FE DE ERRATAS: la suspen delantera no es regulable en precarga y la trasera tiene por lo visto tema. Según la web se puede regular en todo, según los señores de Motorbike Magazine, sólo en precarga y extensión. Y la Himalayan sí tiene posibilidad de modificar la altura de asiento a pesar de seguir siendo más alta 4:55
Lamentablemente no todo es perfecto, soy usuario CFMOTO en Argentina y la postventa es fatal, no reconocen fallos ni metiendoles denuncia al consumidor, los repuestos ausentes, elementos de recambio si los hay son carisimos, los talleres oficial prestan un servicio muy costoso y de pesima confianza, al motero se lo maltrata mucho aqui, no se si quede una marca que cuide y quiera mantener a su cliente.
Un gran restaurante con un chef excelente se va al garete en cuestión de segundos por un mesero con un mal día o, sencillamente, mal entrenado. Es triste pero un mal servicio postventa puede cargarse a un gran trabajo; lo he vivido yo con cierta marca que está muy de moda, europea y todo lo que quieras y no volveré a comprar una.
Por cierto, a esa "gran marca", o "gran grupo" europeo, he tenido que acudir ayer para comprar un triste manguito del turbo del coche, y no lo tienen hasta la semana que viene. Y no quiero ni pensar lo que me van a clavar.
Claro, real y conciso! Ayer pregunté en concesionario oficial en Granada (España) y la moto llega en un mes, hay más de 40 personas en lista de espera y hasta dentro de un año no prevén tener motos en stock. Un fenómeno mundial lo de esta mt 450!!! Y encima ideal esa posibilidad de montar asiento de 87cms para los que medimos más de 180cms!
El K-POP tambien es un fenomeno mundial.... No significa que sea bueno. Lo mismo pasa con esta moto, reza que no tenga un fallo, por que no se hacen cargo, la tenes que cambiar. Desechable.
Hola, Fernando. Acabo de ver tu vídeo. Me ha gustado mucho. Estaba pensando en comprar una moto. Pensaba en la RE 450, la Zontes 350 T2 y la Voge 525 DSX... y llevo dos días viendo la CFmoto 450 MT y me está encantando.
Gracias crack :). La Zontes (y eso que tengo un M350) no creo que esté al mismo nivel que las demás por aptitud off con ese 160 atrás y en general ser un modelo no tan enfocado en el doble propósito como una Himalayan por ejemplo. Si no quieres mucho off y puedes, yo optaría por una NX500; si no, entre la Royal y la MT (la Voge no me acaba de gustar pero en ficha leo que va relativamente bien). La Royal (al menos aquí) juega en ventaja por precio y la mayoría dice que también por robustez; la MT la veo más como aspirante a ser moto grande tanto en tamaño como en componentes. El bicilíndrico ha de ir algo más redondo; te sugeriría probar las dos que seguro tienes demos cerca.
Pues yo creo que precisamente elegir la MT es para pensarlo mucho para el día a día... Ya que con diferencia de las que mencionas es la que más consume. Los promedios qué está sacando es de 5 litros... Muchísimo para una 450 si la comparamos con la Royal enfield que está dando consumos muy moderados por debajo de los 4 litros y la KTM también por debajo de los 4 litros. Mi KTM 390 adventure incluso en una conducción alegre hace 3,6 de media. La MT no cuenta con acelerador electrónico... Es decir va por cable.... Mientras que KTM y Royal si cuentan con acelerador electrónico... es la moto más lenta en velocidad punta aunque realmente esto no es muy relevante pero como dato curioso....Otro otro tema es el peso si la comparamos con la KTM esta moto es un ladrillo. Poniéndole las defensas se acercará muy peligrosamente a los 200 kg... esos son prácticamente 30 kg más que la KTM. en campo el peso lo es todo...Precisamente la KTM es la que mayores sensaciones y percepción de aceleración tiene y por peso es la que menos intimida a la hora de complicarse en off road ya que no pesa mucho más que una 125...También las horquillas son regulables de manera manual mediante palometas(esto hace que la regulación de la horquilla tenga un uso real cuando combinas pistas y carretera... las de la MT al ser regulación por llave es algo que siempre vas a dejar fijo... nadie va con una llave regulando la horquilla cuando entras o sales de una pista.... por lo cual las horquillas de la KTM sí que son realmente usables y configurables.ABS en curva..etc... Y para no parecer que estoy barriendo para casa(excesivamente) la KTM tiene muchos otros defectos que para mí son imperdonables... Por ejemplo la extraña geometría que hace que no vayas del todo cómodo, entre otras cosas cosas... Y el tema de los mantenimientos es otro tema del que nadie quiere hablar en las comparativas. Prepararos para hacer mantenimientos cada 5000 km.. en KTM son cada 7500 y Royal enfield declara que las himalayan 450 serán cada 10.000 km. La medida de la MT de la rueda trasera es un poco rara y no hay ruedas of road en el mercado con esas medidas excepto la de la propia marca, pero bueno supongo que eso no será mucho problema ya que se podrá montar alguna medida más ancha.. También has expresado algunas características como carencias que sí que tiene la Royal enfield, tales como posibilidad de optar por las ruedas tubelizadas embragues antirrebotes y posibilidad de adaptar el asiento de serie sin tener que comprar otro ya que el propio asiento se puede ajustar. También hay que valorar que cuando se quiera revender la moto la CF seguramente será la que más se deprecie ya que la marca aún no cuenta con un prestigio lo suficientemente asentado para que la gente perciba un producto con un buen valor de reventa. Me parece un precio bastante bueno y creo que es una buena opción. Pero no coincido en lo que la decisión sea tan clara de hecho yo pienso que es el RIVAL mas debil y tecnológicamente más atrasado. Una opción más pero con un peso qué se esperaba menor y que al final ha sido una decepción. Tanto KTM como la Royal enfield ya solo por marca y por servicio, tecnología en sus componentes y post venta están muy por encima. Saludos
Totalmente de acuerdo. Yo la esperaba con muchas ganas como sustituta de una Voge 300 rally, pero me ha decepcionado el peso. El peso en orden de marcha, montando las necesarias defensas ya se va a 200 kg. Cuando con esos pesos tienes todas las motos catalogadas "de 500cc" que le harían competencia: macborr xr5, rieju, aventura 500, voge 525, honda NX500, etc.) En mi opinion, la gracia de la 450MT es que sea algo mas campera que sus competidoras, con un mejor precio; pero el peso no está a la altura. 😞
Dice un paisano mío (la moto que los japoneses no se atrevieron a hacer o no quisieron o no pudieron cosa que lo dudó pero talvez por mero conformismo y tacañez no quisieron), yo quiero una 450 MT me parece la mejor junto a la RE HY 452 saludos desde México.
