un consejo como usuario de youtube, la musica en videos instructivos es muy molesta, deberias bajar el volumen de la misma o eliminarla. Por el resto del video genial
Me encanto y me suscribi , la musica me encanta a diferencia de la persona que se quejo! Lo que MAS ME GUSTO QUE LO HAS REALIZADO MUY CLARO Y ME VOY A ANIMAR HACERLO EN CASA . MUCHISIMAS GRACIAS
Tengo entendido que el metodo del 62% es la distancia de la electrodo de potencial, el electrodo de corriente se coloca a una distancia de 6,5 veces la diagonal de la malla a tierra
Muy buén video, muy claro y conciso, pero la musica de fondo confunde o distrae un poco. Igualmente lo tendre en cuenta por si algun dia tenga un telurimetro u otro aparato, ygualmente me tiro siempre a hacer una BUENA DESCARGA A TIERRA, CON RIENDAS DE ACERO, de las que se utilizan generalmente para flechar postes. Saludos Sr
Estimado tienes que detallar en la grafica a que refiere el eje de absisas y el eje de ordenadas pafra la grafica que estas señalando, otra observación es ese rango que esta detallando es entre el 52 y 72 por ciento en lo que los valores de resistencia de dispersión tienen valores similares
Buenas tarde profw, consulta quienes podrian realizar estos procedimientos/médiciones. O nien wuiennsin los autorisados? Puede un técnico en seguridad e higien hacer las mediciones?gracias.
@@albanocalisto7634 hola, como te va, el que puede medir y principalmente firmar y certificar, es quien tiene las incumbencias en su título que avala sus conocimientos, hasta donde tengo entendido en Argentina son los Técnicos Electromecánicos o Tecnico Mecánico Electricista y de ahí los ingenieros de la rama eléctrica. Con respecto a tu pregunta especifica si puede ser un técnico en HyS, no, salvo que tenga un título de base como electromecánico por ejemplo, con las incumbencias. En algún lado escuche que un idóneo podía certificar, pero no creo por que no tendría título que lo avale. Creo que esta clara la respuesta.
Excelente explicación y el video muy claro. Tengo algunas preguntas: - si el lugar de medición es más chico que el largo total del cable rojo sirve igual la medición? - existe algún valor de medición ideal por alguna norma en argentina ? - justamente tengo que realizar este ensayo en un edificio y tengo la jabalina y a unos 3 metros hay otra puesta a tierra, podría colocar la pinza roja en la segunda jabalina qué está enterrada ? O si o si debo clavar la pica lo más lejos que me permita el espacio reducido donde estoy midiendo ? Desde ya millones de gracias me recontar sirve tu info
@@MarcosHectorRamonPrieto Hola, con respecto a la medición que me comentas del edificio, lo correcto en cuanto a lo constructivo, es que estén vinculadas. Referente a valores, lo máximo que deberías tener es hasta 40ohm para protecciones diferenciales de hasta 30mA según reglamento AEA. Referente a como medir, podes utilizar trapos de piso mojados y ahí apoyar las picas, tengo un video sobre eso.
Una consulta si en la industria de un tablero en funcionamiento de equipos realizó la medición qué previsiones debo tomar antes de la medicion o realizó normal la medición. Tal como lo indica???
Buen día Omar, en industria se debe tener en cuenta también el sistema de conexión a tierra, que por ejemplo puede ser un TN-S que es el caso de una de las empresas de fideos a las que les presto servicio, la cual compra media tensión y donde la medición la realizo por método de Impedancia de Lazo por no tener la posibilidad de desconectar la tierra, que es la misma que genera el neutro del transformador. Estamos hablando ya de otro método de medición en la cual necesitas que el equipo te de esa opción. Saludos.
Saludos amigo, un placer. Mi pregunta es podría utilizar este tipo de equipo para determinar probables acuifereos subterráneos. Tengo un kyoritsu 4105A. Agradeciendo sus respuesta. ING. Henry Moreno de Venezuela.
