yo eso lo tengo tatuado en la mente desde pandemia, cuando apenas tenia para comer arroz y lentejas, ahora ahorro el 90% de mi sueldo , todo en cripto para no pagar impuestos
@@pedroguardo4270 se que esa frase pertenece al profesor Miguel Anxo Bastos pero quien me introdujo a ese pensador y básicamente toda la escuela Austriaca fue en mi caso, Juan Ramón.
El subidon es lento y generalmente se da varios meses despues del halving, los bitcoineros viejos lo estan esperando recien para finales del ano o principios del 2025...
"los bitcoineros viejos" .... esto lleva 15 años no mames 😂😂😂 , lo que pasa es que los recien llegados quieren hacerse ricos cuando llevan 1 semana metidos, y ahora hay monedas memes y tantas distracciones y fraudes.
@asdnfakjfsdlasdjfksalf Cierto, aunque teniendo en cuenta que la media de sus años verdes está en 260%, si por ejemplo hace un 100% en 12 meses yo también lo llamaría así.... Un saludo y suerte 🍀
@@erickol11 Tampoco estaría capacitado para serlo (tampoco lo está Pedro Sánchez, ni Rajoy, etc). Como ministro de economía, sí, ojalá estuviera alguien como Juan Ramón Rallo, Manuel Llamas o Iván Espinosa de Los Monteros en vez de tener a socialistas y socipatas como Nadia Calviño y actualmente a su sucesor, Carlos Cuerpo.
8:03 Un aspecto importante a considerar: Los últimos bitcoin en minarse, podrían tener un valor mucho mayor al resto, dado que al ser "Vírgenes", no son fácilmente auditables ni trazables. Ósea, los BTC recién minados, son más anónimos y valiosos que los que ya fueron minados y usados.
Si uno se pone a analizar bitcoin históricamente, el efecto del aumento exponencial en el precio de bitcoin después del halving ocurre recien a partir de los 260 dias en promedio. Teniendo en cuenta que el último halving se dió en abril, se espera que se empiecen a notar subidas importantes a partir de octubre.
@@juanrallo Te lo ha explicado en el comentario. Porque de promedio, el crecimiento exponencial ocurre unos 260 días después del halving. Vuelve a hacer un vídeo en 2025 y comenta lo que ha pasado con el precio de Bitcoin.
Por fin alguien explica bien la oferta y demanda y su influencia en el precio. Si de repente la mayoría de gente con BTC decidiese vender y no hubiese una demanda equivalente los precios bajarían, tanto si se trata de 2 meses después del halving como de 12 como otros están comentando. Muy buen video.
No. Binance le dice a Hacienda que has hecho permuta, pero tienes que seguir declarando igual los beneficios. Lo de siempre, ellos saben lo que les debes, pero no te lo van a decir porque si. Un sistema totalmente ineficiente @@ElArteIA
ya había muchos bitcoin en circulación en el anterior halving y subió mucho. Que cada vez influye menos es correcto, pero que no va a influir porque no se han visto todavía efectos... Estudia cuanto tiempo tarda en subir y te darás cuenta de que los máximos en posthalving pueden tardar hasta 1 año y medio. Es demasiado pronto para decir esto. Tienes que tener muchos concimientos y no solo de economía para tratar bien este tema.
Estadísticamente el subido viene entre 120 /150 días después del halving. Resumiendo para navidades le toca. Noviembre como muy pronto. No dos meses después como tú dices. Sólo tienes q ver halvings anteriores q pasó desde la fecha del halving al subidón de precio.
Hace poco tuvimos a btc en 20mil y ya esta en máximos históricos y la gente sigue esperando que suba... La verdad es demadido extraño tanta gente esperando que un activo suba cuando ya se encuentra en máximos históricos.
Se llama avaricia. Siempre van a querer más. En teoría debe ir subiendo por su creciente demanda y su bajada de oferta. Pero eso de que suba la demanda no es algo que se deba cumplir, ya se verá. Yo personalmente no tengo Bitcoin y observo desde la barrera. Es un curioso fenómeno que nunca entenderé del todo.
En ningun halving anterior ocurrió una subida de precio inmediata. Mas bien las subidas se dieron al año siguiente del halving. Este video se deberia de haber hecho para principios del año 2025.
