Que ricas las arepas reina pepiada que es un plato típico de Venezuela 🇻🇪 yo nunca no he probado pero en cualquier momento la voy hacer aquí en mi casa 🏡
son las arepas mas sabrisas de la bolita del mundo, a la persona que pregunta x el fuego, debe estar medio y para saber cuando están listas debe soñar como un tambor, buen provecho, son riquísimas
Ese tipo de emparedados son deliciosos y nutrientes, Por sus componentes, ese tipo de emparedados Venezolanos llamados arepas son bastante buenos para la salud. Saludos desde Mexicano.
Parcero muy buena su arepa. Me encanta Venezuela, y los venezolanos que están en ella. Lamentablemente han llegado a Medellín gente de.mal.vivir que ha e quedar mal.a.esa golpeada nación hermana. Saludos de medallo.
Muchas gracias por los saludos de nuestro país hermano , pero pienso que todos los países tienen gente mala ,lamentablemente y muy buena, no se a que viene ese comentario en un programa de comida.Aqui tambien en Venezuela hay colombianos malos pero tambien los hay buenos .Es lamentable porque el vídeo es actitud positiva .Pero bueno...
Cristóbal Colón fue el primer europeo en comer las arepas venezolanas durante su estadía en Macuro tierra de gracia en el año de 1.498 tal como lo describe en la carta de su tercer viaje en donde habla del maíz y del pan y los vinos de frutas que los indígena le dieron. Entonces de dónde es la arépa. Títulos históricos bibliográficos sobre el origen de la arépa venezolana. Desde Cumana a la Guajira y más allá. El primero en describir las arepas fue el italiano Florentino Galeoto Cey, porque las comió reiteradamente durante los años que permaneció en Venezuela entre 1539 y 1553 -mucho antes de que nos llamáramos así-, nos habla de su forma y grosor. Dice Galeotto Cey que los nativos hacen «una suerte de pan a modo de tortillas, de un dedo de grueso redondas y grandes como un plato a la francesa, o poco más o menos, y las ponen a cocer en una tortera sobre el fuego, untándola con grasa para que no se peguen, volteándolas hasta que estén cocidas por ambos lados». Se refiere Cey a las arepas hechas por los caquetíos que encontró en su travesía por lo que hoy es Falcón y Lara, donde participó en la fundación de El Tocuyo en 1545. El contador del Rey en Venezuela Pedro Ruiz de Tapia en el año de 1.548 señalaba que la arepa de maíz es la comida de los indios para el almuerzo y la cena. Fray Pedro Simón, en sus Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales de 1626, registra el consumo de arepas en la actual Venezuela y las llamo discos solares. Fray Pedro Simón fue el primer historiador de Venezuela quien escribió sobre las ciudades de la provincia venezolanas en el año de 1.600. Bernabé Cobo, en 1653, en su obra Historia del Nuevo Mundo, diferencia la formas de hacer el pan de los indios, donde en la Nueva España (México) las llaman tortillas y «las hacen delgadas del canto de una herradura», mientras que en Tierra Firme (Venezuela) «son tan gruesas como un dedo» y las llaman arepas. El jesuita Felipe Salvador Gilij, conocedor de todas las culturas indígenas del Orinoco Venezolano, en su Ensayo de historia americana, de 1782, diferencia las arepas hechas con maíz cariaco de las elaboradas con maíz yucatán. Dice que las de maíz cariaco, una vez hecha la masa como una pasta, «la sacan de la totuma, y con las manos la aplanan a modo de hogazas redondas, que de ordinario son del grueso del dedo pulgar, y como de medio palmo de diámetro». Historia del budaré Venezolano o aripo. José De Acosta, un explorador jesuita y naturalista del siglo XVI, escribió que el budare era como una piedra de sacrificio para el rito del primer pan. Eso es lo que era la arepa para las tribus indígenas. Y aunque los venezolanos modernos pueden hacerlos con harina precocida, la devoción casi religiosa de la sociedad por la arepa ha sido posiblemente la única tradición indígena que sobrevivió intacta a través de la colonización española. Las palabras Arépa - Erepa - Aripo y Budaré son voces indigenas venezolanas que perduran en el tiempo para el mundo. Dale compartir.
muy bueno amigo sigo todas tus recetas soy venezolano lo que he visto es que no le colocan en muchas recetas es la mantequilla a la arepa, sea del relleno que sea siempre llevan mantequilla, excelente la preparación saludos..!!