Hola amigo, buen día, este equipo que tengo yo, no sería el adecuado para lo que necesitas hacer, que sería un estudio de suelo y par el fin de buscar agua, sería un sondeo vertical. Con respecto a tu equipo, se que es de una excelente marca pero creo que para hacer el estudio de resistividad de suelo convendría hacerlo por método de 4 picas y con una buena distancia de separación en los extremos que en algunos casos puede ser 500m como para poder sondear una buena profundidad que creo que es 1/3 de esa separación. Mas de eso no puedo comentar ya que estamos entrando más en lo que es un estudio geológico. Te mando un cordial saludo desde Tucumán, Argentina.-
@@victorfernandez4494 hola, 62%, cable de 50m el otro electrodo se debería ubicar a 31m aproximadamente y para corroborar el valor de la medición lo debería mover y medir a más y menos 1 metro. En mi caso tengo otro equipo con el que ya tengo marcado a 20m y el 62% de eso y otra marca a 35m y el 62% de eso. Es un equipo marca Sonel MPI530 que utilizo ahora el cual trae cable de 50m. Saludos.
Estimado Profesor como nuevo suscriptor de vuestro canal quería dejar la inquietud para que realice unos videos de cómo se realizan en un equipo multifunción las distintas mediciones ya mencionadas en los comentarios, con la claridad didáctica que usted mostró en este video. Saludos Cordiales Jose Argentina
Hola, normalmente la pica con el cable amarillo entre 13 a 15 metros y el rojo aproximadamente 20 metros. Es recomendable hacer 2 o 3 mediciones variando la distancia de la pica del cable amarillo. Saludos.
Exelente, información mi consulta es: 1.- Varía el valor de R, si las picas auxiliares se clavan a mayor o menor profundidad. 2.- En algunos telurometros tienen un manual que indica la distancia a instalar la picas auxiliares entre 5 y 10mts una de otra, (esto daría un valor diferente si la comparo con la medicación al 62%)??? gracias por la rpta
Lo recomendable siempre es seguir además del método, las indicaciones del fabricante del equipo ya que también podes hacer la medición sin clavar picas, solo apoyándolas, fijate que tengo un video mostrando eso justamente. Saludos y gracias por comentar.
Hola, tengo un telurimetro Kyoritsu analógico ( seguramente ya discontinuado y el anterior dueño no lo uso nada) y posiblemente le haga falta calibración. Conoces esta marca?, qué{ opinión tenes?. Gracias.
Hola, es una excelente marca de origen Gen japonés pero como vos decis, analógico ya descontinuado. Yo te recomendaría, si es que vas a dedicarte a mediciones, invertir en uno digital, aunque sea uno UNIT521 o CEM5301. Dependiendo de donde seas, si sos de Argentina y querés cumplir con Resolución 900 debes adicionar otro aparatos más. Saludos.
Hola , profesor para calcular la resistencia de una malla de subestacion que no es cuadrada ni rectangular , como le calcularía la diagonal ?? Ejem que la Malla tenga una forma de L
Hola profesor! y que resultados me tendria que dar la resistencia para que sea correcta? osea que valores son considerados buenos, regulares y malos para una puesta a tierra.
En el caso de Argentina, para un circuito con protección diferencial de hasta 30mA la reglamentación admite hasta 40ohm como máximo, cuanto más bajo el valor mejor. En casos específicos como por ejemplo la descarga de estática de camiones de combustibles, las empresas piden menos a 5ohm. Saludos.
Como sabes dónde está físicamente la puesta a tierra? Y en un esquema TN S, como hallarás esta si neutro y tierra vienen de la puesta a tierra del transformador
EL CABLE VERDE ES NECESARIO QUE SEA EN LINEA RECTA RESPECTO A LOS DEMAS ROJO Y AMARILLO. PREGUNTO POR TEMA DE TIERRA EXISTENTEN NO TENGO ESPACIO EN LINEA RECTA
Hola, buenas tardes, con el verde no hay problema solo hay que tener en cuenta que no se crucen entre ellos los 3 cables; particularmente yo lo dejo a un costado y que no esté hecho un rollo. Saludos.
Hola, la estacas normalmente son de acero pero no tan duro, que en éste caso las originales yo las reemplacé por otras que hice yo y que son de acero trefilado, es bastante duro y aguantan bien los golpes para clavar en lugares muy duros o el suelo está muy compactado por tránsito vehicular, por lo cual no se dobla o tuerce o deforma tanto
Hola, si tenes más de una, ellas deberían estar vinculadas para mantener una equipotencialidad, normalmente se mide, si es posible, cada una y luego el anillo que forma el conjunto de jabalinas, porque realmente deberían vinculadas entre sí y el cable unido a ellas por soldadura exotérmica.
