La "cultura" rocha el kirchnerismo la droga, tomó las calles las mentes todo, muchos niños nacieron crecieron y vieron que es hasta venerado ser rocho transa el más p1ja el masca pitos, el rey del pabellón el guacho pistola etc y las mujeres crecieron viendo que cuando más chongos tenés más "mujer" sos etc se fueron degenerado todos más aún con la inmigración antes veías puros rubios o blancos en buenos aires ahora es toda una mezcla
Como decís, eras muy chico, las problemáticas que enfrenta el país son distintas. En el 2000 mil había una recesión feroz y eran muy pocos los que tenían laburo. Tenías un arquitecto trabajando de tachero. Hoy cualquier profesional tiene trabajo y de sobra. El problema es la inflación y la casi imposibilidad de ahorro por la devaluación de la moneda.
Tal cual, pero lamnetablemente vamos en esa direccion con recesion, caida casi desplome y desempleo en aumento...ojalá el congreso y gobernadores puedan poner frenos al industricidio actual. Saludoys@@matiasbianchi1545
Hoy en dia serian las mismas respuestas de incertidumbre, es loco pensar que seguimos en la misma situación 20 años despues y que ahora yo sea uno de esos chicos con dudas por el futuro
Las problemáticas que enfrenta el país son distintas. En el 2000 había una recesión feroz y eran muy pocos los que tenían laburo. Tenías un arquitecto trabajando de tachero. Hoy cualquier profesional tiene trabajo y de sobra. El problema es la inflación y la casi imposibilidad de ahorro por la devaluación de la moneda, lo cual es muy complicado, pero ni por asomo se parece a lo que vivimos en el 2000 y 2001.
yo tenia 20. nunca habra una epoca mas dificil que el año 2000 para salir a buscar empleo. solo habia media carilla en los clasificados. yde vendedor, u operiario. preguntale al que quieras. y podias ser estudiante universitario tecnico etc. habia muchisima demanda laboral y pocos puestos que subrir. 2 o 3 4 cuadras de cola para una entrevista. el sueldo basico rondaba los 400 pesos.
Es increíble, ya en esa epoca estaban perdiendo valor los titulos universitarios. Capaz que hasta inicios o mediados de los 90 el titulo te daba trabajo seguro pero algo pasó y se empezaron a devaluar feo
Yo soy de esa época, estudié Turismo en la universidad... trabajé unos 15 años en la profesión, pero dejé....el sueldo era igual a un empleado de comercio., pero con más responsabilidad... tanto sacrificio, 4 años de estudio, para ganar lo mismo que un vendedor de ropa, sin desmerecer a nadie.
Sí, lo que pasó se llamó DESOCUPACIÓN. Yo estaba estudiando Arquitectura en los '90 y terminé dejando el día que me crucé a uno de mis docentes en la cola de un trabajucho de venta de celulares al que me iba a presentar (encima era una truchada, una estafa). Mi tío era contador, con posgrados y experiencia jerárquica, y en los '90 terminó vendiendo galletitas (corretaje). Te encontrabas médicos manejando un taxi... Todo así. Sentías que era al pedo estudiar, porque el título no te garantizaba nada.
De nada sirve un título si no hay emprendedurismo. El crecimiento económico se explica por el capital humano; una de las patas de ese capital humano es la vocación de liderazgo y de emprender, de ser "empresario". Una sociedad que vió como vil al empresario durante décadas y alentó a que se vayan del país los pocos pibes con visión a desarrollar una empresa lleva consigo este despelote de tener un título y no poder aprovecharlo. Porque a vos te contrata un privado, no una empresa pública; entonces sobran títulos y faltan trabajos. Por suerte hoy eso está cambiando con Milei. Lo volvería a votar 500 veces más.
esto fue antes del 2003 claramente, la sociedad que vino después ya sabemos como se gestó, este material es el vivo reflejo de como condenaron a un pais
@@matiasrobinson2958 Yo me fui del país cuando tenia 3 meses de gestación en octubre de 2014 según lo que me cuenta mi padre, el nació en agosto de 1987, yo solo tengo 9 años pero no me gustaria vivir en argentina no tienen nada para comer y el país es una risa, a turistear si, pero vivir no. Nací en dinamarca y aquí sin duda he podido tener una calidad de vida que mis padres me dicen que en argentina lo único bueno que podria tener es nada, yo voy en 4 grado escolar y hablo español de niño ya que mis padres me enseñaron el idioma pero mis raices son italianas, soy blanco de ojos verdes, cabello rizado y mido 1.72 a los 9 años, soy alto me han dicho, mi padre mide 2.15 cm y mi madre mide 1.76, se concocieron estudiando en la UBA mi padre es traumatólogo y mi madre contadora. Argentina no es un país decente, cuándo lo sea ahí pienso poner un pié.
@@Nn.65juk No sé si tu comentario es real, pero supongamos que lo sea. Estás formando una opinión solo en lo que te dicen tus padres. Hay casi 50 millones de personas en Argentina, te parece creíble que no haya para comer? Gente que no tiene para comer prácticamente no hay, sí existe malnutrición en ciertas partes del país, es cierto. Pero cuando tengas edad para conocer Buenos Aires u otras ciudades del país te vas a enamorar de la vida en Argentina, hay una calidad humana, un nivel artístico y cultural que no se encuentra en todos lados. Yo viví en 4 países y no es normal el grado de creatividad que tienen los argentinos. Hay muchos defectos, pero a mí el verso de que Argentina es una mierda no me lo pueden vender. Sigue siendo más la gente que se va a vivir a Argentina que la que se va de Argentina, aunque parezca increíble. Imaginate con 10 años de estabilidad económica, va a volver a ser como fue la mayoría de la historia, personas de otros países y continentes migrando a Argentina. PS: En Dinamarca te cagás de frio todo el día, sé como es. Imaginate salir y ver el sol todos los días. Imaginate irte de vacaciones a la playa, a la montaña, esquiar, surfear, lagos, ríos, cataratas, pingüinos, todo sin salir de tu país, es increíble.