Podían; de hecho, la KTM se le acerca en casi todo salvo el diámetro de llanta delantero. El asunto es que no pueden/quieren hacerlo al precio de la CF. La Royal peligrosamente cerca pero estéticamente a lo suyo y con una pinza axial (que sin ser necesariamente peor, no es radial y eso vende).
algunos días leí una reseña de alguien que probó esta moto y dice que el motor da vibración a altas velocidades y revoluciones. Los chinos aún necesitan refinar este motor para transmitir confiabilidad. pero sin duda es una moto que las ventas la acompañan saldrá una versión 2.0 que corrigira estos problemas saludos.
Me encanta la definición de la moto y su uso de la CRF 300. Si no fuera que ya tengo una Desertx y una Crf 300 rally qué se acabará poniendo en + de 9000€ me gusta mucho como moto de batalla.
Comparto lo que dices en muchos puntos, la verdad tienes mucha razón. Solo quiero quejarme de una cosa que me mosquea, odio las pantallas TFT y la electrónica! Porque no hacen motos "potentes" con buen rendimiento, que solo tengan los justo para dar seguridad sin más pijadas?
Gracias por el vídeo FM. Nadie le tose pero dudo ver motos de factura china dentro de diez años en adelante por las calles y carreteras. Pagué caro aventurarme fuera del mercado japonés en la media cilindrada y no voy a volver a caer. Saludos
@@tonitt80 Bueno, espramos que se hayan puesto las pilas con esta. Yo la estuve viendo en persona la semana pasada en Barcelona y pinta muy bien. Hablo de calidades y materiales. No lo escuche arrancada. Por ahora tengo una reservada 😁
Incógnita grande; piensa que, a medida que las motos chinas son más frecuentes, más interés hay por el mercado de terceros en atenderlas. Eso lleva a más especialización de los oficiales, más capacidad de repuestos y una rueda que se alimenta. Los que prueban primero siempre compran más riesgo, pero en 10 años las chinas no van a estar tan lejos en precio como hoy.
los puedan pagar marca posiblemente nunca pasen de bmw ktm ducati etc a china. Yo me supongo que deben estar cocinando ya ducatis ktm bmw triumph etc de este mismo segmento...con la grandisima ventaja de la experiencia de sus modelos previos y muchisima mas tecnologia y respaldo, por otro lado serán bastante mas caras y yo me incluyo en los que preferiría no tener china...a diferencia de los carros, a las motos les dan duro casi siempre. Los carros chinos estan como plaga y lo que he escuchado de dueños y mecanicos...estan muy mal en calidad, respaldo etc. en motos no anda muy lejos la situacion.
La verdad Q me llamo la atención las calidades de las primeras CF 650cc pero no me terminaba de gustar como trail!! Esta ya Rompe el mercado es una Yamaha Tenere por 6.000€ y si estos fabrican a ktm ya no te digo mas!! En lista de espera estoy❤
Desde Mendoza, Argentina, te saludo! Estoy entre la MT 450 y la KLR 650. Apunto a ruta y caminos de ripio, salir a la montaña a un restaurante con mi esposa, no voy a hacer enduro, tengo 48 años. Que opinás? Muchas gracias y excelente tu video y explicación! Saludos!!
Si viniera la Kawasaki a España a buen precio me pillaba una. Debe ser muy agradable llevar una moto nueva pero casi de los 80, tecnológicamente. Coincido con el compañero que en pareja mejor la Kawa, tendrá más par motor
Igualmente capo :). Si el off que vas a hacer es suave, lo suficiente como para mirar una de 19" adelante, me lo pensaría. La moto será más baja y manejable (comodidad para ti y tu señora) y tienes opciones como la NX500 que son algo más "señoriales" y con menores pretensiones off road. Entre las dos, la KLR me parece demasiado pesada y alta; si eres muy largo te puedes mover bien con ella pero por debajo del 1,80 es posible que te dé algún susto, más aún si vas con pasajero. Depende de cómo esté el servicio postventa también; la Kawa es de hierro y te dará pocos problemas. Si puedes 19", NX o V-Strom Si es entre esas dos y te puedes bancar un potencial servicio postventa mejorable en beneficio de una moto más moderna, la MT. Si eres grande y no quieres jugártela en el taller, Kawa
Es preciosa y tiene buena pinta. Pero queda saber como ira de fiabilidad,recambios y demas. Ahora todo es muy bonito pero cuando las motos tengan 10,20 o 40.000km ahi se empezara a ver todo. Repito solo verla he pensado voy a pillarme una. Pero hay que esperar a ver que averias tiene y sobretodo saber que disponibilidad hay de recambios
Necesito ayuda, estoy entre esta moto CF Moto 450 MT y la Macbor Montana XR5(modelo 2024 eso si). El uso que se le daria a la moto seria para viajar solo/en pareja + offroad de nivel medio bajo + viajar con maletas. Cual elegirias? Acepto otras propuestas con presupuesto máximo de 7.000€
Me pillas algo en curva porque a Macbor no la tengo en el radar; si el nivel de off es relativamente bajo y viajas acompañado yo descartaría una con 21" adelante salvo que los dos seais grandes. Con esa descripción me calza una V-Strom pero se queda fuera por casi 1.000€ (¿Segunda mano quieres?); si no, he leído que la Voge 525DSX goza de cierto éxito por ahí y sí entra en precio.
Porque sabemos leer la ficha y no hago apreciaciones acerca de la conducción y sensaciones. Y también veo los vídeos de los que la probaron en el lanzamiento :)
Ya que te pones a comparar informate bien porque me parece muy bien que te enamore CF Moto la verdad es que esta 450 mt me encanta pero eso no quita que lo justo es decir las cosas como son, la nueva Himalayan casi calca los números de la MT y siendo monocilíndrica, 40 CV y 40 NM, 200 mm de recorrido delante y detrás con suspensión kayaba, si que tiene control de tracción aunque dices que no, también embrague antirrebote, la posibilidad de pedirla con llantas tubeless de radios cruzados, tiene pantalla TFT con conectividad y sistema de navegación de Google maps a través de la app de Royal, también es erróneo otra afirmación que haces en contra de la Himalayan, dices que es más alta sin posibilidades de regulación y no es así, de serie ofrece un asiento que puedes regular entre los 825 y 840 mm y en opción otro entre los 805 y 825. Como digo es importante informarse bien y realizar comparativas en igualdad de condiciones por decirlo así y después que cada uno elija por estética o por lo que sea. Ah!! y otra cuestión a tener en cuenta, el servicio post venta, sin tachas con Royal Enfield, hasta la fecha aquí en España CF Moto no puede decir los mismo, espero que haya cambiado o lo haga por que esta 450 MT se lo merece y espero que así sea. Un saludo
Efectivamente Jordi.. también hay que mencionar que la Royal enfield está dando unos consumos por debajo de los 4 litros y ya está CF se está diciendo que de media consume los 5 litros. Para mí es un consumo elevado para las prestaciones del motor. También hay que recalcar que la Royal declara mantenimientos cada 10.000 km para la nueva Himalaya en 450. No estoy totalmente seguro pero por lo que he ido viendo en vídeos dicen que sí que el intervalo de mantenimiento se irá sobre los 10.000 ya veremos en España si respetan tal afirmación. CF moto puede tener una buena propuesta pero yo no lo compararía con el servicio post venta de Royal enfield ya que aún no sabemos si estás motos dentro de 10 años tendrán recambios. Estoy totalmente seguro de que una Royal enfield de 10 años sí que tienes recambios.
