¿Que puedo ver con un TELESCOPIO? (Cielo profundo)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 4 фев 2025

Комментарии • 350

  • @FelipeBallesteros
    @FelipeBallesteros 5 лет назад +38

    Que sujeto tan agradable

  • @komstube
    @komstube 5 лет назад +4

    Que bien se te da explicar tanto para los más principiantes hasta los expertos en este bello mundo de la astronomía. Se agradece bastante tu dedicación para este canal y en español saludos desde Chile.

  • @warcano1971
    @warcano1971 5 лет назад +23

    Como siempre perfecto Javier. Saludos campeón.
    Aparte de todo lo explicado por Javier... para poder observar objetos de cielo profundo y no llevarse una desilusión con lo que se va a observar es muy importante la adaptación y entrenamiento de nuestros ojos y adiestramiento de nuestro cerebro para poder distinguir y diferenciar cada objeto. Esto que digo puede sonar a guasa pero es algo que se aprende con cada sesión de observación. Una vez que lo conseguimos puede llegar a sorprendernos y donde antes solo veías una mancha difusa y casi imperceptible ahora los ves sin apenas esfuerzo y eres capaz de ver sus formas. La observación de cielo profundo requiere de cierto esfuerzo, así que mucha paciencia.
    Saludos.

  • @kortsklap
    @kortsklap 5 лет назад +6

    Excelente video Javier, por lo claro, contundente ,y la sinceridad en tus comentarios!! gracias por enseñar!!

  • @DyamOnTheBeat
    @DyamOnTheBeat 5 лет назад +9

    Suerte de vivir cerquita del Teide,muchas gracias aprendo mucho.🏔🌠

  • @mrjordi2818
    @mrjordi2818 4 года назад +3

    Os acabo de conocer gracias a estos videos acerca de qué esperar con un telescopio, y genial ya mismo me suscribo por vuestra rigurosidad, seriedad y honestidad, además de formación vital que no fácilmente puede encontrar un novato. Ah y muy muy buenas indicaciones acerca de las diferencias entre los diferentes tipos de telescopio/óptica, aperturas, fotografía/video, en fin todo... Genial. Gracias. Súper buenísimas puntualizaciones al final como la de la visualización terrestre.

  • @santiagomoebio
    @santiagomoebio 2 года назад +9

    Mis hermanos tienen un GOTO (se aburren, el telescopio se les convirtió en una especie de Netflix de manchas). Yo hace poco compré un Dobson, y encontrar un objeto no es fácil al principio, me ha costado mucho. Esa dificultad me ha dado una noción del verdadero tamaño del cielo, hay muchas cosas muy pequeñas (y muy tenues)… cuando finalmente llego a encontrar algo es emocionante. Cuando pillé la nebulosa del anillo, no me lo creía, se ve como algo que no debe estar ahí, una especie de glóbulo sanguíneo gris flotando en el universo, ¡me encantó!

    • @astrocityes
      @astrocityes  2 года назад +3

      Coincido, yo con el anillo, me quedé alucinado. Fue el tercer objeto de cielo profundo que vi. Aun recuerdo la sorpresa...

    • @UCKszbcV
      @UCKszbcV Год назад

      Genial lo del Netflix de manchas!

  • @rcuevasvidea
    @rcuevasvidea 5 лет назад +3

    A veces con un cielo negro, como el que acabo de tener en estos días en un pequeño pueblo al norte de Nicaragua, puedes ver objetos de cielo profundo a simple vista. Tuve la suerte de ver a simple vista a Omega Centauri, que al principio no sabía qué era, luego con prismáticos y un telescopio pequeñito de 70mm lo disfruté enormemente. Saludos y a la espera de más videos..

  • @AldoDCBaz
    @AldoDCBaz 5 лет назад +13

    Excelente Javier M, muchas gracias por tan magníficos vídeos, saludos desde México

  • @eddymendez270
    @eddymendez270 5 лет назад +2

    Javier execelente informacion como siempre, desde nino fui in apasionado de el cielo nocturno, desafortunadamente, nunca he podido comprar un telescopio, pero gracias a ti y a tu canal he aprendido mucho, sigue adelante y gracias por conpartir tu conosimiento.

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      Gracias Eddy, aqui seguiremos subiendo vídeos

  • @de_poniente4552
    @de_poniente4552 5 лет назад +3

    Muy didáctico! Se agradece tu sinceridad.

  • @housekeard4875
    @housekeard4875 4 года назад +1

    que bueno, hablas las cosas claras gracias

  • @PabloCamposSaez
    @PabloCamposSaez 4 года назад

    Esta persona es un maestro ... Muchas Gracias por tanta info tan detallada y que se puede digerir son ser experto

    • @astrocityes
      @astrocityes  4 года назад

      Hola Pablo, sólo soy un comunicador aficionado con una tienda de astronomía que intenta divertirse. Nada de Maestro compañero :-) pero gracias por el piropo jeje

  • @rcuevasvidea
    @rcuevasvidea 5 лет назад +1

    Gracias a los consejos de Javier ya dispongo de un Mak127 un refractor 102mm, uso me más el Mak en luna y planetaria debido a la contaminación lumínica de Panamá. En mi caso me gusta mas cielo profundo, al que tengo acceso 1 ó 2 veces al año, pero se disfruta enormemente. Este canal me ha enseñado mucho. Saludos

  • @YV5OF
    @YV5OF 5 лет назад +3

    Un excelente y agradable video Javier, gracias por seguir compartiendo conocimiento.

