Resulta curioso ver como ahora la mayoría de fabricantes anuncian los nuevos sistemas de cambio semiautomáticos a bombo y platillo cuando incluso en la propia Yamaha esta FJR 1300 fue una de las motos del mercado pioneras en implantar este sistema con su cambio semiautomático YCC desde el año 2010. Hace solo unas semanas han presentado a la nueva MT-07 y hace un par de dias a las nuevas Tracer 9, con el sistema sin embrague Y-AMT A fin de cuentas, se basa en lo mismo: automatizar el accionamiento del embrague y de la palanca de velocidades, mediante sendos servomotores. Me ha gustado mucho la explicación Victor. Como siempre, se aprenden muchas cosas del mundo de las dos ruedas con tus sabias palabras 😉👍
@@Rafamoto1978 la FJR1300AS salió en 2007 con la GEN2. Toda una novedad que el mercado y los periodistas del motor no trató bien. Los mismos que ahora están alabando el sistema "pionero" que ha sacado Honda y BMW. Todavía hay un video de motos.net donde probaban varias GT entre las que estaba la última evolución de la FJR AS y decían que no les gustaba el sistema y la Yamaha quedó de las últimas. En fin...
@@barbaroninja 😅😅 Estoy relativamente de acuerdo. En los primeros vehículos, no sólo había que estar controlando el acelerador, embrague, marchas, frenos, etc. Cómo no había elementos de control, también se tenía que tener en cuenta el arranque en frio para mandar más gasolina, el avance al encendido, etc. Todo esto se hacía con palancas, botones, etc. De tal manera que a día de hoy un piloto experimentado, no sería capaz de llevar un vehículo antiguo. Creo que los sistemas electrónicos y de control, en general, nos han ayudado mucho.
Amigo, saludos desde México. Te comento mi caso reñido con la lógica. Le he cambiado los discos de embrague a mi FJR 2008. Es la tercera moto en que lo hago, con terror. Siempre monto todo con el cuidado del mundo y siempre aparece shift 26. No me he metido con tubos ni cables, solo embrague. Aclaro esto. Imposible arrancar, solo con truco arranco el motor con dificultad, entra la primera velocidad, pero sin embrague. La moto se mata si aplico freno trasero. En dos ocasiones, después de dos o tres días de purgar el sistema con un litro completo de líquido de frenos, logro que medio acepte rodar. después de moverla a tirones y jalones por 10 minutos, algo pasa y por fin funciona bien y ya no aparece shift 26. En ningùn sitio he encontrado porqué por el simple cambio de discos de embrague pasa el shift 26, refractario a repararse con purga. Funcionan al final por la mano de Dios, pero realmente no es la purga lo que lo hace. Si algo me puedes indicar, te lo agradeceré.
Gracias por compartir tu experiencia en los vídeos, por lo que he visto el sistema de cambio automático que han instalado en la MT09 deriva de éste. Lo recomendarías respecto a uno tradicional. Gracias y salu2 !
@@manuellazarosuarez7736 Hola, sinceramente a mí no me hace gracia, pero para gustos los colores.... No lo digo por que vaya a dar problemas, lo digo porque a mí me gusta tener el control del embrague y las marchas.
Pues menuda pasta le habéis ahorrado al cliente, si supuestamente el líquido hay que cambiarlo cada 2 años pues imagínate si cada vez tienes que quitar el basculante 🙈
La moto del video tiene 15 años, poco menos que tu XT. Igual primero saber de lo que se habla o que. Todas las motos tienen sus particularidades, si te crees que la tuya no tiene electronica vas listo.
Hola, está moto es del 2007 y en general no estoy de acuerdo. En los primeros vehículos, no sólo había que estar controlando el acelerador, embrague, marchas, frenos, etc. Cómo no había elementos de control, también se tenía que tener en cuenta el arranque en frio para mandar más gasolina, el avance al encendido, etc. Todo esto se hacía con palancas, botones, etc. De tal manera que a día de hoy un piloto experimentado no sería capaz de llevar un vehículo antiguo. Creo que los sistemas electrónicos de control, en general, nos han ayudado mucho.