Antes del Halving de Bitcoin se aprobaron los ETF del activo y este, independientemente de la oferta (aún no era Halving) llegó a máximos históricos. Tiene todo el sentido lo que dices puesto que, al aprobarse los ETF entró mucho capital, es decir aumentó la demanda, y, en este caso, no disminuyó la oferta. En todo caso, el famoso Halving, no sé si por casualidad o no, siempre ha coincidido con el aumento de liquidez. Este año, hay elecciones en EEUU, obviamente disfrazarán una sensación de bonanza haciendo trabajar "la maquinita de los dólares" a full y claro, aumento de liquidez, sinónimo de entrada de capital a activos de riesgos, aumenta la demanda, y BTC a la luna
Todo correcto menos la fecha de subida del vídeo. Después del Halving siempre se ha tardado una media de 5 a 6 meses en explotar su precio. Así que todo bien, pero demasiado pronto para decir por qué no explota el precio.
Excelente explicación super especifica y la demanda se mantiene sólida, el punto será que tantos países lo legalixen completamente como para que compita con sus monedas nacionales
Gracias a Dios, al igual que millones de personas, no entendes BTC... caso contrario, hoy ya estaría a un millón de dólares... seguí haciendo videitos... gracias!!!!!!
Es que no es que se reduce la oferta de Bitcoins, sino que decrece el ratio de crecimiento de la oferta, nada más, porque se reduce a la mitad la generacion de nuevos bitcoins, decrece el flujo de oferta. En definitiva, al aumentarse muy poco la oferta disponible, el precio va a estar atado a su demanda, que es la que mas puede crecer. Saludos
@@joyadeceren @MarcoAurelioDeCunha lo ha explicado bien. Reducir la oferta es disponer de menos bitcoins en circulación y lo que ha pasado con el "halving" es que aumentan los bitcoins circulantes (aumenta la oferta) pero a un ritmo menor.
Rallo es solo un intelectual y realiza análisis en base a sus conocimientos pero bitcoin es mucho más que eso las personas que compran bitcoin confian en el y tienen fé de que con bitcoin se refugian de los robos que los políticos le hacen al pobre ❤❤❤❤
Muy interesante Juan Ramón esta explicación más académica que la mayoría de divulgadores omite. Como inversor de BTC hay dos cuestiones que me preocupan en este supuesto movimiento alcista. La primera es el exceso de codicia y que todos los inversores estén del mismo lado. Que todo el mundo sepa que BTC debe subir según los ciclos anteriores, va en contra de la propia subida. La segunda son las sombrías perspectivas macroeconómicas: si hay una recesión en ciernes que puede golpear en cualquier momento, estar invertido en BTC es muy arriesgado ya que te expone a una fuerte corrección.
Buen día Rallo. En tu análisis tienes que incorporar la creación de los ETF y la mecánica de cómo es que estos hacen el benchmark del BTC. Los que manejan los ETF ahora manejan algo del float de BTC (inventario). Por lo que, a pesar de que el instrumento sigue siendo el mismo, los jugadores que entraron ahora modificaron las reglas del juego. Y, en mi opinión, ellos son los que manejan ahora las reglas del juego (irónicamente). Vendría bien que hicieras otro vídeo donde incluyas este otro elemento de los ETF. Coincido contigo en que el halving era una manera muy simplista de predecir esta vez el precio de BTC. Reitero, las reglas cambiaron. Han habido varias entrevistas, pero al menos para mi, esta es clave para entender la mecánica sobre cómo los ETF mantendrán su paridad con BTC:
Nadie sabe que pasará pero, el halving nunca ha iniciado un proceso alcista de forma inmediata y siempre ha necesitado un tiempo para hacerlo ( Cerca de 6 meses ) y eso se puede ver en las gráficas.
Estás dando por supuesto que todo el bitcoin minado es bitcoin ofertado, eso no es así. Tendrías que ver la cantidad de bitcoin en mercado OTC y reservas de exchange. No todo el bitcoin existente es bitcoin en mercado. Estoy de acuerdo con vos en que el costo de producción no dictamina el precio, el precio es que el dictamina el costo. Lo que no estoy de acuerdo es que todo el bitcoin minado es bitcoin ofertado. Igual estoy totalmente de acuerdo que hoy es más importante la demanda que la oferta y comprender los motivos del incremento de su demanda es la clave. Pero, la oferta si está disminuyendo dado que el supply de BTC liquído esta en record mínimo desde 2020.
Buen análisis, en mi caso creo que la curva de oferta no es verticial al menos en un mercado "secundario", donde se determina el precio de mercado. Se podría distinguir un mercado "primario" y "secundario" de bitcoin. En el mercado primario, sí la curva es vertical, son básicamente los bitcoins creados por los mineros. Pero el precio está determinado en el mercado secundario que vendría reflejado en las transacciones del día a día el activo (en un CEX o DEX). Aquí si la cantidad de oferta requerida incrementa el precio a la puja sube y viceversa, como con cualquier producto.