  • @Man-cj1tv
    @Man-cj1tv 5 лет назад +1

    Gracias Javier por el video,nos estas acostumbrando mal,un video por semana seria la leche..ahora en serio es bueno este tipo de videos para que la gente sepa lo que verá en realidad,yo disfrutando de mi retractor 90/900 modesto pero polivalente,gracias por tus videos ,el mejor canal para aprender en esta hermosa afición pero con diferencia !!.
    un abrazo.

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +2

      Muchas gracias Manuel, estamos abruendo una tienda grande, campaña de navidad y aun asi subimos un video jajaja todo esfuerfo es poco. Lo de 1 vez a la senana ahora mismo no se puede, pero en febrero que baje el ritmo lo mismo si :-)

  • @magdaramos7488
    @magdaramos7488 5 лет назад +4

    ¡Un vídeo genial, Javier! Muy didáctico, muchas gracias.

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      Gracias Magda! Mucho éxito con tus novelas!

  • @hectorramirezantiterraplan4247
    @hectorramirezantiterraplan4247 4 года назад +4

    Gracias a Dios que vivo en Costa Rica,puedo ver tanto objetos del Norte como del Sur

    • @viraltalcovid1959
      @viraltalcovid1959 4 года назад

      Viva Costa Rica q bajo el límpido azul de tu cielo, blanca y pura descansa la paz. 🇨🇷

  • @sebastianpozo4512
    @sebastianpozo4512 5 лет назад

    Realmente un buen video, yo soy principiante y me hubiese gustado verlo antes. Mis expectativas eran enormes cuando tuve mi primer telescopio, que lo veía tan grande y pensaba que iva a ver hasta Dios. No me desolucione solo pensaba que estaba cometiendo algún erros. Muchas gracias, desde republica checa, que hay buenos cielos, pero se nubla seguido.

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      gracias por el aporte Sebastian. Nos pasa a muchos al empezar, sí...

  • @jordiprotstar2324
    @jordiprotstar2324 4 года назад

    Muy buena información, verdaderos profesionales sí señor... cuantas cosas hay que aprender uufff

  • @carlosdevenadotuerto8143
    @carlosdevenadotuerto8143 4 года назад +3

    Excelente Javier, muchas gracias por tan magníficos vídeos, saludos desde Argentina

  • @astronovo7727
    @astronovo7727 5 лет назад +3

    Buen vídeo Javier como siempre, en el caso de la contaminación luminica no estamos tan mal aqui en Rep. Dominicana, hay muchos lugares donde poder disfrutar el cielo prácticamente libre de contaminación luminica, yo vivo en Santiago y a 1 hora de aqui se puede disfrutar de gran observación y hacer fotografías, donde se puede ver la via lactea perfectamente bien, espero que eso siga asi por muchos años. Un gran saludo!

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      Que suerte Julio, pues a aprovecharlo cada fin de semana :-) un abrazo amigo

  • @formacionsistematangogesti2670
    @formacionsistematangogesti2670 4 года назад +1

    Muy Claro todo... gracias!

  • @sebastianruizmolina9472
    @sebastianruizmolina9472 5 лет назад +2

    Maravillosa información, concuerdo contigo que para mejorar la experiencia de visión es muy bueno saber sobre el objeto; saludos y felices fiestas desde Colombia

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      gracias compañero, a mayor información mayor disfrute sí, estamos de acuerdo :-)

  • @Aradiaastartea843
    @Aradiaastartea843 Год назад +1

    estaba tan emocionado de comprarme mi telescopio y esto me decepciona y no me decepciona tu video gracias por explicarlo muy bien me decepciona no ver cosas extraordinario con el telescopio pensaba que captaba las imagenes perfectamente y podiamos ver algo desconocido hasta ovnis

    • @astrocityes
      @astrocityes  Год назад +1

      Mejor bajar el listón antes de mirar. No obstante cuando veas por ejemplo la nebulosa del anillo von cielos negros, deberias alucinar de que eso esté ahi....sinó esra afición no te enganchará. Saludos amigo.

  • @no_more_lies_cdj
    @no_more_lies_cdj 4 года назад +1

    excelentes videos, muchas gracias por esta información tan precisa y entendible a cualquier nivel

  • @juanemiliopoggi4431
    @juanemiliopoggi4431 5 лет назад +1

    Un gusto, cómo siempre Javier! No hace mucho que te sigo pero ya ví un montón de tus videos y todos me parecen muy buenos, muy didácticos y son de mucha utilidad para los que recién arrancamos!
    Muchas gracias!
    Saludos desde Argentina...

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      Me alegro que te gusten compañero

  • @ochoax8
    @ochoax8 5 лет назад +2

    Eres grande Javier muchas gracias por este video! Saludos.

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      jajaja Gracias amigo Fernando

  • @arturoquinonezhernandez7789
    @arturoquinonezhernandez7789 3 года назад

    El mejor canal en este ramo

  • @RenatoIllescas
    @RenatoIllescas 5 лет назад +1

    Que increíble este video, por favor haz un curso completo de astrofotografía, yo tengo un celestron astromáster 130, eh visto orion, cúmulos, planetas, las pleyades.