😅😅 Estoy relativamente de acuerdo, en los primeros vehículos, no sólo había que estar controlando el acelerador, embrague, marchas, frenos, etc. Cómo no había elementos de control, también se tenía que tener en cuenta el arranque en frio para mandar más gasolina, el avance al encendido, etc. Todo esto se hacía con palancas, botones, etc. De tal manera que a día de hoy un piloto experimentado no sería capaz de llevar un vehículo antiguo. Creo que los sistemas electrónicos y de control, en general nos han ayudado mucho.
Honda y Bmw pegandose golpes en el pecho por sacar un sistema que Yamaha ya lo implantó en su FJR desde la GEN2 en 2007. No hay nada como tener infuencer y periodistas a tu servicio.
Me parece un espectáculo como trabajáis no me cansaré de decirlo,mi más sincera enhorabuena por lo buenos profesionales que sois👏🏻👏🏻👏🏻
@@javierpiqueras9502 Muchas gracias Javier
Resulta curioso ver como ahora la mayoría de fabricantes anuncian los nuevos sistemas de cambio semiautomáticos a bombo y platillo cuando incluso en la propia Yamaha esta FJR 1300 fue una de las motos del mercado pioneras en implantar este sistema con su cambio semiautomático YCC desde el año 2010. Hace solo unas semanas han presentado a la nueva MT-07 y hace un par de dias a las nuevas Tracer 9, con el sistema sin embrague Y-AMT
A fin de cuentas, se basa en lo mismo: automatizar el accionamiento del embrague y de la palanca de velocidades, mediante sendos servomotores.
Me ha gustado mucho la explicación Victor. Como siempre, se aprenden muchas cosas del mundo de las dos ruedas con tus sabias palabras 😉👍
@@Rafamoto1978 Muchas gracias,lo único corregirte que las FJR1300AS las sacaron antes del 2010
@@victor.twowheels Gracias Víctor por la aclaración 😉👍
@@Rafamoto1978 la FJR1300AS salió en 2007 con la GEN2. Toda una novedad que el mercado y los periodistas del motor no trató bien. Los mismos que ahora están alabando el sistema "pionero" que ha sacado Honda y BMW.
Todavía hay un video de motos.net donde probaban varias GT entre las que estaba la última evolución de la FJR AS y decían que no les gustaba el sistema y la Yamaha quedó de las últimas. En fin...
Muy mal yamaha, el sistema de purga que explicas deberían ponerlo en el manual del propietario. Motos sin maneta de embrague existen desde los años 50
Como siempre los mejores❤
@@pablopoblacion9399 😅😅 Gracias
Muy buenas Víctor sigo diciendo lo mis mo espectacular tus vídeos.Saludos y adelante con tu trabajo muy simple y profesional 😊
@@vbono2014 Muchas gracias!!!
Muy buena informacion victor como siempre un señor mecanico un abrazo y salud
@@josemanuelsanchez5820 Muchas gracias, un abrazo
Lo mejor es lo de toda la vida, yo tengo una v strom 650 con la electrónica justita justita, y es lo mejor.
@@barbaroninja 😅😅 Estoy relativamente de acuerdo. En los primeros vehículos, no sólo había que estar controlando el acelerador, embrague, marchas, frenos, etc. Cómo no había elementos de control, también se tenía que tener en cuenta el arranque en frio para mandar más gasolina, el avance al encendido, etc. Todo esto se hacía con palancas, botones, etc. De tal manera que a día de hoy un piloto experimentado, no sería capaz de llevar un vehículo antiguo. Creo que los sistemas electrónicos y de control, en general, nos han ayudado mucho.
