Grande, inmenso e inclito nuestro lider Porrini combatiendo la ignorancia y la intrascendencia haciendo sólo con el hilo de Ariadna .Como un Martin Fierro en una linea temporal en la que no existio el Sargento Cruz.Y esta vez ganando.
¡Muchísimas gracias, Profesor Porrini! Conocía el título del libro de Graves y Patai pero no lo he leído nunca. Excelente referencia a su contenido. Gran programa. Abrazo agradecido.
el profe Porrini!!! Maestros del corazon gracias por tanto a los dos, una abrazo desde Entre Rios, Nogoyá. Aprendo mas con ustedes que con los profesores del terciario de Lengua y Literarua. La educacion esta en picada , se van a recibir profesores que no saben ni siquiera leer en voz alta ni hablar de que les guste la lectura.
muchas gracias maestro agradecido por toda su sabiduria que comparte con nosotros. y claro si que falta la presencia de el profesor Diego. con todo su conocimieto y porsupuesto su dinamica que tiene👍🏼
Gran Programa Sebastián! Conocí a Graves en mi formación como astrólogo en CASA XI. Me queda pensando en lo que siempre se habla, es decir la metafísica operativa, seria muy bueno que hablen de la Astrología como rama operativa de la filosofía hermética (demás esta aclarar que me refiero a nombres de la talla de Paracelso, Newton, y un largo etc, hasta nuestro días como Eugenio Carutti.). Saludos.
La imponente prosa de Graves al servicio de la mitología a dejado en un segundo plano algo que usted destaca con énfasis: era un gran poeta. Tremendo programa y ojalá cada tanto puedan reunirse con Ortega a hacer un hilo de Ariadna en sociedad. Abrazo y muchas gracias.
Profe Porrini. Tarde, pero acá estoy. Y enhorabuena por la reseña de J.A, excelente de verdad, necesito su libro. Otro en un documental vi que en un principio la existencia del dios semita iba con una cónyuge y lo indicaban con la existencia de templos donde ambas deidades eran adoradas.
Uuuuuuuuhhhhhhhhhh!!! Agarraré pochoclos y a disfrutar. De hecho hace poco culminé un curso de Hebreo Bíblico, aparte de venir interesado en el tema y estudiándolo desde hace rato. Doy por descontado desde el arranque que será muy enriquecedor. Abrazo grande desde Salto (Uruguay).
¡Qué grande, profe! Ya es uno de mis profesores favoritos... Y mire que tuve excelentes en el profesorado. Y es que también entiendo nuestra función docente como la transmisión de la tradición literaria y cultural. Alguna vez me llamaron anticuada por eso. Un cariño enorme.
La literatura es el arte donde se nos presenta y se nos revela parte de lo divino, divinidades que universales nos encuentran en diferentes momentos y contextos con sus propias representación ,conjuntos
"El hombre siempre ha vivido en el mito, y ahora creemos que podemos nacer y vivir sin mitos y sin historia. Eso es una mutilación del ser humano" Escribió Carl Gustav Jung para después agregar en una entrevista de que "la mitología es una pronunciación de series de imágenes que formulan la vida de los arquetipos. Y así los enunciados de todas las religiones y de muchos poetas, etc. Son los enunciados del proceso mitológico interior, lo que es una necesidad, porque el hombre no está completo" Estaba viendo esté video cuando recordé lo que habia visto en un documental de Jung e hice la asociación (en base un poco a algunos comentarios que leído más abajo). De que el hombre históricamente necesita del mito (que está intrínseco en nosotro) porque estamos incompletos. Nota aparte: me encantaría que le dedicasen un programa a Jung. Ya que alguna que otra vez lo han mencionado y seria interesante escucharlos hablar sobre él.
Gracias por la constancia a pesar de sus múltiples ocupaciones. Hay un tema específico que me interesa, el de la linealidad frente a la circularidad del tiempo. Si bien intuyo una mayor presencia lineal desde Súmer y Acad o Egipto, parece que la cosmovisión hebrea también es relevante en este aspecto. Quizás con su mayor experiencia, puedan aclararme un tanto este punto, que parece diferencial entre las cosmovisiones de las últimas revelaciones y todo lo anterior.
Buen día profesor Porrini. Muchas gracias por todo lo que nos transmite, con tanta pasión y sabiduría. Me podría pasar el mail de la asociación, no lo estoy encontrando. Desde ya muchas gracias y saludos!
Se agradece mucho el esfuerzo por volver a traer este programa, aunque no sea a dúo. Es una gran motivación a seguir leyendo y estudiando. He enviado repetidas solicitudes de suscribirme a la revista, y hasta ahora no me ha llegado ningún número ¿qué estará pasando?
exelente profe, me recuerda a el que fue mi profesor de literatura, en los años 70, ya hace mucho tiempo....... como me hacen gastar mi jubilación en libros uds !!!! jajajajajaj.
