo dicen tratando de no ofender al decir "no me gusta", o sea, yo lo tomo como la intención y no me molesta. Es cierto que no sirve de nada que me digan "es raro", normalmente deriva en en "ok, te hago un mojito?" jajajaja Por cierto, aguante la ginebra Llave.
Yo "fuerte" lo tomo como _spirit-forward_ , algo donde la protagonista sea la espirituosa más que los modificadores. Ahora, si lo que quieren es pegarsela en la pera, prendanse del alcohol porta en su casa y no me vengan a romper los huevos
te falto intenso, cuando alguien ve y prueba un coctel y dices es muy intenso ... en que ? aroma sabores color osea si me dicen es intenso no me define nada es como que me digan es fuerte ... en que ?
Yo a los clientes que me piden los tragos mas "fuerte" les vendo la medida. No hay otra, si pedis un trago es para disfrutarlo, no es para emborracharse. Hay otras formas de llegar a ese estado.
no coincido con el tema de "exotico" por ejemplo, (ejemplo de otro rubro) la cultura catolica esta muy esparcida en el mundo, por eso decimos que, por ejemplo, la cultura china es "exotica", reitero, entiendo tu punto pero no quita el hecho de que son cosas no muy esparcidas en el mundo
La verdad me asombro mucho este video ya que me parese que lo hablado no solo sirve para el tema en cuestion sino que interpreto que para todo lo que hacemos diariamente &/o como nos relacionamos con los demas , muchas gracias matias por tan interesante clase filosofica de la vida .
Gracias por la opinión.
Abrazo grande!
Paaaraaaa, se enojó el máster (y la productora). Jajajajaja, muy bueno!!!! Felicitaciones por todo pero sobre todo por el humor.
Muchas gracias por pasar Esteban.
Abrazo grande!
Jajaja cómo me sentí tocado por todos, en especial, con el "Quiero un trago FUERTE"
Fuaa, canas verdes hermano, que queres que te diga...
Excelente video, Mati! Qué gran contenido... 👏🏽
Todos nos sentimos tocados facu jaja, yo trabajo de bartender y todavía digo "ese gin es malísimo" refiriéndome quizás a un gin de calidad más baja que otro. Seguimos aprendiendo
Te salta la térmica en ese momento Facu, jajajaja!
Gracias por siempre estar.
Abrazo grande!
Siempre podemos mejorar el camino y capacitar al consumidor.
Abrazo grande Facu!
Este será un canal dedicado al mundo del alcohol pero este mensaje también puede aplicar a todo aspecto de la vida.
Un aplauso 👏🏽 y que capo que sos 😊.
Gracias por el aguante y acompañarnos en cada video.
Abrazo grande!
Se vino con todo Jurisich en este video. Lo que me quedó claro que molesta no son las palabras en si, sino de quien viene y el por que las dicen
También puede ser Santi.
Abrazo grande!
Muy clara la explicación maestro! Son palabras sin personalidad...redundantes! Qué tema de fondo maravilloso! Gracias siempre!
Gracias por las palabras Flavio y por siempre estar.
Abrazo grande!
Gracias por las enseñanzas, hermano. Voy a tener muy en cuenta lo que mencionaste en el video.
Muchas gracias Fran.
Abrazo grande!
Desde Quito Ecuador, le saludo, Don Matias buen video gracias.
Muchas gracias Edwin.
Abrazo grande!
Ja ja, muy bueno, algunas he dicho!
Estamos permanentemente aprendiendo, gracias.👍
Muchas gracias Alberto!
Abrazo grande!
Gran aporte Mati, elegir las palabras cuando hablamos de coctelería así como cuando hablamos de arte también. Ámbitos en donde juega nuestra subjetividad para medir en el caso de que no tengamos conocimiento técnico como para adjetivar y/o calificar algo. Como bien decís, no hay 'bueno/malo', en todo caso 'me gusta/no me gusta'. Abrazo!!!