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      con ese equipo solo puedes hacer foto planetaria, tienes un hilo en el canal con 26 tutoriales, echa un vistazo

  • @asiersolorzano1011
    @asiersolorzano1011 5 лет назад +1

    Menudo estirón ha dado el canal!! En breves a los 30k suscriptores. Te lo mereces.
    Un saludo y esta noche voy a disfrutar del 127 Skywatcher por tierras burgalesas.

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      Gravias amigo, si los dos ultimos videos van a toda pastilla jejeje Disfruta de la luna nueva y de Orion. :-)

  • @aledav2007
    @aledav2007 5 лет назад +1

    Muy buena info Javier, para los nuevos y no tan nuevos. Buenos cielos!!

  • @kikesanchez9235
    @kikesanchez9235 5 лет назад +1

    Muy bien explicado y muy buenos consejos... Muchísimas gracias eres un crack!!

  • @carlosuriartecastillo
    @carlosuriartecastillo 5 лет назад

    Gran explicación y muy buen comunicador!

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      A mi lo que me gusta es la edicion ;-)

  • @fugomaye396
    @fugomaye396 5 лет назад +1

    Hola. Disculpe en el minuto 1:55 del vídeo pasa un pequeño objeto luminoso de derecha izquierda a cierta velocidad. Que es este objeto ?. Lo pregunto porque regularmente se ven a simple vista, lo he visto de manera regular y no creo que sea avión. Saludos desde México.

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      Es una simulación, no es real. :-) si a veces cruzan objetos suelen ser satélites, Iridium si se iluminan derepente etc...

  • @gabrielcabreraysla2936
    @gabrielcabreraysla2936 4 года назад

    Eres demasiado bueno! Falta un señor Javier en Perú para acudir a su ayuda presencial. Gracias, super buenos los vídeos.

  • @wawec
    @wawec 4 года назад

    Hoy ví a 47 tucanae y no pensé que se vería tan bonito fue el primer objeto de cielo profundo que veo y este video me ayudó bastante saludos

    • @astrocityes
      @astrocityes  4 года назад

      que bueno!

    • @Vic3nte69
      @Vic3nte69 4 года назад +1

      Vivo en ciudad y Se ve feo desde santiago

    • @astrocityes
      @astrocityes  4 года назад +1

      @@Vic3nte69 claro has de alejarte a cielos oscuros.

  • @juliojorgeavalos6117
    @juliojorgeavalos6117 5 лет назад +1

    Hola Javier mis favoritos son los objetos de cielo profundo,me voy lejos de la ciudad para fotografiarlos le saco el jugo a mi refractor 80/400 exelente video Javier siempre aprendo mucho de vos saludos desde Argentina!!!

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      Gracias Julio, todos acabamos haciendo astrofoto, es lo suyo para estirar la afición. gracias por pasarte a verlo

    • @juliojorgeavalos6117
      @juliojorgeavalos6117 5 лет назад

      @@astrocityes saludos amigo!!!

  • @fotografiadapaho3091
    @fotografiadapaho3091 5 лет назад

    Excelente Javier!!...autenticas pildoras de conocimiento, tus videotutoriales la verdad es que se aprende muchisimo!!..muchas gracias por este maravilloso canal y por compartir de una manera tan didactica y visual conocimientos basicos sobre astronomia, tecnicas y material astronomico, supongo que como a mi, cuando pensamos en comprar un telescopio y acesorios con las pequeñas explicaciones del producto nos son insuficientes y como locos buscamos en la web informacion para poder "desgranar" y convencernos de que el producto nos sera util o tiene la suficiente calidad...tus videos sobre material son excelentes para ese fin, junto con las pruevas y tecnicas de manejo basico...gracias de nuevo por compartir conocimientos sobre esta compleja y fascinante aficion!!...un saludo cordial y a tope con el canal!!
    Por cierto, para cuando un video en profundidad sobre ADC correctores de dispersion atmosferica, estoy pensando en comprar uno de la marca ZWO al tener la camara asi290mm mono...un saludazooo y gracias de nuevo!!

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      Mil gracias amigo, yo encantado de transmitir lo poco que sé, más aun si sirve a los que empiezan. Con respecto al ADC yo diría que usando una rueda y disparando con cada filtro por separado no es necesario, este corrector de dispersión es para los que usan una CCD color y disparan a planetas bajos, si están altos o bien usas cámara mono y disparas con RGB pues no te afecta el problema de la dispersión atmosférica. Es un aparatejo minoritario en el canal intento tocar temas que ayuden a muchos, los siguientes analizo los oculares de 82º de explore scientific, espero que te guste! gracias por pasarte y por tus palabras :-) feliz año nuevo!

    • @fotografiadapaho3091
      @fotografiadapaho3091 5 лет назад

      @@astrocityes muchas gracias por contestar tan rapido Javier como vi en un video tuyo que ayuda sobre todo cuando los objetos estan bajo y que mejora mucho el canal azul al disparar con monocroma pensava comprarlo para añadir a mi maletin de camara ZWO asi 290mm donde tengo dos ruedas con filtros, una para visual (filtros kodak) y la otra para foto (L+R+G+B+IRpass)...pensava que ayudava el corrector por cada canal individual tambien,..gracia por todo y esperando el siguiente video con impaciencia!!un abrazo cordial!!

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      @@fotografiadapaho3091 No lo compres no te hace falta, con lo que tienes que es un equipazo, deberías triunfar ya.

  • @chrbecerra
    @chrbecerra 5 лет назад +1

    Como siempre, excelente.
    Saludos.

