Una pasada, estaba dudando con este star tracker por los comentarios negativos de algunas personas que han tenido problemas. Muchas gracias por tus vídeos.
3 года назад+2
Un placer Juan Pedro! Me alegra que te haya gustado. Al final es como todo, saber lo que estás comprando y que conlleva cierto riesgo. Yo uso flashes YongNuo, paneles led y accesorios Neewer, baterías clónicas, etc. y nunca tuve problemas. Lo compro a sabiendas de que son marcas chinas con un control de calidad mejorable. Por mala pata te puede tocar una unidad defectuosa y ese día te acordarás de la mala hora en que decidiste comprarlo, pero mientras tanto habrás ahorrado un buen pico. Un abrazo
@ así es Jorge yo tampoco por ahora he tenido problemas comprando productos chinos. Muchas gracias por todo ya lo tengo más claro entonces, ya veremos otras pruebas que hagas y a disfrutarlo. Muy buenas fotos que has enseñado.
Algo que comentaba Dan de Capture de Atlas era que, la ventaja de usar tracker, es que permite tener ISO más bajo y con ello mayor rango dinámico. Yo no tengo tracker y he hecho apilamiento de 10-40 fotos a ISO alto pero nunca se igual el color que un tracker da.
2 года назад
Así es, como evitas que las estrellas salgan movidas puedes alargar más el tiempo de exposición y así bajar el ISO. De este modo consigues un mayor rango dinámico, mejor color, más detalle y menos ruido. Un abrazo!
Ando buscando reviews de star trackers y ha servido. Cual ha sido tu setup de camara y lente ?. Hracias !
4 месяца назад+1
Hola amigo, me alegra que te haya sido útil! De aquellas usaba una Sony A7III, y las ópticas en este vídeo fueron el Tamron 17-28mm F2.8, Sony 35mm F1.8 y Samyang 85mm F1.4. Posteriormente he hecho pruebas con el MSM Nomad hasta con un Samyang 135mm F1.8. Saludos
Buenas tardes Jorge. Lo primero gracias por tu trabajo. Te quería preguntar cuánto pesa el equipo que has utilizado para hacer las fotos pues he leído que soporta poco peso, menos del especificado por la marca. Muchas gracias.
3 года назад+1
Buenas tardes Manuel, muchas gracias por tus palabras. La combinación más pesada que le he puesto es: Cámara Sony A7III: 650gr Objetivo Sony 24-105mm f4: 663gr Rótula Sirui K20x: 400gr Plato en L: 160gr TOTAL: 1873gr Como sucede con los trípodes, siempre se anuncia un peso máximo soportado. Ese peso lo aguantan, pero no significa que se pueda trabajar bien con él. Por ejemplo, mi rótula dice que soporta 25kg y cuando le pongo la cámara con un 150-600mm la estabilidad va muy justa, y estamos hablando de que ese combo pesa menos de 3,5kg. Una cosa es lo que aguante encima de ella y otra lo que aguante sin cabecear o moverse mínimamente cuando la usas. Con los trackers seguro que pasa lo mismo. Por tanto, si vas a usar un equipo que esté cerca del máximo que indican (aunque no lo rebases), te recomiendo que busques un tracker más robusto que lo soporte holgadamente. Saludos!
Hola, muchas gracias por tus explicaciones. Estoy pensando pasarme a los trackers y la opción del msm me parece muy interesante sobre todo por su portabilidad y fácil alineacion aparte de que vale unos 200 euros menos que su competidor. Mi pregunta es si cuando hablas de distancias focales te refieres a Full frame, muchas gracias.
3 года назад+2
Muchas gracias por tus palabras Diego, me alegra que te haya sido útil! Sí, hablo de focales sin recorte, es decir, Full Frame. Un abrazo
Buen vídeo, Jorge! Personalmente y tras haber estado gran parte de esta temporada trackeando, prefiero usar el tracker siempre que pueda. El detalle que se consigue en las nebulosas no tiene comparación a cuando se stackean las fotos
3 года назад
Muchas gracias por aportar tu experiencia colega!! Bueno es saberlo por alguien que ha trasteado bastante con el tracker. Un abrazote!