Gracias por el aporte Alejandro, me gusta esa idea.
Abrazo grande!
Muy buen video como siempre Maty, muy informativo, mira que trabajo de bartender y todavía digo "ese gin en malo" refiriéndome a quizás uno de calidad más baja que otro. Gracias de verdad porque tenes mucha razón. Éste video me llevó a los que hiciste de los vinos tetrabrik, derribaste esa costumbre arraigada socialmente de que LOS VINOS EN CAJA SON MALOS. Abrazo amigo!
La tensión en el aire se corta con cuchara jajaja grande. Jurisich
Terrible la tensión, jajajaa.
Abrazo grande Gabriel!
Hola Matías. Como siempre un excelente contenido, gran video. Yo tengo una frase que uso con mi esposa: "voy a prepararte un coctel para niña grande" y por ello me refiero a algo que no ha probado o que sale de lo clásico que siempre pide. Con eso la animo a que pruebe algo y me diga si le gusta o no. Y si no le gusta ya puedo preparar algo que conozca. Pero lo importante es aprender y disfrutar. Saludos.
Gracias por el aporte Fernando, me encantó.
Abrazo grande!
excelente video estimado , me llego sobre todo la palabra " fuerte " me hizo recordar lo malo de trabajar de garzón en un lugar donde se sirve coctelería de calidad. llega un cliente y te dice lo quiere mas seco solamente porque lo quiere con mas contenido alcohólico y este fenómeno pasa mucho sobre todo aquí en chile y es una batalla prácticamente perdida. Él problema de esto es que la experiencia que se quiere entregar en el trago se pierde al final si el cliente quiere algo mas seco mejor que se quede en la casa como mencionas en el video
saludos estimado un abrazo enorme
Justamente el ejemplo que conte es de Chile. Creo que es una batalla perdida en una cierta generación, podemos trabajar en los jóvenes para que tengan mejores herramientas para definir el sabor.
Abrazo grande Alejandro!
La primera vez que tomé una margarita dije raroooooo, pero en realidad quise decir que fué algo fuera de lo común a lo que estaba acostumbrado
Es la primera expresión cuando no estas empapado en el tema.
Ahora ya la podemos empezar a erradicar, jajaja!
Abrazo grande Mateo!
Bueno bueno, gracias Matias. Con lo de bueno/malo, recordé lo que nos decían los profesoes en la facultad por arquitectura, con respecto a lo bonito/feo. Que similar al binomio que explicas, uno debería preguntarse: "con respecto a qué", "con qué criterio", o si la verdad, es relevante si encontamos una obra bonita o fea, buena o mala, simple o complicada, etc. Se utilizaban ahí otras palabras que permitían indagar en materia, como lo "bello", lo "complejo", lo "integral", etc. Cuestiones que - aunque siguen siendo subjetivas desde el ojo en que se observan - permiten derivar ideas y construir un relato.
La verdad, luego en el mundillo exterior a la burbuja universitaria, sigo encontrando sentido a ese cuidado con las palabras, mas entiendo cuando una persona que desconoce la materia, utilice palabras "particulares" o se aventure en conceptos que desconoce para fanfarronear o intentar "achuntarle". Es natural que pase y no hay ningún damnificado.
Ahí - y según la situación - , como tu haces, es sano hacer estas explicaciones y dentro de tu oficio, enseñarnos a beber y entender lo que estamos bebiendo. Darle la profundidad que tiene la materia y disfrutar de todas las dimensiones que contiene la copa. Claro, al menos que se quiera terminar botado en un rincón. Que evidentemente este no es el caso, ni el video, ni el canal.
Saludos Matias, un agrado ver tu contenido y aprender un poquito más de este delicioso y conversado mundo del cóctel.
Abrazos desde Chile.
Alex, me encantó el ejemplo, aplica claramente en todo y es el punto de vista. "Con respecto a que". Gran criterio.
Abrazo grande!