  • @1965albireo
    @1965albireo 5 лет назад +1

    Muchas Gracias por todos tus vídeos. Enhorabuena y saludos.

  • @carmenllorca293
    @carmenllorca293 4 года назад

    Acabo de descubrir tu canal y me ha encantado. Voy a regalar un telescopio a mi padre y sin duda visitaré la tienda. Gracias por tus videos!!

  • @samuellorenz1802
    @samuellorenz1802 5 лет назад

    La primera vez que miré la nebulosas de Orión fue muy emocionante saludos desde México

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      Igual me pasó a mi

    • @joseperez5946
      @joseperez5946 4 года назад

      Que clase de telescopio compraste disculpa?

  • @Vic3nte69
    @Vic3nte69 4 года назад +1

    Ya vi el cúmulo Globular ω centauri (el más brillante) pero me la verdad que no se veía tan resuelto me esperaba mas, quizás necesite menor contaminación lumínica o que la atmosfera esté mejor

  • @jimjackson4357
    @jimjackson4357 5 лет назад

    Lo explicaste a la perfección , saludos desde Ecuador

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      un abrazo a los amigos de ecuador!

  • @GalaxiaMaravillosa
    @GalaxiaMaravillosa 5 лет назад

    Gracias por este fantástico artículo. Un saludo

  • @TerciosEnFlandes
    @TerciosEnFlandes 5 лет назад +2

    Soy nuevo en el canal y no sé si has tratado el tema, pero ¿podrías explicar porqué en las fotos que se hicieron en la Luna no se ven las estrellas? porque creo que debe ser algo de eso... algún filtro que le quita la luz a las estrellas para que se vea mejor la tierra. gran vídeo y Gran canal. un saludo

  • @mayragamiz3600
    @mayragamiz3600 3 года назад

    Wow no lo sabía ya tan rápido!
    Wow

    • @astrocityes
      @astrocityes  3 года назад

      No te entiendo, pero me alegro que te guste

  • @miguelangelacebron3860
    @miguelangelacebron3860 5 лет назад +1

    Muy buen vídeo. Gracias,,,

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      A ti Miguel por pasarte por el canal

  • @om1978
    @om1978 5 лет назад +9

    Muy buen video Javier!
    Recuerdo la primera vez que vi Andromeda, se ve como un punto difuminado pequeño y le tome una foto con el celular en el ocular y desde lejos si ves la foto se ve el disco, a mi me pareció asombroso por que pensé que solo se podia ver con astro fotografía, pero a todas las personas que se la enseño esperan la foto profesional con los brazos de la espiral y todo 🤣
    🎄FELIZ NAVIDAD 🎄

  • @AstroAdictosMX
    @AstroAdictosMX 5 лет назад

    Estimado Javier como siempre es un placer ver tus videos!
    Sobre la consulta que te hacía en Facebook te comento, acabo de adquirir un Mak 127, en la primera oportunidad de cielo despejado observé la nebulosa de orion, el problema fue cuando quise ir a más aumentos añadiendo un barlow de 2 X, pero esta vez apuntando a Sirio, la imagen sin barlow se veía bien, pero poniendo el Barlow la notaba algo borrosa, costaba un poco enfocar.
    Pensé por toda la información que existe en internet que podría deberse a un problema de colimación, pero también en internet e inclusive en uno de tus videos comentabas que era muy dificil que un Mak de descolimara, y que si eso sucedía habría que reportarlo. También consulté tu video de colimación de Schmith Casegrain, hice la prueba con una estrella artificial a una distancia de 25 mts aproximadamente, al momento de desenfocar para observar los círculos concéntricos éstos se veían perfectamente centrados, el resultado me dejó tranquilo, asumo que mi telescopio está bien colimado. Pero me seguía surgiendo la duda de por qué con Barlow la imagen "pareciera" borrosa.
    A lo que me llevó a consultar tu tema de Seeing y las condiciones atmosféricas que influyen directamente en la calidad de imagen que ves a través de tu equipo y todo esto que te escribo es para agradecer de antemano tu opinión al respecto.
    PD: Todos los oculares utilizados son de la marca Meade de mi anterior telescopio un (60XTa), tiene aproximadamente 12 años conmigo.
    Muchas gracias y un afectuoso abrazo desde la península de Yucatán México, felices fiestas!!!

    • @CanesVenatici.93
      @CanesVenatici.93 5 лет назад

      Aldo Alvarez desde mi humilde experiencia, los objetos de cielo profundo es mejor verlos con pocos aumentos, lo que realmente importa es tener un telescopio o prismáticos luminosos para desvelarlos, en el caso del mak, si mal no recuerdo ya lleva una barlow incorporada en su interior, de ahi que ofrezca tanta apertura (se trata de un telescopio corto), teniendo en cuenta que es un telescopio de focal casi 12 (mas para planetaria) si le sumamos una barlow, el resultado posiblemente sea ese que comentas de poca calidad. Es como si cogemos una foto nocturna y hacemos con el movil zoom, veremos que lo que en principio de lejos parece nítido, lo desvirtuamos.
      Que me corrija Javier si hubiera algún fallo pero si el resto de objetos los ves bien (descartamos problema del telescopio), los tiros van por ahí... para cielo profundo, luminosidad y sin barlows, con 15-40 aumentos suficiente. Para planetaria, adelante con los aumentos.
      Saludos y felices fiestas

    • @AstroAdictosMX
      @AstroAdictosMX 5 лет назад

      @@CanesVenatici.93 muchas gracias por tus comentarios!!!! Ya estaba asustado por el desempeño de mi telescopio

    • @rcuevasvidea
      @rcuevasvidea 4 года назад

      @@AstroAdictosMX Los Mak no tienen barlow interna amigo,

  • @MegaDavidmetal
    @MegaDavidmetal 5 лет назад +1

    Excelente video Javier, como siempre, aun recuerdo lo que me desilusionó Andromeda la primera vez que la vi y sin embargo, viendo una foto de M51 antes de mirarla a través del telescopio, todo cambió y parecía poder resolver detalles (algo de sugestión nunca viene mal). Saludos

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      jajaja cierto es. Si sabes bien la forma del objeto lo percibes mejor. Te compro.la idea, pienso que es asi, si. Buen aoporte!!