Que les parecería un programa sobre Antonio Medrano, a mi parecer un erudito que debería haber sido mucho más conocido y leído, aunque me consta que fuera de nuestra tierra era más valorado y seguido.Como imagino, sabrán que nos dejó hace unos meses y que mejor dedicarle un programa. Ya puestos a pedir el libro que me tocó fue el de la Lucha con el dragón, el cual aconsejo a todos buscarlo y leerlo, independientemente de si se hace un programa, nadie quedará indiferente ante semejante libro, desde psicología profunda hasta mitología comparada, cosmología, etc, creerán que exagero con tal libro, saludos
Es muy importante conocer los mitos hebreos, teniendo en cuenta que nuestra tradición cristiana deriva de ellos. Muy buen programa. Sería que bueno que alguna vez hablaran sobre los evangelios apócrifos y la figura del Jesús gnóstico. Saludos.
¡Maravilloso programa! Por cierto, ¿Que os parecería hacer un programa sobre Leopoldo María Panero? Es un poeta del que creo que se le puede sacar mucho jugo. ¡Un saludo!
Queridos maestros, Carl Gustav Jung dijo una vez: "Todos representamos un mito, pero muy pocos saben cuál es el suyo. Y deberías saber cuál es tu mito porque podría ser una tragedia, y tal vez no quieras que lo sea". Lo piensan abordar quizás en próximos programas? o tal vez pertenece a otro tipo de lecturas. Disculpas si desatino mucho. Saludos
Muy interesante lo de la revista. Me suscribiré y, si no lo toman a mal, me gustaría contribuir (obviamente, previa revisión) con algún artículo referido a Biblia y Mitología griega. Al menos para que lo lean y evalúen si corresponde publicarlo o no. Saludos cordiales.
Qué buen programa, maestro Porrini, por aquí Luis lo saluda. Me ha quedado una duda, cuando se habla de los estados superiores del ser e inferiores, ¿quiere decir que las divinidades representan aspectos humanos? Por tanto, ¿no habría divinidades, solo humanidad? O, podría ser, que a esos estados del ser humano corresponden divinidades y demonios; interno y externo. Un abrazo desde Colombia!
Luis: No, no son estados humanos sino "estados de la manifestación del Ser" como lo ha llamado tan acertadamente Guénon. Es decir, que sobre y bajo el ser hum,ano hay estados angélicos y demoníacos que lo superan o arrastran a los dos caminos de la manifestación. Gracias. Un fuerte abrazo.
Desde luego, es un video para no perdérselo. Es más: me lo descargo como para poder escucharlo más de una vez, porque es un tema como para "exprimir" reiteradamente.
Debo añadir la lectura específica de esta obra de Graves. Cuatro libros tengo en mi biblioteca, mitos griegos, relatos, Lawrence y los árabes y el inolvidable yo Claudio. Tengo un disenso general sobre los temas expuestos en este programa, pero no creo que un comentario kilométrico sea adecuado ni necesario. Dicho esto y a pesar de ese disenso he de decir que la exposición de D. Sebastián es una interpretación legítima y mi disenso no la hace necesariamente errada.
Grande, inmenso e inclito nuestro lider Porrini combatiendo la ignorancia y la intrascendencia haciendo sólo con el hilo de Ariadna .Como un Martin Fierro en una linea temporal en la que no existio el Sargento Cruz.Y esta vez ganando.
Excelente programa, Maestro Porrini. He tardado un poco porque estoy viendo los demás programas
¡Muchísimas gracias, Profesor Porrini! Conocía el título del libro de Graves y Patai pero no lo he leído nunca. Excelente referencia a su contenido. Gran programa. Abrazo agradecido.
Interesantísimo...
el profe Porrini!!! Maestros del corazon gracias por tanto a los dos, una abrazo desde Entre Rios, Nogoyá. Aprendo mas con ustedes que con los profesores del terciario de Lengua y Literarua. La educacion esta en picada , se van a recibir profesores que no saben ni siquiera leer en voz alta ni hablar de que les guste la lectura.
Belleza y sentido en un solo envío. Gracias, como se lo quiere a Graves
Gracias por su generosidad Maestro al compartir su sabiduría y reflexiones, máxime en estos tiempos de decadencia moral y cultural.
Qué tema más oportuno, el de este video, me viene como hilo al dedo, justamente. Saludos, ínclito.
Saludos desde Zapopan Jalisco, México. Gran programa, felicidades.
Muchas gracias profesor. Ahora le escucho. Aquí presente y firme.
muchas gracias maestro agradecido por toda su sabiduria que comparte con nosotros. y claro si que falta la presencia de el profesor Diego. con todo su conocimieto y porsupuesto su dinamica que tiene👍🏼
Excelentísimo Sr. Porrini...!!!