Hola Ramón tenes razón en el que el dia dd hoy el BTC no hará movimientos muy bruscos, pero yo entiendo, desde mi punto de vista, en un corto a mediano plazo no sería una locura una subida en general ya que en cada vez mas lugares se aceptan estos token como forma de transacción. Saludos!
Para mi si hay un argumento claramente alcista. Al reducirse a la mitad los mineros les va a costar más. Entonces si no es rentable minar Bitcoin pq no ha subido dejaran de hscerlo y el precio caerá. No se si me he explicado bien, espero que me hayáis entendido. De todas formas los halvings anteriores el precio exploto meses después. No estoy diciendo wue en este halving sea asi. ¿Que opinan ustedes?
@@aritzcortes7603 Hacen falta mineros pero no es necesario que haya tantos. Los mineros menos eficientes desconectan los equipos y no pasa nada. Que los mineros desconecten no afecta al precio.
Si hacemos un análisis técnico en los gráficos de Bitcoin, veremos que se mantiene el precio en el mismo rango por unos dos a tres meses después del halving. Recién seis meses después del halving se da la curva parabólica en los gráficos, así que esta vez no debería ser muy diferente
Ahi le has dado, el mercado necesita un tiempo para asimilar la nueva situacion. Seguramente en 2025 se generara una burbuja, que es lo que suele pasar tambien.
Espectacular análisis! Pregunta: entonces si a este punto, el precio equilibrio está más determinado por la demanda que por la oferta, entonces porque el precio no ha aumentado significativamente a pesar de que estamos teniendo las compras institucionales más masivas de la historia de btc con los ETFs?
Buenas. Este video está publicado exactamente 49 días después del ultimo Halving del 20 de Abril de 2024. El precio de Bitcoin ha subido un 1.97%. Si analizamos la variación porcentual del precio de Bitcoin exactamente 49 días después de cada Halving tenemos que 49 días después del Halving de 2012 el Bitcoin había subido un 18.54% , en 2016 un 2.21%, en 2020 un 4.29%. Es decir en este último Halving la subida no varía mucho del resto de los tres Halving anteriores. Esto quiere decir que es precipitado sacar estas conclusiones en la fecha actual, pues como sabemos el precio más alto se logró a los 365 del primer Halving ( con un aumento del 9373%), a los 526 días del segundo ( con un aumento del 2881%) y a los 548 días del tercero ( con un aumento del 734%). Por supuesto influyen otros factores, pero quizás habría que hacer esperado varios meses antes de sacar estas conclusiones. No crees?. Gracias
El problema, es que alcanzó su máximo histórico un mes antes del halving si mal no recuerdo. Algo nunca antes visto. Entonces no es seguro decir que es "una excepción" y la moneda va a adoptar su curso anterior de funcionamiento.
Excelente análisis, sin embargo en ninguno de los halving el precio ha reaccionado antes de 8 o 9 meses después del mismo. Esto se debe a que durante los meses inmediatamente posteriores al halving se genera una presión vendedora temporal de mineros que no soportan este nuevo esquema de recompensas.
Exacto, igual que el oro el incremento total de existencias puede haber menguado pero el volumen completo en oferta es tan grande que el alza/caída de valor dependerá más del incremento/decremento en su demanda . De lo que sí podemos estar seguros es que el BITCOIN al tener limitada su oferta, si se mantiene su demanda, tenderá a incrementar su valor en términos Monetarios porque los Bancos centrales no van a dejar de "imprimir Fiat".
Porque los Etf e instituciones están comprando en OTC por eso el precio no subió es el mercado paralelo fuera de los exchanges pero ahora ya los mineros no solo ganan menos sino que no tienen casi stock guardado ahora si todos deben pasar por los exchanges que si se refleja en el precio
Incluso para calcular el precio de equilibrio de los productos no duraderos es conveniente tener encuenta el stock de existencias y lo que Brian Albercht llama demanda total : demanda de los que poseen el bien ( la inversa del stock de existencias) + la demanda de los que no lo poseen.
Según patrones y ciclos anteriores la subida de precio de BTC se da muchos meses después posthalving. Y da la impresión que grandes fondos de inversión y bancos no comparten su opinión, pues están apostando a un mayor valor y uso del BTC y otras criptomonedas.
Buenas tardes, siendo cierto que la oferta de nuevos bitcoins es cada vez menor, lo relevante no es el número de nuevos bitcoins sobre el número total de bitcoins, sino el número de nuevos bitcoins sobre el free float de bitcoin. He leído que el free float en bitcoin es el 14% y por tanto la proporción ya no es tan desdeñable.