@@tuzku328 Ahí le has dado, que en España respeten las recomendaciones del fabricante con los intervalos de mantenimiento porque se los pasan por el forro con argumentos que no tengo del todo claro, lo digo porque yo tengo una Himalayan BS6 del 2023 y en el manual los intervalos ya pone cada 10.000 km pero luego en el concesionario te dicen que los cambios de aceite y filtro cada 5000 alegando que puedes pasarla cada 10.000 pero lo que te ahorras por ese lado luego lo gastas en una mayor frecuencia en el reglaje de válvulas o algo así me dijeron y lo gracioso es que la primera revisión el manual te dice que a los 500 km y en el concesionario me dijeron que estirase hasta los 1000 ya que a los 500 es muy prematuro para que el motor haya hecho el rodaje que hay si que estoy de acuerdo. Pues después de esa primera de los 1000 km te dicen cada 5000 pero te la hacen llevar a los primeros 5000 que si has pasado la de los 1000 la segunda la estás pasando en 4000 km y no en 5000. En resumen cada 10.000 me parece razonable pero cada 5000 a día de hoy es un saca dinero y yo que hago muchos kilómetros 5000 los hago con poco más de dos meses así que yo ni una cosa ni otra, la primera la pasé a los 1000 + 5000 = 6000 km y después cada 6000 así estiro un poco y hago una revisión cada 3 meses como mucho si no algo antes a veces. Me parece una pasada, yo entiendo que alguien que tenga la moto solo para ocio y la saque como aquel que dice los domingos no le viene de ahí pero yo que al margen del ocio también la uso cada día para ir a trabajar y como digo con esos intervalos acabo en un año pasando 4 o 5 revisiones. Disculpa el tochazo, era para poner en contexto la realidad con los concesionarios oficiales. Aunque soy un enamorado de Royal Enfield, la próxima moto ya veremos, al margen que me haga tilín me miraré realmente los intervalos de mantenimiento buscando un equilibrio. Un saludo
En efecto, la Rieju se me quedó afuera. Aquí la tenemos bajo marca Factory (al final la Rieju, de Rieju, poco tiene) pero no creo que tenga la presencia venta y postventa necesaria al momento para ser relevante. Pero sí, tiene más competencia todavía.
Que moto me recomiendan como primer moto la BMW 310gs, ktm 390 adventure o 450 mt. La quiero para utilizarla para salidas el fin de semana y usarla debes en cuando en la semana con mi pareja mido 1.85 y peso como 140
La 390 se me hace que te va a quedar algo pequeña; no necesariamente baja pero es muy compacta. Casi lo mismo con la 310 que además irá más floja de motor si vas acompañado. Creo que si te subes a las 3 vas a notarte más cómodo en la MT, pero todo es probarla. A mí la KTM me gusta mucho estéticamente pero la MT tiene un factor de novedad que le falta a la naranja. Descartaría la BMW y entre las dos restantes todo se define por cuán cómodo te sientas ya subido.
Yo creo que Kawasaki por ejemplo con su nueva plataforma 500cc (Z, ninja) está durmiendo en la oportunidad de competir en este mercado. En casi todo blog de motos he visto que se comenta sobre ello.
No creo que tarden en renovar a su Versys pequeña, que la tienen olvidada. Ahora, que tendrán que venir con novedades en equipo y precio porque si no se quedan afuera.
La MTX es cuestión de tiempo; Kove y Voge ya lanzaron sus respectivas 21" y la base de trabajo de la MT tiene argumentos de sobra para que funcione bien sobre el papel. El motor gordo hecho por CFMoto también se viene (de hecho se filtró con la 1390 SDR) y venderán también fuerte allá donde se instalen. Cuestión de tiempo hasta que el mercado cambie, si cabe, más radicalmente.
Bona nit,he visto un video tuyo de hace 2 años y nno coincide nada de lo q dices ahora sobe cfmoto,yo tengo la 800 cfmoto mt y la verdad estoy contento
@@xaviquilezramos3457 ni tanto; la principal crítica al producto chino del vídeo que mencionas es que ofrecen lo ya existente por menos precio. Cosa que no deja de ser verdad con ésta: cosas revolucionarias no hay. Sí han trabajado el factor diseño para no depender de la inspiración de rigor (algo han tenido que aprender los chinos en dos años) pero el elemento ganador de esta MT o de las CF es bastante similar a entonces: ficha y tecnología de moto cara a un mejor precio. La salvedad con esta 450 es que no hay una 400 doble propósito de 21” que haya traído parte ciclo y tecnología de punta (seguramente porque no podían competir en precio o no veían la oportunidad). Y por eso no le tosen; pero novedades revolucionarias de parte de China todavía no llegan ✌️
Hola Fernando está moto también es perfecta para aquellos que quieran una para a diario y por qué también para aquellos que tienen una maxitrail y no quieran arriesgar a meterse en el campo y poder tenerla como segunda moto mientras tiene la maxi en manteca para hacer rutas de finde y hacer viajes de vacaciones o escapadas un saludo y Agur.
Motoescuela off y para ratonear, o para aquellos que no quieren gastar al iniciarse. Estuve en feria en Colombia hace una semana y en 3 días habían prevendido 100 tocando esperar hasta agosto. Se va a vender bien.
Si en tu país hay un servicio postventa que te genere confianza y tenga buena reputación, dale. De lo que leo, la principal pega es el respaldo después de comprar.
El rival de la mt es la honda nx500 sobretodo por que esta última tiene más potencia y un mejor control de tracción y la honda definitivamente es más polivalente
Porque no se me vino a la cabeza en la posición del eventual comprador ni creo que tenga un puesto de privilegio como KTM o BMW que por nombre juegan con ventaja a pesar de ser de 19" (con el agravante del 160 trasero que la vuelve menos apta para off).
en mi opinión le quedan unos cuantos años por delante a las chinas, prefiero pagar un poco más y tener mas tranquilidad, revisiones a los 5000 vs 12000, piezas y mecánicos con experiencia en esas marcas
@@therealRaccondog ahí está; el precio de la tranquilidad. Mientras sea solo un poco de diferencia, siempre japonesa o marca tradicional. El asunto es que uno se lo piensa cuando las diferencias se disparan.