Como se nota que la juventud de aquellos años era mucho mas seria que la generación de jovenes que hay ahora, ahora tienen mil problemas y se viven escudando con lo de "cuido mi salud mental", la generación del 2000 se la re bancaba a los problemas
Jajajaj y ahi estan, 24 años dsp fanaticos de los antidepresivos. No se la bancaban, cerraban el cuco y seguían cabeza gacha, dejándose manosear. Las cosas cambian y claro que considero que para mucho mejor.
Es asi. La juventud de esa época se banco la peor resecion. Años de represion. Las supo combatir (y no avalar en las urnas) y los findes a la cancha y al recital.
Me encanta esta juventud del 2000, yo todavia no nacia pero me da lastima como antes la gente se expresaba muy bien, hoy cuesta encontrar a alguien que te hable sin trabarse (faltaba un año para que se incendie el pais)
@@Poisoni siempre que alguien pregunta en videos sobre alguien de un video viejo aparece uno como este inventando historias, y casi siempre tiran la del accidente
Yo tenía 16 años, y les puedo asegurar que el léxico o la manera de expresarse de estos pibes del video son casos aislados, también estaban (lleno) los cabezas de termo que se expresaban para el orto o eran maleducados, mal hablados y sin educación. la cumbia villera y otras basuras ya estaban proliferando hacia rato. a pesar de todo, eramos felices y un poco mas libres. vivíamos en la calle, jugando a la pelota y haciendo de todo, y no se imaginan lo que fué vivir la infancia en los 90's... te daba la sensación de que todo era mágico. lamentablemente, a pesar de su utilidad, internet y las redes sociales nos esclavizaron mucho. ustedes los mas jóvenes, digamos los que nacieron ese año 2000 o después, no tienen ni idea de lo que se perdieron y que jamás van a vivir.
Por fin, alguien que se acuerda, jaja... Yo también iba a la secundaria en esa época y la mayoría de los pibes eran unos gansos. Nadie hablaba así en el día a día... lo que sí había, era una especie de respeto por la cámara, por eso en los reportajes se hablaba distinto. Me acuerdo de una vez, en el '93 o '94 que vino un móvil de Canal 13 a mi colegio (preguntaban qué nos parecería que se pudiera votar a los 16), algunos de mis compañeros respondieron, y por primera vez los escuché hablar bien, sin boludear, sin malas palabras. Era como ver el lado B de esos pibes.
Mucha gente se graduó de una carrera y trabaja en otra actividad. Pero no conozco a nadie que se arrepienta de haber estudiado. El estudio es la unica apuesta segura en la vida
@@argentina8729Lo sigue siendo 🤷, yo soy graduado universitario y sí bien no soy "millonario", tengo gran estabilidad laboral y económica. Un título universitario te "abre muchas puertas" en lo laboral.
En los últimos tiempos veo en la Argentina mucha gente que estudió una carrera y trabajan en otra área. Algunos felices con la reinvención pero otros hablan de su trabajo con vergüenza y bronca, aclarando que estudiaron,como diciendo "mirá que yo no soy este trabajo precario"
Argentina cambio cuando empezo la cumbia villera, y eso empezo en la epoca final de Menem en segundo mandato y principio de De la Rua, ahi nacio todo esto de la gente que habla mal a lo villero. Y eso es culpa del neoliberalismo que trajo toda esa POBREZA, DECADENCIA Y MISERIA. AHI EMPEZO TODO
Jajaja pero que argumento mas estúpido. Así que la cumbia villera engendró del neoliberalismo y provocó toda una decadencia cultural. Todo es culpa de Pablo Lescano entonces... Lo sabía.
JajajajajJajajajaajajajajajajjajaja, jajaja como que neoliberalismo jajaj el kichnerismo destrozo la economia y eso trae pobreza, vos ves las escuelas como estan, década ganada los pelotudps no saben ni decir hola deje de j0der señora deje de inchar ala derecha cuando el mismo kichnerismo destruyo este pais miserables
Aveces hay gente que ve situaciones asi y dice; NO ESTUDIO NADA EN ARGENTINA, si todo es curro, politicos, bla bla bla. Pero a la vez si NO tenes formacion profesional ( ya sea un oficio o titulo de universidad) quedas siempre en la misma. Yo conozco gente que por andar de joda o boludear, ni el secundario terminaron ( y eso que tuvieron la chance de tener padres que los banquen) y despues de los +18 a las apuradas terminando la secu en un nocturno y "llorando" porque no supieron aprovechar el estudiar de mas joven.. porque se dan cuenta que si hubiesen estudiado podrian hacer algo mas..
Lamentablemente estamos peor.En ese entonces aun se veneraba la cultura del trabajo y no habia un deterioro cultural tan marcado como en el que vivimos actualmente.
Minuto 2:13, en todos los paises del mundo tenes que planificar la familia amigo, si vos tenes hijos antes de terminar una carrera o un curso de administracion de empresas mucho exito a corto o mediano plazo no vas a tener, en japon, en alemania o en Senegal. Excusas de los mismos zu.. de siempre.
No es tan facil laburar y estudiar y mantener una familia. No creo que sea excusa, es muy dificil!! Y mas estudiar y trabajar en un pais tan inconsistente y lleno de quilombos!!! Laburar aca es sacar del fuego las papas quemadas todos los dias!!
@@NicolasMeca Ehhhh, que parte de que la familia se planifica no entendiste? te lo explico con manzanas? dije que la familia se tiene DESPUES de termiar los estudios, un curso de administracion es corto y no es dificil como una carrera universitaria, podes terminar el curso a los 22 o 23 y trabajar bien hasta estar seguro a los 30 empezar a tener hijos, si queres te lo explico en aleman o en ingles, con google traslator😂
Son muchos factores para lograr el éxito económico: capital cultural (estudios formales, aprendizaje espontáneo, experiencia laboral, mentores) capital social (contactos) capital erótico (,saber estar, saber vestirse, cultura general, etc). No es que una única variable garantiza el éxito
totalmente de acuerdo y mas a tener en cuenta en que cada vez el mercado laboral se vuelve mas dinamico,capaz que hoy se necesita mas capital social que el cultural y asi (sin descuidar al otro etc)
Siempre me pregunto porque los argentinos creemos que nos debe mejor que nuestros vecinos: Chile; Paraguay, Uruguay, etcétera ...esos países tienen moneda estable pero desigualdad a mil y se conforman con eso.
