Ingeniero Aeroespacial Reacciona a "Animation vs. Physics"

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 июн 2024
  • VÍDEO DE ALAN: • Animation vs. Physics
    ■Patreon: / matesmike
    ■ Miembros del canal: / @matesmike
    ■ Instagram: @mates.mike
    ■ Twitter: @mike_mates
    ►► ALGUNOS VÍDEOS:
    ► SAGA DEL INFINITO: • La Paradoja del Hotel ...
    ► SAGA DEL FACTORIAL: • ¿Qué es el Factorial e...
    ► LA HIPÓTESIS DE RIEMANN: • El Patrón de los Númer...
    ► El Orden de los Factores SÍ altera el Producto: • El Orden de los Factor...
    ► Cómo Dividir Entre 0 Sin Colapsar el Universo:
    • Cómo Dividir entre 0 s...
    ►Ecuaciones y fractales: • Cómo CREAR FRACTALES c...
  • НаукаНаука

Комментарии • 329

  • @daviddominguez8648
    @daviddominguez8648 5 месяцев назад +415

    Vale pues poquito a poquito xd. Estudio física, y voy a tratar de comentar lo que yo he entendido del vídeo y de las cosas que comentaba mike.
    1 la fricción es casi nula y yo entiendo que es un "chiste" de que la aproximas a 0 cuando viene bien y la dejas cuando no.
    2 lo de la cuerda con la pelota, a mí también me parece que está mal xd, es precisamente el ejemplo de sacarte de la piscina tirando del pelo
    3 lo mismo de la fricción para la bola, ahora nos apetece que sea 0 xd
    4 el Torque también se puede llamar así en español, lo que decía Mike es momento de fuerzas que es otra forma de referirse a lo mismo. Me he fijado también y la fórmula está mal, es M=r x F (producto vectorial).
    5 cuando sale del planeta es otro chiste de aproximación, se supone que está en el infinito y por tanto ya no hay gravedad.
    6 el thrust es un problema de masa variable. Esto viene de que LA 2ª LEY DE NEWTON SE ENSEÑA MAL Y PUNTO, es F=dp/dt=d(m*v)/dt=m*dv/dt+v*dm/dt el primer término es el típico de F=ma, pero el segundo no es nulo cuando la masa cambia con el tiempo. No cambia el empuje ni hace falta para que cambie la velocidad, porque es una "aceleración".
    7 en la parte de la linterna Second coming va a una velocidad pero sigue viendo la velocidad de la luz como la vería un observador en reposo.
    8 La parte de los planetas. Aquí Mike explica esto bastante bien, igual mejor que yo, teniendo en cuenta que hizo ingeniería aeroespacial pues sabrá cosas.
    9 lo de que no muera por el sol es más un tema del lore de Alan, y es que es inmortal.
    10 El imán tiene un campo magnético asociado que es lo que se ve en las ecuaciones cuando sale por primera vez. Me parece muy chulo que se puedan acercar uno a otro, pero no porque se atraigan (no lo hacen xd), sino porque la fuerza de Lorentz, que es la de un campo magnético, es perpendicular a la velocidad. Estamos mal acostumbrados con la experiencia cotidiana porque los imanes se pegan al metal, pero hay que entender que ahí realmente hay electrones girando con sus spines alineados etc. Lo que pasa realmente (sin entrar en cuántica que complica el asunto) es que las cargas en un campo magnético sufren una fuerza que curva su trayectoria, dada por F=q(v x B). Darse cuenta de que sí la velocidad es 0 o es en la dirección del campo es nula.
    11 Solenoide, bobina o autoinducción es lo mismo. Realmente no hay una intensidad por dentro, eso serían cargas libres moviéndose. Es lo que comentaba antes de que los "electrones girando" (por simplificar lo que pasa), generan un pequeño campo magnético, en la mayoría de materiales están desordenados y el resultante es 0. Pero en un metal ferromagnético, si se somete a un campo magnético y está suficientemente frío, los giros se alinean y dan lugar a un campo macroscópicamente perceptible.
    12 por las bobinas está usando la ley de Faraday-Lenz, que dice que si hay un campo magnético que varía en el tiempo, se genera una corriente eléctrica. Es precisamente lo que pasa al acercarse a la bobina, el campo magnético dentro del solenoide cambia, y ahora sí, hay una corriente eléctrica en el solenoide. Notar que el campo en el centro va en la dirección de Bob, pero la corriente va en el plano de la bobina que es perpendicular al campo, y con la fuerza de Lorentz vemos que se acelera.
    13 Es el corrimiento al rojo o efecto dopler, la frecuencia aparente de una onda cambia con tu velocidad respecto de la fuente. Así como extra, los radares de tráfico funcionan con este efecto (solo que con sonido).
    14 Me parece interesante también comentar los efectos relativistas. Al ir a una velocidad cercana a la de la luz, las distancias se acortan, por eso puedes recorrer distancias que serían imposibles en tu tiempo de vida para un observador en reposo. En el minuto 18:16 se ve un determinante que nos da el factor de deformación del espacio - tiempo.
    Y por cierto si podrías llegar a no ver la luz por pasarse de tu rango visible.
    15 En el tema púlsares y cuásares no me voy a meter que no controlo mucho sorry.
    16 bastante bien lo de que se juntan espacio y tiempo xd. En un agujero negro, al pasar el horizonte de sucesos, el espacio pasa a comportarse como tiempo (dicho mal y pronto, pero no está muy lejos de la realidad).
    17 cuando cae al agujero negro, lo que Mike comenta no es espagetificación. Desde fuera, como la gravedad es tan potente, el tiempo se dilata tanto que no ves nada caer dentro del agujero negro, sino que se queda sobre el horizonte. Esto es muy interesante, por todo el tema que trae sobre la resolución de la paradoja de la información, y como se puede proyectar en 2 dimensiones etc. Pero también es muy complicado para un comentario de RUclips y dicho sea de paso, no soy el más indicado para hablar del tema. La cuestión es que desde la perspectiva de Bob, el tiempo no sé detiene y está cayendo hacia (o mejor dicho, esperando) a la singularidad. Darse cuenta de que intenta salir con el truco del sombrero que le sirvió para escapar de la estrella, pero pasado el horizonte de sucesos no hay velocidad que te pueda servir para escapar del agujero negro.
    18 Lo que pasa dentro del agujero negro no es todo invent, no está muy claro que pasa en la singularidad, pero poco después de atravesar el horizonte sí. Lo que se ve con la linterna es el primer "síntoma" de espagetificación, el espacio "se estira en la dirección radial y comprime en la tangencial" y se ve con ese efecto dopler.
    Hay un detalle en este punto, y es que se ve otra entrada al agujero negro, esto sería un agujero de gusano, que no tienen problemas para existir en la realidad, lo que pasa es que son puertas de solo entrada xd (la radiación Hawking es lo único que puede salir, pero en resumen no te puede ayudar), así que no puedes usarlos para viajar por el universo.
    19 Ahora sí que es espagetificación, tampoco sé lo que es el segundo horizonte yo tampoco la verdad.
    20 A partir de aquí sí que es invent xd. Pero también lo dicho antes, the Second coming es inmortal. Y a parte, lo que comenta Mike, le sirve para ver temas de cuántica y teoría de cuerdas.
    21 Se ven los quarks que forman los protones y neutrones, y que se atraen emitiendo gluones que es lo que está por en medio. Aclarar que los 3 quarks son efectivos, eso es una fiesta cuántica y pasan cosas muy raras porque el gluon interacciona con sigo mismo, están cambiando continuamente su carga de color... Como se ve, por ejemplo, cuando emite un par quark-antiquark (pión) que es lo que mantiene a los protones y neutrones del núcleo unidos.
    22 En adelante es mucha fumada, y lo que comenta Mike sobre la función de onda es esencialmente correcto, su módulo al cuadrado te da la densidad de probabilidad de encontrar a la partícula en una posición. Un matiz, la función de onda lleva toda la información de la partícula, no solo la posición, también momento lineal, angular... Todo lo que llamamos observables. Y a parte, decir que el formalismo de la función de onda está "obsoleto", no es la descripción más fundamental que tenemos, pero se sigue usando porque es más práctica que los campos para muchas aplicaciones.
    23 Sí, es teoría de cuerdas. Por si alguien no lo sabe, aunque es la favorita de muchos como teoría del todo (yo incluido xd) no está demostrada experimentalmente. Las cuerdas abiertas son todas las partículas habituales (electrones, fotones, quarks...). Y las que se cierran sobre si mismas son gravitones, la partícula mediadora de la gravedad.
    24 El cono de luz marca las regiones del espacio tiempo conectadas causalmente, salirte del cono de luz es viajar en el tiempo. Hasta aquí puedo leer xd, salirse de cono de luz no está comprendido por la física actual, y en teoría no debería estar permitido aka lo que pasa aquí es invent.
    25 Con lo que le pasan cosas a su yo del pasado, es un agujero de gusano funcional (no como el de antes de solo salida xd). La teoría de cuerdas los incluye como cuerdas primordiales, y que existen a escalas muy pequeñas. Pero a parte de que es especulación, no es que yo tenga mucha idea. Quiero comentar es que cuando da marcha atrás en el tiempo se ve que una antipartícula viaja atrás en el tiempo, que es como las entendemos hoy en día. Eso sí, no estoy muy puesto en teoría de cuerdas así que no sé cómo de correcto es lo que voy a decir, pero el graviton (que es lo que se ve porque es una cuerda cerrada) es un bosón, y estos no tienen antipartícula. También se puede entender que son su propia antipartícula, pero como ya he dicho, ni idea julio.
    26 Por último, la relatividad te dice que si de alguna forma viajas atrás en el tiempo, no puedes cambiar el pasado, así que Second Coming está viviendo un bucle que él que llega deberá repetir con el nuevo.
    Bueno eso ha sido intenso xd. Como he dicho, muchos de estos temas los conozco superficialmente, al final estudio física pero estoy en tercero, muchas de estas cosas he dado poco o nada, y solo las conozco porque me interesan. Que cualquiera que sepa se sienta libre de corregirme.
    Un saludo a Mike, a Alan y a cualquiera que lea esto. Que la derivada del momento os acompañe.