No mencionaste la distancia de los cables rojo y amarillo de la jabalina a ellos , unos dicen 20 metros para la pica de corriente otros dicen 10 metros desde la jabalina, cuál es la mejor distancia?
Q tal amigo, por lo regular según yo tengo entendido esa medida se calcula dependiendo la longitud de tu varilla se utiliza su medida multiplicada 5 veces y esa distancia es donde colocaras tu tercera varilla, la 2 como lo explica el profe va a depender el 62% de tu distancia total , ejemplo: tu varilla mide 3m de longitud la tercer varilla la colocarías 5 veces su distancia ósea 15m , la segunda varilla tomando el 62% de los 15 dan 9m así que ahí la clavas espero que esto ayude bro.
Las páginas a las que hago referencia, como soy docente en una escuela técnica, pertenecen a la carpeta que les doy a mis alumnos, es la misma explicación pero de forma textual y este video esta vinculado a un aula virtual. Si me dejas un correo no tengo inconveniente en mandarte la info. Saludos y gracias por comentar.
Hola, buen día. La PAT se debería desconectar directamente en la jabalina a medir, salvo que como en algunos casos en que tiene soldadura exotermica no lo permita y te lleve a tener que desconectar en el tablero. Saludos.
Te hago una pregunta... Que tal te resultó el Equipo CEM ? xq estaba viendo adquirir uno. O recomendaría comprarse cada instrumento por separado? Un abrazo
@@adriandiaz4051 Con respecto al equipo CEM DT-6650, es bueno, pero yo tuve inconveniente en 2 ocasiones con la medición de continuidad donde se produjo la descalibración del equipo con consecuencia de una reparación costosa, por lo cual hoy en día estoy migrando de a poco todos el equipamiento que tengo a Sonel; ahora realizo las mediciones de PAT y controles de diferenciales con el CEM y control de continuidad con el Sonel MPI-505 que también tiene otras funciones como ser el control de interruptores diferenciales y medición de PAT por Impedancia de lazo. Tengo también el Multímetro CEM DT-9889 con cámara termográfica que hace un mes dejó de responder un botón de configuración y no me dejaba hacer nada, lo mandé al servicio técnico y me dijeron que tenía problema de Firmware y que no lo podían reparar, hace unos días me llegó de nuevo, ya que lo había mandado a BSAs y lo desarmé, retiré una pila interna que trae y que guarda información de configuración, volví a armar y ahora esta funcionando nuevamente, reparación que no pudieron hacer los del ST, por tal motivo, ya adquirí una cámara termográfica SONEL KT-128. Saludos.
@@aprendiendoelectricidadymas gracias por responder . Es que estaba considerando adquirir. Pero teniendo tu experiencia. Y más con la posibilidad venta. Veo que es un riesgo a considerar. Por otro lado los instrumentos Sonel el precio es mucho más elevado. Hace poco escuche de la.marca .gracias a un compañero. Y me preguntaba si realmente era buenos es calidad y prestaciones. El que adquiriste .tiene las mismas características.? Estas satisfecho con el instrumentos?
@@adriandiaz4051 muy satisfecho con el equipo, como te dije estoy adquiriendo ahora una cámara termográfica y voy dentro de poco por un telurímetro que me permita medir con picas. Suerte!
Con respecto a pararrayos, es un tema muy amplio y no es simple. No debemos poner un pararrayos así por que si, sino que se debe hacer un estudio, donde también se tiene en cuenta el mapa seráunico.
Gracias por tu comentario, lamentablemente tuve inconveniente con el soft de edición y no pude recuperar los archivos base, así que tuve que dejarlos como estaban. Los próximos ya van directamente sin música.-
No me he terminado de ver el vídeo, y ya teganaste mi like. 👍🏾
Congratulations. 👏🏾👏🏾👏🏾
lo mejor que vi de medición PT excelente , gran profesional , saludos estimado
Qué genio,me sonaba a chino y ví el vídeo y me enteré de todo a la primera.Gracias.Te has ganado un nuevo suscriptor.