Sé que, hace unos años, llegó CF de forma mejorable pero ahora parece que la película ha cambiado (al menos eso me dijeron en la F2R la semana pasada). Tiempo al tiempo, pero para el sábado ya tenían 100 prevendidas :)
Interesante video, pero cfmoto nunca monto ni motor ni chasis de Kawasaki. No confundamos que hagan copias de algo, a que sean motores o chasis comprados a kawasaki. Los japoneses no fabrican para otros (alguna marca cómo beta en otra época si compró a yamaha motores de enduro, e iban con el logo de Yamaha)
Cuando hacía el vídeo juraba haber encontrado una fuente que indicaba que era el mismo motor (conocía de la historía de los motores "inspirados" como el de la gama CB500 de Honda). Ahora todo lo que encuentro son menciones al mismo concepto de bases similares, así que en efecto, es motor propio de CFMoto desde 2009 por lo visto: www.touring.be/fr/articles/essai-cf-moto-650gt. Buen dato :)
No me gusta estéticamente y creo que Kove le saca ventaja en concepto al menos. De que van a vender, van a vender muchas a ese precio; no es coincidencia que BMW renueve su 850 para separarse de su prima hermana de 5000 y pico euros menos.
A las marcas alemanas como japonesas les esta pasando lo mismo que intel con amd que estos se durmieron en sus laureles y llego otra marca a dar cosas mejores (amd) y les quito grab cuota del mercado.
A las motos chinas les está faltando tanto, como a tus labios mantequilla de cacao. Broma aparte, creo que los chinos aprendieron más rápido a vender humo que a fabricar buenas motos. Y ojo, no quiero generalizar. Pero muchos componentes buenos no hacen una moto buena. Luego está la ergonomía, en la que la 450MT pareciera quedarse por atrás o, mejor dicho "por debajo"; el peso en lleno, que en la hace una moto más, la relación peso/potencia que no la hace mucho mejor que otras incluso del mismo país y hasta a veces mucho peor que motos reconocidas con menor cilindrada; su velocidad final, que en asfalto se iguala con algunas monocilíndricas de los 90 y más o menos se equipara con algunas 300cc actuales; la pésima iluminación que, estimo, por la moda led y que salvando contadas excepciones suele ser un chiste. Entiendo que su "encanto" estético la hará una moto vendida masivamente, incluso podrá convertirse en moto de culto, al igual que lo está siendo la Himalayan. Pero de todo lo que se imagina el potencial usuario, entiendo que, poco será el beneficio real. Un bicilíndrico 450 para una adventure, está en el punto justo entre ofrecer baja velocidad, torque medio, elevado peso y respuesta a elevadas vueltas. Todo lo contrario a la Kove 450 que pareciera la moto perfecta de no contar con una ergonomía, posición de manejo tan cómoda para su uso en viaje largo y a casi el doble de precio. Ya quisiera ver cuantas 450MT acaban un Dakar, aún con mejoras a su favor que pudieran hacerla más costosa pero más preparada como su vecina de barrio. En gusto personal, me encantaría la estética de la 450MT, con las capacidades y altura de la Kove 450 Rally y la durabilidad/confiabilidad de una CRF 300. El día que consigan eso, ya no diré que China es sinónimo de mala calidad, sino que "CF Moto es CF Moto". Por lo pronto, me quedo con mi XRE 300 (la CRF de bajo presupuesto sudamericana jejeje), que no tiene nada que envidiarle a una moto más grande, excepto un poco más de torque.
Pero si hablas de ergonomía y tienes una XRE 300, me parece que no lo predicas. Yo estuve por comprar una de esas y me pareció incómoda y el asiento más duro que un golpe contra un poste.
@@jeancarlosrojas874 ergonomía y confort son dos cosas distintas, la primera atiende a la adaptación del objeto a las dimensiones corporales, la segunda atiende a la comodidad. Si bien la ergonomía también responde al bienestar, el confort luego es subjetivo, según la experiencia de cada usuario. Alguien que siempre se sentó sobre algodón, al sentarse sobre una goma le resultará duro, mientras alguien que siempre se sentó sobre una piedra, sentarse en una goma le resultará blando. A comparación de otras grandes modelos como KTM 390 o Yamaha T7, el asiento de una XRE no sólo es ergonómico adaptándose al cuerpo, sino bastante blando. A comparación de motos pensadas para viajes largos como una KLR650, el asiento de la XRE te resultará poco acolchado, ya que está destinada para usos múltiples, más que una KLR decidiendo qué características convienen para una y otra moto. Pero que es más ergonómico que todos esos, y que aún poco acolchado dicha ergonomía permite estar más tiempo sobre la moto, habla de una eficiencia en el diseño elegido.
@@GermanMassa antes q la DR yo prefiero la XR650....pero estamos hablando de motos chinas amigo enchufese,pongase en contexto con lo q se eta hablando,vea de nuevo el video
FE DE ERRATAS: la suspen delantera no es regulable en precarga y la trasera tiene por lo visto tema. Según la web se puede regular en todo, según los señores de Motorbike Magazine, sólo en precarga y extensión. Y la Himalayan sí tiene posibilidad de modificar la altura de asiento a pesar de seguir siendo más alta 4:55
Lamentablemente no todo es perfecto, soy usuario CFMOTO en Argentina y la postventa es fatal, no reconocen fallos ni metiendoles denuncia al consumidor, los repuestos ausentes, elementos de recambio si los hay son carisimos, los talleres oficial prestan un servicio muy costoso y de pesima confianza, al motero se lo maltrata mucho aqui, no se si quede una marca que cuide y quiera mantener a su cliente.
Gracias, estaba por cambiar por una mt 650, pero ya veo que no.
Parece que estás describiendo lo que pasa en España con una "gran marca" europea de coches y motos...
Un gran restaurante con un chef excelente se va al garete en cuestión de segundos por un mesero con un mal día o, sencillamente, mal entrenado. Es triste pero un mal servicio postventa puede cargarse a un gran trabajo; lo he vivido yo con cierta marca que está muy de moda, europea y todo lo que quieras y no volveré a comprar una.
Por cierto, a esa "gran marca", o "gran grupo" europeo, he tenido que acudir ayer para comprar un triste manguito del turbo del coche, y no lo tienen hasta la semana que viene. Y no quiero ni pensar lo que me van a clavar.
Aquí ya hay una sin embrague y no hay repuesto
Claro, real y conciso! Ayer pregunté en concesionario oficial en Granada (España) y la moto llega en un mes, hay más de 40 personas en lista de espera y hasta dentro de un año no prevén tener motos en stock. Un fenómeno mundial lo de esta mt 450!!! Y encima ideal esa posibilidad de montar asiento de 87cms para los que medimos más de 180cms!
El K-POP tambien es un fenomeno mundial....
No significa que sea bueno.