Hola que tal, gracias por el video... una consulta; si estuviera en el sur (Perú) debería de apuntar el tracker a la cruz del sur? abrazos
Год назад+1
Hola Antonio, según la información que he encontrado, en el hemisferio Sur el polo cae a mitad camino entre el travesaño mayor de la Cruz del Sur y la estrella Achernar, y forma un triángulo rectángulo con Canopo (Canopus). Espero que te sea de ayuda. Un abrazo
Gracias por el vídeo. Se ve que se pueden obtener buenos resultados. No me queda muy claro la “regla de 15”.
3 года назад+1
Un placer jose Antonio! La regla de los 15º en resumen te viene a decir que pongas la cámara lo más recta posible una vez colocada sobre el tracker, formando una línea recta imaginaria desde la cuña hasta la propia cámara. Cuanto más la inclines peor (algo lógico porque el peso se desvía y lo complica todo un poco más). Hay gente que inclina la cámara para nivelar la foto y que el encuadre salga recto, pero si en vez de hacerlo así nivelas todo el conjunto desde el trípode no necesitarás que la cámara esté torcida. Para ello te puedes ayudar de los niveles de burbuja que suelen incluir los trípodes y jugar con la extensión de cada pata, o lo que yo recomiendo para una mayor precisión, que es usar una base niveladora. Así se hace más fácil dejarlo todo a nivel y bien recto. Espero haberte aclarado algo... Un abrazo
Hola. Encantado por tus explicaciones, nueva suscripción. Soy nuevo en todo esto y voy mirando estas cosas en vista al futuro, Una pregunta : si decides poner, por ejemplo, 200 de iso y un F4 ,entiendo que el tiempo de exp puede ser más largo con el tracker. Pero, ¿Cómo sabes el tiempo que utilizar estando como creo en modo bulb? No sé si me he explicado bien, disculpa mi inexperiencia. Gracias, saludos y esperando más videos.
3 года назад+1
Hola amigo! Creo que esa duda la hemos tenido todos con las primeras nocturnas. Saber los parámetros a usar es cuestión de hacer un disparo de prueba con valores muy altos y luego reajustarlos a lo que más te interese. 1- Haz una foto de prueba, por ejemplo a F/2.8, 20", ISO 6400. Ahí ya verás si te sobra o te falta luz. 2- Ajusta los parámetros hasta que veas la foto bien de exposición. Imagina que se queda en F/2.8, 10", ISO 6400. 3- Ahora hay que convertir esos parámetros en los que más te interese. Para ello puedes hacerlo calculándolo de cabeza o con alguna app tipo PhotoPills. Por ejemplo, quieres cerrar un paso de diafragma, a F/4. Eso te hará aumentar el tiempo de exposición a 20". Luego es cuestión de ir bajando el ISO hasta que el tiempo de exposición esté en los límites para que las estrellas no salgan movidas según la focal que estés usando. A ISO 3200 serían 40", si bajas a ISO 1600 ya son 80", y a ISO 800 serían 160". Podrías probar así, F/4, 160", ISO 800 y ver que sale. Si las estrellas salen movidas vuelves a subir un paso de ISO y acortas el tiempo de exposición en la misma proporción, hasta que te salgan bien. Un saludo!
@ Muchisiiimas gracias. Me ha quedado claro! Con un star tracker será más fácil efectivamente aumentar el tiempo y controlar más el Iso. Genial, muchas gracias de verdad 😊 y ¡¡gracias por contestar!!
Como se alinea el tracker con la estrella polar?? No me queda claro como hacer eso.
3 года назад
Hola Rafael, con el láser es súper simple. Una vez lo tienes todo montado sobre el trípode enciendes el láser y verás el haz de luz verde en el cielo. Entonces sólo tienes que girar el conjunto hasta que veas que el haz de luz del láser está apuntando exactamente a la Polar. Es algo que vas a entender mucho mejor cuando lo veas en el campo. Saludos!
Muy buen video Jorge, unas fotos ESPECTACULARES...!!! 👏👏👏👏
Mil gracias amigo Llorenç, me alegra que te haya gustado! 😊😉
Muy buen trabajo Jorge. Muchas gracias!!!!!!
