ARCHIVO | La División Azul. La hazaña de Krasni Bor
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- ESTE PROGRAMA SE EMITIÓ EL 23 DE FEBRERO DE 2017
El 10 de febrero de 1943 los carros de combate soviéticos se estrellaban contra las posiciones de la División Azul en la Batalla de Krasni Bor, en el frente ruso, durante la segunda guerra mundial. A pesar de la abrumadora superioridad soviética, los españoles aguantaron la posición y frustraron la ofensiva enemiga.
La División Azul era la unidad de voluntarios que España envió al lado de Alemania cuando Hitler invadió la Unión Soviética. Era una forma de devolver la ayuda prestada por Alemania al bando nacional durante nuestra guerra civil. Y era, además, una manifestación del espíritu de cruzada anticomunista que se había extendido por toda Europa y que llevó a las filas alemanas a más de un millón de europeos de treinta nacionalidades. La División Azul fue emplazada en el cerco de Leningrado, al noroeste del país. Un frente estático, pero sacudido por combates permanentes. Su primer jefe fue el general Agustín Muñoz Grandes, relevado en diciembre de 1942 por Emilio Esteban Infantes. Fue allí, y precisamente para romper el cerco de Leningrado, donde Stalin planeó una gigantesca ofensiva en torno al frente de Krasni Bor, defendido por 6.000 soldados españoles.
Los soviéticos lanzaron un feroz ataque artillero de más de dos horas y, después, varias pasadas de aviación, como paso previo al avance de cuatro divisiones con 44.000 hombres y más de cien carros de combate. Aplastante. Los rusos esperaban haber acabado con cualquier resistencia, pero no: la División aguantó y, a pesar de sus numerosísimas bajas, se pegó al terreno. Fue un infierno de hielo, fuego y barro. Con los carros soviéticos atrapados en el gélido lodazal, los españoles pudieron incluso lanzar una contraofensiva y ocupar el río Ishora en espera de refuerzos. El 14 de febrero los rusos dieron por fracasada su ofensiva. Los combates aún se prolongarán durante semanas, pero los soviéticos no conseguirán romper el cerco de Leningrado. La División Azul sufrió más de 2.500 bajas entre muertos y heridos, pero los soviéticos habían perdido la friolera de 16.000 hombres. Hoy la batalla de Krasni Bor se considera unánimemente como la última gran hazaña del ejército español en una guerra convencional.
✔ Toda la actualidad nacional e internacional contada desde un punto de vista políticamente incorrecto, aquí: www.eltorotv.com
✔ SUSCRÍBETE al canal si no quieres perderte ningún momentazo
✔ Para ver los PROGRAMAS COMPLETOS de El Toro TV, hazlo aquí @programaseltorotv
Estoy muy orgulloso de mi abuelo materno y sus dos hermanos, Antonio y Luis. Los tres, fueron divisionarios. Desgraciadamente, mis dos tíos/abuelos no sobrevivieron al conflicto. D.E.P... ¡¡Héroes!!
Me ha sabido a muy poco por favor hagan programas hacer más a menudo y más largos muchas gracias
Buenísimo programa
Es impresionante. No me canso de escuhar historias sobre la división azul. Creo que el el libro del capitan Palacios es dode se contaba aquello " mi capitan no hay munición. Pues usar bolas de nieve".
Los españoles cuando tenemos que defender lo que consideramos honor a nuestra patria o devolver los bofetones sabemos muy bien Numancia Viriato pasando por América limpiezas del Mediterráneo de los piratas berberiscos Flandes no hay suficientes páginas para poder escribir la gran historia ingesta que hicieran los españoles y que hoy ni se estudia en muchos casos hasta se sienten vergüenza me siento muy orgullosa deser española
Yo me sentía orgulloso de ser español, pero cada vez menos, dado en lo que están convirtiendo esta gran nación, el hazmerreír del mundo, con gran perdida de liderazgo, de ser casi una potencia a pasado a las ultimas de las naciones en la mayoría de los ranking
Donde se estaba un español con honor dejando su Alma y honor y con estas mierdas de gobierno somos risa del mundo
Así se habla
Para cuando un programa de radio nocturno sobre Historia.
¿Para cuándo un programa de radio nocturno sobre Historia?
Increíble, tiene el capitan palacios algun libro donde cuente la batalla?
Serian tan amables de incidir, en que realmente los que formaron la división azul, fueron voluntarios ? Dado que los rumores que circulan (como siempre), hablan de que no eran voluntarios que fueron forzados. Gracias
La "División Azul", fue una fuerza de combate integrada plenamente por voluntarios españoles. Había que pasar varios requisitos, entre ellos, ser militar de carrera o en su defecto, tener experiencia militar. 43.018 hombres en total, de los cuales, se movilizaban al frente en grupos de 8.000 u 11.000, dependiendo de las exigencias del momento. En retaguardia, quedaba el resto de la fuerza expedicionaria, que era movida expresamente para reemplazar las bajas. Los españoles se ganaron el reconocimiento de alemanes y soviéticos por igual... no retrocedían. Nuestros compatriotas mostraron una ferocidad, una determinación y un amor por la causa, que no dejaron a nadie indiferente. La Historia guarda un especial y cariñoso recuerdo, para todos y cada uno de nuestros heroicos camaradas de la División Azul. Gracias, amigos D.E.P
Lo de forzados era porque hubo quien fue a limpiar su pasado o el de su familia. Pero por ejemplo Muñoz Grandes veía un riesgo en todo aquel que no fuera voluntario y convencido de donde iba. Vamos que tener personal dudoso en tus filas podía ser un desastre para toda la unidad.
@@AntonioMartinez-ml5of Aquellos integrantes dudosos, fueron una minoría absoluta y marginal dentro de la División Azul. Esos hombres, arrastraban condenas por haber formado parte del ejército republicano durante la Guerra Civil. Se integraron en la División Azul, a modo de redención personal... una forma de limpiar su nombre.
Más recientes
@@AntonioMartinez-ml5of A mi me contó el hijo de un divisionario que habiendo sido ""rojo"" fue ""forzado"" a ir para poder borrar su pasado rojo. Luchó como todos los divisionario contra los rusos, pero al parecer tuvieron un rifirrafe con fuerzas de la SS, según me contaba la unidad en la que estaba encuadrado este divisionario tuvieron que ver el desastre que habían ocasionado a una población civil de forma salvaje un grupo de la SS, asqueados por la barbarie y sabiendo que tenían que retroceder por donde ellos estaban pues habían ido a causar estropicios sanguinarios en una especie de avanzadilla de terror le esperaron y los aniquilaron sin contemplaciones. Eso es lo que me contó el hijo de este divisionario, desconozco lo que hay de verdad yo le creí.
Esto me recuerda s los tercios Que viniesen cuando quisiesen
castelnovo
No se hará una película de esos
Ya no hay Españoles así
🧐 😮 😮