Receta sana, fácil, barata, rica... cómo salida de una cocina de hace muchos años. Ese toque antiguo de ingredientes básicos y sabor de cocina de hogar.
Sigo decenas de canales de Yotube dedicados a la cocina. Algunos divertidos, otros maravillosamente producidos, muy didácticos, especializados, de todo. Pues bien, Hispacocina siempre estaría en mi top5 de repositorios de recetas y el motivo es un PORQUE SÍ como un castillo. Porque da gloria verlo y me hace sentir orgulloso del recetario español. Por darme a conocer las patatas al caldillo, por no limpiar los relejes de la vitro mientras cocina (¿alguien lo hace?) y sobre todo porque cada vez que le hago arroz a la cubana a mi hija ella te parafrasea y me recuerda que es "el rey de los platos combinados" mientras lo devora. Larga vida a este canal.
Gracias Aborindio, muchas gracias por tu comentario. Mi formación académica como chef, abarca lógicamente, todo tipo de cocina, pues así lo obliga la Escuela de Hostelería, pero siento auténtica devoción por los platos del día a día de la cocina española. Alguien diría que mi cocina es un poco "vintage", pero a mi me gusta llamarla "cocina de las abuelas", pues es la cocina con la que ellas nos alimentaron. Larga vida para ti y tu familia y dale un besote a tu hija de mi parte. Un abrazo.
Me trae muchos recuerdos. Esas judías verdes tal cual pero con comino se cenaban una vez a la semana en casa cuando era pequeño, y de segundo gallo frito. Cuando no había restos de la paletilla de la cesta de navidad que le daban a mi padre, pues mi madre picaba lo más barato, que era la "papada de comer" (lo que ahora se llama guanciale pero que se sigue llamando igual en mi pueblo y a 4 euros el kilo). Echarle "guanciale" o panceta era de paletos, así que mi madre algunas veces lo hacía con los culos de los embutidos de las charcuterías, los finales del salami, los chicharrones y así que no se venden y que si se los pides a tu charcutero todavía hoy en día no te los va a cobrar. Mi hermano y yo no sabíamos que éramos pobres porque comíamos como reyes.
@joseantoniodavila2752. @hispacocina Me ha encantado tu comentario. En mi casa tardamos mucho en tener televisión, Nancy o Excalectric, bicis, o coche mi padre... Pero comer, comíamos como reyes. Mi madre guisaba (y gracias a Dios con 91 años lo sigue haciendo), como nadie (y perdón, pues no pretendo desmerecer a ninguna otra madre) 😉 Eran platos iguales a los que publica José Luis. Debemos ser todos de la misma quinta Y hemos vivido lo mismo. Y como tú bien dices, no sabíamos que eramos pobres. Aunque si te soy sincera, nunca tuve esa sensación. Tenía tanto cariño familiar, tanta alegría, ilusión y agradecimiento por todo, que me sentía la niña más rica del mundo.
Jose Antonio.... escribes con pincel. Pintas tus frases de manera, que se ven desde dentro de la escena. Me gustaría cocinar cómo tu escribes. Es curioso, el guanciale es más habitual en Italia, yo lo conocía como papada curada al pimentón. Muy rica, doy fé. Por cierto, la frase de cierre de tu comentario, me ha matado. Eres grande J.A.
@@hispacocina Al pimentón en Cáceres y con pimienta negra en Badajoz e Italia. Como más se come en mi pueblo es cruda y cortada muy fina. Para abrir el apetito. Luego los lomos y jamones se comen a tronchos gordos que se hacen bola, desde La Serena de donde soy hasta el sur de Badajoz y ya en Andalucía donde se producen los mejores jamones. La forma clásica de comerlos a lo vikingo.