Y yo esperando cuando le pondra la pepa de calabaza.? Soy del estado mas pequeño de la ciudad de mexico y preparamos unas gorditas exactamente asi,sin grasa,las rellenamos de mil maneras..conoci una venezolanas y cuando miraron que las prepare.dijeron ¡ arepas!!
La Harina P.A.N es un producto tradicional de la gastronomia venezolana, la fabrica de Alimentos Polar patentó este producto desde 1960, solo que con la diáspora instalo fabricas en EEUU, Italia, Argentina, España y lo distribuye en 60 países de todo el mundo.
Quien más vio este vídeo pq compro mucho aguacate y la mujer extranjera le dijo ahora q hacemos?? 🤣 prepárate mamita q te voy a zampar tu reina pepiada maracucha. (Con arepa frita) 😁
Acá en Colombia Medellín expesificame mi esposa está haciendo empanadas venezolanas para la venta y yo le di la idea para que podamos vender arepas venezolanas de varios sabores y relleno
Como quieras con una toallita con tenedor y cuchillo pero para nosotros los mexicanos a mano limpia y como sea lo inportante que llegen ala boca bendiciones 🙏😘😘❤❤
No soy venezolana pero me encanta la arepa😋 son una delicia, aqui viendo como preparar para poner en práctica 😊
Que gusto me da ver a tantos extranjeros interesados por la arepa venezolana!! Gracias amigos por disfrutar de nuestra gastronomía nacional.
Hoy me entere de las arepas viendo Masterchef Celebrity de Argentina,un saludo para los venezolanos
Crei que era el codigo para droga
Yo también las miré en master chef latino .Gracias a Sandy que las preparo
¡Saludos de una venezolana! 🇻🇪
jajajaja igual yo, pero desde Colombia
Que ricas las arepas reina pepiada que es un plato típico de Venezuela 🇻🇪 yo nunca no he probado pero en cualquier momento la voy hacer aquí en mi casa 🏡
son las arepas mas sabrisas de la bolita del mundo, a la persona que pregunta x el fuego, debe estar medio y para saber cuando están listas debe soñar como un tambor, buen provecho, son riquísimas
Ese tipo de emparedados son deliciosos y nutrientes, Por sus componentes, ese tipo de emparedados Venezolanos llamados arepas son bastante buenos para la salud. Saludos desde Mexicano.
Lo siento, pero me dió demasiada risa que alguien le diga emparedado a más arepas JAJAJAJAJAJA
Así les llamaba el oso Yogui a los sándwich, emparedados...
Pero no es un emparedado
Supongo que como mexicano no quisiste llamarle "gordita" para no armar una guerra aquí 🤭 y por eso utilizaste emparedado!
los mexicanos ni decimos emparedados jajajaja
Me quedó de show 😋😋😋 Gracias.. las quería sin queso y lo más sencillas pero que delicia!! Gracias!!
Parcero muy buena su arepa. Me encanta Venezuela, y los venezolanos que están en ella. Lamentablemente han llegado a Medellín gente de.mal.vivir que ha e quedar mal.a.esa golpeada nación hermana.
Saludos de medallo.
En todos los países hay personas malas . Y esos no nos representan los buenos somos más 😉
Muchas gracias por los saludos de nuestro país hermano , pero pienso que todos los países tienen gente mala ,lamentablemente y muy buena, no se a que viene ese comentario en un programa de comida.Aqui tambien en Venezuela hay colombianos malos pero tambien los hay buenos .Es lamentable porque el vídeo es actitud positiva .Pero bueno...
Si es verdad,los colombianos se ruborizan cuando ven una persona mala !son tan angelicales!
Se ve que esta delicioso las áreas voy a preparar grasias
Cristóbal Colón fue el primer europeo en comer las arepas venezolanas durante su estadía en Macuro tierra de gracia en el año de 1.498 tal como lo describe en la carta de su tercer viaje en donde habla del maíz y del pan y los vinos de frutas que los indígena le dieron.