Lo mismo pasa con esta moto, reza que no tenga un fallo, por que no se hacen cargo, la tenes que cambiar.
Desechable.
Hola, Fernando. Acabo de ver tu vídeo. Me ha gustado mucho. Estaba pensando en comprar una moto. Pensaba en la RE 450, la Zontes 350 T2 y la Voge 525 DSX... y llevo dos días viendo la CFmoto 450 MT y me está encantando.
Gracias crack :).
La Zontes (y eso que tengo un M350) no creo que esté al mismo nivel que las demás por aptitud off con ese 160 atrás y en general ser un modelo no tan enfocado en el doble propósito como una Himalayan por ejemplo. Si no quieres mucho off y puedes, yo optaría por una NX500; si no, entre la Royal y la MT (la Voge no me acaba de gustar pero en ficha leo que va relativamente bien). La Royal (al menos aquí) juega en ventaja por precio y la mayoría dice que también por robustez; la MT la veo más como aspirante a ser moto grande tanto en tamaño como en componentes. El bicilíndrico ha de ir algo más redondo; te sugeriría probar las dos que seguro tienes demos cerca.
Pues yo creo que precisamente elegir la MT es para pensarlo mucho para el día a día... Ya que con diferencia de las que mencionas es la que más consume. Los promedios qué está sacando es de 5 litros... Muchísimo para una 450 si la comparamos con la Royal enfield que está dando consumos muy moderados por debajo de los 4 litros y la KTM también por debajo de los 4 litros. Mi KTM 390 adventure incluso en una conducción alegre hace 3,6 de media. La MT no cuenta con acelerador electrónico... Es decir va por cable.... Mientras que KTM y Royal si cuentan con acelerador electrónico... es la moto más lenta en velocidad punta aunque realmente esto no es muy relevante pero como dato curioso....Otro otro tema es el peso si la comparamos con la KTM esta moto es un ladrillo. Poniéndole las defensas se acercará muy peligrosamente a los 200 kg... esos son prácticamente 30 kg más que la KTM. en campo el peso lo es todo...Precisamente la KTM es la que mayores sensaciones y percepción de aceleración tiene y por peso es la que menos intimida a la hora de complicarse en off road ya que no pesa mucho más que una 125...También las horquillas son regulables de manera manual mediante palometas(esto hace que la regulación de la horquilla tenga un uso real cuando combinas pistas y carretera... las de la MT al ser regulación por llave es algo que siempre vas a dejar fijo... nadie va con una llave regulando la horquilla cuando entras o sales de una pista.... por lo cual las horquillas de la KTM sí que son realmente usables y configurables.ABS en curva..etc... Y para no parecer que estoy barriendo para casa(excesivamente) la KTM tiene muchos otros defectos que para mí son imperdonables... Por ejemplo la extraña geometría que hace que no vayas del todo cómodo, entre otras cosas cosas... Y el tema de los mantenimientos es otro tema del que nadie quiere hablar en las comparativas. Prepararos para hacer mantenimientos cada 5000 km.. en KTM son cada 7500 y Royal enfield declara que las himalayan 450 serán cada 10.000 km. La medida de la MT de la rueda trasera es un poco rara y no hay ruedas of road en el mercado con esas medidas excepto la de la propia marca, pero bueno supongo que eso no será mucho problema ya que se podrá montar alguna medida más ancha.. También has expresado algunas características como carencias que sí que tiene la Royal enfield, tales como posibilidad de optar por las ruedas tubelizadas embragues antirrebotes y posibilidad de adaptar el asiento de serie sin tener que comprar otro ya que el propio asiento se puede ajustar. También hay que valorar que cuando se quiera revender la moto la CF seguramente será la que más se deprecie ya que la marca aún no cuenta con un prestigio lo suficientemente asentado para que la gente perciba un producto con un buen valor de reventa. Me parece un precio bastante bueno y creo que es una buena opción. Pero no coincido en lo que la decisión sea tan clara de hecho yo pienso que es el RIVAL mas debil y tecnológicamente más atrasado. Una opción más pero con un peso qué se esperaba menor y que al final ha sido una decepción. Tanto KTM como la Royal enfield ya solo por marca y por servicio, tecnología en sus componentes y post venta están muy por encima. Saludos
La nueva ktm 2025 es muy similar a la cf moto pero con el motor 390
@@damiantorres3081 Si, la verdad que tiene pintaza y manteniendo el bajo peso. Yo creo que será mucho más cómoda y capaz para off!
Totalmente de acuerdo. Yo la esperaba con muchas ganas como sustituta de una Voge 300 rally, pero me ha decepcionado el peso. El peso en orden de marcha, montando las necesarias defensas ya se va a 200 kg. Cuando con esos pesos tienes todas las motos catalogadas "de 500cc" que le harían competencia: macborr xr5, rieju, aventura 500, voge 525, honda NX500, etc.)
En mi opinion, la gracia de la 450MT es que sea algo mas campera que sus competidoras, con un mejor precio; pero el peso no está a la altura. 😞
Dice un paisano mío (la moto que los japoneses no se atrevieron a hacer o no quisieron o no pudieron cosa que lo dudó pero talvez por mero conformismo y tacañez no quisieron), yo quiero una 450 MT me parece la mejor junto a la RE HY 452 saludos desde México.
JR Moto Review
Muy buen canal también!!
@@brayantcedrichernandez6766se equivoca jr tengo la 390 ktm abventure. Tiene el mimos o similar caballaje
Podían; de hecho, la KTM se le acerca en casi todo salvo el diámetro de llanta delantero. El asunto es que no pueden/quieren hacerlo al precio de la CF. La Royal peligrosamente cerca pero estéticamente a lo suyo y con una pinza axial (que sin ser necesariamente peor, no es radial y eso vende).
Como maneja CFmoto en España el servicio postventa? incluyendo disponibilidad de repuestos y mecánicos cualificados?
algunos días leí una reseña de alguien que probó esta moto y dice que el motor da vibración a altas velocidades y revoluciones. Los chinos aún necesitan refinar este motor para transmitir confiabilidad. pero sin duda es una moto que las ventas la acompañan saldrá una versión 2.0 que corrigira estos problemas saludos.
Les queda mucho por recorrer pero están queriendo hacer daño y se nota. Acabarán haciéndolo mejor en no mucho.
Me encanta la definición de la moto y su uso de la CRF 300.
Si no fuera que ya tengo una Desertx y una Crf 300 rally qué se acabará poniendo en + de 9000€ me gusta mucho como moto de batalla.
Tenes una HONDA y una DUCATI, con mayusculas....
No las pongas en la misma oracion que esta porqueria China por favor te lo pido.
Comparto lo que dices en muchos puntos, la verdad tienes mucha razón. Solo quiero quejarme de una cosa que me mosquea, odio las pantallas TFT y la electrónica! Porque no hacen motos "potentes" con buen rendimiento, que solo tengan los justo para dar seguridad sin más pijadas?
