Lo que te queda es agregar una nueva o nuevas jabalinas dependiendo del terreno en que estés y una forma práctica de saber la distancia que tenes que separarlas, es teniendo en cuenta el largo de ellas, y una de otra debe estar separada el doble de la medida de la mas larga. por ejemplo, si tenes jabalinas de 3 metros, la separación entre ellas debe ser de 6 metros ya que si están a menos de esa separación, se comportan cono si fuese una sola jabalina y no bajas el valor que querés mejorar. Obviamente entre ellas debe haber un conductor de vinculación de por lo menos 16mm2. Saludos.
Buenas tardes Matías, refiriéndonos a normativas de Argentina para instalaciones eléctricas, quien define el valor máximo de puesta a tierra es el Reglamento de la AEA 90364 en la parte 7 sección 771.3.I donde se establecen los valores máximos de resistencia de puesta a tierra de protección, que según la tabla, debe ser menor o igual a 40 Ohm, para protecciones diferenciales de sensibilidad alta de hasta 30 mA. En caso de los locales sin riesgo a incendio y con personal BA4 o BA5 se pueden emplear protecciones diferenciales de sensibilidad media de hasta 300 mA y por último se utiliza protección diferencial de mas de 300 mA el valor de la resistencia de puesta a tierra debe ser meno, por ejemplo 24 Ohm para 500mA. Saludos.-
Buenas, si realizo la medicion de puesta a tierra y me da mas del valor maximo que define el reglamento que tengo que hacer?
Lo que te queda es agregar una nueva o nuevas jabalinas dependiendo del terreno en que estés y una forma práctica de saber la distancia que tenes que separarlas, es teniendo en cuenta el largo de ellas, y una de otra debe estar separada el doble de la medida de la mas larga. por ejemplo, si tenes jabalinas de 3 metros, la separación entre ellas debe ser de 6 metros ya que si están a menos de esa separación, se comportan cono si fuese una sola jabalina y no bajas el valor que querés mejorar. Obviamente entre ellas debe haber un conductor de vinculación de por lo menos 16mm2. Saludos.
Hola, cual es la normativa que define el valor máximo de resistencia ? y de cuanto es ? saludos
Buenas tardes Matías, refiriéndonos a normativas de Argentina para instalaciones eléctricas, quien define el valor máximo de puesta a tierra es el Reglamento de la AEA 90364 en la parte 7 sección 771.3.I donde se establecen los valores máximos de resistencia de puesta a tierra de protección, que según la tabla, debe ser menor o igual a 40 Ohm, para protecciones diferenciales de sensibilidad alta de hasta 30 mA. En caso de los locales sin riesgo a incendio y con personal BA4 o BA5 se pueden emplear protecciones diferenciales de sensibilidad media de hasta 300 mA y por último se utiliza protección diferencial de mas de 300 mA el valor de la resistencia de puesta a tierra debe ser meno, por ejemplo 24 Ohm para 500mA.
Saludos.-