si bien,,,,videos como estos son importantes para que la gente aprenda,,,,una cosa importante la trutruka redonda también se llama longin,,,,la recta se llama trutruka,,,,,los caskabeles de sonidos, de matal kaskawiya, de pezuña se llaman tratra, felicitaciones a ese peñi...
Que impresionante la variedad de sonidos y desarrollo instrumental ...mientras los europeos se vanaglorian con instrumentos elementales como el piano, clarinete o violines, los mapuches han dado un salto hacia adelante en la era humana con el sonido puro de unos cascabeles, el magnífico kultrún y la armoniosa trutruca. Debiéramos guiarnos mas por los avances de esta cultura milenaria y dejar de pensar tanto en las primitivas cosas venidas del viejo mundo. Algún día los mapuches estarán en el sitial que se merece en América por sobre los subdesarrollados Mayas o Incas.
Mis respetos hacia la persona que realiza la exposición. Con respecto a los comentarios, hay un personje que debe ser de alguna raza superior por la forma en que se burla de la cultura mapuche, aunque no sabe distinguir una cultura notable de la suya, no debe ni saber de sus origenes.
según yo, no es quinche, es kimche Che=persona Kim=saber en conjunto es persona con conocimiento o sabio tampoco es nal mapu, es nag mapu, y donde dice kuche, el peñi dijo picunche en 6:44 y 7:34 no dice nguillatun dice ngellipun (rogativa), donde dice fitachu, dijo chau, se está refiriendo a chau gnenechen en una parte dice mi tu we, creo qe udice ngillatuwe y la parte de la rogativa no la podría traducir
somos persas,somos mapuche,no se olviden,el mapu te corre atras,tierras frias,con un mate recorremos laverintos de la naturaleza del 1495 estamos siempre en estas tierras del sur
te salio buena la talla, pero la finalidad de la pifilca no es hacer una melodia, cuando la tocas repetitivamente en el contexto de un nguillatun te produce una especie de trance y tocarla requiere bastante resistencia.
Excelente! Muchas gracias Juan. Muchas gracias Seba. Un saludo desde Argentina.
si bien,,,,videos como estos son importantes para que la gente aprenda,,,,una cosa importante la trutruka redonda también se llama longin,,,,la recta se llama trutruka,,,,,los caskabeles de sonidos, de matal kaskawiya, de pezuña se llaman tratra, felicitaciones a ese peñi...
¡Excelente! aprendí algo mas.
Increíble! Este weñi está bien bueno!
Que impresionante la variedad de sonidos y desarrollo instrumental ...mientras los europeos se vanaglorian con instrumentos elementales como el piano, clarinete o violines, los mapuches han dado un salto hacia adelante en la era humana con el sonido puro de unos cascabeles, el magnífico kultrún y la armoniosa trutruca. Debiéramos guiarnos mas por los avances de esta cultura milenaria y dejar de pensar tanto en las primitivas cosas venidas del viejo mundo. Algún día los mapuches estarán en el sitial que se merece en América por sobre los subdesarrollados Mayas o Incas.
Bkn! Que bien explicado. Gracias por compartir.
perfecto
muy buena presentacion
saludos muchas gracias por esta importante informacion saludos
excelente muy bien explicado ,gracias
Me gustó mucho. Gracias. Arreglale las faltas de ortografía a la presentación y a los subtítulos.
Alguien sabe como se llama el peñi contacto o algo. Lemorria, chaltu.
impresionante el conocimiento
Mis respetos hacia la persona que realiza la exposición. Con respecto a los comentarios, hay un personje que debe ser de alguna raza superior por la forma en que se burla de la cultura mapuche, aunque no sabe distinguir una cultura notable de la suya, no debe ni saber de sus origenes.
Muy bueno, didáctico
exelente
según yo, no es quinche, es kimche
Che=persona
Kim=saber
en conjunto es persona con conocimiento o sabio
tampoco es nal mapu, es nag mapu, y donde dice kuche, el peñi dijo picunche
en 6:44 y 7:34 no dice nguillatun dice ngellipun (rogativa), donde dice fitachu, dijo chau, se está refiriendo a chau gnenechen
en una parte dice mi tu we, creo qe udice ngillatuwe
y la parte de la rogativa no la podría traducir
el amigo de luanko¡¡
A los Peñi y a las Lamnguen, la palabra es WERKÉN, NO huelquien...WERKÉN= MENSAJERO...GRACIAS A TODOS!!!...CHALTUMAY!!!...PEUKALLEL!!!...
los persas llegaron tambien
somos persas,somos mapuche,no se olviden,el mapu te corre atras,tierras frias,con un mate recorremos laverintos de la naturaleza del 1495 estamos siempre en estas tierras del sur
CHALTUMAI PEÑI YAYAYAY
la pifilca… notable mezcla de melodías …. una alarma de auto tiene más tonos...
es un instrumento de un solo tono, pero se tocan varios y cada uno con un tono diferente como una conversación de sonidos
te salio buena la talla, pero la finalidad de la pifilca no es hacer una melodia, cuando la tocas repetitivamente en el contexto de un nguillatun te produce una especie de trance y tocarla requiere bastante resistencia.