¿PENTAGRAM vendió humo con Galaxy?
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Crea tu sitio con Hostinger 👉hostinger.com/...
Usa este código para obtener el descuento descuento 👉FOROALFA (aprovecha también las ofertas del Black Friday)
---- SEMINARIOS ONLINE ----
¡Conoce nuestras opciones de formación online!
🎓 Tipología de Marcas 👉bit.ly/3jLVbdp
🎓 Rediseño Estratégico de Marca 👉bit.ly/3tRBzI7
🎓 Estrategia de marca 👉bit.ly/2qiITkn
🎓 Branding Corporativo 👉bit.ly/2qscisi
🎓 Auditoría de Marca 👉bit.ly/2QOZC9D
🎓 Branding: Diseñador y Cliente 👉bit.ly/2Oi336V
🎓 Relecturas del Diseño 👉bit.ly/2QOBWSP
SUSCRÍBETE PARA MÁS VIDEOS 👉👉👉 bit.ly/34mQVXL
Lee y debate los mejores artículos sobre diseño, branding y comunicación en FOROALFA 👉 bit.ly/2OfoNzG
La música del final es de HookSounds www.hooksounds.com
#análisisMARCAS
Crea tu sitio con Hostinger 👉hostinger.com/foroalfa
Usa este código para obtener el descuento descuento 👉FOROALFA (aprovecha también las ofertas del Black Friday)
Me encantó la explicación de la distinción y elección de cuando se debe usar y no usar un símbolo, magnifico Luciano!
Vi el nombre galaxy, luego el isotipo e inmediatamente pensé en un casco de astronauta
cosa que me pasó como estudiante...
Siempre pentagram lo utilizaban como referencia en las clases, a mi nunca me pareció la gran cosa (algunas marcas parecían estar hechas por novatos) pero decir eso era sacrílego, más si venia de un estudiante que recién empezaba. En una clase llevé una marca de pentagram para analizar ( sin que supieran mis profesores) y la defenestraron, lo mejor fue cuando dije de que estudio era. Era indefendible y mi profesor no sabia como justificarla.
Eso hace un estudiante brillante. Para mí un estudiante que dibuja muy bien y que tiene ideas muy originales pero se come cualquier zapatilla sólo por lo dice su docente, es un pésimo estudiante. Hay muy pocos que aspiran a ser inteligentes. ¡Te felicito!
@@foroalfa que pedazo de halago, gracias!
Pentagram esta muy sobrevalorado
Sí, algunos veces tienen trabajos muy extraños, nada más que, creo que Pentagram, es como un colectivo de Diseñadores, es decir, no siempre diseñan los mismos.. pero estoy de acuerdo, tienen trabajos extraños. Saludos
Que trabajo era?
VALIOSO los conceptos, gracias desde Lima, y sin que lo pieses, mucho del contenido se puede extrapolar al otros oficios. Yo hago cuadros y me gusta el canal.
Ni me lo hubiera imaginado. ¡Gracias!
Gracias por tus vídeos, son sin duda un gran referente para mi, para mi trabajo. Saludos esta vez desde Colombia.
Que bueno que volvieron los videos cortos y editados! Gracias como siempre por estos análisis que tan bien le hacen al diseño gráfico.
Muy instructivos tus videos, se aprende mucho.
¿Vistes el cambio de logo del diario Olé?
Ahí lo vi: Alé. Supongo que será algo temporal: un intento por vincular el logo con la escritura árabe, por Qatar. Yo tardé en darme cuenta, no creo que haya muchos que entiendan este chistecito forzado.
Mucho más fácil y eficaz habría sido poner el logo del mundial, que para eso está.
@@foroalfa Claro, yo también pienso lo mismo que debe ser temporal por el mundial, mas allá que se lea "Ale"
Es un error usar el símbolo para algo más que para identificar, pero últimamente veo tendencia el añadirle otras funciones como crear tramas, texturas o íconos.