    • @MatesMike
      @MatesMike  5 месяцев назад +94

      ¡Qué guay, muchísimas gracias! Te fijo el comentario. De nuevo gracias por dedicar tanto tiempo en explicar los matices :)

    • @Kluw
      @Kluw 5 месяцев назад +20

      tremendo

    • @FabianCastroContreras
      @FabianCastroContreras 5 месяцев назад +31

      El punto 2 es correcto, resulta que al acelerar angularmente la pelota estas aplicando constantemente una fuerza centripeta, y cuando la sueltas queda el momento de la pelota y al detenerse bruscamente intercambia el momento contigo.

    • @alephback0
      @alephback0 5 месяцев назад +15

      Te luciste con este comentario

    • @anonymusfv9386
      @anonymusfv9386 5 месяцев назад +3

      Sobre el punto siete, por qué vería la luz diferente a como lo ve una persona en reposo? No se supone que c vale lo mismo en cualquier sistema de referencia y por tanto vería lo mismo que estando en reposo? De antemano, perdón por la ignorancia

  • @TheMarcelowski
    @TheMarcelowski 5 месяцев назад +42

    9:38 "El cálculo no cabe en este borde"
    Ni Fermat se animó a tanto JAJAJAJAJA

  • @alonsohogwarts330
    @alonsohogwarts330 5 месяцев назад +136

    Me hubiera gustado que la animación incluyera algo de física de fluidos y de termodinámica.
    Pero obviamente me ha encantado!!!

  • @johanjimenez9206
    @johanjimenez9206 5 месяцев назад +50

    2:27 Desplazamiento es ∆x, por tanto se refiere al cambio de posición en dos tiempos dados (osea en un intervalo de tiempo)
    Mientras distancia se refiere a todo aquello que recorre un objeto en un recorrido
    Una forma gráfica de ver esto es utilizando el teorema de pitagoras. "Un triángulo perfecto" posee un cateto de 4 metros y otro cateto de 3 metros, si recorres los catetos del triángulo habrás recorrido 7 metros de distancia, mientras tu Desplazamiento es de 5 metros
    El desplazamiento es siempre menor o igual a la distancia recorrida. No es posible desplazarte más de la distancia recorrida

  • @ivandrey2103
    @ivandrey2103 5 месяцев назад +147

    Puedes usar las teclas del "punto" y la "coma" en el teclado español para mover fotograma por fotograma del video en youtube (delante y atras, respectivamente)

    • @Nazaex
      @Nazaex 5 месяцев назад +8

      yo nunca supe ese truco despues de usar yt por mas de 7 años

    • @ultracreador
      @ultracreador 5 месяцев назад +10

      ​@@Nazaex Entonces, utiliza la tecla K para parar o reproducir. Tecla J y L para adelantar o retroceder 10 segundos.Tecla M para mutear. Tecla F para pantalla completa.

    • @hugobracamontesbaltazar
      @hugobracamontesbaltazar 5 месяцев назад +5

      Wow!!!, lo de las teclas de "punto" y "coma" no me lo sabía!!! muchas gracias!!1
      Saludo desde México

    • @nosexd933
      @nosexd933 5 месяцев назад

      yo ya lo sabia xd

    • @0Tirano
      @0Tirano 3 месяца назад +1

      tambien si presinas clic y mantienes en el video este se acelera XDD pero son funciones nuevas q no tenia antes, y d a poco uno las va descubriendo

  • @joserafaelsantiago9941
    @joserafaelsantiago9941 5 месяцев назад +36

    H^2 no es un espacio de Sobolev en este contexto. H^2 Es una variedad con curvatura escalar igual a -1, y se le llama espacio hiperbólico.

  • @TheMergan326
    @TheMergan326 5 месяцев назад +47

    5:35 en efecto, eso no se puede hacer. En ausencia de fuerzas externas el centro de masas debe permanecer en el mismo punto

    • @german7885
      @german7885 5 месяцев назад +16

      De hecho, algo más realista hubiera Sido simplemente lanzar la pelota (sin atarla a un cable).
      Gracias a las leyes de Newton sabemos que aplicar una fuerza sobre la pelota es lo mismo a que la pelota nos aplicara una fuerza en sentido contrario, por lo que al lanzar la pelota (sin atarla) debería dar aunque sea un pequeño impulso al personaje

    • @mega6731
      @mega6731 5 месяцев назад +4

      ​@@german7885la cosa estaría en que no volvería a poder moverse nuevamente sin la pelota

    • @atheybengala5720
      @atheybengala5720 5 месяцев назад +2

      @@mega6731hubiese quitado toda fricción y hubiese sido correcto y suficiente

    • @danieltormos3852
      @danieltormos3852 5 месяцев назад +3

      Es posible hacerlo. Alguna vez has probado en una silla que pueda rotar, a intentar girar sin impulsarte? Y se puede! Y en un skate también se puede ir más rápido sin impulsarse con el pie. Tiene que ver con aumentar y disminuir la fuerza hacia abajo con tus pies y utilizar a la vez una rotación del torso

    • @TheMergan326
      @TheMergan326 5 месяцев назад +2

      @@danieltormos3852 1 el ejemplo de la silla no tiene que ver. El centro de masas se mantiene en el mismo lugar pero rotas debido a la conservacion angular. De hecho, si vuelves con el torso en el ángulo inicial la silla también regresará al estado inicial (si despreciamos efectos de rozamiento del eje de rotación)
      2 lo del skate no es un sistema aislado, aunque tampoco he entendido muy bien a qué te refieres.

  • @josefblackftk119
    @josefblackftk119 5 месяцев назад +32

    5:43 cuando se realiza el momento angular, la masa de la piedra que tenia atada la cuerda aumenta por el principio de a mayor velocidad, mayor masa, asi que al momento de que bob deja de hacer circulos, haciendo que la velocidad se vuelva 0 de repente para que el momento angular se convierta en momento lineal entonces la fuerza generada con esa masa se transfiere a la otra masa (bob) y por la baja fricción dinámica del hielo, bob es jalado hacia adelante antes de que regrese a ser estático

    • @NicolasGuerraOficial
      @NicolasGuerraOficial 5 месяцев назад +1

      Por ley de acción y reacción en un sistema sin fricción, el centro de masa del sistema se conserva. Cuando lanza la pelota, bob debería estar retrocediendo, y eso compensaría el efecto que mencionas, que después la bola lo jala hacia adelante, y su movimiento neto regresaría a cero.
      El tema es que si hay hay una pequeña fricción, pero se debería haber movido cuando intentó caminar.

    • @josefblackftk119
      @josefblackftk119 5 месяцев назад +7

      @@NicolasGuerraOficial No porque allí estas obviando la baja fricción de los propios pies de Bob, si el tuviera zapatos con puas habria mas fricción y por ende, podria caminar sobre el hielo, el efecto al que me refiero, no lo recordaba ayer, es la fuerza centrifuga, resultante del momento angular, la cual al convertirce en fuerza normal moverá a todas las masas inferiores a ella o con un coeficiente de fricción bajo en la direccion a la que ella se dirija.

    • @maciasgutierrezdiego5866
      @maciasgutierrezdiego5866 5 месяцев назад +1

      El momentum angular no se transfiere a momentum lineal, no tienen las mismas unidades. Originalmente Bob está en reposo por lo que su momentum lineal inicial es Pi=0, si lanza la bola y la cuerda no está tensa simplemente debería moverse hacia atrás hasta.que se vuelva a tensar la cuerda dónde recibirá una fuerza restitutiva y llegará al mismo punto. Si la cuerda están tensa en todo momento simplemente se comporta como un solo sistema y la suma neta de las fuerzas externas es cero por lo que Bob no se movería

  • @KakkoVenezuela
    @KakkoVenezuela 5 месяцев назад +7

    El mundo de la ciencia es algo hermoso... hay tantas cosas que no pueden ser explicadas desde un solo punto de vista, sino que necesitan el concurso de muchos saberes. De pana que Alan Becker está haciendo cosas geniales, y tú desde las mates, abres muchísimo campo para entender nuestro mundo. Gracias por divulgar Mike. Saludos desde Caracas.