Muchas gracias!
Gran Programa Sebastián! Conocí a Graves en mi formación como astrólogo en CASA XI. Me queda pensando en lo que siempre se habla, es decir la metafísica operativa, seria muy bueno que hablen de la Astrología como rama operativa de la filosofía hermética (demás esta aclarar que me refiero a nombres de la talla de Paracelso, Newton, y un largo etc, hasta nuestro días como Eugenio Carutti.). Saludos.
Usted es un genio Profe.....!!!!!!
La imponente prosa de Graves al servicio de la mitología a dejado en un segundo plano algo que usted destaca con énfasis: era un gran poeta. Tremendo programa y ojalá cada tanto puedan reunirse con Ortega a hacer un hilo de Ariadna en sociedad. Abrazo y muchas gracias.
Todos mis respetos para usted , maestro!
Profe Porrini. Tarde, pero acá estoy. Y enhorabuena por la reseña de J.A, excelente de verdad, necesito su libro. Otro en un documental vi que en un principio la existencia del dios semita iba con una cónyuge y lo indicaban con la existencia de templos donde ambas deidades eran adoradas.
¡Estupendo! Fue un gran programa. Un saludo.
Muchas gracias por su trabajo. Saludos desde Colombia.
Es un hermoso tema el elegido, Sebastián querido. Muy agradecido como siempre. Se extrañaba mucho el ciclo.
Un genio, estoy subido a la Porrinicleta. Siempre me quedaba con la duda de la revista, gracias.
Uuuuuuuuhhhhhhhhhh!!! Agarraré pochoclos y a disfrutar. De hecho hace poco culminé un curso de Hebreo Bíblico, aparte de venir interesado en el tema y estudiándolo desde hace rato. Doy por descontado desde el arranque que será muy enriquecedor.
Abrazo grande desde Salto (Uruguay).
Qué cosa esto de encontrar a otro individuo viviendo en este lugar condenado y perdido de la mano de Dios...
Gran capítulo como siempre, a estudiar se ha dicho. Un placer el aprender un poco más sobre el tema.
¡Qué grande, profe! Ya es uno de mis profesores favoritos... Y mire que tuve excelentes en el profesorado. Y es que también entiendo nuestra función docente como la transmisión de la tradición literaria y cultural. Alguna vez me llamaron anticuada por eso. Un cariño enorme.
Magnifico analisis.
Genial, siempre agradecido !
La literatura es el arte donde se nos presenta y se nos revela parte de lo divino, divinidades que universales nos encuentran en diferentes momentos y contextos con sus propias representación ,conjuntos
De propósitos que tienden a formar diferentes perspectivas.
Buen día !!
Gracias, Maestro. Como siempre, "insoslayable".
"El hombre siempre ha vivido en el mito, y ahora creemos que podemos nacer y vivir sin mitos y sin historia.
Eso es una mutilación del ser humano"
Escribió Carl Gustav Jung para después agregar en una entrevista de que
"la mitología es una pronunciación de series de imágenes que formulan la vida de los arquetipos. Y así los enunciados de todas las religiones y de muchos poetas, etc. Son los enunciados del proceso mitológico interior, lo que es una necesidad, porque el hombre no está completo"
Estaba viendo esté video cuando recordé lo que habia visto en un documental de Jung e hice la asociación (en base un poco a algunos comentarios que leído más abajo). De que el hombre históricamente necesita del mito (que está intrínseco en nosotro) porque estamos incompletos.
Nota aparte: me encantaría que le dedicasen un programa a Jung. Ya que alguna que otra vez lo han mencionado y seria interesante escucharlos hablar sobre él.
PALESTINA LIBRE
Der Meister ist zurück
Ja, mit einigen Problemen. Vielen Dank, Jhonathan.
Gracias por la constancia a pesar de sus múltiples ocupaciones. Hay un tema específico que me interesa, el de la linealidad frente a la circularidad del tiempo. Si bien intuyo una mayor presencia lineal desde Súmer y Acad o Egipto, parece que la cosmovisión hebrea también es relevante en este aspecto. Quizás con su mayor experiencia, puedan aclararme un tanto este punto, que parece diferencial entre las cosmovisiones de las últimas revelaciones y todo lo anterior.
Buen día profesor Porrini.
Muchas gracias por todo lo que nos transmite, con tanta pasión y sabiduría.
Me podría pasar el mail de la asociación, no lo estoy encontrando.
Desde ya muchas gracias y saludos!
Don Porrini donde pudiera yo conseguir el citado mail para recibir la revista? Muchas gracias
Se agradece mucho el esfuerzo por volver a traer este programa, aunque no sea a dúo. Es una gran motivación a seguir leyendo y estudiando.