Entonces de dónde es la arépa.
Títulos históricos bibliográficos sobre el origen de la arépa venezolana.
Desde Cumana a la Guajira y más allá.
El primero en describir las arepas fue el italiano Florentino Galeoto Cey, porque las comió reiteradamente durante los años que permaneció en Venezuela entre 1539 y 1553 -mucho antes de que nos llamáramos así-, nos habla de su forma y grosor. Dice Galeotto Cey que los nativos hacen «una suerte de pan a modo de tortillas, de un dedo de grueso redondas y grandes como un plato a la francesa, o poco más o menos, y las ponen a cocer en una tortera sobre el fuego, untándola con grasa para que no se peguen, volteándolas hasta que estén cocidas por ambos lados». Se refiere Cey a las arepas hechas por los caquetíos que encontró en su travesía por lo que hoy es Falcón y Lara, donde participó en la fundación de El Tocuyo en 1545.
El contador del Rey en Venezuela Pedro Ruiz de Tapia en el año de 1.548 señalaba que la arepa de maíz es la comida de los indios para el almuerzo y la cena.
Fray Pedro Simón, en sus Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales de 1626, registra el consumo de arepas en la actual Venezuela y las llamo discos solares.
Fray Pedro Simón fue el primer historiador de Venezuela quien escribió sobre las ciudades de la provincia venezolanas en el año de 1.600.
Bernabé Cobo, en 1653, en su obra Historia del Nuevo Mundo, diferencia la formas de hacer el pan de los indios, donde en la Nueva España (México) las llaman tortillas y «las hacen delgadas del canto de una herradura», mientras que en Tierra Firme (Venezuela) «son tan gruesas como un dedo» y las llaman arepas.
El jesuita Felipe Salvador Gilij, conocedor de todas las culturas indígenas del Orinoco Venezolano, en su Ensayo de historia americana, de 1782, diferencia las arepas hechas con maíz cariaco de las elaboradas con maíz yucatán. Dice que las de maíz cariaco, una vez hecha la masa como una pasta, «la sacan de la totuma, y con las manos la aplanan a modo de hogazas redondas, que de ordinario son del grueso del dedo pulgar, y como de medio palmo de diámetro».
Historia del budaré Venezolano o aripo.
José De Acosta, un explorador jesuita y naturalista del siglo XVI, escribió que el budare era como una piedra de sacrificio para el rito del primer pan. Eso es lo que era la arepa para las tribus indígenas. Y aunque los venezolanos modernos pueden hacerlos con harina precocida, la devoción casi religiosa de la sociedad por la arepa ha sido posiblemente la única tradición indígena que sobrevivió intacta a través de la colonización española.
Las palabras Arépa - Erepa - Aripo y Budaré son voces indigenas venezolanas que perduran en el tiempo para el mundo.
Dale compartir.
Me encanta tu receta, es un poquito diferente de la mía pero me gusta más la tuya. Agradecida paisano 🙏👍☕
muy bueno amigo sigo todas tus recetas soy venezolano lo que he visto es que no le colocan en muchas recetas es la mantequilla a la arepa, sea del relleno que sea siempre llevan mantequilla, excelente la preparación saludos..!!
Eso es a gusto pero las de reina pepiada lleva es la
Mayonesa pechuga y aguacate 🥑
Me encanta la reina pelada ,lo voy a tratar gracias,...YVE
Me agrada tu explicación suave y excelente, un saludo, es una opción muy rica para el desayuno :)
Gracias! Saludos!
La miré en máster chef y me parece súper
Y yo esperando cuando le pondra la pepa de calabaza.?
Soy del estado mas pequeño de la ciudad de mexico y preparamos unas gorditas exactamente asi,sin grasa,las rellenamos de mil maneras..conoci una venezolanas y cuando miraron que las prepare.dijeron ¡ arepas!!
Me encantó su vídeo, gracias por compartir 🇻🇪🥇🥰😋
Es un gusto!! Saludos!!
a mí me gusta que las arepas suenen como tambor porque ella se esponja y allí están lista para el relleno ❤❤😉
Esas arepas se ven mundiales!