  • @FerniFrenito
    @FerniFrenito 5 месяцев назад +7

    No tengo mi titulo todavía como físico, pero diré lo que pienso y si hay algun error tambien estaría bien que me corrigieran.
    4:03 Creo que no debería moverse porque la aceleración es el cambio en la velocidad, si la sumatoria de fuerzas es exactamente 0 y la velocidad inicial también es, no debería cambiar. Lo que yo ahí puedo notar como error es que la fricción aumenta cuando intenta correr y eso no debería ser así porque la fricción solo depende de la normal y el coeficiente de fricción. Más bien ahí hubiera sido mejor decir que el hielo tiene coeficiente de rozamiento 0, ya que la única razón por la que podemos movernos al caminar es porque existe fricción.
    5:10 No podría moverse, por conservación del momento angular se supone que al lanzar la pelotita se dispararía hacia atrás (bueno "dispararía", realmente el movimiento sería mínimo por la abismal diferencia de masas entre una persona y una pelota) y luego cuando la tensión de la cuerda pare a la pelota recibiría el mismo impulso hacia adelante, por lo tanto podría decirse que termina en el mismo lugar. (es más, creo que solo lograría moverse hacia atrás en el tiempo que la pelota tarda en tensar la cuerda, pero al jalarla para volver a lanzarla ahí si terminaría en exactamente el mismo lugar, suponiendo que no hay ningún tipo de rozamiento.
    7:38 pues ahí suponiendo esa cosa extraña de que la fricción existe pero siempre suma 0, si llegaría porque no hay una fuerza neta actuando en el sistema, luego por el teorema trabajo-energía (suponiendo que no pierde energía por irradiar calor o alguna otra cosa así) la energía final sería igual a la inicial, así que si llegaría a la misma altura siempre y cuando la fuerza neta sea 0, es decir, no exista algo que le aplique trabajo a la bolota.
    7:49 Aquí al llegar a la cima debería seguir moviéndose, porque cuando se lanzó se puso una velocidad inicial, así que debería llegar al mismo punto con la misma velocidad inicial, luego como la sumatoria de fuerzas es 0 según la animación, la velocidad no cambia y debería seguir moviéndose hacia la derecha hasta encontrar algo que lo detenga.
    8:15 imposible que pudiera moverla después cuando claramente antes no la movió, aplicaría lo mismo que antes, la conservación del momento angular haría que no pudiera moverse del sitio.
    9:13 no sé como sea en relatividad, pero si tomamos la versión de Newton sobre la gravedad, sí, prácticamente es imposible que la gravedad fuera 0 por más lejos que estés, si estuviera orbitando pues otra cosa sería.
    10:01 aunque tuvieras una velocidad, si hay algo "cerca" que genere una gravedad igual caerías, como en un tiro vertical, porque la aceleración de la gravedad iría parando poco a poco esa velocidad hasta que fuera 0 y después de eso agarrarías velocidad pero acercándote al planeta.
    11:26 se supone que si es posible, pero la luz también se difracta, entonces en la sombra proyectada, si la distancia es lo suficientemente grande, ni si quiera podrías distinguir cuando empieza y cuando termina el objeto, sería algo super borroso.
    11:21 obviamente es una animación, pero a esa distancia de una estrella recibirías tanta potencia que te chamuscarías, aún si no fuera tanta, como no hay aire o alguna sustancia rodeándote para dispar el calor, solo te calentarías más y más, chamuscándote igualmente XD
    16:53 si aceleraría (igual creo que también se calentaría por un efecto que no recuerdo el nombre), pero después de cruzar al otro lado desaceleraría porque la fuerza sería la misma que cuando entro pero en sentido contrario. La única manera de acelerar así como lo hizo sería "apagar" los imanes después de que cruzó por el centro. Aunque claro, esos no parecen ser electroimanes XD
    21:18 no sé cas nada de astrofísica pero creo que ese fenómeno se llama corrimiento al rojo gravitacional, pero no sé por qué pase. (dato curioso: un químico me hizo saber de su existencia JAJAJA le estaban enseñando a identificar cosas químicas en las atmosferas de otros planetas, algo así)

  • @AdairMartinez-fj4pz
    @AdairMartinez-fj4pz 5 месяцев назад +11

    He estado esperando este momento desde se creo ese video.

  • @franciscovalenzuela3764
    @franciscovalenzuela3764 5 месяцев назад +21

    Las variedades de Calabi-Yau son ciertas variedades con estructuras complejas y con métricas "adapatadas" a dicha estructura...es teoría de un cruso avanzado de Geometría Riemanniana.

  • @Azathothnanoketh
    @Azathothnanoketh 5 месяцев назад +50

    Ahora sólo falta "animación vs biología"

    • @alonsohogwarts330
      @alonsohogwarts330 5 месяцев назад +25

      Y animación vs química

    • @Azathothnanoketh
      @Azathothnanoketh 5 месяцев назад +3

      @@alonsohogwarts330 es verdad

    • @ene7663
      @ene7663 5 месяцев назад +1

      @@alonsohogwarts330 que el bob haga meta

    • @cimo_205
      @cimo_205 4 месяца назад +1

      Por favor. Química y biología!!

    • @Azathothnanoketh
      @Azathothnanoketh 4 месяца назад +1

      @@cimo_205 O mejor. Química vs Biología.

  • @MatesMike
    @MatesMike  5 месяцев назад +162

    ¿Qué detalles me he dejado sin comentar? ¿Y cosas que haya entendido/dicho mal? (que pueden ser muchas xd)

    • @mrretr0648
      @mrretr0648 5 месяцев назад +17

      de momento todo perfecto Mike, detalles claros y concisos!!

    • @namu1210
      @namu1210 5 месяцев назад +6

      @@mrretr0648 Ni ha salido el video aún xd

    • @mrretr0648
      @mrretr0648 5 месяцев назад +9

      @@namu1210 Ahí reside el chiste xd

    • @Sablew123GG
      @Sablew123GG 5 месяцев назад +4

      epicardo, hiciste lo que pudiste y fue bastante, epico

    • @johanjimenez9206
      @johanjimenez9206 5 месяцев назад +9

      En el minuto 2:27 se hace referencia al Desplazamiento y distancia, creo que confundiste los terminos.
      Desplazamiento es ∆x, por tanto se refiere al cambio de posición en dos tiempos dados (osea en un intervalo de tiempo)
      Mientras distancia se refiere a todo aquello que recorre un objeto en un recorrido
      Una forma gráfica de ver esto es utilizando el teorema de pitagoras. "Un triángulo perfecto" posee un cateto de 4 metros y otro cateto de 3 metros, si recorres los catetos del triángulo habrás recorrido 7 metros de distancia, mientras tu Desplazamiento es de 5 metros
      El desplazamiento es siempre menor o igual a la distancia recorrida. No es posible desplazarte más de la distancia recorrida

  • @persoanalisis
    @persoanalisis 5 месяцев назад +2

    22:40 No nota la espaguetizacion primero porque depende del tamaño del agujero negro, cuando es muy grande o si es lo suficientemente grande los efectos del estiramiento del espacio tardan mas, es lo mismo que la gravedad de un planeta. Y tambien en la superficie del agujero negro la perspectiva es que nunca llega a caer el objeto o la persona, porque el espacio esta tan distorcionado junto con el tiempo que desde fuera se queda en una camara lenta hiper lenta, y cuando entra, la luz que produce el entrando al agujero ya no puede escapar, entonces nunca se llega a ver que cae.

  • @El_Girasol_Fachero
    @El_Girasol_Fachero 5 месяцев назад +8

    Lo vi desde que salió 👀🤩 esperaba tu reacción... omg esto va a ser épico papus

  • @3dgar7eandro
    @3dgar7eandro 3 месяца назад +1

    15:15 Nabla parece ser efectivamente un operador pero yo diría que es vectorial no escalar, y en principio en física está relacionado con el concepto de divergencia de un campo en este caso el "*B*" osea el campo magnético 🧲🧭

  • @mfcorral1978
    @mfcorral1978 5 месяцев назад +6

    Muy bueno!!! Supongo que lo del momento angular/lineal se referirá a un giroscopio

  • @ninireak7325
    @ninireak7325 5 месяцев назад +1

    Sobre el minuto 5. La suma de fuerzas externas sobre un sistema es lo que determina la aceleracion del centro de masas. Puesto que no hay fuerzas externas en el eje horizontal el centro de masas del muñeco y la bola no puede desplazarse nunca. Puede haber un desplazamiento horizontal del muñeco, siempre en sentido contrario a donde lanza la bola. En caso de que soltara la bola seria como un cohete, desplazarse a costa de tirar algo en la otra direccion. Pero si no suelta la cuerda la bola y el muñeco se frenaran y retrocederan volviendose a juntarse en el mismo punto de partida. Esto seria asi en el espacio por ejemplo, y en este caso tambien si suponemos friccion cero con el suelo. Puesto que consigue desplazarse eso significa que hay algo de friccion en el suelo de patinaje, y esta es la fuerza externa.