Gracias por el vídeo FM. Nadie le tose pero dudo ver motos de factura china dentro de diez años en adelante por las calles y carreteras. Pagué caro aventurarme fuera del mercado japonés en la media cilindrada y no voy a volver a caer. Saludos
¿Cuánto tiempo hace de eso?
@@didaccuni 2021
@@tonitt80 Bueno, espramos que se hayan puesto las pilas con esta. Yo la estuve viendo en persona la semana pasada en Barcelona y pinta muy bien. Hablo de calidades y materiales. No lo escuche arrancada. Por ahora tengo una reservada 😁
Incógnita grande; piensa que, a medida que las motos chinas son más frecuentes, más interés hay por el mercado de terceros en atenderlas. Eso lleva a más especialización de los oficiales, más capacidad de repuestos y una rueda que se alimenta. Los que prueban primero siempre compran más riesgo, pero en 10 años las chinas no van a estar tan lejos en precio como hoy.
los puedan pagar marca posiblemente nunca pasen de bmw ktm ducati etc a china. Yo me supongo que deben estar cocinando ya ducatis ktm bmw triumph etc de este mismo segmento...con la grandisima ventaja de la experiencia de sus modelos previos y muchisima mas tecnologia y respaldo, por otro lado serán bastante mas caras y yo me incluyo en los que preferiría no tener china...a diferencia de los carros, a las motos les dan duro casi siempre. Los carros chinos estan como plaga y lo que he escuchado de dueños y mecanicos...estan muy mal en calidad, respaldo etc. en motos no anda muy lejos la situacion.
La verdad Q me llamo la atención las calidades de las primeras CF 650cc pero no me terminaba de gustar como trail!! Esta ya
Rompe el mercado es una Yamaha Tenere por 6.000€ y si estos fabrican a ktm ya no te digo mas!! En lista de espera estoy❤
Desde Mendoza, Argentina, te saludo! Estoy entre la MT 450 y la KLR 650. Apunto a ruta y caminos de ripio, salir a la montaña a un restaurante con mi esposa, no voy a hacer enduro, tengo 48 años. Que opinás? Muchas gracias y excelente tu video y explicación! Saludos!!
Para dos personas si está chica. Mejor la Kawa.
Si viniera la Kawasaki a España a buen precio me pillaba una. Debe ser muy agradable llevar una moto nueva pero casi de los 80, tecnológicamente. Coincido con el compañero que en pareja mejor la Kawa, tendrá más par motor
Igualmente capo :). Si el off que vas a hacer es suave, lo suficiente como para mirar una de 19" adelante, me lo pensaría. La moto será más baja y manejable (comodidad para ti y tu señora) y tienes opciones como la NX500 que son algo más "señoriales" y con menores pretensiones off road. Entre las dos, la KLR me parece demasiado pesada y alta; si eres muy largo te puedes mover bien con ella pero por debajo del 1,80 es posible que te dé algún susto, más aún si vas con pasajero. Depende de cómo esté el servicio postventa también; la Kawa es de hierro y te dará pocos problemas.
Si puedes 19", NX o V-Strom
Si es entre esas dos y te puedes bancar un potencial servicio postventa mejorable en beneficio de una moto más moderna, la MT. Si eres grande y no quieres jugártela en el taller, Kawa
JAPON TODA LA VIDA HERMANO
Es preciosa y tiene buena pinta. Pero queda saber como ira de fiabilidad,recambios y demas. Ahora todo es muy bonito pero cuando las motos tengan 10,20 o 40.000km ahi se empezara a ver todo. Repito solo verla he pensado voy a pillarme una. Pero hay que esperar a ver que averias tiene y sobretodo saber que disponibilidad hay de recambios
Punto válido; los primeros intentos siempre tienen más riesgo. Ojo que subirán también el precio a medida que vayan quitándole los peros...
Diste en el punto clave....
En unos años todos se daran cuenta la porqueria que compraron.
Necesito ayuda, estoy entre esta moto CF Moto 450 MT y la Macbor Montana XR5(modelo 2024 eso si). El uso que se le daria a la moto seria para viajar solo/en pareja + offroad de nivel medio bajo + viajar con maletas. Cual elegirias? Acepto otras propuestas con presupuesto máximo de 7.000€
Me pillas algo en curva porque a Macbor no la tengo en el radar; si el nivel de off es relativamente bajo y viajas acompañado yo descartaría una con 21" adelante salvo que los dos seais grandes. Con esa descripción me calza una V-Strom pero se queda fuera por casi 1.000€ (¿Segunda mano quieres?); si no, he leído que la Voge 525DSX goza de cierto éxito por ahí y sí entra en precio.
En Argentina vale 11 mil dólares, totalmente intrascendente es el futuro de esta moto
Bueno, no es culpa de cfmoto que tu país esté hundido
No se como la gente puede hacer estas afirmaciones sin ni siquiera probarla
Porque sabemos leer la ficha y no hago apreciaciones acerca de la conducción y sensaciones.
Y también veo los vídeos de los que la probaron en el lanzamiento :)
Fernado colócate un poco de crema, parecéis un walking dead 🤣🤣🤣
DE TOP SIEMPRE ARRIBA ESPAÑA.
Ya que te pones a comparar informate bien porque me parece muy bien que te enamore CF Moto la verdad es que esta 450 mt me encanta pero eso no quita que lo justo es decir las cosas como son, la nueva Himalayan casi calca los números de la MT y siendo monocilíndrica, 40 CV y 40 NM, 200 mm de recorrido delante y detrás con suspensión kayaba, si que tiene control de tracción aunque dices que no, también embrague antirrebote, la posibilidad de pedirla con llantas tubeless de radios cruzados, tiene pantalla TFT con conectividad y sistema de navegación de Google maps a través de la app de Royal, también es erróneo otra afirmación que haces en contra de la Himalayan, dices que es más alta sin posibilidades de regulación y no es así, de serie ofrece un asiento que puedes regular entre los 825 y 840 mm y en opción otro entre los 805 y 825. Como digo es importante informarse bien y realizar comparativas en igualdad de condiciones por decirlo así y después que cada uno elija por estética o por lo que sea. Ah!! y otra cuestión a tener en cuenta, el servicio post venta, sin tachas con Royal Enfield, hasta la fecha aquí en España CF Moto no puede decir los mismo, espero que haya cambiado o lo haga por que esta 450 MT se lo merece y espero que así sea. Un saludo
Efectivamente Jordi.. también hay que mencionar que la Royal enfield está dando unos consumos por debajo de los 4 litros y ya está CF se está diciendo que de media consume los 5 litros. Para mí es un consumo elevado para las prestaciones del motor. También hay que recalcar que la Royal declara mantenimientos cada 10.000 km para la nueva Himalaya en 450. No estoy totalmente seguro pero por lo que he ido viendo en vídeos dicen que sí que el intervalo de mantenimiento se irá sobre los 10.000 ya veremos en España si respetan tal afirmación. CF moto puede tener una buena propuesta pero yo no lo compararía con el servicio post venta de Royal enfield ya que aún no sabemos si estás motos dentro de 10 años tendrán recambios. Estoy totalmente seguro de que una Royal enfield de 10 años sí que tienes recambios.