¡Ay, José Luis!. ¡Qué alegría! Otra maravillosa receta. ¡Vaya judías! Se me saltan las lágrimas. No sé si por ver la buena pinta que tienen, y el imaginarme lo ricas que deben estar, o porque me traen muchos recuerdos de mi infancia y juventud. Era una comida clásica en mi casa, con carne mechada de segundo. Y si tocaban de cena, con gallos fritos. Y chimpún. Tan felices. ¡Cuántas horas echaban nuestras madres en la cocina!. Yo las hago igual para mi familia. Les gustan mucho. Pero añoro a mi hermano al lado, a quien distraía con cualquier tontuna para quitarle los trozos de jamón 😂. Él también las hace así para los suyos. Como le he comentado a Jose Antonio Davila, debemos ser todos de edades muy parecidas. Me alegra mucho oír la notificación de un vídeo nuevo tuyo. Con comidas de las de siempre, ricas, sanas y para como está el patio, bien de precio. Un abrazo grande, José Luis. Y como tod@s l@s suscriptires, esperando tu próximo vídeo.
Hola Carmen !!! Que tendrán las judías verdes, que a todos nos trasladan a nuestra infancia.... España es rica en verduras: acelgas, coliflor, repollo, espinacas... pero las judías verdes tienen algo especial. Nos despiertan el apetito, pero también la nostalgia. Cuando he leído a Jose Antonio, debo admitir, que con sus palabras he viajado al pasado. Que bonito expresa lo vivido. Es siempre un placer leerle. Las judías verdes, son un poco cómo la Navidad. Las recordamos en compañía de otros, pocas veces las comíamos solos. Y en esas mesas pobladas de antes, ahora desgraciadamente, nos falta gente, querida gente. Carmen, un abrazo.
Como a José Antonio y a Carmen me traen recuerdos de mi niñez. Cuantas veces habré cenado esas judias reogadas con su patata y un diente de ajo en aceite de oliva..... 😋. Por desgracia, mi madre a día de hoy ya no cocina pues la edad (93) y un ictus hace unos años no se lo permiten, pero sigo haciendo ese plato en casa, a veces solo, otras con panceta y otras con jamón, eso ya depende del día, pero sigue gustando. Un abrazo y ánimo, a seguir publicando que como ya han dicho por aquí, tu canal es nuestro recetario.
Un placer que "te pases por aquí". Nos pasa a muchos con esta receta, que nos resulta evocadora. Mi madre cocinaba estas judías verdes, mil veces mejor que yo. Ya no la tengo conmigo... Si me lo permites, te pido que hagas las judias verdes con lo que quieras, pero que cada vez que las prepares, le des a tu madre un beso "apretao" y la digas que la quieres. Tu que todavía puedes. Un abrazo.
Hola te sigo desde hace muchos años y siempre me ha encantado tu forma de cocinar y de mostrarla en los videos, y siempre espero algún plato de esos que abren el apetito( siempre), te animo a que sigas compartiendo recetas" de las de siempre". No comento nunca los videos pero en este caso me toco la fibra, ya que ese plato me lo hacia mi abuela, en su pota de barro y a veces sin jamón porque no había, pero le ponia un huevito mas, cada vez que hago judia me acuerdo de ella. Un saludo.
Hola Tony. Me alegro de saber que te gusta el canal y que te animas a compartir con nosotros lo que sientes con la receta, por vez primera. Espero que no sea la última y sigas contándonos cosas. Esta receta, veo por los comentarios que hacéis muchos, que escarba en nuestros recuerdos. En los míos también. Sabéis que soy chef profesional, y quizás sorprenda el que no publique recetas glamurosas, de esas rebuscadas y fotogénicas.... con las que se lucen los cocineros. Me gustan las recetas que acompañaron nuestras vidas, cada día. Y en ese día a día, aparece nuestra gente querida, la que sentaba a la mesa con nosotros y nos preparaba la comida. Y esos platos, me gustan. Me ayudan a recordar. Saludos.
