Muchas gracias por la información y los consejos. Está verdaderamente bien explicado. Yo estoy considerando la venta de una vivienda y me ha ayudado a concretar la estrategia para el precio de venta.
Pues me ha sorprendido el video. No tenía ni idea que hubiera tanta ciencia para poner el precio de venta. Supongo que el mismo método valdrá para saber hacer una oferta de compra
Hola Vicente, mil gracias por tu apoyo! Sobre el excel, no sé si realmente os ayudaría o liaría más porque se han de conocer los parámetros que se han de poner y porqué se ponen... 😅 en sí es aprender cómo se realiza el método de comparación... si quieres escríbeme a channel.albag2@gmail.com y comentamos. Un saludo!
Hola Alba! estoy embarcado en la venta de un piso y tus videos me parecen muy, muy interesantes y fundamentales para alguien como yo. Tratados con rigor y datos!!!. Siguiendo uno de tus consejos (de los cuales te doy las gracias) quiero invertir en la venta (buenas fotos, promocionar en portales inmobiliarios,...) pero me he encontrado con un hándicap, ni idealista, ni fotocasa me permiten subir tour 360º a sus páginas (a particulares, sí a profesionales). Me he "currado" uno y no sé cómo darle visibilidad. ¿cuál puede ser la alternativa/estrategia? Gracias de antemano y te animo a seguir con este excelente trabajo. Saludos José Mª!
Hola José Mª gracias por comentar. La verdad es que unas buenas fotografías y un buen anuncio bien posicionado hacen mucho y pueden marcar una diferencia, me alegro de que te haya servido como ayuda. Sí que es verdad que hay una serie de extras que únicamente pueden contratarlos los profesionales, es normal, es su trabajo. Si ya has hecho el tour 360º y ya has invertido en él, mira de contactar directamente con los portales a ver si habría alguna alternativa contratando un servicio extra. Sino, otra alternativa podría ser valorar la venta con un profesional y acordar un contrato de intermediación que tenga en cuenta que ya aportas todos los reportajes. Estas son a priori las dos alternativas que le veo. Un saludo!
Cual seria la referencia para saber los m2 correctos de la vivienda por el cual se calcula el indice de precios por m2? Seria el que pone en la cedula de habitabilidad como superficie util o la información del catastro? En caso del catastro, seria los m2 sin superficies comunes o con?
Hola Marta R! Gracias por comentar. Por lo que preguntas, te refieres al indice de precios del alquiler? Si es así te dejo otro vídeo donde hablo de esto y de los m2 que se toman de referencia: ruclips.net/video/z6_7IPVz8h0/видео.html. Saludos!
@@albag2 Hola Alba! Gracias por tu respuesta! Me refiero al precio de compra-venta… es decir, si en una zona el precio está sobre los 4500 eur/m2, cuales serian los m2 de la vivienda a considerar en el calculo dentro de los conceptos de “superficie”? Por ejemplo: la cedula de habitabilidad indica una superficie util de 73 m2, el catastro indica 90m2 y con superficies comunes indica 101 m2. El inmueble tiene terraza abierta por los dos lados (con techo) de 10m2. Cual serian los m2 a considerar para definicion del precio de compra-venta? Los 73? Los 90? Y la terraza?
Hola Marta R! El tema de las superficies es un tema muy interesante porque siempre ha habido bastante debate... En este caso, tendrías que saber la superficie que consta en el registro de la propiedad que aparece en la Nota Simple. Ya que si hubiera mucha diferencia con la del catastro (sin elementos comunes), habría que mirar por qué y si hay temas a solucionar. Si la vivienda se escrituró bien, en la Nota Simple también aparecerán desglosados los m2 que corresponden a vivienda y a terrazas. Pero depende de la antigüedad del piso, es posible que aparezca una y ya está. Si todo es coherente, hay pocas discrepancias, y no hay parkings o trasteros, lo correcto para la compraventa sería poner los m2 registrados o los construidos del catastro sin elementos comunes que corresponderían a vivienda. Los de vivienda del catastro, al ser superficie construida ya incluyen la parte proporcional que le corresponde de las terrazas (en el caso que comentas, seguramente cuenta al 50% en la útil). La superficie útil de la Cédula de Habitabilidad es importante para saber cuánto ocupa el suelo que se pisa, pero mandan más los m2 escriturados y los de catastro. También te digo que habría que mirar cada caso de forma particular. Saludos!