Si hubieran elegido un logotipo puro podrían haber usado el "casco" personalizado para los propios empleados de la marca, y así diferenciar la comunicación interna (próxima, amigable, inclusiva) de la externa (más neutra, seria y sólida).
Tal cual
Saludable análisis, como siempre impecable el recorrido por cada aspecto de la marca, un golazo de Luciano!
yo creo que la variedad en los casquitos, hace o marca un camino para el lado de los NFT, en proponer esa variedad, algo totalmente ligado a la blockchain y al mundo crypto por ende...
Lo mejor de todo es la miniatura jajajajaaj me encanto este video! No soy diseñadora pero me ayudan mucho tus videos para cuando contratamos o recomendamos diseñadores de marca 💕
Me pueden ayudar con la tipografía que usa esta marca. Gracias
gran video, me he vuelto seguidor de tu canal, aprendo muchísimo, saludos desde Barranquilla, Colombia
🤗🤗
Muy buen análisis. Es necesario para los simples mortales desarraigar las tendencias que imponen los grandes estudios (paquete de íconos, animación de logo, retículas, etc) y centrarse en lo más importante.
Es humo para inflar el trabajo. Será que lo importante no les parece que tenga valor suficiente.
Se podria decir que es un problema mas bien en la direccion creativa y no de la dir art?
totalmente de acuerdo! aclararia un poco mas el tema sobre el simbolo, una de las tantas caras de un signo.
Excelente análisis! Luciano. Me tienes adicto a todo el contenido de FOROALFA. Saludos desde Venezuela
Excelente video como siempre, y me alegra mucho que haya marcas que se vayan interesando en el canal, más que merecido y encima un producto que es re útil en el ambiente del diseño. Saludos
Gracias por el análisis! ahora el 1 de Dic, arranco un curso con ustedes! estoy ansioso de arrancar
¡Gracias Luciano! 🤠 Gran aporte. ¿Cuándo nos amplias más sobre que motivo elegir a la hora de desarrollar una marca gráfica? Que se debe tener en cuenta , etc.
Buen video !
queda claro cuando usar y cuando no los símbolos marcarios.
Hay más factores
mientras mas veo tus videos, mas entiendo la forma en que se debe trabajar, muchas gracias
Siempre trayendo luz al diseño gráfico, Luciano. Muchas gracias!
Gracias por acompañar
Un ejemplo más de como los estudios y/o diseñadores necesitan apoyarse en argumentos inverosímiles para justificar (cobrar) el trabajo. Lo curioso es que en este caso se trate de PENTAGRAM, estudio cuyo prestigio lo exime de caer en esa trampa. Buen análisis como siempre!
Luciano no entiende el contexto de esa identidad, tendría que leer sobre criptomonedas, blockchain, (cadena de bloques) Defi,.
¿De dónde sacaste que no entiendo del tema? ¿Y si te digo que entiendo y mucho, y que gracias a que domino ampliamente el tema puedo estar seguro de que saber del tema no cambia en nada la opinión que tendría si no supiera casi nada?
@Luciano Kraliczek No lo exime. En varios proyectos, Pentagram utilizaró la misma "estrategia de venta" (llamémosle). No sé si está bien o está mal, porque no soy gerente de marketing. Aunque, desde mi punto de vista como diseñador, si el discurso vino en consecuencia no creo que afecte mucho, porque el logo ya fue creado, pero si primero es el discurso y luego el diseño, muy probablemente haya una distorsión en el proceso que pueda poner en riesgo su óptimo funcionamiento. Ojo, no estoy en contra de que se recurra a inventarse una historia para enfrentarse a la hoja en blanco, y probablemente en ese momento sea cuando nace el discurso, pero será útil siempre y cuando se contrasten los resultados con la realidad de la empresa, para no atentar contra esta.