Lo que decis de ''Bueno o malo''. Yo pienso igual que es mas una cuestión social. Compré el Cognac Reserva San Juan gracias a una video tuyo. Yo no lo compraba porque me habían dicho que ''es malo, preferible comprate uno de afuera''. Me llevé grata sorpresa con el Reserva San Juan.
Creo que viene por ahi Alejandro, sin dudas.
Abrazo grande!
Me encantó la idea del video a partir de sus experiencias, y por supuesto destaco la calidad de producción!
Muchas gracias por las palabras.
Abrazo grande!
Muy buen video!!! Gracias Matias!!
¡Muchas gracias Pablo!
Abrazo grande!
Hola Mati, interesante video, me gustaron todas a excepción de "fuerte" cuando se entiende como algo fuerte alcohólicamente. Personalmente me gustan los tragos y bebidas alcohólicas. Si me das a elegir entre 2 cervezas de baja graduación o 1 de muchas graduación, me quedo con la ultima (siendo el total de alcohol parecido). Si me das a preparar un fernet con coca, le pongo mas proporción de fernet que la media de la gente (y de paso tomo menos coca la cual evito en demasía). Si alguien quiere un trago con buena graduación alcohólica, no me parece mal, que pague un adicional de la medida de la bebida y listo. Entiendo que a ningún barman le gusta que me modifiquen las recetas, es como decirle a un chef "le faltó esto". Coincido que muchos lo piden "fuerte" para gastar menos, en esto si estamos de acuerdo porque es una avivada. Un abrazo!
Gracias por el aporte. Si, es algo ambigua la palabra y ahí radica varias de las confusiones.
Abrazo grande!
Igual no me agrado "fuerte" Acá en México decimos "esta fuerte" cuando le damos el primer trago y sentimos que tiene mucho alcohol.
Tal cual excelente video, aplica para la gastronomía también casi casi las mismas palabras molestan aveces saludos Matías desde Salsipuedes
Nos sentimos en sintonía Luis.
Que lindas tierras.
Abrazo grande!
Querido buenas noches. Nose si está bebida va para el canal pero me gustaría probarla y me gustaría un análisis tuyo antes… ABSENTA.
Tomo nota. Hay varios pedidos de Absenta.
Abrazo grande!
Banco mucho esta filosofía.
Vaaaaaaaaaaaamoooooooooooooooos Lucas!
De verdad muy buen video! Me ha gustado mucho, porqué te explicas muy bien y hace entender muy bien las cosas también a quien no es un experto en en este tema. Y sobretodo siempre con respecto y educación 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 me alegro de haber encontrado muy casualmente este canal👍🏻👍🏻 saludos desde Italia! 👋🏻👋🏻🇮🇹
Muchas gracias por las palabras y bienvenido!
Aguante Italia!
Abrazo grande!
Creo que son términos que parten desde el desconocimiento y el mal uso de las palabras. Con los años se va aprendiendo, pero en las primeras épocas de consumo se decían esas cosas. La mayoría de los que empezamos no teníamos ni idea como describir una bebida por falta de conocimiento. Raro es cuando se prueba por primera vez y no cierra del todo. Y sofisticado cuando se nota que hay empeño en el mismo pero no cierra tampoco jajaja. Somos muy básicos! Yo uso el término "que moderno", una forma de no ir al choque con el otro que quizá le puso mucha voluntad pero, al menos para mí, no logró el objetivo. Y los años me han hecho algo inimputable, ahora es "me gusta", "no me gusta", pero hay contadas excepciones. Un abrazo 💪🏻
Me gusto que traigas a colación el....
QUE MODEEEEEEEEEERNO, jajajaaj!
Abrazo grande!