He enviado repetidas solicitudes de suscribirme a la revista, y hasta ahora no me ha llegado ningún número ¿qué estará pasando?
Mandenos un mail a asociaciondeestudios1@gmail.com para que podamos resolverlo.
@@adehtv4899 Listo, enviado el mail
exelente profe, me recuerda a el que fue mi profesor de literatura, en los años 70, ya hace mucho tiempo....... como me hacen gastar mi jubilación en libros uds !!!! jajajajajaj.
Que les parecería un programa sobre Antonio Medrano, a mi parecer un erudito que debería haber sido mucho más conocido y leído, aunque me consta que fuera de nuestra tierra era más valorado y seguido.Como imagino, sabrán que nos dejó hace unos meses y que mejor dedicarle un programa. Ya puestos a pedir el libro que me tocó fue el de la Lucha con el dragón, el cual aconsejo a todos buscarlo y leerlo, independientemente de si se hace un programa, nadie quedará indiferente ante semejante libro, desde psicología profunda hasta mitología comparada, cosmología, etc, creerán que exagero con tal libro, saludos
Es muy importante conocer los mitos hebreos, teniendo en cuenta que nuestra tradición cristiana deriva de ellos. Muy buen programa. Sería que bueno que alguna vez hablaran sobre los evangelios apócrifos y la figura del Jesús gnóstico. Saludos.
uh justo en este que esperaba los queria a los dos, pero bueno me voy a fumar un porrini y a escuchar al maestro.
¡Maravilloso programa! Por cierto, ¿Que os parecería hacer un programa sobre Leopoldo María Panero? Es un poeta del que creo que se le puede sacar mucho jugo. ¡Un saludo!
Excelente video , me compro el libro . Tiene también un libro sobre cristo , ud lo recomendaría, maestro?
Queridos maestros, Carl Gustav Jung dijo una vez: "Todos representamos un mito, pero muy pocos saben cuál es el suyo. Y deberías saber cuál es tu mito porque podría ser una tragedia, y tal vez no quieras que lo sea". Lo piensan abordar quizás en próximos programas? o tal vez pertenece a otro tipo de lecturas. Disculpas si desatino mucho. Saludos
Hola saludos desde Honduras, me interesa la subscripción de la revista adeh
Muy interesante lo de la revista. Me suscribiré y, si no lo toman a mal, me gustaría contribuir (obviamente, previa revisión) con algún artículo referido a Biblia y Mitología griega. Al menos para que lo lean y evalúen si corresponde publicarlo o no.
Saludos cordiales.
Será bienvenido. Gracias, Pablo. Envíelo a asociaciondeestudios1@gmail.com.
Presente, querido profesor. Y Sebastián?. Saludos.
Diego? Sí, por supuesto que continuamos trabajando. Lo que ocurre es que estamos escasos de tiempo en común.
@@sebastianporrini4000 Me equivoqué de profesdor, mil disculpas. No obstante ello, la clase fue brillante. Espero una segunda parte. Saludos.
Qué buen programa, maestro Porrini, por aquí Luis lo saluda. Me ha quedado una duda, cuando se habla de los estados superiores del ser e inferiores, ¿quiere decir que las divinidades representan aspectos humanos? Por tanto, ¿no habría divinidades, solo humanidad? O, podría ser, que a esos estados del ser humano corresponden divinidades y demonios; interno y externo. Un abrazo desde Colombia!
Luis: No, no son estados humanos sino "estados de la manifestación del Ser" como lo ha llamado tan acertadamente Guénon. Es decir, que sobre y bajo el ser hum,ano hay estados angélicos y demoníacos que lo superan o arrastran a los dos caminos de la manifestación. Gracias. Un fuerte abrazo.
Maestro, llego tarde! ¿Me perdí de algo?
Desde luego, es un video para no perdérselo. Es más: me lo descargo como para poder escucharlo más de una vez, porque es un tema como para "exprimir" reiteradamente.
Debo añadir la lectura específica de esta obra de Graves. Cuatro libros tengo en mi biblioteca, mitos griegos, relatos, Lawrence y los árabes y el inolvidable yo Claudio.
Tengo un disenso general sobre los temas expuestos en este programa, pero no creo que un comentario kilométrico sea adecuado ni necesario.
Dicho esto y a pesar de ese disenso he de decir que la exposición de D. Sebastián es una interpretación legítima y mi disenso no la hace necesariamente errada.
Don Javier: Bienvenido el disenso. Espero con gusto sus observaciones. Un abrazo cálido.
El pueblo hebreo el que interpreta como sucesos y eventos reales lo que solo fue una metáfora
Debe ser muy dificil ser alumno suyo y no apasionanarse con sus clases, profesor.