Tratando de ser franco, o apelando a la "honestidad intelectual", como diría Gerardo Sofovich, entiendo que por más vueltas que se le de a un proyecto, con las miles de pruebas que te imagines, la Verdad llega cuando se pone en práctica, cuando se utiliza lo proyectado, incluso admitiendo nuevas pruebas y errores, de no ser por cumplir un contrato. Antes es sólo una proyección de lo que debería o podría ser. Así lo entiendo yo.
Por ejemplo @FOROALFA, Luciano, mencionaste que el tipo de marca no es el adecuado, por no necesitar símbolo y por las decisiones tipográficas. Pero no hay una regla que dictamine cómo elegir una tipología. En todo caso son parámetros que te ponés vos como diseñador o en convenio con otro grupo de diseñadores, y desde luego sirve para ahorrar tiempo en las decisiones y acotar el proceso de diseño, pero no es una ciencia exacta. A partir de esos parámetros, resulta lógico que la marca parezca inadecuada, pero ¿en la práctica? Es un buen ejemplo este que presentaste, donde se muestra aplicado y funcionando en la empresa, al menos en su web, más allá de lo que analizaste como bueno o malo (según tu criterio). Desde ya, la única utilidad no es que el logo se esconde dentro del símbolo. La principal utilidad como siempre decís es que identifique, y esta marca lo hace... luego si lo hace bien o mal, termina siendo un juicio de valor estético, no práctico. Prácticos serían los parámetros más técnicos, como la legibilidad, que de alguna manera mencionaste al hablar de las letras tan pegadas. Luego, también entiendo lo que decís sobre la minúscula, pero ¿los diseñadores o la empresa expresamente enuncian que esa decisión es para mostrar cercanía? ¿o es una cuestión de época? Porque ahí volveríamos al valor estético, en contraste con las "empresas de antaño que firmaban todo en mayúscula para mostrarse serias" ¿te das cuenta que se puede usar el mismo argumento al revés? Es más, ¿y si en vez de pertenecer a esas antiguas marcas, esta empresa busca despegarse?, en ese caso, ¿está bien o mal que se identifique en minúscula y que puedan tener un símbolo?
Disculpen por el comentario tan extenso, tengo que practicar para ser más breve, pero es interesante el debate y el video bastante extenso como para responder en dos líneas. Saludos!
Creo que este caso es de los "graves": Pentagram no crea un símbolo y después una historia que lo justifique. Pentagram crea una historia -disparatada- y después diseña un símbolo para ella. Y conste que esto no es una crítica a esa agencia -sería muy pretencioso por mi parte-, lamentablemente es lo que hace una mayoría de agencias.
@@GermanMassa Y posiblemente esto sobre Mayúsculas y Minúsculas se refuerce con lo que se decías de antaño: las mayúsculas tienen un estilo más serio y ahora se dice que las minúsculas transmiten cercanía. Y la percepción es que sí... creo que no hay mucha ciencia en eso, es lo que se percibe muy aparte que le suma mucho las reglas lingüísticas de como el uso de la mayúsculas en la inicial a un nombre propio.
La toma de decisión de mayúscula y minúscula define el estilo como también el tono que le da. Y esa fue la critica, ojo... nunca criticó la tipografía. La crítica es del kerning y el uso de minúsculas. Saludos.
Hola, soy estudiante nuevo en este campo, me gustó mucho el video y la verdad sin tener muchos conocimientos en el área, concuerdo con todo lo dicho en este. claramente aprendí demasiado en tan solo 17:56 que dura el video, es como tener 4 clases de universidad que duran dos horas cada una, en tan solo este reducido y provechoso tiempo.
Hahahah me gusta como se expresa Luciano 🤣 un pensamiento claro y sin vueltas
Quedé sorprendida que a ese nivel de diseñadores también utilicen, como creo que la mayoría hacemos/hacíamos, cómo hemos aprendido... un cuento sobre que evoca cada elemento del diseño...