  • @oetm6823
    @oetm6823 Год назад +1

    yo tambien pensaba que podia ver con imaginacion colores de orion o incluso de la lebulocidad de las pleyades con mi 114, pero precisamente los bastones del ojo no ven a colores y esos son los que se usan al ver objetos de bajo brillo, quizas sea sugestion, jeje. venga pero nada de desiluciòn.

  • @shoryureppa4471
    @shoryureppa4471 5 лет назад +1

    buen vídeo Javier

  • @AstronomiaRivas
    @AstronomiaRivas 5 лет назад

    Estupendo vídeo! Es cierto que en visual, sin información, puede saber a poco, pero si sabes lo que estás viendo es especial!!
    La foto de cielo profundo es todo un arte, he tenido el placer de compartir una noche con Álvaro (u unos cuantos más) y aluciné muchísimo!! Yo con mi star adventurer y mi tubo de 100€ al lado de esos monstruos 🤣

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      Si, hay cada crack por ahi....hay que arrimarse bien a los que saben para aprender jajaja

    • @AstronomiaRivas
      @AstronomiaRivas 5 лет назад

      @@astrocityes ¡desde luego! Este año entrante espero poder salir muchas veces más aprender mucho

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      @@AstronomiaRivas Que tengas buenos cielos en 2020!

    • @AstronomiaRivas
      @AstronomiaRivas 5 лет назад

      @@astrocityes gracias ¡igualmente!

  • @clla3393
    @clla3393 2 года назад +1

    Hola Javier, excelente video como siempre!!. Una pregunta, qué telescopio me recomendarías sólo para uso visual de cielo profundo, considerando que no habría problemas de presupuesto y que puedo desplazarme a lugares con cielos bortle 2 - 3?. Estaba pensando en un refractor de 150mm, pero quería saber tu opinión, gracias!!!

  • @hectorramirezantiterraplan4247
    @hectorramirezantiterraplan4247 4 года назад +1

    Hola que tal,Astrocity:Creo que un buen consejo para Astrofotografia de cielo profundo seria bueno el HDR,al combinar varias fotos con distintas exposiciónes,evitariamos que las zonas demasiado brillantes oculten a las zonas oscuras o que estas desaparezcan,talvez funcione.📷😂😂

    • @Vic3nte69
      @Vic3nte69 3 года назад

      Creo que eso hacen con la Nebulosa de orion para que no se vea blanca la parte norte-central donde se ubica el trapecio de orion

  • @christiananiballeoncaldero5231
    @christiananiballeoncaldero5231 5 лет назад +1

    Buen video Don javier. Quisiera preguntarle si podría hacer un video sobre la montura MPM (multi pourpouse mount), creo que tiene este producto en el catálogo de su tienda, es una montura altacimutal con varilla para conversión a ecuatorial, para saber sus ventajas y desventajas, si se puede usar en todas las latitudes y si es lo mismo que usar una montura ecuatorial pura. ¡Feliz 2020, éxitos y siga adelante!

  • @santiagonietto7216
    @santiagonietto7216 3 года назад +3

    Hola javier, que libro me recomiendas para poder disfrutar de las galaxias, cumulos y nebulosas y tener información sobre ellas para disfrutarlas al verlas.

    • @m.h9819
      @m.h9819 3 года назад

      También me gustaría saber

  • @matiasricotta6121
    @matiasricotta6121 4 года назад

    muy buena explicacion si quiero sacar fotos a la via lactea devo tener uno de cielo profundo porque yo tengo un celu con modo manual creeria que me sirve uno asi

  • @danielg5802
    @danielg5802 5 лет назад

    Genial video Javier. Feliz año nuevo y felices fiestas

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      igualmente, q tengas un buen año astronómico y buenos cielos!

  • @Anyesification
    @Anyesification 5 лет назад +1

    Muy buen video como siempre, Javier. Yo tengo un problema con respecto a los sofware que vienen con los telescopios Celestron. Starry Night es un programa muy complejo para mí. Un vídeo sobre esta temática sería muy oportuno. Saludos.

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      Pásate a Stellarium, para mi el mejor

    • @Anyesification
      @Anyesification 5 лет назад +1

      @@astrocityes Gracias por la recomendación, Javier. Ya he encontrado el vídeo en su canal al respecto.