Excelente video Profesor Felicitaciones Amigo
Saludos Cordiales
Jose
un consejo como usuario de youtube, la musica en videos instructivos es muy molesta, deberias bajar el volumen de la misma o eliminarla. Por el resto del video genial
EXELENTE EXPLICACION! UN 10! ME SUSCRIBOOOOOOOOOOOOOOO
excelente explicacion, mas entendible que mis profes, gracias vendiciones.
Cómo estás, me encantó la forma de explicar el procedimiento, sos muy claro en tu forma de explicarlo. Gracias
EXCELENTE TRABAJO...!!!
🇨🇴👍
información q vale oro, gracias por compartirla .. saludos
Un espectáculo mejor explicado imposible 🥂🍾
Un genio, muchas gracias me sirvió mucho este video
Me encanto y me suscribi , la musica me encanta a diferencia de la persona que se quejo! Lo que MAS ME GUSTO QUE LO HAS REALIZADO MUY CLARO Y ME VOY A ANIMAR HACERLO EN CASA . MUCHISIMAS GRACIAS
@@lpspiropulos muchas gracias por tu comentario. Saludos!
este mismo metodo se usa para medir la resistencia de una puesta a tierra en malla?
Tengo entendido que el metodo del 62% es la distancia de la electrodo de potencial, el electrodo de corriente se coloca a una distancia de 6,5 veces la diagonal de la malla a tierra
Excelente aporte gracias
Muy buén video, muy claro y conciso, pero la musica de fondo confunde o distrae un poco. Igualmente lo tendre en cuenta por si algun dia tenga un telurimetro u otro aparato, ygualmente me tiro siempre a hacer una BUENA DESCARGA A TIERRA, CON RIENDAS DE ACERO, de las que se utilizan generalmente para flechar postes. Saludos Sr
En referncia a ellos doce algo la korma sobre quienes estan autorizados para realizar las mediciones.muchas gracias.
Estimado tienes que detallar en la grafica a que refiere el eje de absisas y el eje de ordenadas pafra la grafica que estas señalando, otra observación es ese rango que esta detallando es entre el 52 y 72 por ciento en lo que los valores de resistencia de dispersión tienen valores similares
Buenas tarde profw, consulta quienes podrian realizar estos procedimientos/médiciones. O nien wuiennsin los autorisados? Puede un técnico en seguridad e higien hacer las mediciones?gracias.
@@albanocalisto7634 hola, como te va, el que puede medir y principalmente firmar y certificar, es quien tiene las incumbencias en su título que avala sus conocimientos, hasta donde tengo entendido en Argentina son los Técnicos Electromecánicos o Tecnico Mecánico Electricista y de ahí los ingenieros de la rama eléctrica. Con respecto a tu pregunta especifica si puede ser un técnico en HyS, no, salvo que tenga un título de base como electromecánico por ejemplo, con las incumbencias. En algún lado escuche que un idóneo podía certificar, pero no creo por que no tendría título que lo avale. Creo que esta clara la respuesta.
Excelente explicación y el video muy claro. Tengo algunas preguntas:
- si el lugar de medición es más chico que el largo total del cable rojo sirve igual la medición?
- existe algún valor de medición ideal por alguna norma en argentina ?
- justamente tengo que realizar este ensayo en un edificio y tengo la jabalina y a unos 3 metros hay otra puesta a tierra, podría colocar la pinza roja en la segunda jabalina qué está enterrada ? O si o si debo clavar la pica lo más lejos que me permita el espacio reducido donde estoy midiendo ? Desde ya millones de gracias me recontar sirve tu info
@@MarcosHectorRamonPrieto Hola, con respecto a la medición que me comentas del edificio, lo correcto en cuanto a lo constructivo, es que estén vinculadas. Referente a valores, lo máximo que deberías tener es hasta 40ohm para protecciones diferenciales de hasta 30mA según reglamento AEA. Referente a como medir, podes utilizar trapos de piso mojados y ahí apoyar las picas, tengo un video sobre eso.
