Muy excelente diagnostico. Hay que mejorar un poco el audio, se escucha un poco bajo. Me gusto que el diagnostico incluyo casi todas las posibilidades. Buen trabajo.
Hola buenas noches. Esta interesante lo que te acontecio. Si me permites una observacion. En el minuto 46:17 de tu video se escucha el arranque de una de las unidades, claramente se escucha que le cuesta un poco de trabajo alcanzar su velocidad plena. Despues de unos segundos se escucha que estabiliza. Deberias de medir en esa unidad que caida de voltaje tiene al momento del arranque, recuerda que cuando cae el voltaje se incrementa la corriente que demanda el compresor y excede el valor de tu breaker (25 amps.) Y tambien deberias de medir el voltaje a plena marcha para ver si se mantiene a sus 220 volts . Si no es asi,esto ocasiona mayor demanda de corriente y por consiguiente un mayor aumento de temperatura en compresor y breaker. En algunos casos se le ayuda al arranque del compresor con un capacitor en paralelo a el capacitor de arranque controlado por un rele de potencial y esto suavisa el arranque. Pero reitero es solo observacion. Saludos!!
Gracias amigo muy buena esa observación y si se escucha algo mal, el mayor problema de este lugar es q nunca instalaron atrapadores de aceite en las unidades, y este edificio es de 4 pisos. Lo q muchas veces nosotros en el mantenimiento no contamos con el tiempo de detenernos a revisar otra unidad ya q tenemos muchas ordenes más esperando por nosotros y el tiempo apremia. Gracias por ver el contenido y si regreso a ese techo de nuevo le prometo q le pongo cuidado.
Mi estimado,no logro entender como puedo saber cual es la temperatura ideal que me debe de dar el superheat para cargar gas refrigerante,debo de tomar en cuenta la temperatura del clima,el tipo de refrigerante??solo se que debo de restar la temperatura de la linea de baja menos la temperatura que me marcara la presión y el resultado sera el super heat.....pero como se que es el correcto,porque el psi me marcara mas o menos dependiendo si hay exceso de refrigerante o si le falta.....nose si me explico,espero me puedas ayudar,soy nuevo en este mundo de tecnico
Si como no, te puedes guiar por la tabla de carga que pueda traer la máquina cuando retiras la tapa por dentro, o te puedes descargar una aplicación que te hace el cálculo, a mi me gusta usar CheckCharge. El superheat es un poquito más complicado porque según la temperatura del exterior y la del bulbo húmedo el superheat a alcanzar va a variar. O te puedes escribir en Google superheat chart y descargarte una de esas tablas que te ayudarán. Pronto planifico un video y lo muestro.
Amigo todos arrancan así con ese ruido ya q arrancan por decirlo así en “seco” pero cuando el aceite comienza a fluir y el resfrigerante se comprime ese sonido se estabiliza en segundos
Buen video , si hubiera sido yo El tecnico, yo 😢hubiera utilized un pro tool Para hallar cortocircuitos, y com todo El equipo apagado bubiera dado commandos uno por uno.....me explicitly arranco primero El ventilator del evaporator. Luego El de El compressor o condensadora , una vez hallado que area es El que me da problema me concentrate en Esa area.. El mis.o compressor lo separaria del ventilator del condensador Para que no me confunda.
@@marino132006 el pro tool lo usarías si no más me equivoco para hayar cortos circuitos en la parte del bajo voltaje, en ese caso yo uso mi propio método. Acá en este caso me huviera venido bien tener un megaóhmetro, q este aplica un 500 VAC al embobinado del motor y mide su resistencia a tierra. Que ya me lo he comprado y he elegido el Supco M500. Supco M500 Insulation Tester/Electronic Megohmmeter with Soft Carrying Case, 0 to 1000 megohms Black a.co/d/dra957e
Muy excelente diagnostico. Hay que mejorar un poco el audio, se escucha un poco bajo. Me gusto que el diagnostico incluyo casi todas las posibilidades. Buen trabajo.
Ok genial muy bien explicado geax por tu video muy buena practica saludo dsd Republica Dominicana
Saludos amigo, q bueno q le guste el contenido 👍
Muy interesante 😀👍 muy bien explicado
Muchas gracias
Excelente, bien explicado
Gracias por apoyar al canal
Buenos tus videos bro
Muchas gracias
Hola buenas noches.