Gracias por compartir. Saludos desde Argentina 👍
@@eduardoben7106 Saludos y muchas gracias
Amigo, saludos desde México. Te comento mi caso reñido con la lógica. Le he cambiado los discos de embrague a mi FJR 2008. Es la tercera moto en que lo hago, con terror. Siempre monto todo con el cuidado del mundo y siempre aparece shift 26. No me he metido con tubos ni cables, solo embrague. Aclaro esto. Imposible arrancar, solo con truco arranco el motor con dificultad, entra la primera velocidad, pero sin embrague. La moto se mata si aplico freno trasero. En dos ocasiones, después de dos o tres días de purgar el sistema con un litro completo de líquido de frenos, logro que medio acepte rodar. después de moverla a tirones y jalones por 10 minutos, algo pasa y por fin funciona bien y ya no aparece shift 26. En ningùn sitio he encontrado porqué por el simple cambio de discos de embrague pasa el shift 26, refractario a repararse con purga. Funcionan al final por la mano de Dios, pero realmente no es la purga lo que lo hace. Si algo me puedes indicar, te lo agradeceré.
Honrado y de primera 👍🏽😯
@@Pei-k2j Muchas gracias!!!
Gracias por compartir tu experiencia en los vídeos, por lo que he visto el sistema de cambio automático que han instalado en la MT09 deriva de éste. Lo recomendarías respecto a uno tradicional. Gracias y salu2 !
@@manuellazarosuarez7736 Hola, sinceramente a mí no me hace gracia, pero para gustos los colores.... No lo digo por que vaya a dar problemas, lo digo porque a mí me gusta tener el control del embrague y las marchas.
Pedazo curro
Pues menuda pasta le habéis ahorrado al cliente, si supuestamente el líquido hay que cambiarlo cada 2 años pues imagínate si cada vez tienes que quitar el basculante 🙈
@@Sergio-mtb Efectivamente, así es.
Como echo de menos mi MZ 250 ETZ, era irrompible pero,eso sí, fea un montón.
@@SusoVila-c7z 😁😁 Hola, realmente que echas de menos? La potencia, la frenada, las suspensiones? 🤣🤣
Ufff.... Vaya tela con las motos de hoy en dia...vada dia me gustan menos por todo esto....voy a rezar para q me dure mucho tiempo mi vieja Xt 660
La moto del video tiene 15 años, poco menos que tu XT. Igual primero saber de lo que se habla o que. Todas las motos tienen sus particularidades, si te crees que la tuya no tiene electronica vas listo.
Hola, está moto es del 2007 y en general no estoy de acuerdo. En los primeros vehículos, no sólo había que estar controlando el acelerador, embrague, marchas, frenos, etc. Cómo no había elementos de control, también se tenía que tener en cuenta el arranque en frio para mandar más gasolina, el avance al encendido, etc. Todo esto se hacía con palancas, botones, etc. De tal manera que a día de hoy un piloto experimentado no sería capaz de llevar un vehículo antiguo. Creo que los sistemas electrónicos de control, en general, nos han ayudado mucho.
Mas Victores (o como se diga) en nuestra vida!! Ahora, el ingeniero se cubrio de gloria con el diseño 🤦
Toda la mecánica que hacen ahora es una verdadera mierda.
😅😅 Estoy relativamente de acuerdo, en los primeros vehículos, no sólo había que estar controlando el acelerador, embrague, marchas, frenos, etc. Cómo no había elementos de control, también se tenía que tener en cuenta el arranque en frio para mandar más gasolina, el avance al encendido, etc. Todo esto se hacía con palancas, botones, etc. De tal manera que a día de hoy un piloto experimentado no sería capaz de llevar un vehículo antiguo. Creo que los sistemas electrónicos y de control, en general nos han ayudado mucho.
Honda y Bmw pegandose golpes en el pecho por sacar un sistema que Yamaha ya lo implantó en su FJR desde la GEN2 en 2007. No hay nada como tener infuencer y periodistas a tu servicio.
@@neos_7468 Totalmente de acuerdo. Pero no sólo pasa con este sistema...