  • @TheMergan326
    @TheMergan326 5 месяцев назад +7

    3:40 la bola se frena muy rápido en un suelo casi sin rozamiento.
    4:01 aquí debería moverse un poco como dices
    (voy a asumir que ese suelo no tiene fricción por lo que se ve a continuación)
    4:22 esa cuerda debe tener masa prácticamente nula
    4:29 al desplazar la bola hacia él, bob debería desplazarse hacia la derecha debido a acción reacción
    4:42 eso es terrible. Si no hay fuerzas externas el centro de masas no puede desplazarse. Al lanzar la bola bob se estaría impulsando hacia atrás, y cuando la cuerda se tensa bob debería ser impulsado hacia delante y la bola hacia atrás. Así se satisfacería la tercera ley de Newton.
    6:06 para que bob se quede estático tras chocar con la bola deberían pesar lo mismo, pero la bola pesa 200kg y bob 50kg
    (en esta parte el suelo sí o sí tiene fricción nula)
    7:52 no debería haber frenado, seguiría hacia moviéndose a velocidad constante
    8:56 no se está cumpliendo la conservación de la energía. Toda la energía cinética para impulsarse hacia arriba debería estar almacenada entre la energía potencial de la esfera grande y la energía cinética que ha aportado bob.
    Mañana sigo analizando que tengo que estudiar xd

    • @atheybengala5720
      @atheybengala5720 5 месяцев назад

      5:57 me parece que no se moveria del todo, la fuerza de fricción sobre bob me parece que es mucha como para que lanzar una bolita de 1kg lo moviese

    • @TheMergan326
      @TheMergan326 5 месяцев назад +1

      ​​@@atheybengala5720 De hecho en ningún caso se movería, aunque la bola pesase 1000 kg. Es lo que cuento para el minuto 4:42

  • @jormansandoval7357
    @jormansandoval7357 5 месяцев назад +5

    Mike sí de hecho la pregunta que haces sobre la transformación del momento angular en momento lineal justamente es lo que ha aparecido en unos videos de la estación espacial internacional donde Los japoneses o chinos detectaron un punto muerto en una de las cavidades de la trayectoria de un punto al otro y usando lanzar un objeto (3era ley de Newton) entonces puedes moverte y poder sujertarte

  • @D13G0minecraft
    @D13G0minecraft 5 месяцев назад +11

    En cuanto al problema del minuto 5:42 yo diria que no te mueves. Suponiendo que se lanza la bola a una fuerza x, al llegar a la maxima tension de la cuerda esa fuerza tendria una reaccion en direccion contraria a la que ha sido lanzada y como sigues sujetando la cuerda esa fuerza se transfiere a ti. a lo mejor si la cuerda es lo suficientemente larga se podria hacer.

    • @atheybengala5720
      @atheybengala5720 5 месяцев назад +6

      Es un tema de momentum, no de fuerzas como tal, la bola gana momento angular que al lanzarla se vuelve momento lineal que se tiene que conservar aproximadamente, la unica forma seria que se te transfiera a ti al momento de terminarse la cuerda
      Asi lo entiendo yo

    • @santiagopinilla1974
      @santiagopinilla1974 5 месяцев назад +1

      ​@@atheybengala5720 Pero creo que justamente hay una precesión por lo que el momento angular inicial era cero. Entonces en total no hay momento angular que se pueda transferir

    • @D13G0minecraft
      @D13G0minecraft 5 месяцев назад

      Claro, yo creo eso. Al t=0 la suma de momentos y fuerzas es 0. Quiza al principio podria ser por el momento.@@santiagopinilla1974 @atheybengala5720

  • @Lionter6
    @Lionter6 5 месяцев назад +1

    Gran video!! Por lo que se un pulsar es un tipo de estrella de neutrones que justamente hace pulsos mientras que un quasar es justamente un agujero negro con una nube de polvo y ese desprendimiento de energia que tiene al igual que las estrellas de neutrones

  • @3dgar7eandro
    @3dgar7eandro 3 месяца назад +1

    28:48 Yesss jaja... Interstellar + Los "Sticks de Allan Becker" + Hardcore Physics&Maths = El Crossover que no sabíamos que necesitabamos 🤓👌👌
    31:13 Me he sentido exactamente igual jajajajaja... 😂👏👏

  • @rubenlazosmartinez8774
    @rubenlazosmartinez8774 5 месяцев назад

    Amerita una revisión conceptual a fondo. Reconozco y aplaudo tu sinceridad en relación con la profundidad de tus conocimientos de Física. Saludos

  • @capelectr
    @capelectr 5 месяцев назад +1

    Yo no soy ni físico ni matemático, pero el momento que "bolea" la bola de 1Kg, y luego lo tira para adelante y se arastra él con la bola, yo lo he hecho con mi moto:
    Cuando está apagada, estoy subido a ella y quiero moverla unos centímetros o metros, suponte que hay un escalón pequeño y no puedo moverla sólo con mi fuerza, presiono el freno delantero, me hago hacia atrás (mientras la moto está quieta), me tiro con fuerza hacia adelante (mientras la moto esta quieta), en el momento que ya va mi torso con una velocidad hacia adelante, suelto el freno y también hago fuerza con las piernas y logro moverla e incliso subir el escalón.
    A eso me recordó esa situación del video.

  • @hola8203
    @hola8203 5 месяцев назад +2

    5:17 tengo entendido que se podría suponiendo que la energía salga de la fricción con el hielo, pero hace un momento vimos como no se podía mover porque las fuerzas se cancelaban, lo que propone que el hielo tiene 0 fricción, así que creo que es una contradicción

  • @Todo470
    @Todo470 5 месяцев назад +1

    Lo vi al instante. Ya esperaba tu reacción 🤩

  • @albertjosefsson7304
    @albertjosefsson7304 5 месяцев назад +9

    Ahora he pillado la cuerda cerrada, q son gravitones por eso se convierte en la bola pesada (gravedad).

    • @albertjosefsson7304
      @albertjosefsson7304 5 месяцев назад +1

      Por cierto sino recuerdo mal en teoría de cuerdas existe una simetría entre , llamemosle, "dimensiones espaciales" (en realidad es mas complejo, es el espacio donde se mueven o enrollan las cuerdas) entre una dimensión grande y una pequeña, es decir entre "r" y "1/r" por eso igual una cuerda pequeña (de teoría de cuerdas" se convierte en una cuerda grande en el otro universo del Bob original. 🤔

  • @dertartaco6101
    @dertartaco6101 5 месяцев назад +5

    Yo en medio del video: que raro que hallan cosas al azar en el espacio
    Yo al final: LO CAMBIA TODO

  • @juancarlosperezpulido2659
    @juancarlosperezpulido2659 5 месяцев назад +1

    5:33 A mí también me pareció sospechoso al principio, por conservación de momento lineal si tira la bola hacia delante él iría hacia atrás. Pero creo que es posible del siguiente modo: al hacerla girar, la pelota tiene una velocidad para un determinado radio de giro. Si un poco después de que la pelota pase por el punto más bajo de la trayectoria suelta cuerda (minuto 2:16 del video original), la pelota avanzará hacia delante y subirá ligeramente ya que la velocidad es tangencial. Si después vuelve a agarrar la cuerda (volviéndo a formar parte del sistema), la componente vertical de la velocidad no es suficiente para que la pelota gire, porque el "radio" ha aumentado y ésta cae al suelo. La componente horizontal de la velocidad se "transfiere" en forma de cantidad de movimiento al resto del sistema, en este caso al monigote, provocando que este avance con una velocidad menor de la que tenía la pelota ya que su masa es mayor, pero avanzaría. Todo muy teórico.

    • @ninireak7325
      @ninireak7325 5 месяцев назад

      No hay trucos posibles. El centro de masas esta en reposo si no hay fuerzas externas. Hagas lo que hagas. Si hubiera algun truco no harian falta cohetes en el espacio.

    • @juancarlosperezpulido2659
      @juancarlosperezpulido2659 5 месяцев назад

      @@ninireak7325 Tienes razón. El error en lo que exponía es que al soltar la cuerda la bola se lleva momento lineal hacia adelante y el monigote iría hacia atrás, manteniendo el centro de masa en reposo.
      La única forma de avanzar sería lanzando la pelota hacia atrás de forma definitiva (sin recuperarla con la cuerda) para que él saliese impulsado hacia delante. O eso, o una fuerza externa. ¡Mi primera intuición era la buena!. Gracias por el comentario.

  • @bassrandomplaybass6603
    @bassrandomplaybass6603 5 месяцев назад +2

    Estoy algo oxidado en mecánica pero diría que el escenario de la pelota y la cuerda es posible, al menos estoy casi convencido de que si suelta la cuerda cuando vt (velocidad tangencial) es paralela al suelo y la coge rápidamente es posible. Sería equivalente a coger una cuerda con una pelota que pasa volando... Otro argumento que me convence es el energético: si al hacer girar la pelota le estoy aportando un trabajo que se transforma en energía cinética (de rotación) y la suelto cuando vt es paralela al suelo esa energía cinética sigue conservándose (supongamos la cuerda ineslástica), ¿si acto seguido cojo la cuerda esta se tensa produciendo algo parecido a un choque? Yo diría que si, por tanto como la velocidad final de la pelota es 0 esa energía cinética se transmite en al otro cuerpo... Puede que esté errando en alguna deducción.