Pasa en las “mejores” empresas
Como siempre algo nuevo para mis conocimientos, gracias y saludos desde Chile.
👋
Buen análisis. Gracias que tengas buen día.
¡Gracias!
Excelente video y muy acertado análisis 👍
He seguido a Pentagram desde hace varios años y concuerdo totalmente que tienen grandes partners con una increíble calidad gráfica. Sin embargo también he notado que en ocasiones sobre justifican el concepto dejando un abismo entre lo que se lee y lo que vemos (Algo así como algunas obras de arte conceptual). ¡Gran Análisis objetivo Luciano!
¡Gracias!
😁 que maravilla de video... Felicidades Luciano!
👍
hay algo q me hizo mucho ruido con esta marca y su logo en minúsculas, cuando hablas de los casquitos y los comparas con space invaders, se puede ver en la pagina de galaxy un botón que dice "About Galaxy" (con mayúscula) y parece otra marca, me recordó a la marca Galaxy de Samsung..... q si usa la G mayúscula. (minuto 17:10)
nunca le habia prestado mucha atencion al uso de la mayuscula o minuscula en los logos hasta este momento, eso es claramente (para mi) un ruido en la comunicacíon
Esta muy bueno el análisis y coincido con lo del estilo. Yo cuando vi la marca en el ig de pentagram también pensé que se trataba de una empresa pequeña.
Muy bueno el análisis y la miniatura del video 😄 saludos Luciano!
😀
Presentamos derribando mitos con Luciano Casissi, este episodio: Pentagram!
La descripción del trabajo suena a justificación posterior más que a insight motivador del resultado final. Me recuerda a cuando un Dtor. Creativo idea un concepto para un cliente y luego lo dota de significado para cumplir con el briefing.
Coincido en que el resultado es un tanto “infantilizoide”, pero quizás era una petición del brief. Algo así como hacer la marca más próxima y casual a tenor de la popularización de conceptos como Metaverso, Blockchain, NFTs, etc.
Algo así estaba pensando yo. Quizá había algo entre líneas en el brief por pedido del cliente
Esta empresa no tiene ningún contacto con el público
Me y les pregunto: el tipo marcario símbolo+logotipo, aunque esté "errado", ¿no puede en ciertos casos cumplir la función de "aumentar la singularidad" del signo? (a un nivel más extremo)
Para eso hay tipografía singular, accesorios y fondos gráficos. Pero antes hay que preguntarse ¿para qué podría servirle a esta gente una marca singular?
@@foroalfa Desde afuera no lo sabemos, y tampoco conocemos cómo se identifican sus competidores directos. Si ninguno tenía un símbolo, tal vez consideraron tener uno para diferenciarse más fuertemente.
Es que ahí está el punto. Su perfil y sus condiciones de comunicación no piden diferenciación.
@Jorge Rico con tu criterio ¿todas las marcas deberían tener un símbolo, total, tener un símbolo cuando no corresponde “no produce un daño demostrable”? Esa falacia se viene escuchando desde 1940. El daño es perfectamente demostrable a nivel identitario, lo que puede ser es que no implique daños económicos. Pero con ese criterio a muchas empresas también se les podían dar signos identificadores de pésimo calidad, total no les producirán daños económicos palpables. Prefiero pensar que las cosas hay que hacerlas bien porque eso es lo que hace un buen profesional, una persona de bien.
Que haya gente que quiera usar la marca para cosas para las que no se necesita, no hace que “el branding se mueva en términos totalmente diferentes” en todas las empresas. En todo caso, solo en esas que se equivocan. No hay que generalizar.
Si un cliente pide un fetiche para uso interno se le da un fetiche para uso exclusivamente interno y problema resuelto. No hay que confundir pedidos directos con condicionantes reales.