Hola Raul. Muchas gracias por tu comentario :) Pues depende de si necesitas la aplicación para uso particular o profesional, ya que las opciones de cada aplicación varían según las tarifas que contrates. Goolzoom es una herramienta muy buena que sobretodo lleva ventaja en la parte de mapas, catastro y rastreo. Otra que funciona muy bien para valoraciones es Betterplace ya que puedes cambiar muchas variables según el estado del inmueble. Ambas trabajan con la misma idea de recopilar datos actualizados de todos los portales. Si es mejor o peor, eso ya dependerá de lo que necesites. Si eres profesional y trabajas con algún CRM o ERP, el mismo programa ya incorpora este tipo de rastreos y sistema de valoraciones. (Apunto y dejo constancia de que no estoy patrocinando nada, dudo que ambas empresas sepan de este canal...) ¡Saludos!
¿Qué TIPS consideras "buenos" para negociar la rebaja de un inmueble que deseamos comprar? O quizá sea mejor un vídeo con consejos para conseguir comprar a buen precio,... No se,.... Un abrazo Alba
Muchas gracias por la información y los consejos. Está verdaderamente bien explicado. Yo estoy considerando la venta de una vivienda y me ha ayudado a concretar la estrategia para el precio de venta.
Pues me ha sorprendido el video. No tenía ni idea que hubiera tanta ciencia para poner el precio de venta.
Supongo que el mismo método valdrá para saber hacer una oferta de compra
Hola Jose Antonio. Gracias por tu comentario! Sí, puede servir
Excelente explicación!
Gran video. ¡Enhorabuena!
¿Podrias publicar el excel de comparación de inmuebles? Sería de ayuda
Hola Vicente, mil gracias por tu apoyo! Sobre el excel, no sé si realmente os ayudaría o liaría más porque se han de conocer los parámetros que se han de poner y porqué se ponen... 😅 en sí es aprender cómo se realiza el método de comparación... si quieres escríbeme a channel.albag2@gmail.com y comentamos. Un saludo!
Hola Alba! estoy embarcado en la venta de un piso y tus videos me parecen muy, muy interesantes y fundamentales para alguien como yo. Tratados con rigor y datos!!!. Siguiendo uno de tus consejos (de los cuales te doy las gracias) quiero invertir en la venta (buenas fotos, promocionar en portales inmobiliarios,...) pero me he encontrado con un hándicap, ni idealista, ni fotocasa me permiten subir tour 360º a sus páginas (a particulares, sí a profesionales). Me he "currado" uno y no sé cómo darle visibilidad. ¿cuál puede ser la alternativa/estrategia? Gracias de antemano y te animo a seguir con este excelente trabajo.
Saludos José Mª!
Hola José Mª gracias por comentar. La verdad es que unas buenas fotografías y un buen anuncio bien posicionado hacen mucho y pueden marcar una diferencia, me alegro de que te haya servido como ayuda. Sí que es verdad que hay una serie de extras que únicamente pueden contratarlos los profesionales, es normal, es su trabajo. Si ya has hecho el tour 360º y ya has invertido en él, mira de contactar directamente con los portales a ver si habría alguna alternativa contratando un servicio extra. Sino, otra alternativa podría ser valorar la venta con un profesional y acordar un contrato de intermediación que tenga en cuenta que ya aportas todos los reportajes. Estas son a priori las dos alternativas que le veo. Un saludo!
Cual seria la referencia para saber los m2 correctos de la vivienda por el cual se calcula el indice de precios por m2? Seria el que pone en la cedula de habitabilidad como superficie util o la información del catastro? En caso del catastro, seria los m2 sin superficies comunes o con?