Gracias a ti amigo!! Un abrazote
Pedazo curro! Muy bueno, Jorge!
Muchas gracias colega!! 😉
Currazo de video y muy bien explicado!!
Muchas gracias amigo!! Me alegra que te guste ;-)
Una pasada, estaba dudando con este star tracker por los comentarios negativos de algunas personas que han tenido problemas. Muchas gracias por tus vídeos.
Un placer Juan Pedro! Me alegra que te haya gustado.
Al final es como todo, saber lo que estás comprando y que conlleva cierto riesgo. Yo uso flashes YongNuo, paneles led y accesorios Neewer, baterías clónicas, etc. y nunca tuve problemas. Lo compro a sabiendas de que son marcas chinas con un control de calidad mejorable. Por mala pata te puede tocar una unidad defectuosa y ese día te acordarás de la mala hora en que decidiste comprarlo, pero mientras tanto habrás ahorrado un buen pico.
Un abrazo
@ así es Jorge yo tampoco por ahora he tenido problemas comprando productos chinos. Muchas gracias por todo ya lo tengo más claro entonces, ya veremos otras pruebas que hagas y a disfrutarlo. Muy buenas fotos que has enseñado.
Algo que comentaba Dan de Capture de Atlas era que, la ventaja de usar tracker, es que permite tener ISO más bajo y con ello mayor rango dinámico. Yo no tengo tracker y he hecho apilamiento de 10-40 fotos a ISO alto pero nunca se igual el color que un tracker da.
Así es, como evitas que las estrellas salgan movidas puedes alargar más el tiempo de exposición y así bajar el ISO. De este modo consigues un mayor rango dinámico, mejor color, más detalle y menos ruido. Un abrazo!
Ando buscando reviews de star trackers y ha servido. Cual ha sido tu setup de camara y lente ?. Hracias !
Hola amigo, me alegra que te haya sido útil!
De aquellas usaba una Sony A7III, y las ópticas en este vídeo fueron el Tamron 17-28mm F2.8, Sony 35mm F1.8 y Samyang 85mm F1.4. Posteriormente he hecho pruebas con el MSM Nomad hasta con un Samyang 135mm F1.8.
Saludos
Buenas tardes Jorge.
Lo primero gracias por tu trabajo.
Te quería preguntar cuánto pesa el equipo que has utilizado para hacer las fotos pues he leído que soporta poco peso, menos del especificado por la marca.
Muchas gracias.
Buenas tardes Manuel, muchas gracias por tus palabras.
La combinación más pesada que le he puesto es:
Cámara Sony A7III: 650gr
Objetivo Sony 24-105mm f4: 663gr
Rótula Sirui K20x: 400gr
Plato en L: 160gr
TOTAL: 1873gr
Como sucede con los trípodes, siempre se anuncia un peso máximo soportado. Ese peso lo aguantan, pero no significa que se pueda trabajar bien con él. Por ejemplo, mi rótula dice que soporta 25kg y cuando le pongo la cámara con un 150-600mm la estabilidad va muy justa, y estamos hablando de que ese combo pesa menos de 3,5kg. Una cosa es lo que aguante encima de ella y otra lo que aguante sin cabecear o moverse mínimamente cuando la usas. Con los trackers seguro que pasa lo mismo.
Por tanto, si vas a usar un equipo que esté cerca del máximo que indican (aunque no lo rebases), te recomiendo que busques un tracker más robusto que lo soporte holgadamente.
Saludos!
@ Muchas gracias.
Hola, muchas gracias por tus explicaciones. Estoy pensando pasarme a los trackers y la opción del msm me parece muy interesante sobre todo por su portabilidad y fácil alineacion aparte de que vale unos 200 euros menos que su competidor. Mi pregunta es si cuando hablas de distancias focales te refieres a Full frame, muchas gracias.
Muchas gracias por tus palabras Diego, me alegra que te haya sido útil! Sí, hablo de focales sin recorte, es decir, Full Frame. Un abrazo
Buen vídeo, Jorge! Personalmente y tras haber estado gran parte de esta temporada trackeando, prefiero usar el tracker siempre que pueda. El detalle que se consigue en las nebulosas no tiene comparación a cuando se stackean las fotos
Muchas gracias por aportar tu experiencia colega!! Bueno es saberlo por alguien que ha trasteado bastante con el tracker. Un abrazote!