@@MarcosHectorRamonPrieto ruclips.net/video/4YJ5zLKMsYA/видео.htmlsi=A6avm0YUaIi_F3JQ
si el pozo esta interconectado con otros pozos es la misma distancia de picas ? gracias
Una consulta si en la industria de un tablero en funcionamiento de equipos realizó la medición qué previsiones debo tomar antes de la medicion o realizó normal la medición. Tal como lo indica???
Buen día Omar, en industria se debe tener en cuenta también el sistema de conexión a tierra, que por ejemplo puede ser un TN-S que es el caso de una de las empresas de fideos a las que les presto servicio, la cual compra media tensión y donde la medición la realizo por método de Impedancia de Lazo por no tener la posibilidad de desconectar la tierra, que es la misma que genera el neutro del transformador. Estamos hablando ya de otro método de medición en la cual necesitas que el equipo te de esa opción. Saludos.
1.43 homios. Hermosa puesta a tierra.
Saludos amigo, un placer. Mi pregunta es podría utilizar este tipo de equipo para determinar probables acuifereos subterráneos. Tengo un kyoritsu 4105A. Agradeciendo sus respuesta. ING. Henry Moreno de Venezuela.
Hola amigo, buen día, este equipo que tengo yo, no sería el adecuado para lo que necesitas hacer, que sería un estudio de suelo y par el fin de buscar agua, sería un sondeo vertical. Con respecto a tu equipo, se que es de una excelente marca pero creo que para hacer el estudio de resistividad de suelo convendría hacerlo por método de 4 picas y con una buena distancia de separación en los extremos que en algunos casos puede ser 500m como para poder sondear una buena profundidad que creo que es 1/3 de esa separación. Mas de eso no puedo comentar ya que estamos entrando más en lo que es un estudio geológico.
Te mando un cordial saludo desde Tucumán, Argentina.-
Muchas gracias, saludos
Podrias indicar como se determina la distancia del electrodo mas alejado?. Como a a depender solamente del largo del cable?, y si este tiene 50 m?
@@victorfernandez4494 hola, 62%, cable de 50m el otro electrodo se debería ubicar a 31m aproximadamente y para corroborar el valor de la medición lo debería mover y medir a más y menos 1 metro.
En mi caso tengo otro equipo con el que ya tengo marcado a 20m y el 62% de eso y otra marca a 35m y el 62% de eso. Es un equipo marca Sonel MPI530 que utilizo ahora el cual trae cable de 50m.
Saludos.
Estimado Profesor como nuevo suscriptor de vuestro canal quería dejar la inquietud para que realice unos videos de cómo se realizan en un equipo multifunción las distintas mediciones ya mencionadas en los comentarios, con la claridad didáctica que usted mostró en este video.
Saludos Cordiales
Jose
Argentina
Las frecuencias utilizadas por los telurómetros para una medida de tierra son ¿ayuda?
Si tengo un amperimetro o multimetro normal, como puedo saber si mi varilla a tierra fisica aislada en un conector nuevo esta correcto en resistencia?
Muy bueno el video. Excelente. una consulta: la distancia de la pica de tensio (la roja) hay una distancia minima y maxima ?. Muchas Gracias
Hola, normalmente la pica con el cable amarillo entre 13 a 15 metros y el rojo aproximadamente 20 metros. Es recomendable hacer 2 o 3 mediciones variando la distancia de la pica del cable amarillo.
Saludos.
Muy bien explicado
Exelente, información
mi consulta es:
1.- Varía el valor de R, si las picas auxiliares se clavan a mayor o menor profundidad.
2.- En algunos telurometros tienen un manual que indica la distancia a instalar la picas auxiliares entre 5 y 10mts una de otra, (esto daría un valor diferente si la comparo con la medicación al 62%)???
gracias por la rpta
Lo recomendable siempre es seguir además del método, las indicaciones del fabricante del equipo ya que también podes hacer la medición sin clavar picas, solo apoyándolas, fijate que tengo un video mostrando eso justamente. Saludos y gracias por comentar.
Hola, tengo un telurimetro Kyoritsu analógico ( seguramente ya discontinuado y el anterior dueño no lo uso nada) y posiblemente le haga falta calibración. Conoces esta marca?, qué{ opinión tenes?. Gracias.