  • @hectorramirezantiterraplan4247
    @hectorramirezantiterraplan4247 4 года назад +1

    Jjj me encantan las galaxias y las nebulosas planetarias

  • @angelbrinas7692
    @angelbrinas7692 3 года назад

    Buenos días me han regalado un celestron nexstar 130 y con el os he encontrado en internet y estoy disfrutando mucho con vuestros videos y espero que me aconsejes sobre los primeros accesorios para empezar en este mundo de la astrología

  • @TheMariepi3
    @TheMariepi3 2 года назад

    en area oscura recuerdo que con espejo de 200 mm se veian algunas galaxias pero como "nieblas blancuzcas", nubecillas blancuzcas y tras estar un buen rato, 30 m, en la oscuridad para adaptar la retina a la oscuridad y mirando con "vision lateral" , y solo luz roja en linterna, no mirando con el centro del ojo sino a un lado del centro, pero oi que con espejo de 250 mm de diam. ya mejora la vision de galaxias y mejor aun con espejo de 300 mm newton . Como minimo usar el de 250 mm que es el que tiene una mejor relacion tamaño rendimiento

  • @EAMR-md2sh
    @EAMR-md2sh 5 лет назад +9

    SR JAVIER ME GUSTARÍA QUE EXTENDIERA UNA TIENDA A MÉXICO PARA CONSUMIR SUS ARTÍCULO Y SUS ASESORÍAS., SALUDOS Y FELICES FIESTAS DESDE POR SIGLOS SE A VISTO Y SE A COPIADO LA CONSTELACION DE ORIÓN...TEOTIHUCAN MÉXICO.. 🇲🇽🙋

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +5

      En unos años lo mismo abrimos allí una sucursal, claroq que sí

    • @SaidChacon78
      @SaidChacon78 5 лет назад +1

      @@astrocityes Por favor abranla

    • @drf345
      @drf345 5 лет назад

      Si. Estaría muy bien. Saludos

  • @MrCORVETTEmonster
    @MrCORVETTEmonster 4 года назад +2

    Hola javier,me encantan tus videos pero te planteo la siguiente pregunta,¿por que no puedo tener un resultado satisfactorio en cielo profundo con mi terrestre de una apertura de 100mm y un aumento maximo de 100x?para mi ponerlo a 50x por ejemplo lo encuentro muy luminoso siendo un simple 100mm y ademas muy nitido,hay cosas mejores,siempres hay cosas mejores,pero para cielo profundo donde no necesitas aumentos para que mas no?un mak 150 evidentemente es mas adecuado y luminoso ya lo se pero debo decir que mucha gente tiene la idea de que para ver algo en el cielo te tienes que ir a equipos muy caros y muchos aumentos pero lo cierto es que no se necesita tanto para empezar a disfrutar del cielo,que opina usted?un saludo

  • @quattroconcept4
    @quattroconcept4 4 года назад +1

    Buenas Javier, que montura ecuatorial manual me recomendarías para un refractor Skywatcher 150/1200 de unos 13kg?

  •  5 лет назад

    Gran video, amigo. A ver cuándo hacéis una quedada entre aficionados y me escapo a Madrid desde Barcelona! 🔥👍

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      En breve tendrás una buena excusa para venir ya verás

  • @JABERDIVE
    @JABERDIVE 5 лет назад +2

    Muy bueno. Por curiosidad. Cuál es el libro que se ve en el video? 🤔

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      "guia de campo de las estrellas y los planetas de los hemisferios norte y sur" editorial omega,

  • @efraininiguez5980
    @efraininiguez5980 5 лет назад +6

    LO PRIMERO QUE VAMOS A VER ES EL PASADO INCLUSO CUANDO ESTAMOS MIRANDO EL TELESCOPIO CON EL CUAL VAMOS A OBSERVAR😀

  • @Jordings18
    @Jordings18 5 лет назад

    Excelente video Javier !!!!

  • @jorgedearogarcia
    @jorgedearogarcia 5 лет назад

    Graande Javier! Un fuerte abrazo desde Córdoba, Argentina

  • @roberto8941
    @roberto8941 5 лет назад

    Minuto 3:00 nunca podemos ver brazos espirales en una galaxia. Aqui una pequeña lista :
    - NGC 4725
    - NGC 1300
    - NGC 2146
    - NGC 2903
    - NGC 3184
    - NGC 3631
    - NGC 3726
    - NGC 5248
    - NGC 6217
    Ya de M 33 ni hablamos mas sus regiones como NGC 604 mas que evidente con 4" o M 51.

  • @eduardoromero8996
    @eduardoromero8996 5 лет назад +2

    Excelente video. Disculpa como se llama el libro que sale en el video?

  • @Benjamin-lg1rf
    @Benjamin-lg1rf 5 лет назад

    Javier buen dia!
    Disculpa que moleste, tenia una duda y no se a quien acudir 😰
    Compre una camara CMOS y he intentado instalarla veo mucha imagen y video que las ponen en el buscador y no en el telescopio mismo, no entiendo eso, yo quiero aprovechar el Barlow x2 para sacar una buena foto a la luna 🤔
    No logro enfocar o que me de imagen.
    Instale drivers y programa.

  • @adrianaa2867
    @adrianaa2867 5 лет назад +1

    ¿Qué libro me recomiendas para tener información extra de los objetos de espacio profundo se ven en el cielo? ¿Hay algún catálogo físico completo con información de los Messier o NGC?
    Un saludo.

  • @manuelbouaroty4529
    @manuelbouaroty4529 5 лет назад +1

    Saludos Javier, gracias por tus videos, que son muy ilustrativos. Una duda que equipo me recomiendas entre Nexstar 8 o su versión en ha.te comento que solo lo quiero para visual. Felicidades a todo el equipo de astro city.