@@tuzku328 Ahí le has dado, que en España respeten las recomendaciones del fabricante con los intervalos de mantenimiento porque se los pasan por el forro con argumentos que no tengo del todo claro, lo digo porque yo tengo una Himalayan BS6 del 2023 y en el manual los intervalos ya pone cada 10.000 km pero luego en el concesionario te dicen que los cambios de aceite y filtro cada 5000 alegando que puedes pasarla cada 10.000 pero lo que te ahorras por ese lado luego lo gastas en una mayor frecuencia en el reglaje de válvulas o algo así me dijeron y lo gracioso es que la primera revisión el manual te dice que a los 500 km y en el concesionario me dijeron que estirase hasta los 1000 ya que a los 500 es muy prematuro para que el motor haya hecho el rodaje que hay si que estoy de acuerdo. Pues después de esa primera de los 1000 km te dicen cada 5000 pero te la hacen llevar a los primeros 5000 que si has pasado la de los 1000 la segunda la estás pasando en 4000 km y no en 5000. En resumen cada 10.000 me parece razonable pero cada 5000 a día de hoy es un saca dinero y yo que hago muchos kilómetros 5000 los hago con poco más de dos meses así que yo ni una cosa ni otra, la primera la pasé a los 1000 + 5000 = 6000 km y después cada 6000 así estiro un poco y hago una revisión cada 3 meses como mucho si no algo antes a veces. Me parece una pasada, yo entiendo que alguien que tenga la moto solo para ocio y la saque como aquel que dice los domingos no le viene de ahí pero yo que al margen del ocio también la uso cada día para ir a trabajar y como digo con esos intervalos acabo en un año pasando 4 o 5 revisiones. Disculpa el tochazo, era para poner en contexto la realidad con los concesionarios oficiales. Aunque soy un enamorado de Royal Enfield, la próxima moto ya veremos, al margen que me haga tilín me miraré realmente los intervalos de mantenimiento buscando un equilibrio. Un saludo
Tambien dice que el precio en españa son 5990€ y em realidad son precio de concesionario 6490€
Para vender estas porquerias los Chinos necesitan promotores.....simple.
En unos años nadie se hara responsable obvio.
Gracias por el vídeo.
Te olvidaste de la Rieju aventura 500
En efecto, la Rieju se me quedó afuera. Aquí la tenemos bajo marca Factory (al final la Rieju, de Rieju, poco tiene) pero no creo que tenga la presencia venta y postventa necesaria al momento para ser relevante. Pero sí, tiene más competencia todavía.
Que moto me recomiendan como primer moto la BMW 310gs, ktm 390 adventure o 450 mt. La quiero para utilizarla para salidas el fin de semana y usarla debes en cuando en la semana con mi pareja mido 1.85 y peso como 140
La 390 se me hace que te va a quedar algo pequeña; no necesariamente baja pero es muy compacta. Casi lo mismo con la 310 que además irá más floja de motor si vas acompañado. Creo que si te subes a las 3 vas a notarte más cómodo en la MT, pero todo es probarla. A mí la KTM me gusta mucho estéticamente pero la MT tiene un factor de novedad que le falta a la naranja. Descartaría la BMW y entre las dos restantes todo se define por cuán cómodo te sientas ya subido.
Yo estoy esperando la mía, finales de mayo me han dicho... a 6,400 dólares americanos la he adquirido en preventa en mi país (Guatemala)...
Hablando de MT,que opinas de la que saldrá este año,1250 MT??
X2 ojalá sea real ese rumor
Por lo visto, cuestión de tiempo. Cuando salga y veamos lo que trae, vídeo seguro.
Yo creo que Kawasaki por ejemplo con su nueva plataforma 500cc (Z, ninja) está durmiendo en la oportunidad de competir en este mercado. En casi todo blog de motos he visto que se comenta sobre ello.
No creo que tarden en renovar a su Versys pequeña, que la tienen olvidada. Ahora, que tendrán que venir con novedades en equipo y precio porque si no se quedan afuera.
Hablando de CF Moto que opinas de su concepto MTX casi una 790 Adventure pero azul jajaja y también que opinas de la supuesta "1250 MT" ¿?
La MTX es cuestión de tiempo; Kove y Voge ya lanzaron sus respectivas 21" y la base de trabajo de la MT tiene argumentos de sobra para que funcione bien sobre el papel. El motor gordo hecho por CFMoto también se viene (de hecho se filtró con la 1390 SDR) y venderán también fuerte allá donde se instalen. Cuestión de tiempo hasta que el mercado cambie, si cabe, más radicalmente.
Y la voge 525 dsx?
Muy buen analisis
Bona nit,he visto un video tuyo de hace 2 años y nno coincide nada de lo q dices ahora sobe cfmoto,yo tengo la 800 cfmoto mt y la verdad estoy contento
@@xaviquilezramos3457 ni tanto; la principal crítica al producto chino del vídeo que mencionas es que ofrecen lo ya existente por menos precio. Cosa que no deja de ser verdad con ésta: cosas revolucionarias no hay. Sí han trabajado el factor diseño para no depender de la inspiración de rigor (algo han tenido que aprender los chinos en dos años) pero el elemento ganador de esta MT o de las CF es bastante similar a entonces: ficha y tecnología de moto cara a un mejor precio. La salvedad con esta 450 es que no hay una 400 doble propósito de 21” que haya traído parte ciclo y tecnología de punta (seguramente porque no podían competir en precio o no veían la oportunidad). Y por eso no le tosen; pero novedades revolucionarias de parte de China todavía no llegan ✌️
Hola Fernando está moto también es perfecta para aquellos que quieran una para a diario y por qué también para aquellos que tienen una maxitrail y no quieran arriesgar a meterse en el campo y poder tenerla como segunda moto mientras tiene la maxi en manteca para hacer rutas de finde y hacer viajes de vacaciones o escapadas un saludo y Agur.
Motoescuela off y para ratonear, o para aquellos que no quieren gastar al iniciarse. Estuve en feria en Colombia hace una semana y en 3 días habían prevendido 100 tocando esperar hasta agosto. Se va a vender bien.
Recomiendan la marca cf moto?(Me quiero comprar una)
Si en tu país hay un servicio postventa que te genere confianza y tenga buena reputación, dale. De lo que leo, la principal pega es el respaldo después de comprar.