Jajajaj me gusta como siempre somos positivos. La tercera me identifico jajajaja lo hacemos 100% por vocación, porque sabemos que mucha plata no ganamos.
hoy en dia calculo que encontras las mismas respuestas pero mas extremas, unos dirian que no rotundamente y otros dirian que si por fines partidarios, pero en comun tendrian que se expresarian muy mal, en esa epoca la juventud sabia hablar correctamente, muy triste lo que viene pasando argentina
seamos claros, fue el ano 2000, antes del 2001 (de la crisis), yo vivi esos anos con 16 pirulos, en el ambiente se vivia era algo raro laboral y economicamente. Muy parecido a estos ultimos anos en el pais. Argentina es un pais dificil de entender.
FIJATE QUE HACE DIEZ AÑOS NADIE QUERIA IRSE DEL PAIS, MAS BIEN MUCHOS VOLVIERON Y HASTA VENIA GENTE DE EUROPA POR LA CRISIS ALLÁ, HASTA QUE GANO MACRI Y CAMBIO TODO
Pensar que despues del 2001 nunca pensamos a volver a vivir lo mismo. Quienes hoy gobiernan fueron alumnos de Cavallo, Alberto Fernandez milito en el partido de Cavallo
@@alexvaznogueira2817 con 25% de desempleo. Es decir, tuvo baja inflacion por que tuvo al 40% de los argentinos pobres. Ademas de que fundio empresas y le revento su propio modelo en 2001
@@marlonjose1990 Y a Albertito también le reventó su modelo de país en el bigote. 🤣 Disfrutá del proyecto nac&pop que el 10 de diciembre de este año llega a su fin.
"Gratis" dijo la "antiimperialista✌" de arriba q tiene el perfil lleno de letritas en inglés. Y sinó preguntale a un chileno o brasileño de los q abundan en universidades y q una vez recibidos se las toman, *NUNCA MÁS GRATIS* 😆
Si no tenes una herencia o padres con guita cuesta mucho salir adelante hoy 2024 esta muy dificll la mano y cada dia es una incertidumbre. Los trabajos son precarios y los titulos sirven y no, todo trabajo es contacto o mucha suerte
@@lucianaa.6892 llevo 21 años aca. Es mi segundo pais. Me va bien... llevandola. Como en la vida... momentos mejores y momentos no tan buenos. Pero bien.
Se ve que no viviste los 2000, en ese momento no había laburo para casi nadie, era una recesión feroz. Los arquitectos manejaban tachos porque no pasaba nada. Hoy cualquier profesional tiene laburo de sobra.
@@nahuelvillalba4979FALSO, los gobiernos de nestor y Cristina fueron buenos comparados con el desastre del 2001, pero el despilfarro y la corrupción creció junto con la decadencia social, moral e institucional. Al fmi macri tuvo que recurrir para tapar las deudas de los gobiernos anteriores. El gobierno de macri fue 100 veces mejor que el frankestein que armo Cristina para poder seguir gobernando.
Si garantiza SIEMPRE un mejor vir y herramientas para LUCHAR POR LOS DERECHOS LABORALES. En 2000 estaba en primer año de la carrera de medicina en la UNC y hoy soy medica especialista en A.patologica y a pesar de estas últimas crisis (desde megaendeudamiento con FMI en 2018) aún me va bien. Claro q recibida en 2011 de la especialidad, residencia en Santa Fe, me pude hqcer un gran colchon y ademas viajar. Hoy las ganancias son muchisimo menores...NO NOS DEJEMOS AVASALLAR! SIGAMOS LUCHANDO Y QUE JAMAS ARANCELEN LAS UNIVERSIDADES. FUERZA ARGENTINA!!!!
que pesimistas los comentarios!! Hoy las oportunidades son amplias, y no porque mejoro la educación. Sino por la accesibilidad que del INTERNET. Ya no necesitas tener un monton de guita para tener el conocimiento del mundo a tu alcance, que no lo sepan aprovechar es otra cuestión.
NO MIENTAS, EN EL AÑO 2013 ARGENTINA TENIA FUTURO, SE HACIAN UNIVERSIDADES NUEVAS, HABIA TRABAJO, HABIAN VUELTO CIENTOS DE CIENTIFICOS QUE SE FUERON EN EL FIN DE LA ERA NEOLIBERAL, HABIA FUTURO, TAMBIÉN LO QUE HABIA ERA PERIODISTAS QUE ARMARON UN CONTEXTO DE CORRUPCIÓN QUE NO EXISTIO Y VOTARON A MACRI QUE ENDEUDO AL PAIS Y TRAJO ESTAS DESGRACIAS, HAY QUE HACERSE CARGO DE LOS QUE VOTARON A LA DESGRACIA.
De nada sirve un título si no hay emprendedurismo. El crecimiento económico se explica por el capital humano; una de las patas de ese capital humano son la vocación de liderazgo y de emprender, de ser "empresario". Una sociedad que vió como vil al empresario durante décadas y alentó a que se vayan del país los pocos pibes con visión a desarrollar una empresa lleva consigo este despelote de tener un título y no poder aprovecharlo. Porque a vos te contrata un privado, no una empresa pública; entonces sobran títulos y faltan trabajos. Por suerte hoy eso está cambiando con Milei. Lo volvería a votar 500 veces más.
Kukas abstenerse de comentar, me chupa un rábano su opinión. Hubieran ganado las elecciones (es decir, NO HUBIERAN PERDIDO, porque las perdieron), y las elecciones se ganan NO PERDIENDO (cosa que ustedes no hicieron, porque justamente, PERDIERON, es decir, NO GANARON). Hubieran ganado, abrazo.
QUE VALLA A LOS BARRIOS HACER ESA ENCUESTA JAJAJAJA. ACTUALMENTE 1 DE ACADA QUIERE ESTUDIAR O SALIR ADELANTE. LOS DEMAS SOLO QUIEREN TRABAJAR PARA EL ESCAVIO Y LAS SALIDAS Y LA ROPA.