¿Como perjudica? Desidentificando a la organización, presentándola como algo que no es, tergiversado su verdadero perfil. Si después de tantos videos que hice sobre este tema esto no se entendió, evidentemente estoy fallando. Gracias por hacérmelo notar. Por favor confírmame si ahora quedó explicado.
Sos el Sócrates del Diseño Gráfico, un maestro de maestros!
Un abrazo desde Perú.❤
¡Muchas gracias! Nunca me habían comparado con Sócrates.
Muy interesante Luciano, gracias por tus videos!
¡Gracias por acompañarme!
Muy buenoo, Saludos Luciano.
Saludos
Tremendo videooooo y fuiste por Pentagram!! Te amo Luciano, este canal me da años de vida!!
😂
De acuerdo en la totalidad del análisis. Lo que más me llamó la atención es lo del logotipo como lo dejaron en minúsculas, cuando se supone que es una empresa muy "prestigiosa" o por lo menos es lo que hacen entender en su información.
en este canal se APRENDE DE VERDAD!
Muchas gracias por estos análisis voto porque se hagan más seguido, un saludo.
Hola Luciano, me parece una buena crítica, yo añadiría que además el ISO no conecta con la tipografía, de hecho los caracteres parecen estirados formando óvalos en tanto que el símbolo es meramente redondo.
El pan de cada día en las agencias de hoy. Creo que una agencia una vez tenía como slogan "No hacemos logos, hacemos branding", y presentaban la oferta de que si buscaban un identificador gráfico, ellos no eran lo indicados. Ellos solo hacen branding, es decir, ahora la mayoría de las empresas le meten todo lo que pueden como una estrategia de comunicación o branding, que se yo. Buen video Luciano.
Es más o menos el argumento de todas las agencias. Pero si hacen solo branding no se entiende por qué el eje de todas sus campañas siempre está anclado en un nuevo diseño de marca gráfica. ¿No sería más preciso decir que solo hacen marcas gráficas con historias fantásticas?
Si la identificación está mal, la comunicación no puede estar bien, por si fallan las bases se cae el techo
No necesariamente. La identificación tiene una importancia que es relativa al caso. A veces altísima, a veces nula, y todos los intermedios. La comunicación siempre es importante.
@@foroalfa Gracias por brindar tantos conocimientos.
Excelente análisis. Gracias por el contenido. Saludos.
👌me gusta que siempre terminas aportando a nuevos puntos de vista
Felicidades sigue demostrando que los diseñadores nunca podrán ser sustituidos por una app.
Gracias.
Hola, coincido en todos tus comentarios!
¿Recomendaría a una persona que no ha estudiado diseño gráfico o algo parecido, tomar sus semanarios?
Si le interesa formarse en el tema del seminario, por supuesto que sí. A la mayoría de los diseñadores no les interesa demasiado.
@@foroalfa Lo que pasa es que recuerdo que menciono en algún momento que estos seminarios son para aquellas personas que ya saben del tema, personas que estudiaron algo similar o que ya trabajan de años en el tema, me preguntó si alguien que no estudio y no sabe mucho entenderá sin problemas...
Obviamente alguien que ya esté formado en el tema le sacará más provecho, pero también es muy probable que esté contaminado con ideas erróneas. El contenido de nuestros seminarios no requiere una formación previa. Se explica todo desde cero.
Me deja pensando mucho tu análisis en esta ocasión, quizá me falta contexto sobre la empresa, pero a pesar de que es cierto que lo del casco está forzado y lo que dices del sistema de iconos y los accesorios para el casco etc, etc. Más allá de eso yo veo un concepto de marca abstracta que gracias a qué es blanco y negro genera esa formalidad. Prefiero el logo en orientación horizontal que vertical, pero en sí, no la hubiera considerado una metida de pata, me parece que depende de lo que la empresa quiere proyectar quizá para compensar una concepción previa que querían cambiar pero bueno es mi opinión. Un abrazo! Siempre un gusto ver tus videos!