Y como gran determinante de la demanda de Bitcoin tenemos que mirar a la inyección de dinero Fiat a la economía. Siempre que aumenta la masa monetaria en Fiat aumenta la demanda de Bitcoin
La verdadera subida, se ve reflejada al rededor de 200 días posthalving, no sucede de manera inmediata, eso marca sus ciclos, la estadística y el comportamiento histórico del activo
En este momento está demasiado caro como para que la demanda se pueda estimular, más bien ha bajado esa demanda y no transmite confianza invertir en un activo que está en un picó alto pues podría ser algo riesgoso o quizás poco rentable entrar ahora. En mi opinión el subidon de hace un tiempo atrás ha desincentivado la demanda
El interés se despertará cuando los medios anuncien los 100K. Ahora está muy barato y por eso no atrae a las masas. Cuando anuncien en todas las televisiones y periódicos Bitcoin a 100000$ verás a la gente en FOMO.
Sin haber visto el vídeo que lo voy a ver ahora mismo, digo de entrada que después del halving suele subir al año siguiente, en este caso, hasta la segunda mitad de 2025 no dará ese subidón que muchos esperan. El hecho de que se mantenga, es más de lo que deberíamos esperar. Ahora, a disfrutar del vídeo.
Paciencia Ramón, BTC subirá como en todos los Halving pero los dos primeros meses siempre han sido de distribución y acumulación pronto arrancará con Rumbo a romper los 100usd
Personalmente esperaba una subida mas agresiva luego del halving pero por el factor psicologico, pero es correcto la influencia que tiene la emision de nuevos token sobre el supply actual es prácticamente nula, la llegada de los etf han cambiado el mercado el precio se ha hecho mas estable yo esperaba una caida de almenos un 30% en el diario pero eso no se ha dado no hay correcciones el mercado ha cambiado tanto que en este ciclo me he limitado a solo observar y solo actuar si hay una caida importante pero esta no ha llegado aun.
@@k.s.a.1667cuantos halving ha habido? Cuantas veces ha pasado? Es la definición de siempre, al menos hasta la fecha. Nadie dice que comportamientos pasados aseguren el futuro. Pero que siempre ha ocurrido es algo indiscutible.
No ha fallado nada ni en la realidad ni en la teoría. El efecto del "halving" se irá notando progresivamente a partir de los próximos meses. Es cierto que el suministro de la minería desciende, pero esos mismos mineros tienen almacenados un número considerable de bitcoins que hace de "colchón" y amortigua el efecto de la escasez durante un tiempo.
a corto plazo está descontado, por eso no sube al dia siguiente del halving, incluso lo normal es bajar o lateralizar, pero luego inevitablemente sube, lo que no se sabe es cuanto ni cuando... de todas formas es muy complejo, porque siempre que se pueda cambiar directamente un BTC por cualquier moneda FIAT hace que esté totalmente vinculado a la inflación, es más, la necesita para subir de precio paulatinamente por defecto (como si fuese oro). No es una referencia fija, como por ejemplo decir que 1 BTC es igual una casa de 100m² en cualquier parte del mundo. Siempre se hace la traducción a FIAT y luego al producto o servicio. De esa manera si que estaria fuera de la inflación, pero de la misma manera estariamos limitando las cosas que se pueden comprar y vender, y la necesidad de producir nada para alguien que tenga 1.000 btc, estancaria a la sociedad... la inflación es buena y mala a la vez. Mientras se pueda comprar BTC con dinero va a subir si o si como cualquier otro producto, que es lo que es.
Tal cual, yo pienso igual, de hecho yo invierto en btc porque se la influencia en las personas que por ende deciden invertir en ello a demás de que poco a poco van invirtiendo las ballenas
pues históricamente el precio de btc aumenta entre 6 y 18 meses despues del halving y se da despues de una fuerte capitulacion de los mineros y una fuerte caida tanto del precio como del hash rate hasta aque eso no pase no se dara el movimiento parabolico del precio, eso se da porque los mineros son la mayor fuerza vendedora de btc
El halving de Bitcoin no influye en su precio, al ser un evento establecido y regular. Todos los inversores conocen los halvings previos y los halvings futuros, y la fecha en la que se van a producir. Lo que sí afecta al precio de Bitcoin es la tasa de interés de la FED.