¡José Luis! Una maravilla tremenda de receta, como siempre ☺️ qué placer encontrarnos cada vez, qué bonita energía… ¡Qué bonito tú! Abrazo fuerte con todo y este calorcito que ya nos visita 🤗 Que sepas que eres mi favorito, para siempre 🤍
Hoy no he aprendido nada porque así las hacía mi madre, así las hago yo, pero lo he visto hasta el final, porque lo explicas fenomenal. Da gloria escucharte.
Que paciencia !!!! Me alegro que consideres tan positivamente el canal. Cualquier duda, ya sabes donde estamos. Considérame tu "chef de cabecera", jejeje... Saludos!!!
Madre mía, José Luis, vaya pintaza tiene!!! Dan ganas de hacerla YA, lo que pasa es que no tengo judías verdes. Tendré que esperar. Muchas gracias por la receta, me encanta, y gracias por explicarla tan bien y hacernos la vida deliciosa y más fácil. 🌹🌹😊😊😍😍
Hola, me encantan las judias verdes, yo las pelo siempre como tu has hecho, así me aseguro no encontrar hebras. Un saludo y no tardes tanto en pasar por aqui
Me encanta este plato! Lo preparo con mucha frecuencia. La única diferencia es que las patatas las corto un poco más pequeñas para que queden más tiernas, como si se rompieran solas. A veces le echo una punta de pimentón de la Vera. Me gusta de todas formas. Gracias😊
Hola!! Podrías hacer helado por favor? Hago todas tus recetas por que tengo dos bebés y las de estofado y guisos son las mas sanas para ellos, hoy les he hecho las lentejas y han comido ambos 🥰 gracias
Bueno, para el que no trabaja, se ahorra dinero cocinando en casa con esta receta. Para el que trabaja quizás no. ¿Cuánto cuesta una hora de trabajo? Eso es también para incorporar a los costes, no es lo mismo fregar el tupper del preparado que la olla, la sartén, el pelador, el cuchillo, la encimera, y luego remover todo lo que haya que estar removiendo. Ésto para el que no trabaja no supone nada porque el coste de su hora de trabajo es cero.
Hola Juan. El trabajo siempre tiene un valor. Tanto si es remunerado por terceros, como si es en tu hogar. Yo trato de explicar el ahorro que supone realizar una actividad culinaria e intento cuantificarlo. ya que es algo evidente y mesurable. El resto de consideraciones son relativas. Seguro que el coste de una hora del trabajo de un cirujano plástico es mucho mayor que el de la señora de la limpieza.... por esa óptica, solo cocinarán los desempleados o los trabajadores menos cualificados. No lo veo así. Además del ahorro de cocinar en casa, hay que añadir la confianza en los ingredientes utilizados, los procesos culinarios mas precisos y personales y la garantía de ausencia de productos que no benefician a nuestra salud. Gracias Juan por tu comentario.
Amigo Hispacocina sigue con tus videos por favor, son super buenos.
Sigo decenas de canales de Yotube dedicados a la cocina. Algunos divertidos, otros maravillosamente producidos, muy didácticos, especializados, de todo.
Pues bien, Hispacocina siempre estaría en mi top5 de repositorios de recetas y el motivo es un PORQUE SÍ como un castillo. Porque da gloria verlo y me hace sentir orgulloso del recetario español. Por darme a conocer las patatas al caldillo, por no limpiar los relejes de la vitro mientras cocina (¿alguien lo hace?) y sobre todo porque cada vez que le hago arroz a la cubana a mi hija ella te parafrasea y me recuerda que es "el rey de los platos combinados" mientras lo devora.
Larga vida a este canal.
Gracias Aborindio, muchas gracias por tu comentario.
Mi formación académica como chef, abarca lógicamente, todo tipo de cocina, pues así lo obliga la Escuela de Hostelería, pero siento auténtica devoción por los platos del día a día de la cocina española.