Hola, es una excelente marca de origen
Gen japonés pero como vos decis, analógico ya descontinuado. Yo te recomendaría, si es que vas a dedicarte a mediciones, invertir en uno digital, aunque sea uno UNIT521 o CEM5301. Dependiendo de donde seas, si sos de Argentina y querés cumplir con Resolución 900 debes adicionar otro aparatos más.
Saludos.
Un cañito...!!!
Hola , profesor para calcular la resistencia de una malla de subestacion que no es cuadrada ni rectangular , como le calcularía la diagonal ?? Ejem que la
Malla tenga una forma de L
Consulta, como obtener la distancia de la pica roja, si tengo una puesta a tierra de un largo de 2 metros
Es el largo de la jabalina x10, para una de 2 metros lo recomendable es poner la pica roja a 20 metros de ser posible
Hola profesor! y que resultados me tendria que dar la resistencia para que sea correcta? osea que valores son considerados buenos, regulares y malos para una puesta a tierra.
En el caso de Argentina, para un circuito con protección diferencial de hasta 30mA la reglamentación admite hasta 40ohm como máximo, cuanto más bajo el valor mejor. En casos específicos como por ejemplo la descarga de estática de camiones de combustibles, las empresas piden menos a 5ohm.
Saludos.
@@aprendiendoelectricidadymas y para los pararrayos se tiene en cuenta los mismos valores profesor?
@@gonzalonahuel2034 10 ohm!
@@aprendiendoelectricidadymas muchas gracias!!!
Como sabes dónde está físicamente la puesta a tierra? Y en un esquema TN S, como hallarás esta si neutro y tierra vienen de la puesta a tierra del transformador
Hola, perdón la demora en la respuesta, esa medición la debes hacer por impedancia de lazo
EL CABLE VERDE ES NECESARIO QUE SEA EN LINEA RECTA RESPECTO A LOS DEMAS ROJO Y AMARILLO. PREGUNTO POR TEMA DE TIERRA EXISTENTEN NO TENGO ESPACIO EN LINEA RECTA
Hola, buenas tardes, con el verde no hay problema solo hay que tener en cuenta que no se crucen entre ellos los 3 cables; particularmente yo lo dejo a un costado y que no esté hecho un rollo.
Saludos.
Hola. De q material son las estacas?
Hola, la estacas normalmente son de acero pero no tan duro, que en éste caso las originales yo las reemplacé por otras que hice yo y que son de acero trefilado, es bastante duro y aguantan bien los golpes para clavar en lugares muy duros o el suelo está muy compactado por tránsito vehicular, por lo cual no se dobla o tuerce o deforma tanto
Buenas como seria al medir una malla a tierra.gracias
Cómo se haria una medición de puesta a tierra con más de una jábalina ?
Hola, si tenes más de una, ellas deberían estar vinculadas para mantener una equipotencialidad, normalmente se mide, si es posible, cada una y luego el anillo que forma el conjunto de jabalinas, porque realmente deberían vinculadas entre sí y el cable unido a ellas por soldadura exotérmica.
No mencionaste la distancia de los cables rojo y amarillo de la jabalina a ellos , unos dicen 20 metros para la pica de corriente otros dicen 10 metros desde la jabalina, cuál es la mejor distancia?
Q tal amigo, por lo regular según yo tengo entendido esa medida se calcula dependiendo la longitud de tu varilla se utiliza su medida multiplicada 5 veces y esa distancia es donde colocaras tu tercera varilla, la 2 como lo explica el profe va a depender el 62% de tu distancia total , ejemplo: tu varilla mide 3m de longitud la tercer varilla la colocarías 5 veces su distancia ósea 15m , la segunda varilla tomando el 62% de los 15 dan 9m así que ahí la clavas espero que esto ayude bro.
Puedes compartir el manual dónde indicas la página
Las páginas a las que hago referencia, como soy docente en una escuela técnica, pertenecen a la carpeta que les doy a mis alumnos, es la misma explicación pero de forma textual y este video esta vinculado a un aula virtual. Si me dejas un correo no tengo inconveniente en mandarte la info. Saludos y gracias por comentar.
Excelente 😊
El video genial pero molesta mucho la música de fondo !
gracias Profe, consulta: deberiamos desconectar la Puesta a Tierra aguas arriba ??? gracias
Hola, buen día. La PAT se debería desconectar directamente en la jabalina a medir, salvo que como en algunos casos en que tiene soldadura exotermica no lo permita y te lleve a tener que desconectar en el tablero.