Excelente video como siempre Matías, como aporte personal para quizá tratar de ayudar a contextualizar mejor palabras tan ambiguas como "fuerte", un caso particular que creo que omitiste mencionar es que también alguien podría pedir mas "fuerza" en su coctel en caso de ser este un trago que solo maneja como base un espíritu, o quizá varios pero primordialmente querrías destacar uno por sobre los demás, y ante una gran presencia de otros modificadores este tiende a perder presencia, por ende supongo que refiere a reversionar el trago usando un overproof para así darle mas presencia frente a tantos ingredientes extras.
Gracias por el aporte Lautaro.
Abrazo grande!
si bien en el ejemplo que diste sobre el tipo que te pide algo más seco, en ese caso podríamos suponer que ese individuo no estaría interesado en expresarse mejor, creo que también es importante y muy valido para el aprendizaje el expresarse, mal o bien, pero hacerlo. por ejemplo, yo puedo decir que me gustan las cosas acidas, porque el sabor me recuerda a frutas que me gustan, después puedo probarlo en alguna bebida donde individualmente se presente ese sabor ácido sin el acompañamiento de lo cítrico, y ahí me daría cuenta que en realidad lo que me gusta a mi son las bebidas cítricas más que las ácidas por si solas. como digo, en este caso va a ser necesario ir y enfrentar mis creencias sobre las terminologías, probar, y seguir caminando mientras veo que las cosas que pido son las que me terminan gustando, o quizá termino aprendiendo una nueva diferencia y la próxima vez voy a saber pedir algo con mayor exactitud
me gusto muchísimo el video, sos un genio
Muchas gracias por tomarte el tiempo de analizar y dejar tu opinión.
Te esperamos pronto.
Abrazo grande!
Lo vuelvo a decir vine en busca de cobre y encontré oro...muchas veces me veo diciendo ese vino es malo sin haberlo probado por el solo hecho de que no está en la puntera de la góndola de los vinos o por su precio... abrazo a la distancia Mati.
Gracias por el aguante Carlos!
Abrazo grande!
Excelente video! 👏👏👏
¡Muchas gracias!
Abrazo grande!
me en canto este video Matias, tienes mucha razon
hay un sin fin de palabras por mencionar
me gustaria una 2da parte
te doy un fuerte laiick c:
Seguramente habrá una segunda parte.
Abrazo grande Jefferson!
Gracias por la explicación Matias ! Salud ! 🍹🍹
Un placer Miguel Angel!
Abrazo grande!
@@matiasjurisich Un abrazo grande Matias , gracias por todo!
Excelente video! Me viene a la cabeza la palabra "gourmet" también!
Buen punto Juanse!
Abrazo grande!
Excelente video, Matías! Pregunta de color, esa copa la compraste? Si es así, me pasás marca/modelo/dónde? Gracias!!
Hola Gaspar, gracias por pasar.
Esas copas las fuimos comprando en los mercados de pulgas de usados. Son antiguas de verdad. No te sabría decir modelo y marca.
Abrazo grande!
@@matiasjurisich lo imaginaba! Muchas gracias! Abrazo
Un video RARo... Jajaja. Hablando en serio, no era del tipo que me esperaba pero sin duda no sale de la línea Jurisich. Disfruté mucho que hagas hincapié en el disfrute de la bebida y la apreciación de los sabores.
Yo soy al que le dicen raro por no querer tomar tragos "bolicheros" en las juntadas y preferir otros que sí son de mi gusto.
Gracias por el aporte Victor. Es un poco ambigua la interpretación del titular, es cierto.
Abrazo grande!
Hola Matías, muy bueno el video, que marcas de licores de frutas podrías recomendar?
Muchas gracias Hector.
Tenemos como principio no recomendar, porque es una opinión muy subjetiva.
Abrazo grande!
Hay algunos conceptos de los que mencionas que prácticamente se pueden aplicar a todos los ámbitos de la vida, un fuerte abrazo desde Madrid Esp
Ya lo creo Mike, es cierto.
Que lindas tierras donde estas!
Abrazo grande!
Increíble video muy sofisticado
¿Usted vio el video de las palabras que no debemos usar, no?