  • @3dgar7eandro
    @3dgar7eandro 3 месяца назад +1

    17:17 See conoce como Efecto Doppler 19:19 Exactamente;) haha

  • @AbigailLigaiba
    @AbigailLigaiba 5 месяцев назад +2

    Yo no he visto el video!! Lo veré y luego este. Que emocion 😂❤

  • @carlosvigil1868
    @carlosvigil1868 5 месяцев назад

    22:47 curiosamente, entre más masivo sea un agujero negro, más tiempo (del observador que cruzó el horizonte de eventos) deberá transcurrir para que pueda experimentar la espaguetización, ya que la gravedad decrece con la distancia; por lo que en agujeros negros de tamaños colosales, a mayor masa mayor distancia habrá entre el observador y la singularidad en su interior, que es la fuente de su gravedad. Se cree que una vez cruzado el horizante de eventos el espacio-tiempo se invierten, por lo que el espacio pasa a convertirse en el tiempo (ya que a cualquier dirección que te muevas sólo te llevará a la singularidad), y el tiempo pasa a ser el espacio (pues atravesado el horizonte, la luz del pasado y de eventos futuros convergen en el único evento posible a experimentar, la singularidad en el centro del agujero). La luz se torna roja cerca del horizonte por el desplazamiento al rojo gravitacional. En consecuencia de la dilatación del espacio y el tiempo debido al fuerte campo gravitatorio al borde del horizonte de eventos, la longitud de onda se estira y por ende "bob" se ve más rojo al estar cerca del horizonte.

  • @MegaKarlux
    @MegaKarlux 5 месяцев назад +1

    en el 8:15, la masa no influye, ya que la energía que gana cinéticamente efectivamente es 1/2mv, pero la energia que requiere para subir al mismo punto es mgh, en ambos lados está la masa, y se "cancela"

  • @user-zg6fx2pv7p
    @user-zg6fx2pv7p 5 месяцев назад +1

    14:21 bob salata de la nave,y la nave tiene el 1% de la velocidad de la luz,pero eso no cuadra porque si un objeto con velocidad alta y sin gravedad el no iria a la misma velocidad de objeto,o sea bob salto de la nave con 1% de la velocidad de la luz,la nave,pero el se quedaria flotando en el espacio y la nave seguiria su rumbo

  • @juanmateofernandez2445
    @juanmateofernandez2445 5 месяцев назад +2

    25:22 OSTIA OTRO BOB Jjakaksksks me muero XDD

  • @davidd.1333
    @davidd.1333 5 месяцев назад +1

    Al final me dieron ganas de llorar ToT creo que ver cómo se completaba el ciclo en el tiempo de el mismo me causó algo. Fue hermoso esto

  • @marcelmelgarejo
    @marcelmelgarejo 5 месяцев назад

    Genial que lo hayas interpreatado !!!....... fue casi catarsico (si esxiste esa palabra jajaj)..... (Esperamos a Santaolaya a Crespo etc...con su version), saludos desde Chileee

  • @javierguerrero5148
    @javierguerrero5148 5 месяцев назад

    yo según lo que sé de física (que no es mucho)
    1.- la fricción que tiene en el hielo la representan como mínima para validar el hecho de que pueda estar quieto sobre el hielo sin deslizarse .
    2.- al haber una pequeña fricción cuando provoca el movimiento angular (respetando que la esfera tiene masa, velocidad y aceleración) al dirigir toda esta fuerza en una dirección, este rompe el estado de fricción casi nulo (digamos que es parecido a estar sobre una patineta y lograr algo de impulso, sí, es posible pero se obtiene muy poco movimiento).
    3.- aparte de haber diferencias de masa, cambia cuando se lanza por primera vez que esta casi todo su cuerpo haciendo fricción con el hielo y la segunda, que sí, se lanza de mayor distancia, pero solo sus pies generan fricción y su cuerpo lo encoge para reducir el rozamiento con el aire.
    4.-lo del 1%, sí, se puede decir β=1% hay escalas en decimales y porcentajes.
    5.- lo de las luces sí, es porque se recude la distancia con el movimiento, haciendo que la frecuencia de la luz visible aumente.
    6.- se supone que debe hacer referencia al "Wormhole", pero al pedo xd.

  • @tension3456
    @tension3456 5 месяцев назад +1

    Físico aquí 🤓 👆 lo del minuto 4:44 no se puede hacer en absoluto. Sin embargo, me parece que habria una forma de hacerlo y es justamente lo que tú dices, transformando el momento angular en momento lineal. No estoy seguro, tendria que hacer los cálculos pero parece que así sí seria posible. Aunque, para percibir un movimiento más o menos significante tendria que girar la pelota muy muy rapido, puesto que la diferencia de masas seria muy grande.
    Otros comentarios son que lo de poner un coeficiente de fricción estático similar al del hielo me parece que es para que las cosas se detengan, como la pelota gigante. De no ser así los objetos seguirían moviéndose para siempre y sería más complicado contar la historia. Finalmente, también me gustó más el de las mates, me parece que este se toma algunas licencias para hacer que las cosas pasen y se pone a jugar mucho con la Física teórica, que no es Física como tal. Ya que no existe ningún experimento viable, de momento, para comprobar esas teorias. Y la Fisica, como toda ciencia, necesita de los experimentos para ser comprobada.

    • @ninireak7325
      @ninireak7325 5 месяцев назад

      No se puede salvo que haya friccion. Teorema fundamental de mecanica de Newton.

  • @Shergiok
    @Shergiok 5 месяцев назад +1

    ¡Me encantó la reacción! :D

  • @FRANKCARLOSCASTILLOCHAMUL
    @FRANKCARLOSCASTILLOCHAMUL 5 месяцев назад +2

    Momento lineal del cual depende solo la masa en movimiento y como no hay fricción puede moverse un desplazamiento pequeño ya que la masa de Bob es mayor que la masa de la bola.

  • @ruddyxmax
    @ruddyxmax 5 месяцев назад

    24:31 the worldline es la linea del universo, se curva tanto que la linea espacial "desaparece" y la linea del tiempo ocupa el lugar de la linea espacial. 25:39 escapa del agujero debido a la radiación de Hawking. Debido a la incertidumbre se crea un par-antipar en la "superficie" del agujero negro.

  • @arnaulobo
    @arnaulobo 5 месяцев назад

    Qué guapo el video! M'encanten les teves reaccions, sobretot al final, hehe
    Jo vaig començar la carrera de Mates (a la UB de Barcelona) però la vaig deixar per convertir el meu hobbie en la meva professió: el teatre 🎭😊

  • @xxxDjRuloxxx
    @xxxDjRuloxxx 3 месяца назад

    Lo del minuto 5:30 sí que se puede hacer, porque estás alejando una masa de su centro de masa. De hecho los astronautas, pese a que la ISS está diseñada para que normalmente no pase, si se quedan aislados en el medio de la nada y sin asideros, pueden extender sus brazos hacia una dirección y, muy poco a poco desplazarse

  • @sebastiancano29
    @sebastiancano29 5 месяцев назад +1

    19:00 Un cuásar es un agujero negro que gira y debido a la radiación de Hawkins produce un chorro de partículas que viajan a cierto porcentaje de la velocidad de la luz. Un pulsar por otra parte es una estrella de neutrones que gira lo que produce un campo magnético intenso, lo que produce radiación y pasan cosas que no recuerdo.

  • @ultracreador
    @ultracreador 5 месяцев назад +2

    11:21 en el espacio, esa linterna le hubiera volado la cabeza

  • @cesardiazlago2357
    @cesardiazlago2357 5 месяцев назад +1

    No sé si alguien lo habrá comentado ya pero, entre tanto concepto físico, nadie ha explicado qué pintan el sombrero y la manzana. Ésta es imprescindible por lo visto desde los tiempos de Newton, je, je, pero un tipo montado a horcajadas en un cohete (o misil o bomba) cayendo mientras agita su sombrero con entusiasmo, a mí me recuerda una escena de cierta genial película de Kubrick ¿recordáis? Una película que nos enseñó a viejunos como yo a amar la Bomba. :-)

    • @XxeducrakxX
      @XxeducrakxX 5 месяцев назад

      lo del sombrero (si no has estado atento que esta en la miniatura original) era un simbolismo de identificacion, despues de todo, teoricamente, solo se te puede identificar de tu otro yo con algo simbolico que solo tendrias tu, en este caso bob y su pasado con el sombrero y asi en bucle

  • @feynman5995
    @feynman5995 5 месяцев назад

    5:28 Si que se puede hacer, porque no es un sistema cerrado que este en equilibrio, el muñeco esta perdiendo energía en hacer girar la pelota (darle momento angular)... Salvando las distancias es como con un coche... Aqui cada desplazamiento se esta pagando con la energía que cuesta generar el momento angular

  • @pedrohernandezfernandez2232
    @pedrohernandezfernandez2232 5 месяцев назад +1

    en el min 26:30 creo que las particulas que salen es la radiación hawking lo unico que sale de los agujeros negros

  • @Depressugar
    @Depressugar 5 месяцев назад

    14:50. H es la intensidad el campo magnético, B la densidad de flujo y miu (debería llamarse miu sub cero) es la permeabilidad magnética del vacío

  • @uyoi-py9gk
    @uyoi-py9gk 5 месяцев назад +1

    5:40, tengo entendido que no se puede pues cada accion tiene su reaccion, la fuerza que se supone que lo mueve deberia ser contrarrestada por una fuerza de igual magnitud entonces al final se quedaria quieto

  • @pausoldevilaarlandis991
    @pausoldevilaarlandis991 5 месяцев назад +4

    Estoy viendo esto en lugar de estudiar física. ¿Cuenta como procrastinar?