Alguien diría que mi cocina es un poco "vintage", pero a mi me gusta llamarla "cocina de las abuelas", pues es la cocina con la que ellas nos alimentaron.
Larga vida para ti y tu familia y dale un besote a tu hija de mi parte.
Un abrazo.
Totalmente de acuerdo❤
Te echamos de menos. Esperamos verte pronto. 🌹🌹🤗🤗
¡Te extraño un montón! Que la estés pasando de maravilla, te queremos ❤
Me trae muchos recuerdos. Esas judías verdes tal cual pero con comino se cenaban una vez a la semana en casa cuando era pequeño, y de segundo gallo frito. Cuando no había restos de la paletilla de la cesta de navidad que le daban a mi padre, pues mi madre picaba lo más barato, que era la "papada de comer" (lo que ahora se llama guanciale pero que se sigue llamando igual en mi pueblo y a 4 euros el kilo). Echarle "guanciale" o panceta era de paletos, así que mi madre algunas veces lo hacía con los culos de los embutidos de las charcuterías, los finales del salami, los chicharrones y así que no se venden y que si se los pides a tu charcutero todavía hoy en día no te los va a cobrar. Mi hermano y yo no sabíamos que éramos pobres porque comíamos como reyes.
@joseantoniodavila2752.
@hispacocina
Me ha encantado tu comentario. En mi casa tardamos mucho en tener televisión, Nancy o Excalectric, bicis, o coche mi padre... Pero comer, comíamos como reyes. Mi madre guisaba (y gracias a Dios con 91 años lo sigue haciendo), como nadie (y perdón, pues no pretendo desmerecer a ninguna otra madre) 😉 Eran platos iguales a los que publica José Luis. Debemos ser todos de la misma quinta Y hemos vivido lo mismo. Y como tú bien dices, no sabíamos que eramos pobres. Aunque si te soy sincera, nunca tuve esa sensación. Tenía tanto cariño familiar, tanta alegría, ilusión y agradecimiento por todo, que me sentía la niña más rica del mundo.
Jose Antonio.... escribes con pincel.
Pintas tus frases de manera, que se ven desde dentro de la escena. Me gustaría cocinar cómo tu escribes.
Es curioso, el guanciale es más habitual en Italia, yo lo conocía como papada curada al pimentón. Muy rica, doy fé.
Por cierto, la frase de cierre de tu comentario, me ha matado. Eres grande J.A.
@@carmenrg8663 No, mis padres son más jóvenes. Otra quinta. Tienen 90.
@@hispacocina So chalao. Tú sí que lo bordas, las dos cosas, cocinar y contarlo
@@hispacocina Al pimentón en Cáceres y con pimienta negra en Badajoz e Italia. Como más se come en mi pueblo es cruda y cortada muy fina. Para abrir el apetito. Luego los lomos y jamones se comen a tronchos gordos que se hacen bola, desde La Serena de donde soy hasta el sur de Badajoz y ya en Andalucía donde se producen los mejores jamones. La forma clásica de comerlos a lo vikingo.
Don José Luis, verle siempre me alegra el día. A sus pies. Un abrazo muy fuerte y anímese a publicar más.
Que cortés y amable !!!
Gracias y saludos
@@hispacocinatambién digo lo mismo, no nos deje maestro......😊
Si puedo, no lo haré.
José Luis, miro a diario el canal y creo que todos te echamos de menos. Espero que todo te vaya bien. Un abrazo muy grande
¡Ay, José Luis!. ¡Qué alegría! Otra maravillosa receta.
¡Vaya judías! Se me saltan las lágrimas. No sé si por ver la buena pinta que tienen, y el imaginarme lo ricas que deben estar, o porque me traen muchos recuerdos de mi infancia y juventud. Era una comida clásica en mi casa, con carne mechada de segundo. Y si tocaban de cena, con gallos fritos. Y chimpún. Tan felices. ¡Cuántas horas echaban nuestras madres en la cocina!.