Me encantó tu técnica con el pollo.
La Harina P.A.N es un producto tradicional de la gastronomia venezolana, la fabrica de Alimentos Polar patentó este producto desde 1960, solo que con la diáspora instalo fabricas en EEUU, Italia, Argentina, España y lo distribuye en 60 países de todo el mundo.
Son súper fácil de hacer y son muy ricas!
Definitivamente esta es la receta de la reina pepiada clásica
Ecxelente!❤
Buen video, ahora as uno combatiendo contra las fuerzas harmadas de corea del norte🤑👍
Excelente gracias mil
Quien más vio este vídeo pq compro mucho aguacate y la mujer extranjera le dijo ahora q hacemos?? 🤣 prepárate mamita q te voy a zampar tu reina pepiada maracucha. (Con arepa frita) 😁
😂 yo
Acá en Colombia Medellín expesificame mi esposa está haciendo empanadas venezolanas para la venta y yo le di la idea para que podamos vender arepas venezolanas de varios sabores y relleno
Graaaacuas!
Excelente receta. Las arepas estan cuando suenan como tamborcito.
Gracias, saludos
Riquísima
muy buen video!!!
Gracias
Hola! Muy buen video, cuantas arepitas reina pepiada salen con esta receta? Gracias!
Con una taza de harina. Salen 5 arepitas medianitas, y queden bien rellenas. Gracias por tu apoyo! Saludos!
Que riiiiiico
lo intentaré y luego vuelvo a contar como me fue :D
Me quedó fabuloso ❤️
Alivia Machado nos antojo las arepas 😀
UNA DELICIA SALUDOS DESDE PANAMÁ
¿Qué puedo usar en vez del aguacate?
Hermosas 🤤🤤🤤🤤
Holaaaa!!, cómo debe de estar el fuego para hacer las arepas,fuerte o flojo?
Hola. Fuego medio. Y cocinar por cada unos 8 minutos aproximadamente que queden con calorcito. Saludos.
En México se consigue esa harina???
Es maseca.
Se llama Harina pan, nunca la vi en Mexico, pero si conoces alguien de Estados Unidos , bien ye la pueden llevar. El sabor es diferente a la Maseca.
Walmart
No es "Maseca" y la venden en Walmart.
Se puede reemplazar esa harina ?en mi país no se consigue 🙃
En que pais estas?
no, no se puede reemplazar. de que país eres ? Saludos!
Soy de Argentina, santa fe.
@@gisselm28m6 bueno ahora Argentina sacó harina de maiz marca Morixe, asi que si podras hacer tus arepas. Suerte
Que delicia ya me dio hambre
Donde estoy sólo consigo Maseca no harina PAM será que es lo mismo o no.
Si son muy parecidas. Saludos
@@RecetasVenezolanas ok muchas gracias.
La venden en las tiendas del grupo Wallmart Sams, Aurrea y Wallmart
Falta como se come eso! Gracias! 😁
Como quieras con una toallita con tenedor y cuchillo pero para nosotros los mexicanos a mano limpia y como sea lo inportante que llegen ala boca bendiciones 🙏😘😘❤❤
Cómo se come ?pues llevándola a la boca como quiera con tenedor y cuchillo con la mano ,a mordiscos como mejor te parezca
Yo omito el jugo de limón
Saludos!
Me gusta este tipo de comida 😋te doy like y mi apoyo 👆🔔espero que puedas visitar mi canal..
Saludos
Seguro que si! Gracias por el apoyo! Saludos
Haha y yo que creía que era rre difícil. Es arepa, posho y wacamole/wasacaca cómo sea. Nada me otro mundo. A la noche lo hago.
Listo
No se puede hacer reina pepiada sin aguacate?
Entonces no seria Reina Pepiada! Saludos!
El aguacate no se disuelve así tiene q dejar el aguacate un poco entero y lo revuelves no lo vuelvas crema al aguacate
Me encsntan pero yo les echo queso
Pero tambian ay harina pan colombianaaa
Le falto el cilantrico
A ti que no te falte! Saludos! 😆
No, no está bien le faltó los guisantes .
Excelente. Muchas gracias