  • @seigel2289
    @seigel2289 5 месяцев назад

    4:00 entiendo que no puede moverse porque, al ser hielo, la fuerza que intenta hacer con los pies se ve contrarrestada con la fuerza que hace la fricción, resultando en que esté atrapado allí

  • @luiscasares6405
    @luiscasares6405 5 месяцев назад +1

    El sombrero hace referencia a la película de Stanley kubrick: teléfono rojo ¿volamos hacia Moscú?

  • @bernardauvilla6774
    @bernardauvilla6774 5 месяцев назад +1

    Mientras que cabalga en el cohete y agita el sombrero me ha recordado el final de la película. ¿ Teléfono rojo ? Volamos hacia Moscú.

  • @crcaicedo
    @crcaicedo 5 месяцев назад +2

    @MatesMike dice que no es físico, pero resuelve 💪

  • @sergiobitar7791
    @sergiobitar7791 5 месяцев назад

    Ese video no está bien en varias partes, en el principio de acción y reacción hace que dos cuerpo de igual masa se separen si se ejerce una fuerza entre ambos, y "aunque no exista rozamiento" el personaje parece tener mas masa que el objeto pequeño, lo que está bien cuando lanzamos una pelota y no salimos expulsados hacia atrás automáticamente, gracias a nuestra masa mas un empuje por rozamiento con el suelo..., pero podría ser solo apariencia, si la masa del objeto más pequeño fuera mayor (al menos por un instante) a la del personaje, el jalón de la tensión elástica de la cuerda que ejerciera al ser retenido por la cuerda sería alto y arrastraría por transferencia de momento al personaje, pero ser exagerado tiene que ocurrir algo fantástico de repente tiene que haber mucha fricción y masa en el personaje y de repente no; tiene que imprimirle una energía muy grande a la bolita, tanta como para que esta aumente su masa, "virtualmente el personaje debería transferirle su masa a la bolita en forma de energía" y quedarse con una masa en reposo de "0", luego de "repente" antes que la cuerda obtenga la tensión máxima, como si se tratara de un truco de magia, tienen que aparecer en la interacción como si hubieran intercambiado roles, muy extraño para explicar un fenómeno clásico, y viendo el video completo el personaje debería tener una masa casi nula y mucha energía aparte de ser un monigote vectorial, o un fotón, Él sus cosas metafóricas, si fuera un ser masa 0, la parte de representar la física clásica estaría complicada, x ej. al entrar en hielo, sin rozamiento, lo mas apropiado para "un ser de energía sin masa" serían campos de reluctancia y resistencias vs superconductores, pero perdería la gracia metafórica del cartoon. Segundo interactúa demasiado con la asistencia gravitacional y cuerpos masivos no la necesita, mas de lo que un bosón con o sin masa debiera, y la paradoja es que, para hacer todo lo que hizo después, siempre debería haber viajado a C, nunca podría moverse a 0.000300000 km/s como al principio, y si tuviera una masa relativista, no necesitaría viajar a ningún AN, ya que a vel. C irradiaría en gamma y se convertiría en un micro AN... ¿será por eso que los % previos no llegan a C y se ponen en beta?; discutible que con dichas características use asistencia "gravitatoria" al estilo de Mstislav Kéldysh (no la necesitaría, a lo sumo sería una lente grav., pero haciendo 8s entre dos masas grandes aceleraría, pero nunca como muón de supernova, a un % de C, es grande) y el impulso acelerador del cañón de Gauss es anecdótico para masa 0, no lo necesita, y con algo de masa esos últimos imanes serian detrozados por la gravedad del personaje, es para cuerpos con campo eléctrico, entonces perfecto que usara el imán solenoide; la manzana suspendida y expandida en la sup. del horizonte de sucesos como holograma de la info, es un guiño al aumento de la entropía en el área, y cuando se destroza parte adentro y parte afuera, es separación de pares por radiación Hawking está "todo ok"; raro luego: que dentro de la singularidad escape como cuerda y cree un bucle CTC, aunque la violación de la k de la energía solo afecta a marcos de referencias temporales, nada le impide encontrarse consigo mismo fuera del tiempo, aunque se supone que ahí no existe info; ¿no se puede decir de que está hecho, su clase de energía..., si es un fotón, gluón, higgs o un gravitón, una cuerda "blanca" u "oscura", o ambas?, pero es muy fabuloso, de no ser un espectro físico, de seguro sería uno metafísico, o un ente religioso, lírico pintoresco, insólito, alegórico y fuera de las leyes, como las columnas o escaleras de Escher, o el triángulo de Penrose, es un relato físico surrealista, aunque parece ser solo info que no se pierde, peor aún info que se auto-gestiona, mas que ser una curvatura del E-T... este personaje es, el mismísimo espacio-tiempo en expansión y todas sus D de calabi yau (un motor de curvatura), ya que Él sería su propia realidad, el lo creo todo enviándolo desde un puente de Einstein Rosen, hasta se envió Él mismo, ese Bob stickman es un cerebro de Boltzmann, (todos los stickmens son el mismo en diferente fase y están en plan gnóthi seautón: Él, la singularidad, y el universo, son uno, la misma cosa, ¿por que?, porque es un cu-bit entrelazado consigo mismo, no solo en 3dE, violando localidad, sino sobre todo entrelazado en la D temporal o intraD temporales, violando cpt), porque Él es: el horizonte y la singularidad a la vez, es la entropía absoluta e infinita, y cuando la entropía es absoluta e infinita, es indeterminada, y sufre la contracción de Lorentz también, pero enrollada cual solenoide en un punto a su vez, y como salida a un vector de uni D en dirección de dicha contracción (¿spin?); la entropía para aumentar a + infinito tiene que reducirse a - infinito en algún otro lado..., sino no habría diferencial, "y eso perteneciendo al mismo sistema por lo cual en promedio la entropía no existiría como diferencial" o en su concepción tradicional sería solo un producto de la medida, que la tornaría probabilística, y por supuesto eso así, ese monigote dual, no califica como observador inercial al menos en su faceta de un Eón o un todo, y ni siquiera califica como marco de referencia jaja, las virtudes de estar solo en y ser el universo; y el tiempo como se lo conoce así, no tiene sentido, ya que en los límites de la función de entropía habría un determinismo global, acorde o proporcional ya no al volumen, ni a un área, ahora ¿codificaría en un vector o tensor de curvatura?, por algo, no se determina el infinito (ni al universo); luego que una pequeña parte opere como observador o auto-observador es otro tema, discutible..., del hecho si se rompe o no, el entrelazamiento cuántico, o un entrelazamiento del tipo dimensional donde todos los eventos, y líneas de tiempo, son y están ocurriendo sincrónicos o ya ocurrieron o forman parte y cadenas del mismo evento, según la definición de intervalo de un suceso en superposiciones al menos temporales, pero eso son cosas de EPR y variables ocultas, difícil no concordar que en este exclusivo entrelazamiento las propiedades de los objetos están determinadas de antemano, de causalidades causalizadas ja ja..., ya que lo provoca un puente E-R, "es como si se tomara literalmente el diagrama plano de Penrose y se lo doblara tipo cilindro uniendo la base del cono de luz superior, con la la base del cono de luz inferior", "argumentando que el diagrama es el conjunto de todos los subconjuntos incluido el mismo" o sea un bucle, "aunque es mas probable que un objeto de D superiores emerja proyectado como una sombra por efecto túnel en D menores "creo", o viceversa "ni idea"..., Maldacena sabrá, o los griegos con sus mundo de las esferas, ¿y a quien no le encantaría enviarle una "sombrita" ("info" u "holog") a su yo del pasado a través de 1D extra ;) aunque un ser o stickman multi-D interactuante, y cagando el libre albedrío de la info y emergiendo del vació cuántico como cuerdas, o sus vibraciones que dan partículas reales, aaah!!!! el modo de vibrar está determinado...cuantizado, (tal vez un modo de vibrar de una brana "stick" sea entonces 1 D espacial o multi-D espaciales), ¿son cuerdas porque vibran, o porque vibran son cuerdas? esto parece paradoja pero no lo es...., es una dualidad como ej. 2x2=4 y el resto de pluri igualdades matemáticas semejantes 3+1 2+2 etc, el teorema de Pitágoras, los términos de la corresp Ads/Cft, el tensor de curvatura y el de E de la ec. de la RG, toda ec. física, ondas y las partículas, y "mates eficaces"= descripción de realidad, entonces son solo info, donde todo valor tiene su análogo dual donde la diferencias son topológicas, pero del conjunto..., ya que son un conjunto ¿no?, no existe principio holográfico si falta alguno de los 2 espacios de distintas D... no habría proyección de uno a otro; son indivisibles, por eso son una dualidad, dos aspectos fases o desarrollos de una cosa, o sea transformaciones jaja como en la pelí "The Fly", y así como los pares entrelazados de part. y anti part. definidos como superpuestos en las desig. de Bell, y que al acto de medir "conservara un recuerdo de su información a definir"... si es medio perturbador...son una dualidad, y si el universo es o parece partido por la mitad es porque es una dualidad de E-T (simetría) objeto y su dinámica; si el video fuera a pantalla partida perdería dramatismo, pero sería mas congruente, (le faltó desarrollar la evaporación de AN, pero muy ingenioso de ubicar un espacio de Ads en el lugar de la singularidad, de una sup. tetra-D, esa si es una frontera), sería como argumentar que "el tiempo viaja en el tiempo"; lo que no debería hacer el sticky, y lo hace todo el rato, es el acto medir, ya que eso modifica su realidad... ok.... ¿no será justo eso lo que la determina? ni idea, ya que no debería ser un observador que mide, lo es en el video; pero un ser multi D debería producir mas decoherencia y ¿"tal vez mas entropía"? que uno tetra D, (debatible si la entropía de 3D enrolla o codifica en 2D. y de 2D cave en 1D, "falta que la info quepa en una singularidad"), y al "siempre aumenta" lo respalda ΔΛt, x la exp. y contrac. dimensional de estados en relación a previos en t, la entropía es el "color del slime" de un fluido dimenaional, está en dentro de un fluido elástico, pero Él es un operador ∇, para ser C; Él se auto induce, al cruzar por el agujero de gusano "de un solo sentido" del final, deja a criterio, la comparación con el sticky del comienzo que aparece flotando en medio de "Él" espacio, argumenta que todo fue o es cuántico y que lo clásico es una ilusión, un final muy kubric como en 2001, y "el vaquero" es de Kubric pero montaba una bomba ruclips.net/video/snTaSJk0n_Y/видео.htmlsi=2lAAav3QWtg9pc1Z