Yo las hago igual para mi familia. Les gustan mucho. Pero añoro a mi hermano al lado, a quien distraía con cualquier tontuna para quitarle los trozos de jamón 😂.
Él también las hace así para los suyos.
Como le he comentado a Jose Antonio Davila, debemos ser todos de edades muy parecidas.
Me alegra mucho oír la notificación de un vídeo nuevo tuyo. Con comidas de las de siempre, ricas, sanas y para como está el patio, bien de precio.
Un abrazo grande, José Luis. Y como tod@s l@s suscriptires, esperando tu próximo vídeo.
Hola Carmen !!!
Que tendrán las judías verdes, que a todos nos trasladan a nuestra infancia....
España es rica en verduras: acelgas, coliflor, repollo, espinacas... pero las judías verdes tienen algo especial. Nos despiertan el apetito, pero también la nostalgia.
Cuando he leído a Jose Antonio, debo admitir, que con sus palabras he viajado al pasado. Que bonito expresa lo vivido. Es siempre un placer leerle.
Las judías verdes, son un poco cómo la Navidad. Las recordamos en compañía de otros, pocas veces las comíamos solos. Y en esas mesas pobladas de antes, ahora desgraciadamente, nos falta gente, querida gente.
Carmen, un abrazo.
Como a José Antonio y a Carmen me traen recuerdos de mi niñez. Cuantas veces habré cenado esas judias reogadas con su patata y un diente de ajo en aceite de oliva..... 😋. Por desgracia, mi madre a día de hoy ya no cocina pues la edad (93) y un ictus hace unos años no se lo permiten, pero sigo haciendo ese plato en casa, a veces solo, otras con panceta y otras con jamón, eso ya depende del día, pero sigue gustando. Un abrazo y ánimo, a seguir publicando que como ya han dicho por aquí, tu canal es nuestro recetario.
Un placer que "te pases por aquí".
Nos pasa a muchos con esta receta, que nos resulta evocadora. Mi madre cocinaba estas judías verdes, mil veces mejor que yo. Ya no la tengo conmigo...
Si me lo permites, te pido que hagas las judias verdes con lo que quieras, pero que cada vez que las prepares, le des a tu madre un beso "apretao" y la digas que la quieres. Tu que todavía puedes.
Un abrazo.
¡Te extrañamos mucho, José Luis! ¡Vuelve!! 🥺
Hola te sigo desde hace muchos años y siempre me ha encantado tu forma de cocinar y de mostrarla en los videos, y siempre espero algún plato de esos que abren el apetito( siempre), te animo a que sigas compartiendo recetas" de las de siempre". No comento nunca los videos pero en este caso me toco la fibra, ya que ese plato me lo hacia mi abuela, en su pota de barro y a veces sin jamón porque no había, pero le ponia un huevito mas, cada vez que hago judia me acuerdo de ella. Un saludo.
Hola Tony. Me alegro de saber que te gusta el canal y que te animas a compartir con nosotros lo que sientes con la receta, por vez primera. Espero que no sea la última y sigas contándonos cosas.
Esta receta, veo por los comentarios que hacéis muchos, que escarba en nuestros recuerdos. En los míos también.
Sabéis que soy chef profesional, y quizás sorprenda el que no publique recetas glamurosas, de esas rebuscadas y fotogénicas.... con las que se lucen los cocineros.
Me gustan las recetas que acompañaron nuestras vidas, cada día. Y en ese día a día, aparece nuestra gente querida, la que sentaba a la mesa con nosotros y nos preparaba la comida.
Y esos platos, me gustan. Me ayudan a recordar.
Saludos.
Es, exactamente, lo que siento yo..❤
¡José Luis! Una maravilla tremenda de receta, como siempre ☺️ qué placer encontrarnos cada vez, qué bonita energía… ¡Qué bonito tú!