Saludos.
Cómo se llama ese método de medición?
62%
Grqcias
Te hago una pregunta... Que tal te resultó el Equipo CEM ? xq estaba viendo adquirir uno. O recomendaría comprarse cada instrumento por separado? Un abrazo
El CEM es muy bueno y completo, ahora adquirí un Sonel y es mucho mejor, pero obvio más caro!
@@aprendiendoelectricidadymas podrías hablar más de instrumento Cem. Y las diferencias con el.sonel.
La confiabilidad de uno y otro instrumentos.
@@adriandiaz4051 Con respecto al equipo CEM DT-6650, es bueno, pero yo tuve inconveniente en 2 ocasiones con la medición de continuidad donde se produjo la descalibración del equipo con consecuencia de una reparación costosa, por lo cual hoy en día estoy migrando de a poco todos el equipamiento que tengo a Sonel; ahora realizo las mediciones de PAT y controles de diferenciales con el CEM y control de continuidad con el Sonel MPI-505 que también tiene otras funciones como ser el control de interruptores diferenciales y medición de PAT por Impedancia de lazo.
Tengo también el Multímetro CEM DT-9889 con cámara termográfica que hace un mes dejó de responder un botón de configuración y no me dejaba hacer nada, lo mandé al servicio técnico y me dijeron que tenía problema de Firmware y que no lo podían reparar, hace unos días me llegó de nuevo, ya que lo había mandado a BSAs y lo desarmé, retiré una pila interna que trae y que guarda información de configuración, volví a armar y ahora esta funcionando nuevamente, reparación que no pudieron hacer los del ST, por tal motivo, ya adquirí una cámara termográfica SONEL KT-128.
Saludos.
@@aprendiendoelectricidadymas gracias por responder . Es que estaba considerando adquirir. Pero teniendo tu experiencia. Y más con la posibilidad venta. Veo que es un riesgo a considerar.
Por otro lado los instrumentos Sonel el precio es mucho más elevado. Hace poco escuche de la.marca .gracias a un compañero. Y me preguntaba si realmente era buenos es calidad y prestaciones.
El que adquiriste .tiene las mismas características.? Estas satisfecho con el instrumentos?
@@adriandiaz4051 muy satisfecho con el equipo, como te dije estoy adquiriendo ahora una cámara termográfica y voy dentro de poco por un telurímetro que me permita medir con picas.
Suerte!
Grande profeee
bien explicado el punto bajo es la musica de fondo...por lo demas todo bien..
YO QUIERO SABER COMO FUNCIONA EL PARARRAYOS Y COMO SE INSTALA
Con respecto a pararrayos, es un tema muy amplio y no es simple. No debemos poner un pararrayos así por que si, sino que se debe hacer un estudio, donde también se tiene en cuenta el mapa seráunico.
esta barbara la explicacion, pero porque no sacas la musica que te rompe la cabeza...
Gracias por tu comentario, lamentablemente tuve inconveniente con el soft de edición y no pude recuperar los archivos base, así que tuve que dejarlos como estaban. Los próximos ya van directamente sin música.-
DE MUCHA AYUDA PODRIA INDICAR QUE LIBRO ES EL QUE MENSIONA, ESTARE A ESPERA DE SU RESPUESTA GRACIAS
Esa música...
Una pregunta:
Como es el nombre real?
Telurómetro ó Telurímetro?
Hola, buenas tardes, en Argentina Telurímetro pero hay varios países que le dicen Telurómetro
@@aprendiendoelectricidadymas Si... Eso me hace dudar.
La música de fondo, hace la comunicación más dificultosa..
ESTIMADO TENGO UN TELUROMETRO ETCR 3000B, PARA EL METODO SERVIRA
Si sirve
Hay gente que no es apta para enseñar. Y este tipo es uno de ellos😂
@@lozanbeat8410 gracias!
☺
El video es muy interesante, pero lo arruinaron con la música o el volumen de esta.
Gracias, lo tendré en cuenta.
Saludos.
Espantosa música de fondo, mejor quitala
Sobra la musica