Entiendo tu punto. Pero también me preguntó y para que mas querés que trabajen? Osea el dinero está hecho para gastar ... Te Moris y no lo llevas... A alguna gente le gusta la cerveza a otra no.
lo que se degradó la sociedad en estos años es increible. Si encontras 3 pibes que sepan expresarse ahora tenes suerte.
La "cultura" rocha el kirchnerismo la droga, tomó las calles las mentes todo, muchos niños nacieron crecieron y vieron que es hasta venerado ser rocho transa el más p1ja el masca pitos, el rey del pabellón el guacho pistola etc y las mujeres crecieron viendo que cuando más chongos tenés más "mujer" sos etc se fueron degenerado todos más aún con la inmigración antes veías puros rubios o blancos en buenos aires ahora es toda una mezcla
Kirchnerismo 🤷🏻♂️
@@nightrain8020 tristisimo.
Así es @@nightrain8020
Veo estos videos y me pregunto. Adonde llego la sociedad por dios hoy es un asco.
yo tenia dos años cuando esto se trasmitió, y hoy en día puedo decir exactamente lo mismo que esos chicos....
Yo tenía 8.
Como decís, eras muy chico, las problemáticas que enfrenta el país son distintas. En el 2000 mil había una recesión feroz y eran muy pocos los que tenían laburo. Tenías un arquitecto trabajando de tachero. Hoy cualquier profesional tiene trabajo y de sobra. El problema es la inflación y la casi imposibilidad de ahorro por la devaluación de la moneda.
@@matiasbianchi1545 te estas olvidando de la corrupción y la degradación social y moral atroz que dejó el kirchnerismo.
@@matiasbianchi1545 cierto
Tal cual, pero lamnetablemente vamos en esa direccion con recesion, caida casi desplome y desempleo en aumento...ojalá el congreso y gobernadores puedan poner frenos al industricidio actual. Saludoys@@matiasbianchi1545
La calidad con la que se expresaban esos pibes en esos años es abismal si los comparás con los pibes de ahora, ni hablar saben ahora.
1:24 Hermosa sonrisa la de esta chica
hoy tendria un OF jajajaa
Hoy en dia serian las mismas respuestas de incertidumbre, es loco pensar que seguimos en la misma situación 20 años despues y que ahora yo sea uno de esos chicos con dudas por el futuro
Las problemáticas que enfrenta el país son distintas. En el 2000 había una recesión feroz y eran muy pocos los que tenían laburo. Tenías un arquitecto trabajando de tachero. Hoy cualquier profesional tiene trabajo y de sobra. El problema es la inflación y la casi imposibilidad de ahorro por la devaluación de la moneda, lo cual es muy complicado, pero ni por asomo se parece a lo que vivimos en el 2000 y 2001.
@@matiasbianchi1545"Hoy cualquier profesional tiene trabajo y de sobra" 😂 #HablemosSinSaber
Hoy tenemos los mismos problemas que en el 2000, pero notoriamente agravados. Claramente los 16 AÑOS de Kirchnerismo fueron una estafa.
@@LeviatanDemocratico de sobra haciendo delivery en bicicleta el licenciado XD
yo tenia 20. nunca habra una epoca mas dificil que el año 2000 para salir a buscar empleo. solo habia media carilla en los clasificados. yde vendedor, u operiario. preguntale al que quieras. y podias ser estudiante universitario tecnico etc. habia muchisima demanda laboral y pocos puestos que subrir. 2 o 3 4 cuadras de cola para una entrevista. el sueldo basico rondaba los 400 pesos.
2023 y lo único que cambió es la calidad de expresión de los pibes.
son kichneristas ahora
Cambio todooo...y los "K" dejaron el pais en decadencia en todo sentido...hasta culturalmente!!!.
23 años después, nada ha cambiado
si que cambio pero para peor
El otro día leí que "en Argentina te vas 20 días y volvés y cambió todo pero te vas 20 años y volvés y no cambió nada"
ahi estaban mal ,pero ahora viene lo peor.
Es hora de quitar para siempre a la casta y si gana milei el va ser el mas vigilado que cumpla lo que dijo u no se venda
Depende chico, depende de para que mercado 💹 te vas a preparar en cuanto a lo universitario. Analiza un poco más la cosa y no repitas frases hechas.
Estaría buenisimo encontrar los mismos entrevistados y saber como estan actualmente donde viven si en Argentina o afuera y que piensan hoy .
@@LexZionMusic pero si el 90% se fue con alberto (cristina tu jefa) jaja
Estaría genial volver a saber de ellos! Que hicieron con sus vidas.
Jaja andá a encontrarlos 😂
@@Angeldamian10 literal se fueron todos en el 2001. Cuando no existían los K 🤣🤌
el segundo tenia tanta razon para ese año,imaginage ahora...
Hoy salis a la calle y básicamente encontras las mismas respuestas
Eso es independiente del año en el qué estés.
Es increíble, ya en esa epoca estaban perdiendo valor los titulos universitarios. Capaz que hasta inicios o mediados de los 90 el titulo te daba trabajo seguro pero algo pasó y se empezaron a devaluar feo
Lo que de devaluó fue el salario. Hay que dejar de votar a los que te bajan el salario 😎
@@mar_mar111 y si, por eso no hay que votar gente que imprime papelitos sin respaldo
Yo soy de esa época, estudié Turismo en la universidad... trabajé unos 15 años en la profesión, pero dejé....el sueldo era igual a un empleado de comercio., pero con más responsabilidad... tanto sacrificio, 4 años de estudio, para ganar lo mismo que un vendedor de ropa, sin desmerecer a nadie.
Sí, lo que pasó se llamó DESOCUPACIÓN. Yo estaba estudiando Arquitectura en los '90 y terminé dejando el día que me crucé a uno de mis docentes en la cola de un trabajucho de venta de celulares al que me iba a presentar (encima era una truchada, una estafa). Mi tío era contador, con posgrados y experiencia jerárquica, y en los '90 terminó vendiendo galletitas (corretaje). Te encontrabas médicos manejando un taxi... Todo así. Sentías que era al pedo estudiar, porque el título no te garantizaba nada.