Jajaja. Abrazo grande!
Excelente!!
Muchas gracias Gary.
Abrazo grande!
Muy bueno👏👏
Muchas gracias!
Educar al cliente está mal visto en la industria de la gastronomía, yo creo que si se hace de la forma correcta puede terminar redondeando la experiencia. Es importante que se hablen estos temas. Grande Mati.
Es algo que debe funcionar retroalimentandose para ir creciendo a la par. Siempre con respecto es bienvenido.
Abrazo grande Gonzalo!
por que estará mal visto, no? como se habrá llegado a esta normalidad? mucha gente si se le intenta explicar amable y cortesmente de manera directa, se ofende bastante. personalmente cuando voy a consumir y el que me atiende me da cierta guia sobre algunas cosas específicas de la carta, o al momento de hacerle el pedido de mi consumo, me da mucha seguridad y comfort. es un gana y gana.
quizá he visto que sobre todo la gente grande se siente más a desagusto con esto. la gente joven, quizá al no estar tan contaminada, suele escuchar un poco más en general. al menos desde mi experiencia como consumidor y como camarero
Dame lo más fuerte que tenes!!! Es clásico!!!
Y el "no le pongas tanto hielo"
Uuuuy ese segundo.... madre mia, me saltan los tapones.
Abrazo grande Andrés!
Muy buen video, por otro lado, probaste el mojito pero reemplazando el ron por fernet?, queda muy bueno!
Si señor, hace años que hago una receta así con Fernet Cestari. Los llamamos Salerno Julep.
Abrazo grande!
me encantó!!!
Me alegro mucho Laura.
Abrazo grande!
Coincido en todos los conceptos excepto en el de bueno/malo. Hay productos que son de mala calidad (tanto en las bebidas como en cualquier otro rubro) y productos cuya manufactura es mejor, o están hechos con mejores materiales. Claramente dicha calidad se percibe comprando ese producto con otros similares, y mirando los detalles, que es justamente donde se encuentra la diferencia de calidad.
En el rubro bebidas, en particular, la diferencia de calidad se nota en el dolor de la resaca cuando se te va la mano bebiendo.
La resaca viene siempre. Ese es un gran mito. Hoy hay muchos controles en la producción de bebidas y si te pasas de copas la resaca viene... pagues 10 pesos o 10 mil.
Abrazo grande!
El alcohol etílico es alcohol etílico, venga de la botella que venga. Y la resaca es una consecuencia de sus efectos en nuestro cuerpo (principalmente deshidratación). La única forma en que una bebida alcohólica podría ser tan mala que te produzca peor efecto sería que se les pasaran otros alcoholes como metanol durante la destilación, pero ahí ya no estamos hablando de una simple resaca sino de una intoxicación potencialmente letal
Los productos azucarados, hablando en bebidas, son productos “malos”, donde se sustituye un procesos-materia por un aditivo que le hace parecerse a los demás azucarados
muy buen video, donde yo vivo no existe la palabra fuerte , aca decimos...fooo!!! questa juerte!!!
Jajajaj me encantó esa referencia, gracias por compartirla.
Abrazo grande Leonardo!
Excelente
¡Muchas gracias Cristian!
Abrazo grande!
Hola Matias.
Hielo, habla de como hacer un buen hielo para las bebidas.
Tomo nota. Es un buen punto Guillermo.
Abrazo grande!
jaja muy buen video Matias! Min 9:14, shoooow de bolaaaa jaaaa
Gracias Julio!
Abrazo grande!
" Quiero un trago re piola"
Desconozco la etimología del adjetivo piola, pero quiero eso jaja.
Un saludo grande!
Puede sumarse tranquilamente.
Abrazo grande!
Me quedé pensando respecto a la palabra "sofisticado". Ya que por ejemplo para describir perfumes si que la emplearía sin ningún problema.