Abrazo fuerte con todo y este calorcito que ya nos visita 🤗
Que sepas que eres mi favorito, para siempre 🤍
Hola Nube. Siempre es un placer leerte y ... esas cosas tan bonitas que dices.
Muchísimas gracias.
@@hispacocina son bonitas porque quien las está recibiendo lo merece. Gracias por tu tiempo.
Todas tus recetas me encantan!!. Las patatas bravas las hago muy a menudo!! .🙏🏻🌺🌸🌺
Las bravas son ideales para tomarse un refresquito. Un abrazo!
Hoy no he aprendido nada porque así las hacía mi madre, así las hago yo, pero lo he visto hasta el final, porque lo explicas fenomenal. Da gloria escucharte.
Pues muchas gracias por tu escucha y es positivo saber que cuando coincidimos en la forma de cocinar, es por algo.
Un abrazo.
Con ingredientes de lo más corriente lo conviertes en una gran receta, tú si que sabes !
Hay que cocinar con lo que tenemos cerca y si es de temporada, mejor que mejor.
Saludos.
Hace mucho que no haces recetas no tienes suficientes apoyos
Eres un fenómeno gracias
Gracias a ti.
Gracias por seguir publicando recetas.
He descargado las 320 en HD.
Lo explicas genial
Que paciencia !!!!
Me alegro que consideres tan positivamente el canal.
Cualquier duda, ya sabes donde estamos. Considérame tu "chef de cabecera", jejeje...
Saludos!!!
Madre mía, José Luis, vaya pintaza tiene!!! Dan ganas de hacerla YA, lo que pasa es que no tengo judías verdes. Tendré que esperar. Muchas gracias por la receta, me encanta, y gracias por explicarla tan bien y hacernos la vida deliciosa y más fácil. 🌹🌹😊😊😍😍
Ya sabes Maddie que para mi es un placer publicar cosas y leeros después. Que siempre tenéis palabras bonitas.
Abrazote!!!
Nivel celestial. 👌🏼🙏🏼
Que grande eres. Que sepas que mi recetario es tú canal de RUclips.
Pues... encantado de que así sea.
Muchísimas gracias!
Totalmente y el mío!
Y el mío!!!
Cuanto tiempo!!! Bienvenido otra vez se te echaba de menos.
Gracias Roberto. Saludos!!
Buena receta para los calores que nos esperan. 👌
(Y gracias por los trucos que siempre das)
Las judías verdes, dan mucho juego. Saludos Fátima!!
¡Que ricas ! Muchas gracias por enseñarnos José Luis!!!
Gracias a ti. Un abrazo Carmen.
Qué plato tan sencillo.. ¡ y tan rico!!
Gracias, siempre!
Gracias a ti por comentar.
Saludos.
Lo acabo de hacer y es una maravilla,yo le añadí un poco de pimentón 😂😂😂❤❤❤,mil gracias
Me alegro de que te guste. Saludos.
Hola, me encantan las judias verdes, yo las pelo siempre como tu has hecho, así me aseguro no encontrar hebras. Un saludo y no tardes tanto en pasar por aqui
Con la judía verde fuera de temporada, es mejor asegurarse.
Saludos.
Muy buena receta❤❤, judía verde Española ❤❤❤❤❤
Cierto, comida muy española. Es una receta muy casera, muy del día a día.
Saludos.
Gracias por la receta José Luis
Con mucho gusto.
Saludos!!
Me encanta este plato! Lo preparo con mucha frecuencia. La única diferencia es que las patatas las corto un poco más pequeñas para que queden más tiernas, como si se rompieran solas. A veces le echo una punta de pimentón de la Vera. Me gusta de todas formas. Gracias😊
Es un clásico "primer plato". Soporta cualquier segundo y es tan sencillo y sano....
Muchas gracias Begoña. Saludos.
@@hispacocina Gracias a ti! Saludos!
Según lo explicas dan ganas de empezar a cocinar
Es la idea. Hay que lanzarse. Saludos!!!