Hola que tal, gracias por el video... una consulta; si estuviera en el sur (Perú) debería de apuntar el tracker a la cruz del sur? abrazos
Hola Antonio, según la información que he encontrado, en el hemisferio Sur el polo cae a mitad camino entre el travesaño mayor de la Cruz del Sur y la estrella Achernar, y forma un triángulo rectángulo con Canopo (Canopus). Espero que te sea de ayuda. Un abrazo
@ gracias!!!
Gracias por el vídeo. Se ve que se pueden obtener buenos resultados. No me queda muy claro la “regla de 15”.
Un placer jose Antonio!
La regla de los 15º en resumen te viene a decir que pongas la cámara lo más recta posible una vez colocada sobre el tracker, formando una línea recta imaginaria desde la cuña hasta la propia cámara. Cuanto más la inclines peor (algo lógico porque el peso se desvía y lo complica todo un poco más). Hay gente que inclina la cámara para nivelar la foto y que el encuadre salga recto, pero si en vez de hacerlo así nivelas todo el conjunto desde el trípode no necesitarás que la cámara esté torcida. Para ello te puedes ayudar de los niveles de burbuja que suelen incluir los trípodes y jugar con la extensión de cada pata, o lo que yo recomiendo para una mayor precisión, que es usar una base niveladora. Así se hace más fácil dejarlo todo a nivel y bien recto.
Espero haberte aclarado algo...
Un abrazo
Hola. Encantado por tus explicaciones, nueva suscripción. Soy nuevo en todo esto y voy mirando estas cosas en vista al futuro, Una pregunta : si decides poner, por ejemplo, 200 de iso y un F4 ,entiendo que el tiempo de exp puede ser más largo con el tracker. Pero, ¿Cómo sabes el tiempo que utilizar estando como creo en modo bulb? No sé si me he explicado bien, disculpa mi inexperiencia. Gracias, saludos y esperando más videos.
Hola amigo! Creo que esa duda la hemos tenido todos con las primeras nocturnas. Saber los parámetros a usar es cuestión de hacer un disparo de prueba con valores muy altos y luego reajustarlos a lo que más te interese.
1- Haz una foto de prueba, por ejemplo a F/2.8, 20", ISO 6400. Ahí ya verás si te sobra o te falta luz.
2- Ajusta los parámetros hasta que veas la foto bien de exposición. Imagina que se queda en F/2.8, 10", ISO 6400.
3- Ahora hay que convertir esos parámetros en los que más te interese. Para ello puedes hacerlo calculándolo de cabeza o con alguna app tipo PhotoPills. Por ejemplo, quieres cerrar un paso de diafragma, a F/4. Eso te hará aumentar el tiempo de exposición a 20". Luego es cuestión de ir bajando el ISO hasta que el tiempo de exposición esté en los límites para que las estrellas no salgan movidas según la focal que estés usando. A ISO 3200 serían 40", si bajas a ISO 1600 ya son 80", y a ISO 800 serían 160". Podrías probar así, F/4, 160", ISO 800 y ver que sale. Si las estrellas salen movidas vuelves a subir un paso de ISO y acortas el tiempo de exposición en la misma proporción, hasta que te salgan bien.
Un saludo!
@ Muchisiiimas gracias. Me ha quedado claro! Con un star tracker será más fácil efectivamente aumentar el tiempo y controlar más el Iso. Genial, muchas gracias de verdad 😊 y ¡¡gracias por contestar!!
Como se alinea el tracker con la estrella polar?? No me queda claro como hacer eso.
Hola Rafael, con el láser es súper simple. Una vez lo tienes todo montado sobre el trípode enciendes el láser y verás el haz de luz verde en el cielo. Entonces sólo tienes que girar el conjunto hasta que veas que el haz de luz del láser está apuntando exactamente a la Polar. Es algo que vas a entender mucho mejor cuando lo veas en el campo. Saludos!