Para referirme a una fragancia con una gran variedad de notas, o si la fragancia va evolucionando a lo largo del tiempo y aparecen nuevas notas al olfato.
No sé qué tiene que ver con las bebidas pero lo quería compartir simplemente.
Gracias por sumar el comentario Tommy.
Abrazo grande!
7:42 me hizo acordar al personaje de capusotto que dice "Habla bien!"👊
Me siento identificado con Juan Stranois, jaajaj!
Abrazo grande Ivan!
Excelente video. En resumen: la persona al hablar de coctelería debe evitar la subjetividad de cada uno posee, es decir el sesgo de cada uno respecto a la descripción. Decir me gusta o no o describir lo que degustamos es lo que sería lo correcto. genial video
Gracias por las palabras Nestor!
Abrazo grande!
Tenés razón: exótico no se adecua a un trago! Y es muy difícil de explicar! Saludos máster
Muchas gracias Hugo!
Abrazo grande!
yo lo voy a resumir con un " me 'gusta " Gracias
Muchas gracias!
La palabra fuerte normalmente en cba por mi experiencia personal se usa para ponerle mas alcohol al trago que estas haciendo conclucion es correcto lo que decis mati abrazo grande
Gracias Gonza por el aporte.
Abrazo grande!
@@matiasjurisich mas que aporte solo fue ratificar lo que vos muy bien decias
En la mayoría de disciplinas interpretar lo que quiere decir el cliente a partir del significado que el le da a sus palabras y adaptarlo a nuestro propio lenguaje sería considerado un talento. Digo por qué me gusta probar cosas nuevas y a veces es frustrante intentar consumir o probar algo nuevo y que la persona que proporciona el servicio se enoje de mí ignorancia al expresar lo que quiero.
Buen punto Leandro!
Sobre todas estoy de acuerdo. Pero con "fuerte", si bien entiendo que es muy ambiguo, se a que se refieren. Cuando alguien te dice fuerte se refiere a mucho alcohol y que se sienta, nada de dulce que haga más llevadero al alcohol, ni nada con bajo alcohol, un vodka o un whisky por ejemplo, sin nada más.
Comparto el punto de la ambigüedad Carlos.
Abrazo grande!
Se tenia que decir y se dijo!
Vaaaamooooooooooos!
Abrazo grande Alejandro!
Dijo Vargas Llosa: "la lengua debe estar en sintonía permanente con el habla de la calle, que es donde las lenguas se reforman y se adaptan a los tiempos que cambian".
Buena definición.
Abrazo grande!
La otra vez en Verne club pedi un cóctel de autor y me parecio un juguito no se le sentia el alcohol y no sabia como decírselo al bartender y justo me.pregunto como esta el trago? Bien le digo pero en realidad tendria que haber sido sincero si uno es el que paga . Recorri como 20 bares en bsas gracias a mis vacaciones y la verdad que la cocteleria en bsas esta a un muy buen nivel!!!!!
Sergio, en Verne tienen la vieja escuela como la mía, te hubieran cambiado el trago sin problemas imagino.
Abrazo grande!
@@matiasjurisich no sabia lo voy a tener en cuenta
El problema es el posmodernismo en ésta sociedad contemporánea de ahí todas esas palabras fuera de contexto que describís...
Muy buen video ya que nos brinda luz sobre la experiencia del disfrute de la Mixología bien realizada.
Yo lo pregono con la Cocina donde me desempeño, pero es una tarea muy ardua en estos momentos deconstructivos que vivimos, donde una parte muy grande no entiende la distorción que se genera.
Gracias por el aporte. No me considero apto para definir el posmodernismo pero si puedo decir que contemporáneamente hay un uso diferentes de otras palabras.
Abrazo grande!
Me quedo tranquilo que nunca dije una de esas palabras jajajaja. Me encantaría ver un vídeo de cómo es el proceso creativo de la creación de un trago de autor! Desde la idea hasta el resultado! Abrazo
Tomo nota Juan, puede ser tranquilamente. Me gusta la idea.