  • @useA324
    @useA324 5 месяцев назад

    5:26 se puede teoricamente en una ambiente que lo amerite como en el video con friccion casi nula, para comparar el hielo de el artico tiene un coefisiente de ficcion de casi el 6 o 7% segun algunas fuentes
    (leer el comentario de @XxeducrakxX en la parte de respuestas)

    • @XxeducrakxX
      @XxeducrakxX 5 месяцев назад +1

      (es to ya es teoria) el planeta donde cayo second si bien estaba iluminada el la estrella emisora del calor estaria a una distancia en la cual el hielo no generara friccion (ejemplo simple un helado a la temperatura ideal para que no se enduresca más, generando friccion y no se descongele)

    • @useA324
      @useA324 5 месяцев назад

      @@XxeducrakxX ¡Gracias! por tu aclaracion es un comentario mas que interesante y util para un entusiasta como yo
      :)

  • @octavioarenas5629
    @octavioarenas5629 5 месяцев назад +1

    Me parece que hay una referencia a la escena final de la película Dr. Stragelove de Kubrick. Con el cowboy montando una bomba nuclear. Pero en la animación monta un cohete.

  • @kyouyamurasaki7056
    @kyouyamurasaki7056 5 месяцев назад

    Que linda voz ❤

  • @inakiakerretaeraso1853Oficial
    @inakiakerretaeraso1853Oficial 5 месяцев назад +6

    Aqui antes de los 25 likes.

  • @marcelobernardovelardelina8146
    @marcelobernardovelardelina8146 3 месяца назад +1

    XD Alan debe haber contratado como a 20 físicos

  • @agustinallar1688
    @agustinallar1688 2 месяца назад +1

    Q good q c hico el tiempo de buscar como se llamaba cuando yo me tarde años en saberlo

  • @Ak4n0
    @Ak4n0 5 месяцев назад

    Sobre cuando lanza la pelota creo que va de esta forma:
    Dándole velocidad con una rotación la pelota y Bob forman un todo por la conexión con la cuerda. En el momento que lanza pelota hacia adelante suelta cuerda y la pelota se separa del conjunto con su propia energía heredada. En el momento que vuelve a agarrar la cuerda y detiene la pelota esa energía cinética debe alimentar a Bob también imprimiéndole una pequeña velocidad.
    No soy físico así que me intentado explicar con mis propias palabras. Me perdonaréis.

  • @Phi_dydx
    @Phi_dydx 5 месяцев назад +10

    25:00 en este mínuto explica algo sutíl los diagramas de Feyman de la mecánica cuantica y la formación de anti materia en relación a la problabilidad de Schrödiger

    • @Diegorockzilla
      @Diegorockzilla 5 месяцев назад +2

      Realmente no, está mostrando son las excitaciones del vacío cuántico, en dónde siempre se están creando y aniquilando de manera espontánea pares de partículas y antipartículas, generando con esto la radiación de Hawking.

    • @markell1172
      @markell1172 5 месяцев назад +2

      ​@@DiegorockzillaLo que acabas de decir es exactamente lo que dijo la otra persona con la diferencia de que las particulas virtuales del vacio en general no del horizonte de eventos en el cual si se crea la radiacion de hawking.
      Lo de que muestre como se crean y se aniquilan y como las infinitas posibilidades entre un punto a y un punto b en una interaccion entre particulas es lo que muestran los diagramas de Feynman.

    • @Diegorockzilla
      @Diegorockzilla 5 месяцев назад

      @@markell1172 no necesariamente, ya que el vacío cuántico es el estado de cero partículas del campo, mientras que los diagramas es una representación para realizar el cálculo de posibles interacciones en cualquier estado.

    • @markell1172
      @markell1172 5 месяцев назад

      @@Diegorockzilla no correlacione el vacio con los diagramas y el vacio no es el estado de cero particulas es el estado minimo de energia del sistema hay marcos de referencia donde el vacio esta lleno de particulas (mas alla del principio de indeterminacion) donde la temperatura no es la minima del sistema.

  • @SyamuNekoSan
    @SyamuNekoSan 5 месяцев назад +1

    Cuando salga el "vs. Economics" fijo va a estar el número "e" que ahí nació

    • @XxeducrakxX
      @XxeducrakxX 5 месяцев назад

      tendria que haver dinero de por medio y sabemos que a youtube no le va a gustar

  • @b4gh33r4
    @b4gh33r4 5 месяцев назад +2

    la espaguetizacion que si siente bob es por la diferencia de velocidad que se experimenta entre el largo de si mismo

  • @rogeliomartinez4921
    @rogeliomartinez4921 23 дня назад

    1:30 el personaje se llamaba naranja u orage porque ese canal es en ingles

  • @ruddyxmax
    @ruddyxmax 5 месяцев назад

    22:00 la luz de la linterna es roja porque la luz que va hacia la singularidad es estirada por la gravedad. Cuando cambia a azul es porque cae hacia la singularidad. Todo es "acelerado" hacia dentro.

  • @rubwang
    @rubwang 5 месяцев назад +1

    Tambien estudié Ing. Aeroespacial y justamente en el truco de la cuerda con la pelota me pregunte si eso realmente pasaba jajaja
    tenia mis dudas y cuando vi tu reaccion vi que no soy el unico

  • @leandrocaceres9193
    @leandrocaceres9193 5 месяцев назад

    Amaría que QuantumFracture hiciera una reacción de este video

  • @MegaKarlux
    @MegaKarlux 5 месяцев назад

    en el 16:35, no vas a tener intensidad, ya que no es un circuito cerrado, lo único que hará será que las cargas se acumulan en los extremos y ya, tendrás una mínima corriente de carga mientras éstas van a los extremos pero luego ya desaparece la corriente

  • @akinbonillas8196
    @akinbonillas8196 5 месяцев назад +2

    Aquí casi graduado de Física. 5:32 Lo que hace con la cuerda es convertir el momento angular en lineal como bien dices, pero lo arrastra por la conservación del momento lineal, el sistema no puede detenerse de sopetón, por lo que parte del movimiento de la pelota se transfiere a Bob, pero lo hace más lento porque Bob tiene más masa que la pelota

  • @sebastiancano29
    @sebastiancano29 5 месяцев назад

    24:15 Se supone que la singularidad es una región en el espacio que es infinitamente pequeña donde se "rompen" las leyes físicas que conocemos por lo que cuando entra empieza a encogerse hasta llegar a la unidad de plank donde se encuentra con cuerdas y cosas raras de la cuántica

  • @user-zg6fx2pv7p
    @user-zg6fx2pv7p 5 месяцев назад +3

    5:28 Bob descubro que moviendo un péndulo en forma de círculo y aventando el péndulo con una fuerza,sobre hielo,puede moverse a dónde lanze el péndulo con una velocidad.Depende a que fuerza lanze el péndulo irá e irá más rápidose puede hacer en la vida real,pero eso si en hielo.No disponible en latam😞

    • @XxeducrakxX
      @XxeducrakxX 5 месяцев назад +1

      tenemos nevados congelados

    • @user-zg6fx2pv7p
      @user-zg6fx2pv7p 5 месяцев назад

      Eso sí pero no nieve🥺

    • @XxeducrakxX
      @XxeducrakxX 5 месяцев назад +1

      @@user-zg6fx2pv7p en latam no nieva como tal sino graniza que es nieve más compacta y puede causar daños materiales si las granizadas se prolongan

    • @user-zg6fx2pv7p
      @user-zg6fx2pv7p 5 месяцев назад

      Eso me ha pasado🥶

  • @carlosmejia5728
    @carlosmejia5728 5 месяцев назад

    La bola al caer va rotando y almacena parte de la energia potencial como energia rotacional y eso la hace mas eficiente ...en tanto que el no gira y por eso no hay energia suficiente para llegar al otro lado.