De nada sirve un título si no hay emprendedurismo. El crecimiento económico se explica por el capital humano; una de las patas de ese capital humano es la vocación de liderazgo y de emprender, de ser "empresario". Una sociedad que vió como vil al empresario durante décadas y alentó a que se vayan del país los pocos pibes con visión a desarrollar una empresa lleva consigo este despelote de tener un título y no poder aprovecharlo. Porque a vos te contrata un privado, no una empresa pública; entonces sobran títulos y faltan trabajos. Por suerte hoy eso está cambiando con Milei. Lo volvería a votar 500 veces más.
Que increíble los pibes en esa época cambió mucho todo
Es verdad mí querido hermano. Saludos
ahora son todos unos pelotudos que esccuchan a duki y otras mrdas. saludos
@aizathays4429
@aizathays4429 Son mas incultos ahora. Fijate como se expresan, y no me refiero a tener titulo universitario.
@aizathays4429 En el aspecto, antes eran de tipo europeo, ahora son todos bolis.
esto fue antes del 2003 claramente, la sociedad que vino después ya sabemos como se gestó, este material es el vivo reflejo de como condenaron a un pais
Año 2024:
-Crees que los universitarios tienen futuro en Argentina?
-Nasheeeee
argentina ese pais donde te vas 3 años y cambio todo pero si te vas 20 años no cambio nada
tan real que duele
En 20 años argentina va a seguir igual, lamentablemente lo mejor es irse del pais si se puede
@@matiasrobinson2958
Yo me fui del país cuando tenia 3 meses de gestación en octubre de 2014 según lo que me cuenta mi padre, el nació en agosto de 1987, yo solo tengo 9 años pero no me gustaria vivir en argentina no tienen nada para comer y el país es una risa, a turistear si, pero vivir no.
Nací en dinamarca y aquí sin duda he podido tener una calidad de vida que mis padres me dicen que en argentina lo único bueno que podria tener es nada, yo voy en 4 grado escolar y hablo español de niño ya que mis padres me enseñaron el idioma pero mis raices son italianas, soy blanco de ojos verdes, cabello rizado y mido 1.72 a los 9 años, soy alto me han dicho, mi padre mide 2.15 cm y mi madre mide 1.76, se concocieron estudiando en la UBA mi padre es traumatólogo y mi madre contadora.
Argentina no es un país decente, cuándo lo sea ahí pienso poner un pié.
Increible, 9 años, y hablas como un comentarista de 36, visita mas seguido vas a encontrar mucho con lo que identificarte
@@Nn.65juk No sé si tu comentario es real, pero supongamos que lo sea. Estás formando una opinión solo en lo que te dicen tus padres. Hay casi 50 millones de personas en Argentina, te parece creíble que no haya para comer? Gente que no tiene para comer prácticamente no hay, sí existe malnutrición en ciertas partes del país, es cierto. Pero cuando tengas edad para conocer Buenos Aires u otras ciudades del país te vas a enamorar de la vida en Argentina, hay una calidad humana, un nivel artístico y cultural que no se encuentra en todos lados. Yo viví en 4 países y no es normal el grado de creatividad que tienen los argentinos. Hay muchos defectos, pero a mí el verso de que Argentina es una mierda no me lo pueden vender. Sigue siendo más la gente que se va a vivir a Argentina que la que se va de Argentina, aunque parezca increíble. Imaginate con 10 años de estabilidad económica, va a volver a ser como fue la mayoría de la historia, personas de otros países y continentes migrando a Argentina.
PS: En Dinamarca te cagás de frio todo el día, sé como es. Imaginate salir y ver el sol todos los días. Imaginate irte de vacaciones a la playa, a la montaña, esquiar, surfear, lagos, ríos, cataratas, pingüinos, todo sin salir de tu país, es increíble.
Como se nota que la juventud de aquellos años era mucho mas seria que la generación de jovenes que hay ahora, ahora tienen mil problemas y se viven escudando con lo de "cuido mi salud mental", la generación del 2000 se la re bancaba a los problemas
Nada que ver, no veo mucha diferencia, no todos los jóvenes piensan igual
Jajajaj y ahi estan, 24 años dsp fanaticos de los antidepresivos. No se la bancaban, cerraban el cuco y seguían cabeza gacha, dejándose manosear. Las cosas cambian y claro que considero que para mucho mejor.
Es asi. La juventud de esa época se banco la peor resecion. Años de represion. Las supo combatir (y no avalar en las urnas) y los findes a la cancha y al recital.
Nada que ver. Si bien hay gente muy imbecil hoy en dia , hay gente muy capaz tambien.
Pero acaso la juventud de antes...no son los padres de la juventud de ahora...???🤔🤔🤔🤔 Para pensar...
Vieron que cuando hablan y de quedan pensando en la siguiente frase que van a decir, no dicen "eeee" espectacular
Me encanta esta juventud del 2000, yo todavia no nacia pero me da lastima como antes la gente se expresaba muy bien, hoy cuesta encontrar a alguien que te hable sin trabarse (faltaba un año para que se incendie el pais)
?????
En ese año yo tenía 4 añitos, me gustaria saber como está la gente de esta entrevista hoy en dia...
El chico de azul murió en un accidente.
@@RigoUran-i8w Cuál? Porque no sé llega a distinguir los colores en la nota. El anteúltimo o el segundo?
@@RigoUran-i8w Cual es? Y como sabes q murio
algunos deben vivir en el exterior hace mucho
@@Poisoni siempre que alguien pregunta en videos sobre alguien de un video viejo aparece uno como este inventando historias, y casi siempre tiran la del accidente
Ves este video y llorás.