Abrazo grande!
Veníamos bien pero con el último me desenmascaraste jaja... Intentaré no decir más este trago es re fuerte jaja
Jajaja hay que sumar nuevas palabras y ya esta.
Abrazo grande Ariel!
Gracias por un video raro y sofisticado
Jajaja.
Gracias por pasar.
Abrazo grande!
Me gustan dos denominaciones, una es "trago para tomar con el pijama puesto" y "trago para tomar en una reposera al lado de la pileta"
Exceleeeeentes denominaciones!
Abrazo grande Juan!
el "trago piletero" creo que es una categoría que compartimos todos, pero qué sería un trago "para tomar con el pijama puesto"?
Hay un disco de Flemita que alude a esa devolución con la palabra "RARO", y que sería una buena respuesta para ese cliente que le dice RARO al gustito del trago. Salud!
Lo voy a tener que buscar, jajaja!
Abrazo grande!
Me encanta este Mati enojado
Jajajaja! Gracias por el aguante Gonzalo.
Abrazo grande!
Elijo la cerveza que más me gusta por ser Santafesina, no por tener los mejores aromas y sabores 🤣
Me encanta pelearte...
Abrazo y tus vídeos son hipnóticos
Muchas gracias por el aguante Carlos.
Abrazo grande!
Como gastronómico me enerva que me pidan un menú "divertido" o "interesante"
Me encantóooooooo. Divertido, si te traigo a los cómicos del teatro, jajajaja!
Abrazo grande!
Hola desde Chile, quizás fuerte, acá se refiere a mayor cantidad de alcohol, como habló de pisco, debe ser en Chile. Saludos.
Gracias por pasar Juan Pablo!
Abrazo grande!
q sofisticado este video
¡QUE LO PARIO!
Bien ahi los chicos de tiki mar del plata bancando!!
Vamooooo!
Buen video, la macana ahora es que por no querer decir esas palabras son las que primero me van a salir 🤣🤣🤣🤣
Jajaj cosas que pasan Juan Marcelo.
Abrazo grande!
Normalmente diria que sos un jodido pero la verdad es que te banco mil, gran video!
Jajaja también puede ser verdad. Todos tenemos algo de buen tipo y de jodido también.
Abrazo grande!
Jaja! O sino te dicen "medio heavy" ... bang!
Jajjaaj totalmente Jorge.
Abrazo grande!
Que maestro. La de raro es Posta así. No dice nada. Aguante el vermuth. Abrazo grande querido
Aguante el vermut Pablito.
Abrazo grande!
@@matiasjurisich toda la vida de por vida. Abrazo
Me gusta;)
Vaaamooooos!
Abrazo grande!
Fernet fuerte = uhh ta re cordobé
Saludos!!
Jajajaajaj!
Abrazo grande Juan!
Fuerte el video ;)
Si usted lo dice.
Abrazo grande German!
Es decir, no puede darse una primera impresión en relación al trago que se tome, claro que cada una de las palabras pueden y deben usarse, mientras el feed back del cliente sea más explícito mejor trabajo yo en relación a mejorar. Es mi humilde opinión es un poco arrogante decir que se debe o que no se debe usar en coctelería, sabiendo que lo que ofreces es siempre un servicio al cliente no mas que eso hermano.
Toda opinión es siempre bienvenida.
Abrazo grande!
CAPO!!
Gracias por el aguante Carlos!
qué se yo, "es raro" creo que lo dicen tratando de no ofender al decir "no me gusta", o sea, yo lo tomo como la intención y no me molesta. Es cierto que no sirve de nada que me digan "es raro", normalmente deriva en en "ok, te hago un mojito?" jajajaja
Por cierto, aguante la ginebra Llave.
Jajaja vamos al dulce acido que todo lo puede.
Aguante la Llave, sin dudas.
Abrazo grande Facu!