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      El nexstar 8SE es mas que suficiente

  • @ivanaguilar2827
    @ivanaguilar2827 4 года назад +1

    Yo vivo en la ciudad (bortle 8) y como tengo información de los objetos de cielo profundo me parecen increíbles aunque vea nada mas una "mancha" ,otra cosa es que los veo mejor con binoculares 20x80 que con mi telescopio, no se si estoy equivocado si lo estoy me lo dices pero estos objetos se ven mejor con binoculares

    • @astrocityes
      @astrocityes  4 года назад

      encielos negros a bajo aumento con telescopio es como mejor se ven. Desde ciudad olvídate, centrate en los objetos del sistema solar. Saludos.

  • @napoleonex
    @napoleonex 5 лет назад

    hace unos dias alcance a ver la nebulosa de orion con unos prismaticos se 10x50 y en plena ciudad almenos creo era una nebulosa ya que estaba muy cerca al cinturon de orion y se venia en blanco y negro.saludos desde argentina

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      Si la nebulosa de Orion tiene una magnitud tan baja que se ve desde ciudad

  • @ordisieducacionambiental7264
    @ordisieducacionambiental7264 5 лет назад +1

    Hola mucho gusto me sirve la información q proporciona!
    Me gustaría saber si existe un kid básico de filtros y lentes para aficionados, tengo un Powerseeker
    127Q telescope
    127mm reflector. Espero pueda apoyarme saludos!

  • @legendlol7319
    @legendlol7319 5 лет назад

    Javier,Que telescopio me recomiendas para ver planetas o estrellas?

  • @gregorycoronado3020
    @gregorycoronado3020 5 лет назад

    mi amigo javier feliz navidad gracias por tanta enseñanza un fuerte abrazo te deseo éxitos y todo lo mejor y mi familia te desea feliz navidad

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      igualmente Gregory, gracias por pasarte amigo, feliznavidad, mucha salud y buenos cielos!

  • @jorkiko6437
    @jorkiko6437 5 лет назад

    Hola buenos días adquiri un telescopio celestron powerseeker 127eq, ya he aprendido a montarlo y desmontarlo, tambien a encontrar objetos en mi pueblo donde viví osea antenas muy lejanas etc. Primero pregunta que objetos podre ver con ese telescopio. segunda pregunta, como se utilizan los aumentos que viene incluidos

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      Mirate el video "como elegir un ocular para telescopios" ahi te lo explico todo

    • @jorkiko6437
      @jorkiko6437 5 лет назад

      @@astrocityes muchas gracias amigo es un excelente canal el tuyo saludos desde Papantla Veracruz Mexico

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      @@jorkiko6437 Gracias amigo

  • @mauriciogutierrez4831
    @mauriciogutierrez4831 5 лет назад

    Hola don Javier una pregunta mi celestrom nexstar 130 slt ¿necesita barlows?. De antemano le deseo felices fiestas.... saludos

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      Hola, le vendría muy bien sí. Para visual usa un ocular de unos 3mm a 3,2mm y para medio aumento un 7mm lo demás te viene, filtro lunar y colimador y listo.

  • @alejandrix0377
    @alejandrix0377 5 лет назад +1

    Buenas Javier, tu haces astrofotografia??? Si es así me encantaría ver tu blog ya que yo también estoy en proceso de aprendizaje

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      Hago pllanetaria si. puedes ver en algunos videos mis fotos, por ejemplo en el de C14

  • @holasoyluffy421
    @holasoyluffy421 3 года назад

    Hola, una consulta, soy de Argentina, queriendome iniciar en este mundo de la observación telescopica, quisiera poder sacar fotografias de objetos de cielo profundo, para inciar pensaba comprar un telescopio power seeker 127, y adjuntarle una camara (por ahora la del celular, que se puede regular apertura e ISO) se verá algo? o tengo que ir por una camara reflex, y el telescopio sirve?

    • @astrocityes
      @astrocityes  3 года назад

      Foto de cielo profundo sólo con equipos a partir de 2000$. salvo una staradventurer 2i, miratela

  • @cristianmolinamultifire2937
    @cristianmolinamultifire2937 5 лет назад

    Gracias Javier. Cuando quieras nos visitas en Chile y nos vamos al desierto de Atacama. Mi casa es tu casa.

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      Mil gracias por tu invitación, quizá un dia te tome la palabra :-)

  • @ebacfatbike5474
    @ebacfatbike5474 5 лет назад

    Hola Javier muy buen video me sirvió de mucho, una pregunta para observación y fotografía planetaria y luna que recomiendas mas el skywatcher de 150 mm o el Celestron NexStar Se de 8 pulgadas

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      A mi me gusta mas el mak 150 :-)

  • @jokerlopezsobrador2941
    @jokerlopezsobrador2941 5 лет назад

    Buenas tardes me interesa el celeston 127eq es bueno para observación astronómica a estrellas?

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      hola, las estrellas se ven bien incluso con aperturas menores. si va bien.

  • @martingomezrodriguez8896
    @martingomezrodriguez8896 4 года назад +1

    Excelente video, muchas gracias y una pregunta, que telescopio seria bueno adquirir si quiero ver cielo profundo sin fotografia, con un presupuesto de 400 euros? Saludos

    • @astrocityes
      @astrocityes  4 года назад

      solo visual de cielo profundo con cielos negros un dobson 150mm. Si estás en España (solo vendemos aqui) mirate este:
      www.astrocity.es/telescopios-bresser/1836-telescopio-dobson-150mm-bresser-messier.html
      si unes un filtro lunar ya lo tienes. Saludos.