Gracias por tus videos y la constancia
Gracias por acompañarme
Igual Pentagram suele hacer eso, hacer miles de adaptaciones, formitas, tramas que no se usan nunca, miles de variables que solo queda lindo para conseguir un like. Pero despues en la realidad es inviable. Su web esta llena de esos casos, ni hablar que se repite a si mismo.
Otro fundamento para la utilización de un símbolo podría ser la necesidad de crear arquitectura marcaria, lo cual es muy común en las marcas de gobierno, por ejemplo.
Exactamente. Tenía grabado eso pero en la edición lo recorté
Muy bueno el análisis, saludos Luciano!
¡Saludos!
Excelente como siempre !!
Buen video Señor Luciano
👍
Pentagram entró al mundo de "me fumo un churro y escribo la justificación del producto"...
El diseño es simple, por eso es tan complicado. Vaya y en el diseño de marcas lo complican mas.....
Súper de acuerdo 👍🏼, no ningún atractivo al símbolo.
Estuve esperando entre video hace tiempo
Tenía la idea de que el uso de símbolos innecesarios y el exceso de informalidad en marcas de empresas blockchain tenia que ver con la madurez y la forma como se fundan este tipo de empresas, donde normalmente la marca es diseñada por el mismo diseñador UI.
Me sorprende de Pentagram, en un caso como este me esperaba de ellos un logotipo + versiones para usos reducido de la marca. Quien sabe tal vez este tipo de logo fue una exigencia inicial del cliente que no se supo manejar.
Sos grande Luciano!
Hay muchas marcas gráficas que poseen una aplicación o web, contacto con el público y presencia en diferentes canales como redes sociales, ¿Crees que ese razonamiento alcanza para definir que tenga que tener un símbolo? Teniendo en cuenta que teoricamente los competidores también poseen uno.
Si ese fuera un criterio válido todas las marcas deberían tener un símbolo, porque esos usos los tienen casi todas. Es al contrario. No tener dónde usar un símbolo, dónde sacarle jugo, es razón para no tenerlo. Pero hay más factores que determinan qué hacer en cada caso, y los vemos en profundidad en el seminario Tipología de Marcas.
Te adelanto que tener una web, una App, o estar en las redes sociales, no mueve el amperímetro.
@@foroalfa clarísimo!
Sines para reflejar un guardian del ciber espacio, hubiera sido mejor cabezas de power ranger con toque cyberpunk
Muy buen y acertado análisis como siempre!!!
👍
Yo vengo a dar mi humilde observacion, el video acierta en muchos puntos, pero en el tema de los cascos que cambian, puede ser, espero no equivocarme, que hacen alusion al arte generativo de los NFT, que cambian y varian, de ahi todo lo demas estoy de acuerdo.
Discrepo con el tema de los pictogramas. Es verdad lo de los miles de pictogramas para descargar (yo los utilizo), pero tener pictogramas personalizados enriquece la comunicación gráfica de la empresa. Creo que queda relegado a empresas grandes que pueden darse el lujo.
Abro debate/pregunta:
"...tener pictogramas personalizados enriquece la comunicación gráfica de la empresa" Estoy de acuerdo porque tenés a disposición mas elementos para jugar y generar mas variedad en la forma de comunicar, es decir, enriquece el trabajo del diseñador. Ahora, eso aporta valor a la empresa? como podemos medir sinfunciona tener esos "enriquecedores gráficos"? Cambia algo en la empresa tenerlos o no? impacta en la generación de mas inbound?
La pregunta para hacerse es si los iconos personalizados o diseñados especialmente para una empresa pueden aportar más que iconos estándar, siendo que ya hay infinidad de familias de iconos disponibles en el mercado de todos los estilos posibles. ¿El público distingue un icono diseñado especialmente de otro que se vende en el mercado? ¿Cuál es el aporte real de mandar a diseñar una familia de iconos respecto de seleccionar la que resulte más adecuada entre las existentes?