  • @jormansandoval7357
    @jormansandoval7357 5 месяцев назад

    smplmentee lo hiciiste excelente

  • @3nd.f
    @3nd.f 5 месяцев назад

    Empezo con el numero 41, sin dudas, el misterio de la semana

  • @aaronmontilla2421
    @aaronmontilla2421 5 месяцев назад +1

    Proximamente quantum fracture reacciona a animation vs fisics o eso creo

  • @EduardoGonzalezCervantes
    @EduardoGonzalezCervantes 5 месяцев назад

    10:16 alta referencia a The Hitchhiker's Guide to the Galaxy 👌 o a la Cábala, no se a cuál de los dos se refería el double M

  • @elviadelcarmenescobarbarra5416
    @elviadelcarmenescobarbarra5416 3 месяца назад

    En el minuto 2:40 cuando ase ese truquito raro, creo que decía el peso de Bob en la aceleración:50kg sobre los metros por segundo cuadrado ( aunque en el vídeo decía por segundo sin exponente )

  • @jhoaopereyra
    @jhoaopereyra 5 месяцев назад +5

    pedazo de video Mike! podrías hablar de funciones que crezcan exageradamente algún día?

  • @victor.e7907
    @victor.e7907 5 месяцев назад

    el 4:06 es 0 si se analiza todo el sistema de bob si haces un dcl (diagrama de cuerpo libre ) analizando TODO lo que bob o mas bien la fuerza de friccion la sumatoria de fuerzas es 0 pero si se analizan las f por separado la resultante por la 3ra ley de newton y la normal no va a ser 0 creo q no es asi por que solo hay una masa la cual es Bob si no es asi la otra seria que la f que bob hace sobre el suelo No supera la F que hace el suelo Saludos

  • @mctrughamodonell8154
    @mctrughamodonell8154 4 месяца назад

    Bonito el video. Te recomiendo una charla, sobre este video, en la plataforma Amautas con Villatoro, Jose Edelstein y Santaolalla. Muy interesante
    Gracias y un saludo

  • @CGFLR
    @CGFLR 5 месяцев назад

    Me gustaria un analisis completo

  • @sebastiancano29
    @sebastiancano29 5 месяцев назад +3

    Lo del minuto 5:51 si se puede hacer ya que es la conservación de momento, este solo depende de la masa y su velocidad, por ende cuando tu giras un cuerpo produce momento angular el cual solo dependerá de la velocidad angular la cual tiene un valor asociado a su velocidad tangencial, cuando deja de girar toda ese momento angular acumulado debe de pasar a momento angular y como este está asociado a la velocidad angular de antes, uno puede aumentar este valor, aumentando la velocidad a la que se gira. Espero haberme explicado bien.

    • @ninireak7325
      @ninireak7325 5 месяцев назад

      Osea que se podria hacer viajes interestelares con naves que rotan pesos y luego sueltan cuerda, sin necesidad de expulsar materia hacia atras o principio del cohete, que actualmente es el unico que conoce la ciencia para acelerarse en el espacio. Explicaselo a la NASA

    • @sebastiancano29
      @sebastiancano29 5 месяцев назад

      @@ninireak7325 Noto hostilidad en tu comentario, pero igual te invito a hacer los cálculos y veras que si se puede, cabe aclarar que si le quieres dar valores numéricos, para que sea notable tienes que hacer que la masa de la pelota sea mayor que la de la persona

    • @ninireak7325
      @ninireak7325 5 месяцев назад

      ​@@sebastiancano29​ Lo siento, pero esos calculos, que supongo que seran de conservaciopn de momento cuando se tensa la cuerda, son invalidos. Si no hay friccion en el suelo, cuando tiene la bola en rotacion la persona estaria deslizandose hacia adelante y hacia atras al mismo ritmo que gira la bola. Cuando suelta cuerda se va en direccion contraria a la bola. Cuando se tensa se volverian a acercar la persona y la bola, y en todo el proceso el centro de masas de persona, cuerda y bola nunca se mueve del mismo sitio. En realidad basta con un solo calculo, un teorema fundamental de mecanica, que la aceleracion del centro de masas de un sistema de particulas solo depende de las fuerzas externas. Como en este caso no hay fuerzas externas en e eje horizontal, al no haber ninguna friccion en el suelo, el centro de masas dinamico de persona, cuerda y bola nunca se puede mover del sitio. Por ese teorema para acelerarse en el espacio es necesario siempre arrojar algo en direccion contraria, y el centro de masas conjunto permanece en el mismo sitio

  • @Dateyereba
    @Dateyereba 5 месяцев назад

    Fue duro ver este video la verdad

  • @Dbut34
    @Dbut34 5 месяцев назад

    Si el agujero negro es una "esfera" no tendría que el espacio irse alejando en todas las direcciones ? (Por agujero negro me refiero a el "cascarón" de la singularidad) 21:52

  • @florentinobajo
    @florentinobajo 5 месяцев назад +1

    Lo ultimo que se muestra en el video, es la maquina teórica para viajar al pasado utilizando un "cilindro de Tipler" pero claro, eso si que es una fumada...
    Muy divertido, me quedo el enlace al video original en favoritos para verlo más detenidamente. +1

  • @EnriqueMonteroCALERO
    @EnriqueMonteroCALERO 4 месяца назад

    Fuerza×espacio× coseno del ángulo entre el sentido de la fuerza y el desplazamiento es la definición de "trabajo", en física.

  • @danielribaltaandres5652
    @danielribaltaandres5652 5 месяцев назад

    Lo que entiendo yo es que en el suelo mas gris no hay friccion a diferencia del blanco, por eso no puede andar, funciona el truco de la bola y la bola grande llega hasta arriba

  • @TomaHawk00HouseMusic
    @TomaHawk00HouseMusic 4 месяца назад

    Brutal...

  • @faq6342
    @faq6342 5 месяцев назад +1

    Podés mostrar bien el póster o cuadro que tenés atrás? Por favor

  • @ImArchylos
    @ImArchylos 5 месяцев назад +2

    5:35, Justamente, viendo este video, me propuse probar si es que funcionaba, y de alguna u otra forma si.

  • @braulioromerobeltran5745
    @braulioromerobeltran5745 5 месяцев назад

    Lo del momento angular es como cuando doy un golpe al aire o levanto una mochila hacia arriba o una pesa muy rápido y salgo levantado o disparado hacia arriba o adelante como si saltara pero sin saltar

  • @carlosperdomo9045
    @carlosperdomo9045 5 месяцев назад

    15:21 B es el vector fe inducción magnética

  • @ichirothecringy7762
    @ichirothecringy7762 5 месяцев назад

    yo no soy científico jsdjds, pero entiendo que lo de la pelota no es posible debido a que existe una fuerza de rozamiento, más cuando se trata de un objeto, eso no es posible pero entiendo que, para que la animación se pueda hacer, consideró a esa porción de "hielo" como un cuerpo absolutamente liso, donde la fuerza de rozamiento no existe, hay muchas otras cosas que de un vistazo no se entiende, pero creo yo que para poder animar e ilustrar el resto del vídeo, ha tenido que crear un universo que para The Second One (nombre del personaje) pueda aprender de física, aún así falta termodinámica y otros aspectos de la física clásica y no tan clásica.. y de física moderna no tengo mucha idea jsdjdjsa solo soy un estudiante de desarrollo web.. y sí, estoy de acuerdo contigo con respecto a que el vídeo de mates estaba más completo, por lo que no fue necesario explicar porque literalmente todo estaba reflejado, aún así, este vídeo (teniendo en cuenta que se tuvo que idealizar el espacio para explicar lo que The Second One aprendía) está interesante, pero escasean conceptos importantes de la física clásica y moderna... saludotes desde Uruguay!!