    • @Usuario-vj9cq
      @Usuario-vj9cq 3 месяца назад

      Hola gracias por el vídeo,que te lescopio me recomiendas para ver detalles nítidos y muy claros de la luna Saturno ctr , refractor o reflector,y si es refractor de que medida gracias

  • @intivillarroel1642
    @intivillarroel1642 5 лет назад

    Muy, como de costumbre, felicitaciones pero tengo una pregunta muy sencilla que me intriga mucho:
    ¿en qué lugares de la península puedo encontrar stios de observación ideales o al menos en un 80% óptimos?????
    felicitaciones Javier 👍👍

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      cuestión de ver un mapa de contaminación lumínica

    • @intivillarroel1642
      @intivillarroel1642 5 лет назад

      @@astrocityes haha!!, si es verdad, pero yo esperaba algún tipo de dato extra, no lo sé quizás algo que se pueda saber si no solo se vive ahí , gracias!!

  • @alexis854
    @alexis854 5 лет назад

    Javier amigazo aquí de nuevo comentando , la foto del minuto 10:00 con que telescopio fue tomada , que foto más espectacular , mi objetivo a futuro es hacer fotografía de cielo profundo.

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      Hola, la foto es de Carlos Uriarte, que me ha ayudado con la pospro. Es un Vixen Visac de 200mm.

    • @alexis854
      @alexis854 5 лет назад +1

      @@astrocityes Ese Vixen Visac es terriblemente buenísimo con buen zoom y claridad gracias por tus vídeos y feliz Navidad y año nuevo Javier

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад +1

      @@alexis854 Feliz navidad Sandro!

  • @andreslara6252
    @andreslara6252 4 года назад

    Gracias por la explicación, es decir q con una apertura de 144m sería frustrante para los que estamos iniciando y aprendiendo? :( que telescopio recomiendas para iniciarse ene espacio profundo.gracias

    • @Vic3nte69
      @Vic3nte69 3 года назад

      Uno de 100mm permite ver algunas galaxias espirales en espiral en un cielo oscuro

  • @ezequielderivia
    @ezequielderivia 5 лет назад +1

    Me encantan tus vídeos son increíbles, tengo una duda, la nebulosa que aparece en el minuto 01:45, como se llama? soy nuevo en esto y quizás sea una muy conocida perooo.. no la identifico. Desde ya muchas gracias.

  • @Usuario_23-q3q
    @Usuario_23-q3q 9 месяцев назад

    Gracias por el dato, pensaba comprar un telescopio y ver estrellas y planetas a color,😏mejor los veo a simple vista y a color

    • @astrocityes
      @astrocityes  9 месяцев назад +1

      Es importante hacer entender a los aficionados lo que se ve con telescopio, para crear expectativas reales. Saludos

  • @LucioEGonzalezHerrero
    @LucioEGonzalezHerrero 4 года назад

    ¿Que lentes u ópticas recomiendas para ver dichos objetos? Tengo una de 6mm ¿podría servir?

    • @astrocityes
      @astrocityes  4 года назад

      Para cielo profundo entre 30 y 50 aumentos.

    • @LucioEGonzalezHerrero
      @LucioEGonzalezHerrero 4 года назад

      @@astrocityes y ya con 70 aumentos me olvido de cielo profundo y me tendría que ir a los planetas habituales. ¿no?

    • @astrocityes
      @astrocityes  4 года назад

      @@LucioEGonzalezHerrero Planetas a partir de 180 aumentos... (el máximo aumento de un telescopio es el doble de su diámetro, si hablamos muy en general) si no tienes al menos 90mm pues al máximo que te de, 70x es MUY POCO!

  • @popicolorao1155
    @popicolorao1155 5 лет назад

    hola buenas a todos feliz navidad y feliz 2020 :) me suscrito a tu canal me parace muy interesante :) me mirado todos tus videos me informado para comprar un telescopio y he estado mirando un telescopio refractor 120/1000 NEQ-5 skywatcher pero este no es motorizado que puede costar comprar en el futuro kit goto para localizarcion automatica de objetos
    para ver planetas y hacer algunas fotos

  • @metafut
    @metafut 5 лет назад

    Hola saludos desde Costa Rica, tengo el Celestron Nexstar 127 SLT, tengo bien claro que el telescopio está diseñado para planetas, pero quiero sacarle el mayor provecho para cielo profundo comprando un reductor focal, mi duda sería ¿cuál cámara funcionaría mejor? ¿Canon o ZWO? si fuera la ZWO cuál sería el modelo más económico para iniciar, gracias

    • @astrocityes
      @astrocityes  5 лет назад

      Reductor 0,5x de 1,25" por ejemplo GSO, y una ASI 120MC-S es 3.0 barata y 75% sensibilidad, es muyyyy buena opcion. Saludos

    • @metafut
      @metafut 5 лет назад +1

      Muchas gracias

  • @danielalvarez3807
    @danielalvarez3807 2 года назад

    Marte lo veo en color anaranjado rojizo...osea en color.. Júpiter se ve apenas las diferentes franjas en color...
    La luna no se ve en color.pero se nota bien enfocado que aparenta tener color.

    • @astrocityes
      @astrocityes  2 года назад

      Gracias por compartir tu experiencia Daniel.