Muy buen análisis! Y muy tradicional también. Lo que comentas es muy válido para un nivel inicial en diseño gráfico y veo que la propuesta de Pentagram va más por los bordes de la representación y aplicatividad de su diseño.
Me decepciona bastante cuando dices tajantemente que "no se puede representar" un nuevo paradigma económico. Si la tarea es abstraer para comunicar ciertamente hay formas para representar todo. En más abstracto o más realista. Pero hay!
Suerte!
Todo se puede representar, generalmente no se logra. La cuestión no es si se puede o no se puede, sino que esa no es la función de la marca. Y que aunque se logre representar lo que se busca, la mayoría de las veces no sirve para nada, porque lo que el público lee es otra cosa, diferente de esa intención.
Que hayan diseñado todos esos iconos o símbolos, aún que solamente tengan una home corporativa dirigida a un nicho muy específico, es posible que los necesiten para el uso de herramientas internas como su intranet o software propio corporativo, se me ocurre. Gran análisis 👍
Para eso no se justifica diseñar iconos especiales. Es lo de siempre: recursos innecesarios para inflar el proyecto y que parezca más importante.
El elemento clave en cualquier proyecto de diseño es el briefing, ya que establece las expectativas y necesidades del cliente. Si no lo conocemos, es posible que estemos perdiendo información importante sobre el proyecto y las cosas que Pentagram tuvo que considerar.
Sí, puede ser. Es una posibilidad que está siempre que se ejerce la crítica
Siempre añadiendo historias que explican lo inexplicable... 🙄. Excelente vídeo, como siempre! 👍🏼👍🏼
Claro a veces dicen historia que están fuera de lugar, pero explicar lo que haz hecho y el porque de cada cosa de forma concisa está bien.
Obviamente hay que explicar, pero no con delirios
Lo malo es, como en este caso, cuando el delirio es la base de tu creación. No existió un razonamiento lógico para crear ese símbolo. Es un símbolo creado ad hoc para esa historia? Demencial 😨
Creo que existe un valor agregado que se da solo cuando excedés los limites de lo estrictamente necesario y generas algo genial que Pentagram y varias otros estudios importantes saben manejar. El riesgo es que esas búsquedas tanto más pretenciosas terminen por generar algo disfuncional, pero no creo que estudios de esta índole no tomen en cuenta esos riesgos y sepan cuando es beneficioso cruzarlos y cuándo no.
genial el video!!
Excelente Luciano como siempre, bien dicen crea fama y échate a dormir, vale para Pentagram. Saludos y nuevamente gracias.
Muy buen video Luciano
¡Gracias!
Entonces Luciano el trabajo en este diseño sería elegir una adecuada tipografía donde se tenga armonía al escribir: Galaxy .
Sí. Creo que a esta empresa le conviene tener un logotipo convencional. A lo sumo incluir en él algún recurso o gag gráfico para distinguirlo del Galaxy de Samsung.
Me gusto! Hasta los grandes de grandes meten la pata, y el ojo crítico debe perdurar
DE ACUERDO
Tal vez, los dueños no quisieron presentarse de una manera tan seria, y lo expresaron.. la idea de Poner un icono para cada usuario diferente, me parece algo muy bueno.. la idea.. que aplique aquí, si me pareció raro.. sin embargo, no termino de comprender muy bien que es lo que hace la empresa. Estoy de acuerdo, casi con todo lo que se comenta, salvo la parte del casco, insisto, desconozco bien que hace la empresa, y es cierto que el casco no se ve de buenas a primeras, pero, desde que lo dijiste, no paré de verlo y eso me parece muy bueno para la marca.. pero, es cierto, suena todo muy serio, como para tener un icono con el cual se pueda jugar.. Saludos, Luciano. PD. No me gustó para nada la Tipografía..
IMPECABLE analisis...impecable.