1:42 no me mires asi te lo pido
Mi AMOOR
Yo tenía 16 años, y les puedo asegurar que el léxico o la manera de expresarse de estos pibes del video son casos aislados, también estaban (lleno) los cabezas de termo que se expresaban para el orto o eran maleducados, mal hablados y sin educación. la cumbia villera y otras basuras ya estaban proliferando hacia rato.
a pesar de todo, eramos felices y un poco mas libres. vivíamos en la calle, jugando a la pelota y haciendo de todo, y no se imaginan lo que fué vivir la infancia en los 90's... te daba la sensación de que todo era mágico. lamentablemente, a pesar de su utilidad, internet y las redes sociales nos esclavizaron mucho. ustedes los mas jóvenes, digamos los que nacieron ese año 2000 o después, no tienen ni idea de lo que se perdieron y que jamás van a vivir.
Las redes sociales hicieron mierda al mundo.
Por fin, alguien que se acuerda, jaja... Yo también iba a la secundaria en esa época y la mayoría de los pibes eran unos gansos. Nadie hablaba así en el día a día... lo que sí había, era una especie de respeto por la cámara, por eso en los reportajes se hablaba distinto. Me acuerdo de una vez, en el '93 o '94 que vino un móvil de Canal 13 a mi colegio (preguntaban qué nos parecería que se pudiera votar a los 16), algunos de mis compañeros respondieron, y por primera vez los escuché hablar bien, sin boludear, sin malas palabras. Era como ver el lado B de esos pibes.
Que buenos estos archivos. Gracias por subirlos
Que habrá sido de la vida de estos jovenes?
Mucha gente se graduó de una carrera y trabaja en otra actividad. Pero no conozco a nadie que se arrepienta de haber estudiado. El estudio es la unica apuesta segura en la vida
Eso de estudiar para tener un buen futuro era hace 40 años
@@argentina8729Lo sigue siendo 🤷, yo soy graduado universitario y sí bien no soy "millonario", tengo gran estabilidad laboral y económica.
Un título universitario te "abre muchas puertas" en lo laboral.
Claro q hay futuro! Y más cuando estudien en la universidad! Saludos.
En los últimos tiempos veo en la Argentina mucha gente que estudió una carrera y trabajan en otra área. Algunos felices con la reinvención pero otros hablan de su trabajo con vergüenza y bronca, aclarando que estudiaron,como diciendo "mirá que yo no soy este trabajo precario"
Impresionante como hablan los pibes nada que ver con ahora
"Hoy nuestra única certeza es la incertidumbre"
El futuro llegó... hace rato..
Tenia 7. Ahora tengo 30. Nada cambió
Cambió por un tiempo, pero ahora volvió a ser todo igual.
Hoy 2023 las cosas siguen exactamente igual o peor, no avanzamos un carajo solo retrocedemos..
Viste como esta este 2024 jaja
En la década de 1960 ya muchos se iban a EEUU. Esos la pegaron a pesar que es feo y nada fácil el desarraigo en los primeros años.
Entre ellos el tio de mi vieja que se dedico a trabajar de asesor en campañas políticas
*Dichoso* el que se fue de ese país en el 2000.
Argentina cambio cuando empezo la cumbia villera, y eso empezo en la epoca final de Menem en segundo mandato y principio de De la Rua, ahi nacio todo esto de la gente que habla mal a lo villero. Y eso es culpa del neoliberalismo que trajo toda esa POBREZA, DECADENCIA Y MISERIA. AHI EMPEZO TODO
Tienes razón pero la 💩de la cumbia empezó en 1996 con comanche y de ahí pura Basuга y se comenzó a arruinar la cultura argentina.
Jajaja pero que argumento mas estúpido. Así que la cumbia villera engendró del neoliberalismo y provocó toda una decadencia cultural. Todo es culpa de Pablo Lescano entonces... Lo sabía.
JajajajajJajajajaajajajajajajjajaja, jajaja como que neoliberalismo jajaj el kichnerismo destrozo la economia y eso trae pobreza, vos ves las escuelas como estan, década ganada los pelotudps no saben ni decir hola deje de j0der señora deje de inchar ala derecha cuando el mismo kichnerismo destruyo este pais miserables
Por qué no me mostraron este video antes de hacer la carrera... me ahorraba 5 años de amargura.
qué loco ver gente de 40 años en el video, en la plenitud de su vida laboral, y pensar que hoy están jubilados. Cómo pasa el tiempo
Y muchos echos pure
ojala jubilados , sabes como tengo que trabajar!! y lamentablemente tengo para varios años mas!
niguno que aparece ahi tiene 40 XD son todos universitarios en los 20s y 30s
Aveces hay gente que ve situaciones asi y dice; NO ESTUDIO NADA EN ARGENTINA, si todo es curro, politicos, bla bla bla.
Pero a la vez si NO tenes formacion profesional ( ya sea un oficio o titulo de universidad) quedas siempre en la misma.
Yo conozco gente que por andar de joda o boludear, ni el secundario terminaron ( y eso que tuvieron la chance de tener padres que los banquen) y despues de los +18 a las apuradas terminando la secu en un nocturno y "llorando" porque no supieron aprovechar el estudiar de mas joven.. porque se dan cuenta que si hubiesen estudiado podrian hacer algo mas..
Estamos igual ahora
Lamentablemente estamos peor.En ese entonces aun se veneraba la cultura del trabajo y no habia un deterioro cultural tan marcado como en el que vivimos actualmente.
Estamos? No me incluyas.
Minuto 2:13, en todos los paises del mundo tenes que planificar la familia amigo, si vos tenes hijos antes de terminar una carrera o un curso de administracion de empresas mucho exito a corto o mediano plazo no vas a tener, en japon, en alemania o en Senegal. Excusas de los mismos zu.. de siempre.
No es tan facil laburar y estudiar y mantener una familia. No creo que sea excusa, es muy dificil!! Y mas estudiar y trabajar en un pais tan inconsistente y lleno de quilombos!!! Laburar aca es sacar del fuego las papas quemadas todos los dias!!