Esta interesante lo que te acontecio.
Si me permites una observacion.
En el minuto 46:17 de tu video se escucha el arranque de una de las unidades, claramente se escucha que le cuesta un poco de trabajo alcanzar su velocidad plena.
Despues de unos segundos se escucha que estabiliza.
Deberias de medir en esa unidad que caida de voltaje tiene al momento del arranque, recuerda que cuando cae el voltaje se incrementa la corriente que demanda el compresor y excede el valor de tu breaker (25 amps.)
Y tambien deberias de medir el voltaje a plena marcha para ver si se mantiene a sus 220 volts .
Si no es asi,esto ocasiona mayor demanda de corriente y por consiguiente un mayor aumento de temperatura en compresor y breaker.
En algunos casos se le ayuda al arranque del compresor con un capacitor en paralelo a el capacitor de arranque controlado por un rele de potencial y esto suavisa el arranque.
Pero reitero es solo observacion.
Saludos!!
Gracias amigo muy buena esa observación y si se escucha algo mal, el mayor problema de este lugar es q nunca instalaron atrapadores de aceite en las unidades, y este edificio es de 4 pisos. Lo q muchas veces nosotros en el mantenimiento no contamos con el tiempo de detenernos a revisar otra unidad ya q tenemos muchas ordenes más esperando por nosotros y el tiempo apremia. Gracias por ver el contenido y si regreso a ese techo de nuevo le prometo q le pongo cuidado.
Mi estimado,no logro entender como puedo saber cual es la temperatura ideal que me debe de dar el superheat para cargar gas refrigerante,debo de tomar en cuenta la temperatura del clima,el tipo de refrigerante??solo se que debo de restar la temperatura de la linea de baja menos la temperatura que me marcara la presión y el resultado sera el super heat.....pero como se que es el correcto,porque el psi me marcara mas o menos dependiendo si hay exceso de refrigerante o si le falta.....nose si me explico,espero me puedas ayudar,soy nuevo en este mundo de tecnico
Si como no, te puedes guiar por la tabla de carga que pueda traer la máquina cuando retiras la tapa por dentro, o te puedes descargar una aplicación que te hace el cálculo, a mi me gusta usar CheckCharge. El superheat es un poquito más complicado porque según la temperatura del exterior y la del bulbo húmedo el superheat a alcanzar va a variar. O te puedes escribir en Google superheat chart y descargarte una de esas tablas que te ayudarán. Pronto planifico un video y lo muestro.
@@jorgebonilla6017 esperaré con ansias ese vídeo,gracias
ruclips.net/video/ZLxfc2iHoj4/видео.htmlsi=TRvY5mbJadzCOvTd
Hola buenas noches desde bogota, en que ciudad estas
Buenas si, saludos Colombia, estoy en Jacksonville Florida, gracias por mirar el canal
Perdon!! Es en el minuto45:43
10-4
Amigo todos arrancan así con ese ruido ya q arrancan por decirlo así en “seco” pero cuando el aceite comienza a fluir y el resfrigerante se comprime ese sonido se estabiliza en segundos
Buen video , si hubiera sido yo El tecnico, yo 😢hubiera utilized un pro tool Para hallar cortocircuitos, y com todo El equipo apagado bubiera dado commandos uno por uno.....me explicitly arranco primero El ventilator del evaporator. Luego El de El compressor o condensadora , una vez hallado que area es El que me da problema me concentrate en Esa area.. El mis.o compressor lo separaria del ventilator del condensador Para que no me confunda.
@@marino132006 el pro tool lo usarías si no más me equivoco para hayar cortos circuitos en la parte del bajo voltaje, en ese caso yo uso mi propio método. Acá en este caso me huviera venido bien tener un megaóhmetro, q este aplica un 500 VAC al embobinado del motor y mide su resistencia a tierra. Que ya me lo he comprado y he elegido el Supco M500.
Supco M500 Insulation Tester/Electronic Megohmmeter with Soft Carrying Case, 0 to 1000 megohms Black a.co/d/dra957e