Yo "fuerte" lo tomo como _spirit-forward_ , algo donde la protagonista sea la espirituosa más que los modificadores. Ahora, si lo que quieren es pegarsela en la pera, prendanse del alcohol porta en su casa y no me vengan a romper los huevos
Jajajajaja me encantó esa definición Facu.
Abrazo grande!
Cuentos borrachos te cruzaste....!!!.jajajajajaj
Y eso que no me conté a mi, jajaja!
Abrazo grande Lisandro!
¿Por qué se le dice seco como contrario a dulce?
No es lo contrario sino la ausencia de dulce o amargo.
Abrazo grande!
raro lo use varias veces para cosas que me gustaban o no hasta que encontre como tomarlo con los vermut/vinos compuestos me pasa eso
A empezar a dejarlo Juli, jajaja!
Abrazo grande!
que raro que se te escuchó Matías, sonó de a ratos un poco fuerte y nada sofisticado. Pero al final estuvo bueno...😆
estaba medio agresivo perdio su linea de elegancia y refinamiento
Mire usteeeeeed señor misionero. No lo bloqueo porque aportó las buenas cañas misioneras, jajajajajaajaja!
Como te quiero.
Abrazo grande!
Un poquiiiiiito se pierde. Sino somos un muñeco de torta.
Abrazo grande!
Todo muy bien. Pero me niego a no llamar el smoker's cough (shot de Jägermeister con mayonesa) un mal trago.
Jajaajajja existen las excepeciones, sin dudas Francisco.
Abrazo grande!
lpm cómo nunca se me vino a la cabeza que "sofisticado" venía de los sofistas???
Jajajajaj eso es de fucking nerd.
Abrazo grande Facu!
Que fuerte comentario :p
Jajajaja.
Abrazo grande Leandro!
te falto intenso, cuando alguien ve y prueba un coctel y dices es muy intenso ... en que ? aroma sabores color osea si me dicen es intenso no me define nada es como que me digan es fuerte ... en que ?
Buena data. Gracias por sumarla.
Abrazo grande!
Me pasa con el fernet tengo conocidos que solo dicen que el branca es "bueno" el resto son "malos" y yo me vuelvo loco
Una batalla épica. Y cuando les contás que el Vittone lo fabrica la misma empresa quedan girando como trompos.
Abrazo grande!
Yo a los clientes que me piden los tragos mas "fuerte" les vendo la medida. No hay otra, si pedis un trago es para disfrutarlo, no es para emborracharse. Hay otras formas de llegar a ese estado.
Una sabia decisión Braian. Muy correcta.
Abrazo grande!
Claro, compras una botellita de alcohol en la farmacia y te sale mas barato.
Este video "me gusta"
Vaaaaaaaaaaaaaamos Jose!
Abrazo grande!
Jajajaja muy buen video. Hasta me pareció que pudiste hacer catarsis con los términos!
TERRIBLE CATARSIS, jajajaja!
Abrazo grande!
no coincido con el tema de "exotico" por ejemplo, (ejemplo de otro rubro) la cultura catolica esta muy esparcida en el mundo, por eso decimos que, por ejemplo, la cultura china es "exotica", reitero, entiendo tu punto pero no quita el hecho de que son cosas no muy esparcidas en el mundo
Me gusta el plateo. Siempre se puede tratar de llegar a un punto de acuerdo.
Abrazo grande!
Mejor un trago socrático, que uno sofisticado 😁
Totaaaaaaaalmente tocayo.
Abrazo grande!
para mi raro es cuando uno no esta acostumbrado a consumir algo asi o no conoce algo parecido
Gracias por pasar Lautaro.
Abrazo grande!
Tremenda data
Muchas gracias Lautaro!
Abrazo grande!
Básicamente si voy a tomar algo y Matías es mi bartender me caga a palos
Noooo para nada! Jamas la fuerza, si la palabra.
Abrazo grande Facundo!