Un casco hasta que lo contaste... antes de eso... nada! 😅
🔥🔥🔥 como siempre haciéndonos pensar… removiéndonos, gracias!
Buen video, información muy puntual, deberíamos de darle las gracias a pentagram por no meter colorines, en esa parte del estilo por lo menos acertaron, para el perfil sin colorines es mejor.
👍
'No le pago millones al estudio de diseño mas prestigioso del mundo para que me haga un loguito y nada mas. Dame una historia y si incluye astronautas y emojis mejor. Les encanta a mis hijos" habrá dicho el CEO de Galaxy (?)
"Metele mas diseño", le dijo a Paula Scher!
Lo bueno de pensar como Luciano al 100% es que es más fácil diseñar y hasta cualquiera podría diseñar sin tanta dificultad.espero algún día presente su proyecto completo.
No te creas, a mí me resultaba mucho más fácil cuando creía que el trabajo consistía en hacer cosas originales
me identifico con eso de leer fundamentos que más parecen excusas y me pongo de mal humor jajajja. un saludo Luciano/Foroalfa, que los sigo desde la época de los newsletter cuando los conocí estudiando diseño 🙌
Yo SÍ VI un casco de astronauta la primera vez que vi la marca. Quizá tengo demasiada imaginación 😵.
Como siempre, les doy "me gusta" antes que empiece la reproducción del video.
Muy bueno !
¡Gracias!
omg luciano vs pentagram!! buen analisis saludos
No se salva nadie 😂. Pero no es vs. nadie. Se trata de promover la reflexión y el debate
excelente video
Hola Luciano. Tienes un punto y como siempre tus análisis son muy precisos. Pienso que el casco sí se logra ver, efectivamente de forma muy abstracta y la imagen, aunque no me gusta, gana personalidad una vez que se desdoblan todas las variantes, le da un toque de frescura y pensamiento fuera de la caja a una marca que se antoja muy rígida, el tema -y en eso coincido contigo-, es que no hay forma de ver este juego en primera instancia y en las aplicaciones más básicas y en los primeros acercamientos, como el sitio web. El tema de los gafetes responde más a un tema de reconocimiento interno. La tipografía sí es verdaderamente una desgracia, se ve la mano de alguien con más sentido de programación que de diseño, para eso estaba Bierut o Scher. Saludos.
Hola Mario. ¡Tanto tiempo que no sabía de ti! Aunque se viera el casco, el problema es que ese motivo no es compatible con el perfil de la organización,m, y mucho menos las variantes juguetonas. Es un motivo arbitrario, sin ningún anclaje razonable.
Muy bien. Nem parece que foi feito por Pentgram.
Si un diseño de marca requiere ser explicado al usuario de a pie, algo está mal
Todo es susceptible de ser justificado, así la sustentación sea mera retórica o prosa sin trasfondo. Lo otro, es que personas queriendo redefinir el mundo encontramos todo el tiempo y en todos los campos, pero... hay que tener argumentos...
Fabio Serpa tiene razón, la la lá
Quizá querían diferenciarse de "Galaxy", la submarca de Samsung.
Son rubros muy diferentes, pero si le ponían la inicial mayúscula, con esa paleta monocromática y prescindimos del símbolo, quizá podría confundirse y eso los llevó a hacerlo de esa manera. Igual, tampoco me gustó.
Son marcas con perfiles tan lejanos que jamás se van a cruzar. Esta empresa no hace comunicación masiva
Ya hay varios casos de pentagram que te dejan incomodo preguntándote ¿en serio ustedes hicieron esto?
100% de acuerdo 👌
👍
No conocía de Pentagram siendo diseñador 😅 tengo que echarle una ojeada a sus trabajos. Gracias por el vídeo.
LO PRIMERO QUE VI FUE UNA LAPTOP DENTRO DE CIRCULO. NUNCA VI UN CASCO
😜
Cuando toca justificar el costo con mucho verso.
Un fino análisis
👍