@@NicolasMeca Ehhhh, que parte de que la familia se planifica no entendiste? te lo explico con manzanas? dije que la familia se tiene DESPUES de termiar los estudios, un curso de administracion es corto y no es dificil como una carrera universitaria, podes terminar el curso a los 22 o 23 y trabajar bien hasta estar seguro a los 30 empezar a tener hijos, si queres te lo explico en aleman o en ingles, con google traslator😂
*Y en ese año si, ahora ya no*
Son muchos factores para lograr el éxito económico: capital cultural (estudios formales, aprendizaje espontáneo, experiencia laboral, mentores) capital social (contactos) capital erótico (,saber estar, saber vestirse, cultura general, etc). No es que una única variable garantiza el éxito
totalmente de acuerdo y mas a tener en cuenta en que cada vez el mercado laboral se vuelve mas dinamico,capaz que hoy se necesita mas capital social que el cultural y asi (sin descuidar al otro etc)
@@DanielGuaglianoni en la Argentina particularmente, contacto mata CV
Siempre me pregunto porque los argentinos creemos que nos debe mejor que nuestros vecinos: Chile; Paraguay, Uruguay, etcétera ...esos países tienen moneda estable pero desigualdad a mil y se conforman con eso.
Jajajaj me gusta como siempre somos positivos.
La tercera me identifico jajajaja lo hacemos 100% por vocación, porque sabemos que mucha plata no ganamos.
Un año después sucedió el estallido que arruinó el país y que hasta el día de hoy no se puede reparar
hoy en dia calculo que encontras las mismas respuestas pero mas extremas, unos dirian que no rotundamente y otros dirian que si por fines partidarios, pero en comun tendrian que se expresarian muy mal, en esa epoca la juventud sabia hablar correctamente, muy triste lo que viene pasando argentina
seamos claros, fue el ano 2000, antes del 2001 (de la crisis), yo vivi esos anos con 16 pirulos, en el ambiente se vivia era algo raro laboral y economicamente. Muy parecido a estos ultimos anos en el pais. Argentina es un pais dificil de entender.
el regueton y la arrogancia sepultaron a ese país
😂😂muy bueno....y no solo Argentina, España es un claro ejemplo. Muy acertado, saludos 🇪🇦
Perdí mi oportunidad de terminar la facultad. Por el corralito
El anteultimo pibe parece bastante perdido...
A ese lo mantenían los viejos.
Tenía acento snob
Año 2000 y no hay futuro en Argentina 2022 la gente se quiere ir del país antes y hora
FIJATE QUE HACE DIEZ AÑOS NADIE QUERIA IRSE DEL PAIS, MAS BIEN MUCHOS VOLVIERON Y HASTA VENIA GENTE DE EUROPA POR LA CRISIS ALLÁ, HASTA QUE GANO MACRI Y CAMBIO TODO
Todos de 30 si a cambiado mucho 😮
A donde estara la chica que estudiaba trabajo social hoy en dia?
Pensar que despues del 2001 nunca pensamos a volver a vivir lo mismo. Quienes hoy gobiernan fueron alumnos de Cavallo, Alberto Fernandez milito en el partido de Cavallo
en realidad son dos economista muy diferentes, no se puede comparar.Ahora si es de comparar presidentes , en eso si te doy la razon
Cristina y Macri también
No mientas, Cavallo controló la inflación no como el catador de gatos.
@@alexvaznogueira2817 con 25% de desempleo. Es decir, tuvo baja inflacion por que tuvo al 40% de los argentinos pobres. Ademas de que fundio empresas y le revento su propio modelo en 2001
@@marlonjose1990 Y a Albertito también le reventó su modelo de país en el bigote. 🤣 Disfrutá del proyecto nac&pop que el 10 de diciembre de este año llega a su fin.
Que época para preguntar eso
en ese año yo tenía -4 años
Depende que tipo de futuro.
Tenía 12, ahora 35, veo esto desde Italia. Una pena realmente.
Hola varón.. y como te fue en todos estos años
Estoy viajando en el tiempo
Este video es del 2024?
23 años despues y todo sigue igual...pero siguen con el "viva Perón" 😢
Si la gente puede ir gratis a la universidad es gracias a Perón.
@@Fiorellandia gratis? Segura que es gratis??
Milei es hambre
Y ahora es "viva la libertad carajo"
"Gratis" dijo la "antiimperialista✌" de arriba q tiene el perfil lleno de letritas en inglés. Y sinó preguntale a un chileno o brasileño de los q abundan en universidades y q una vez recibidos se las toman, *NUNCA MÁS GRATIS* 😆
Si no tenes una herencia o padres con guita cuesta mucho salir adelante hoy 2024 esta muy dificll la mano y cada dia es una incertidumbre. Los trabajos son precarios y los titulos sirven y no, todo trabajo es contacto o mucha suerte
Quizá el truco sea no laburar para otra persona.
2:08 clarita la cuenta
Ese año cumplí los 20. Estaba en la Fadu.
3 años despues, me fui del pais.
A q país te fuiste?
@@lucianaa.6892 españa
@@mardelretro Y cómo te va? tmb quisiera irme pero no es por lo económico.
@@lucianaa.6892 llevo 21 años aca. Es mi segundo pais. Me va bien... llevandola. Como en la vida... momentos mejores y momentos no tan buenos. Pero bien.
@@mardelretro Y q papeles se necesitan para vivir allí?
Linda la morochita con “inquietudes sociales”…
alta pardita.
@@maximilianovillanueva2606 virgo, no la pones ni pagando
Me huele a zurdita
Hoy debe ser una cuarentona pañuelo verde seguro.
@@lautarotripa2820 jajaja, estaba re cogxble
Porque, no hay porque .
No importa en qué año veas esto, los reclamos siguen siendo vigentes. Y la gente sigue defendiendo A o B gobierno.
24 años pasaron y empeoramos 😢
Se ve que no viviste los 2000, en ese momento no había laburo para casi nadie, era una recesión feroz. Los arquitectos manejaban tachos porque no pasaba nada. Hoy cualquier profesional tiene laburo de sobra.
Los gobiernos de Nestor y el primero de Cristina mejoraron muchisimo la situacion, hoy otra vez estamos en recesion y con el fmi gracias a Macri
@@nahuelvillalba4979FALSO, los gobiernos de nestor y Cristina fueron buenos comparados con el desastre del 2001, pero el despilfarro y la corrupción creció junto con la decadencia social, moral e institucional. Al fmi macri tuvo que recurrir para tapar las deudas de los gobiernos anteriores. El gobierno de macri fue 100 veces mejor que el frankestein que armo Cristina para poder seguir gobernando.