Hola Marta R! Gracias por comentar. Por lo que preguntas, te refieres al indice de precios del alquiler? Si es así te dejo otro vídeo donde hablo de esto y de los m2 que se toman de referencia: ruclips.net/video/z6_7IPVz8h0/видео.html.
Saludos!
@@albag2 Hola Alba! Gracias por tu respuesta! Me refiero al precio de compra-venta… es decir, si en una zona el precio está sobre los 4500 eur/m2, cuales serian los m2 de la vivienda a considerar en el calculo dentro de los conceptos de “superficie”? Por ejemplo: la cedula de habitabilidad indica una superficie util de 73 m2, el catastro indica 90m2 y con superficies comunes indica 101 m2. El inmueble tiene terraza abierta por los dos lados (con techo) de 10m2. Cual serian los m2 a considerar para definicion del precio de compra-venta? Los 73? Los 90? Y la terraza?
Hola Marta R! El tema de las superficies es un tema muy interesante porque siempre ha habido bastante debate...
En este caso, tendrías que saber la superficie que consta en el registro de la propiedad que aparece en la Nota Simple. Ya que si hubiera mucha diferencia con la del catastro (sin elementos comunes), habría que mirar por qué y si hay temas a solucionar.
Si la vivienda se escrituró bien, en la Nota Simple también aparecerán desglosados los m2 que corresponden a vivienda y a terrazas. Pero depende de la antigüedad del piso, es posible que aparezca una y ya está.
Si todo es coherente, hay pocas discrepancias, y no hay parkings o trasteros, lo correcto para la compraventa sería poner los m2 registrados o los construidos del catastro sin elementos comunes que corresponderían a vivienda. Los de vivienda del catastro, al ser superficie construida ya incluyen la parte proporcional que le corresponde de las terrazas (en el caso que comentas, seguramente cuenta al 50% en la útil).
La superficie útil de la Cédula de Habitabilidad es importante para saber cuánto ocupa el suelo que se pisa, pero mandan más los m2 escriturados y los de catastro.
También te digo que habría que mirar cada caso de forma particular.
Saludos!
Buen video Alba me parece muy interesante el método 1 que comentas
Conoces alguna aplicación de pago mejor que goolzoom para valorar un inmueble?
Hola Raul. Muchas gracias por tu comentario :)
Pues depende de si necesitas la aplicación para uso particular o profesional, ya que las opciones de cada aplicación varían según las tarifas que contrates.
Goolzoom es una herramienta muy buena que sobretodo lleva ventaja en la parte de mapas, catastro y rastreo.
Otra que funciona muy bien para valoraciones es Betterplace ya que puedes cambiar muchas variables según el estado del inmueble. Ambas trabajan con la misma idea de recopilar datos actualizados de todos los portales. Si es mejor o peor, eso ya dependerá de lo que necesites.
Si eres profesional y trabajas con algún CRM o ERP, el mismo programa ya incorpora este tipo de rastreos y sistema de valoraciones.
(Apunto y dejo constancia de que no estoy patrocinando nada, dudo que ambas empresas sepan de este canal...)
¡Saludos!
@@albag2 Gracias, esta web no la conocía, parece que está muy bien.
Eres de Zaragoza?
Hola Miguel! No... y es raro... me lo habéis preguntado muchas personas ya si soy de Zaragoza... 🤔
¿Qué TIPS consideras "buenos" para negociar la rebaja de un inmueble que deseamos comprar? O quizá sea mejor un vídeo con consejos para conseguir comprar a buen precio,... No se,.... Un abrazo Alba
Hola Mª Ángeles! Mil gracias por tus comentarios! Pues sí, el tema que comentas da para un vídeo entero! Saludos
🤔🙂
Hola Sara, te he enviado un correo :)
Hola Javier! Gracias! Lo he visto! Gracias por avisar, te he respondido ya. Por cierto... 🤔 Sara? jeje (he de decir que me encanta el nombre)
@@albag2 jajajaj perdóname Alba, no me he dado cuenta!! Muchas gracias por tu tiempo!