“El país del crédito social” me ha matado 🤣🤣🤣
Hasta aquí se puede hablar, luego te funa Winnie the Ping 🐻❄️
El rival de la mt es la honda nx500 sobretodo por que esta última tiene más potencia y un mejor control de tracción y la honda definitivamente es más polivalente
Nada que ver
Con solo ver los rines ya se cuál es la más apta para todos los terrenos
Porque no nombras a la zontes 350 t2?
Porque no se me vino a la cabeza en la posición del eventual comprador ni creo que tenga un puesto de privilegio como KTM o BMW que por nombre juegan con ventaja a pesar de ser de 19" (con el agravante del 160 trasero que la vuelve menos apta para off).
en mi opinión le quedan unos cuantos años por delante a las chinas, prefiero pagar un poco más y tener mas tranquilidad, revisiones a los 5000 vs 12000, piezas y mecánicos con experiencia en esas marcas
@@therealRaccondog ahí está; el precio de la tranquilidad. Mientras sea solo un poco de diferencia, siempre japonesa o marca tradicional. El asunto es que uno se lo piensa cuando las diferencias se disparan.
El problema es el recambio en Colombia es un problema tener moto de la marca cf motos
Sé que, hace unos años, llegó CF de forma mejorable pero ahora parece que la película ha cambiado (al menos eso me dijeron en la F2R la semana pasada). Tiempo al tiempo, pero para el sábado ya tenían 100 prevendidas :)
Interesante video, pero cfmoto nunca monto ni motor ni chasis de Kawasaki. No confundamos que hagan copias de algo, a que sean motores o chasis comprados a kawasaki. Los japoneses no fabrican para otros (alguna marca cómo beta en otra época si compró a yamaha motores de enduro, e iban con el logo de Yamaha)
Cuando hacía el vídeo juraba haber encontrado una fuente que indicaba que era el mismo motor (conocía de la historía de los motores "inspirados" como el de la gama CB500 de Honda). Ahora todo lo que encuentro son menciones al mismo concepto de bases similares, así que en efecto, es motor propio de CFMoto desde 2009 por lo visto: www.touring.be/fr/articles/essai-cf-moto-650gt. Buen dato :)
toda la razon
A Chile llega Voge 300 Rally y Loncin 250 Rally
Que opinas de la voge 900
No me gusta estéticamente y creo que Kove le saca ventaja en concepto al menos. De que van a vender, van a vender muchas a ese precio; no es coincidencia que BMW renueve su 850 para separarse de su prima hermana de 5000 y pico euros menos.
A las marcas alemanas como japonesas les esta pasando lo mismo que intel con amd que estos se durmieron en sus laureles y llego otra marca a dar cosas mejores (amd) y les quito grab cuota del mercado.
El acelerador de la 450mt es MECÁNICO y el de la himalaya 450 es ELECTRONICO
Mucho más confiable que sea mecánico.
Qué mala leche... me suscribo del tirón!
A las motos chinas les está faltando tanto, como a tus labios mantequilla de cacao. Broma aparte, creo que los chinos aprendieron más rápido a vender humo que a fabricar buenas motos. Y ojo, no quiero generalizar. Pero muchos componentes buenos no hacen una moto buena. Luego está la ergonomía, en la que la 450MT pareciera quedarse por atrás o, mejor dicho "por debajo"; el peso en lleno, que en la hace una moto más, la relación peso/potencia que no la hace mucho mejor que otras incluso del mismo país y hasta a veces mucho peor que motos reconocidas con menor cilindrada; su velocidad final, que en asfalto se iguala con algunas monocilíndricas de los 90 y más o menos se equipara con algunas 300cc actuales; la pésima iluminación que, estimo, por la moda led y que salvando contadas excepciones suele ser un chiste.
Entiendo que su "encanto" estético la hará una moto vendida masivamente, incluso podrá convertirse en moto de culto, al igual que lo está siendo la Himalayan. Pero de todo lo que se imagina el potencial usuario, entiendo que, poco será el beneficio real. Un bicilíndrico 450 para una adventure, está en el punto justo entre ofrecer baja velocidad, torque medio, elevado peso y respuesta a elevadas vueltas. Todo lo contrario a la Kove 450 que pareciera la moto perfecta de no contar con una ergonomía, posición de manejo tan cómoda para su uso en viaje largo y a casi el doble de precio. Ya quisiera ver cuantas 450MT acaban un Dakar, aún con mejoras a su favor que pudieran hacerla más costosa pero más preparada como su vecina de barrio.
En gusto personal, me encantaría la estética de la 450MT, con las capacidades y altura de la Kove 450 Rally y la durabilidad/confiabilidad de una CRF 300. El día que consigan eso, ya no diré que China es sinónimo de mala calidad, sino que "CF Moto es CF Moto". Por lo pronto, me quedo con mi XRE 300 (la CRF de bajo presupuesto sudamericana jejeje), que no tiene nada que envidiarle a una moto más grande, excepto un poco más de torque.
Pero si hablas de ergonomía y tienes una XRE 300, me parece que no lo predicas. Yo estuve por comprar una de esas y me pareció incómoda y el asiento más duro que un golpe contra un poste.
@@jeancarlosrojas874 ergonomía y confort son dos cosas distintas, la primera atiende a la adaptación del objeto a las dimensiones corporales, la segunda atiende a la comodidad. Si bien la ergonomía también responde al bienestar, el confort luego es subjetivo, según la experiencia de cada usuario. Alguien que siempre se sentó sobre algodón, al sentarse sobre una goma le resultará duro, mientras alguien que siempre se sentó sobre una piedra, sentarse en una goma le resultará blando. A comparación de otras grandes modelos como KTM 390 o Yamaha T7, el asiento de una XRE no sólo es ergonómico adaptándose al cuerpo, sino bastante blando. A comparación de motos pensadas para viajes largos como una KLR650, el asiento de la XRE te resultará poco acolchado, ya que está destinada para usos múltiples, más que una KLR decidiendo qué características convienen para una y otra moto. Pero que es más ergonómico que todos esos, y que aún poco acolchado dicha ergonomía permite estar más tiempo sobre la moto, habla de una eficiencia en el diseño elegido.
Apenas pruebes la MT venderas tu xre...
@@badyride909 antes que una MT me compro una DR650. Mucho más moto!! Por lejos!!
@@GermanMassa antes q la DR yo prefiero la XR650....pero estamos hablando de motos chinas amigo enchufese,pongase en contexto con lo q se eta hablando,vea de nuevo el video
Y la madbor Montana xr5
Macbor no llega adonde vivo y no la tengo estudiada...
Hola soy kove 450 rally
¡Hola! Me suena, ¿De la familia Cuestoeldoble?
@@FernandoMagdaleno de la familia soy 10 veces mejor en off
HABLAS 2:32 MINUTOS SIN MOSTRAR LA MOTO...TENES TIEMPO CHE....
@@marianorivero9028 sale en el 0:31 pero todo bien capo