Que ilusos éramos 💔
Los que tienen futuro son los sindicalistas esos si que la pasan bien
Si garantiza SIEMPRE un mejor vir y herramientas para LUCHAR POR LOS DERECHOS LABORALES. En 2000 estaba en primer año de la carrera de medicina en la UNC y hoy soy medica especialista en A.patologica y a pesar de estas últimas crisis (desde megaendeudamiento con FMI en 2018) aún me va bien. Claro q recibida en 2011 de la especialidad, residencia en Santa Fe, me pude hqcer un gran colchon y ademas viajar. Hoy las ganancias son muchisimo menores...NO NOS DEJEMOS AVASALLAR! SIGAMOS LUCHANDO Y QUE JAMAS ARANCELEN LAS UNIVERSIDADES. FUERZA ARGENTINA!!!!
LA LIBERTAD AVANZA 🗽🦁🇦🇷🖤💛🐍
El primero, un visionario
Donde esta esa gente hoy porfavor resppndannnn
En Barcelona desde el 2001..😂
Cuenta la leyenda que el chico que dice que estudia medicina, sigue estudiando
Es xq el tren para ir a la facu siempre llegaba con RETRASO.
Habia sido antes las personas hablaban bien en camara
que pesimistas los comentarios!! Hoy las oportunidades son amplias, y no porque mejoro la educación. Sino por la accesibilidad que del INTERNET. Ya no necesitas tener un monton de guita para tener el conocimiento del mundo a tu alcance, que no lo sepan aprovechar es otra cuestión.
Que significa cvn y por qué no sigue?
Cablevision noticias
Hoy es A24
Cable Visión Noticias, y no es A24 es C5N.
Supongo q la V (5 en números griegos) de CVN lo cambiaron x el 5 de C5N.
@@argemtoen realidad es A24. CVN pertenecia a Cablevisión. Propiedad de Eurnekian y America Multimedios.
@@argemtohablemos sin saber... así votan.
Y paso el tiempo y se siguen repitiendo las mismas historias. Seguimos con los mismos problemas politicos y sociales
iG de la de trabajo social?
Ya debe tener mas de 50 años . Jaja debe ser una señora con hijos .
20 años tenía en el 2000. Y sigo en mi país . soy de las que me quedé
Y estabas re linda como la señorita de esta grabación? por esos tiempos yo era un nenito, parecian muy cordiales algunas.
@@DJ.sonidosbonitosvirgo
@@DJ.sonidosbonitos virgo
Depende que carrera. Punto.
Hoy salis a la calle y 7 de cada 10 no saben ni hablar..
Y fíjate... Todos agarraron un modelo CUMBIA VILLERA
Yo veo el futuro repetir el pasado
Veo un museo de grandes novedades. Y el tiempo no para
CVN ES LO QUE AHORA ES AMERICA TV?
Podria ser cualquier año de argentina
NO MIENTAS, EN EL AÑO 2013 ARGENTINA TENIA FUTURO, SE HACIAN UNIVERSIDADES NUEVAS, HABIA TRABAJO, HABIAN VUELTO CIENTOS DE CIENTIFICOS QUE SE FUERON EN EL FIN DE LA ERA NEOLIBERAL, HABIA FUTURO, TAMBIÉN LO QUE HABIA ERA PERIODISTAS QUE ARMARON UN CONTEXTO DE CORRUPCIÓN QUE NO EXISTIO Y VOTARON A MACRI QUE ENDEUDO AL PAIS Y TRAJO ESTAS DESGRACIAS, HAY QUE HACERSE CARGO DE LOS QUE VOTARON A LA DESGRACIA.
Agos❤
Conoces a la chica? Jaja pasa ig
Seguro que esto es del 2000? De no ser por la calidad del video me hubiese creído que es del 2024 🤣
Antes se hablaba mejor en este país?... ok antes se hablaba...
24 años despues y con el diario del lunes, concluimos, tubieron futuro los universirarios??? Absoluta y rotundamente... NO!
Un año antes del gran estallido que cambio a la Argentina, política, economía y culturalmente para mal 😢 🎉
Sí señor, tienen futuro
De nada sirve un título si no hay emprendedurismo. El crecimiento económico se explica por el capital humano; una de las patas de ese capital humano son la vocación de liderazgo y de emprender, de ser "empresario". Una sociedad que vió como vil al empresario durante décadas y alentó a que se vayan del país los pocos pibes con visión a desarrollar una empresa lleva consigo este despelote de tener un título y no poder aprovecharlo. Porque a vos te contrata un privado, no una empresa pública; entonces sobran títulos y faltan trabajos. Por suerte hoy eso está cambiando con Milei. Lo volvería a votar 500 veces más.
Kukas abstenerse de comentar, me chupa un rábano su opinión. Hubieran ganado las elecciones (es decir, NO HUBIERAN PERDIDO, porque las perdieron), y las elecciones se ganan NO PERDIENDO (cosa que ustedes no hicieron, porque justamente, PERDIERON, es decir, NO GANARON). Hubieran ganado, abrazo.
En Francia te dicen lo mismo
la historia ciiiclica
QUE VALLA A LOS BARRIOS HACER ESA ENCUESTA JAJAJAJA. ACTUALMENTE 1 DE ACADA QUIERE ESTUDIAR O SALIR ADELANTE. LOS DEMAS SOLO QUIEREN TRABAJAR PARA EL ESCAVIO Y LAS SALIDAS Y LA ROPA.
Entiendo tu punto. Pero también me preguntó y para que mas querés que trabajen? Osea el dinero está hecho para gastar ... Te Moris y no lo llevas... A alguna gente le gusta la cerveza a otra no.
O sea unos meses antes de la crisi
La vida siempre es así?
Nada cambio
Estaban todos detonados, parecían de más de 30 todos xd
No
Jajaaj yo me recibí de Lic.en Sistemas y no se decir 3 palabras seguidas
y vivaaa peroooonn ...asi nos va ee...este lugar es un lugar condenado al fracaso