Hola!! Podrías hacer helado por favor? Hago todas tus recetas por que tengo dos bebés y las de estofado y guisos son las mas sanas para ellos, hoy les he hecho las lentejas y han comido ambos 🥰 gracias
Gracias por compartir, me encanta esta receta😋😘🤗
Me alegro Mayte. Saludos!!
Pintaza de plato! Parte del recetario de cenas de toda la vida.
Totalmente!
Receta "vintage"
Mañana ya tengo la comida. Gracias. Que ricas
Un primer plato de lujo y sano. Saludos.
Receta fácil, casera y barata, como nos tiene acostumbrados.....😊 esos garbanzos viudos, lentejas con arroz, etc....
Claro Pedro, cierto.
Las cosas están para ir pensando en ahorrar, en recetas baratas, que alimenten y sean sanas.
Saludos.
Qué alegría.... ❤️❤️❤️
Gracias. Un abrazo.
Hola desde Oakland CA K Rico!!!
Saludos desde Madrid!!
Gracias!!!
Mi madre la hacía un par de veces a la semana para cenar...sabor a casa,,,saludos José Miguel...no te pierdas!!
Hola Jose Miguel!!!
Es un plato que trae muchos recuerdos, verdad?
Un abrazo!
Oleeee si señor 💪🏻
Graaacias!!!
Bueno. Toca preparar esto hoy. ¡Muchas Gracias!
Comida sana.
Saludos!
@@hispacocina ¡Estaba buenísimo y formará parte de mi comida ahora hasta siempre! ¡Mil gracias! ❤💛❤
Genial gracias! ❤
Muchas gracias. Saludos!!!
👍👍lo guardo
Gracias. Saludos!!
Brutal 🤤👌🏻
LOVE LOVE LOVE!
Thanks!!!
José Miguel hace tiempo que no publicas,,,te echamos de menos, amigo
Aportaria una lagrima de pimentón rehogado con la verdura a la vez y un chorrin de aceite y sal ya en el plato. Un saludo Zamorano.
Buena recomendación. Saludos Zamorano desde Madrid.
❤
😋😋😋😋😋
Jejejeje....
Saludos Piedad !!
Por una judías con jamón así...MATOOOOOO!!!!!
Judias verdes con dignidad y papas entregadas, que poeta! Las hare con country ham virginiano, porque jamos serrano no hay jejejejej Abrazos!
Claro que si. Adaptando la receta al terreno. Eso es cocina fusión. Un abrazo desde Madrid.
José Luís, ¿todo bien? ¿Dónde anda? Espero que sea para bien.
Ay, otro parón!! ... estás bien José Luis??Por favor contéstanos
Bueno, para el que no trabaja, se ahorra dinero cocinando en casa con esta receta. Para el que trabaja quizás no. ¿Cuánto cuesta una hora de trabajo? Eso es también para incorporar a los costes, no es lo mismo fregar el tupper del preparado que la olla, la sartén, el pelador, el cuchillo, la encimera, y luego remover todo lo que haya que estar removiendo. Ésto para el que no trabaja no supone nada porque el coste de su hora de trabajo es cero.
Hola Juan. El trabajo siempre tiene un valor. Tanto si es remunerado por terceros, como si es en tu hogar.
Yo trato de explicar el ahorro que supone realizar una actividad culinaria e intento cuantificarlo. ya que es algo evidente y mesurable.
El resto de consideraciones son relativas. Seguro que el coste de una hora del trabajo de un cirujano plástico es mucho mayor que el de la señora de la limpieza.... por esa óptica, solo cocinarán los desempleados o los trabajadores menos cualificados. No lo veo así.
Además del ahorro de cocinar en casa, hay que añadir la confianza en los ingredientes utilizados, los procesos culinarios mas precisos y personales y la garantía de ausencia de productos que no benefician a nuestra salud.
Gracias Juan por tu comentario.