También cabe la posibilidad de que la subida previa al halving fuese por la previsión del halving. Lo que no tiene sentido es suponer que ante un evento conocido por todos los agentes del mercado, el precio esté quieto hasta que se produzca dicho evento. Por ejemplo, si se sabe que dentro de 1 mes la empresa X va a comprar las acciones de la empresa Y un 20% más caras de su valor de mercado (para absorberla), el precio de las acciones de Y sube hoy, no dentro de un mes. Los que proponen que puedes hacer dinero con el halving deberían explicar por qué el bitcoin es diferente en este aspecto a todos los demás mercados financieros.
el precio de btc está manipulado por los mercados, no funciona como una compra de una empresa en la cual solo hay una finalidad que es su subida, en el mercado de las criptomonedas los mas poderosos (que ya compraron en máximos) provocan un gran desgaste en los compradores que también compraron en máximos, haciendo caer el precio a mínimos durante un mínimo de 4 años (hasta el siguiente halving). durante ese proceso de caída la gente vende en perdidas mientras ellos compran en DCA (Dollar Cost Averaging) y luego empieza otra vez el ciclo alcista una vez ya han llenado sus arcas en precios mínimos.
Lo que parece un poco simplista es la explicación de formación de precio si no se tiene en cuenta la demanda creciente de bitcoin. El oro tampoco se basa en su produccion
¡Excelente análisis! Me gustaría saber tu opinion en cómo el hashrate de Bitcoin, que refleja el poder computacional dedicado a la red, influye en la percepción de su seguridad y estabilidad. Entiendo que un hashrate alto sugiere una red más segura, lo que podría aumentar la confianza de los inversores y, potencialmente, elevar el precio del Bitcoin. ¿Consideras que el hashrate es uno de los factores más críticos que influyen en el precio, o hay otros elementos que podrían tener un impacto más significativo en el mercado? ¡Agradecería mucho tu opinión sobre esto!
En los dos últimos halving tardo más de cuatro meses en subir. Si se repite no subirá antes de Agosto. Los ETF han confundido a todos el mundo y creen que se ha adelantado el bullrun. Era una trampa
Buenos días Juan Ramón Quería comentarte tengo una cuenta en TRADE REPUBLIT Tengo varias criptomonedas hay me podrías decir porque el Precio de BITCOIN en la Plataforma es más bajo que en otras Plataformas Gracias por el Canal
Rallo te respeto mucho como economista pero como bitcoiner bajo mi punto de vista subjetivo que quizá esté equivocado, falta amplitud de visión. Los libros de texto poco tienen que ver con bitcoin, comparar el trigo con bitcoin es como pensar que lo que funcionaba hace 100 años tendría que funcionar ahora porque los libros de hace 100 años funcionaban en su momento. Comentas que lo mismo da en términos de oferta con 6,25 btc por bloque que 3,125. Estamos hablando de 100.000.000 $ al mes de diferencia, más de mil millones al año. Pienso que si impacta por ahora esas cantidades en el mercado porque el halving siempre impactará si el activo sube de precios de una manera tan radical como lo viene haciendo. Ojalá algún día poder debatir esto en persona o en algún debate para poder exponer la versión mía y de mi comunidad ya que los economistas tradicionales que estáis parcialmente informados de lo que es bitcoin, tenéis un sesgo en ocasiones algo “casposo” perdona por la palabra, pero es lo que pienso
100 millones al mes sobre una capitalización total de cuánto? Es como si me dices que emitir 100 millones de dólares en acciones de NVIDIA afecta a su precio
La oferta consiste del btc que en realidad está en el mercado. Los mineros son vendedores naturales de bitcoin porque tienen que pagar sus facturas en euros/dólares/etc y el único lo que tienen es btc. Una gran parte del stock existente no está disponible en el mercado a estos precios. El precio tiene que subir para convencer poseedores a vender sus coins. Entonces, SÍ el halving puede causar grandes incrementos en precio, y es lo que ha sucedido en cada uno de ellos.
BEN DIA JUAN SI BIEN COMPARTO PLENAMENTE TU APRECIACION TAMBIEN ES CIERTO QUE BTC ES UN ACTIVO MUY SPECIAL PUES FIJATE QUE SI BIEN LA CANTIDAD DE BTC ES FINITA TAMBIEN ES CIERTO QUE ESA CANTIDAD VA A FLUCTUAR BASTANTE POR UN BUEN TIEMPO PUES AUN HAY UNA GRAN CATIDAD QUE ESTA VOLCADA AL MERCADO ESPECULATIVO. SI COMPARTO QUE A MEDIDA QUE ESA CANTIDAD VAYA FLUYENDO A MANOS QUE LO ACUMULEN COMO UNA RESERVA DE VALOR SE TENDERA A UNA RECTA CADA VEZ MAS ERGUIDA. FALTA TIEMPO Y TAMBIEN CONSIDERA QUE HOY ES EL UNICO ACTIVO QUE ES REALMENTE FINITO...............................SERA HASTA HASTA QUE HAYA UN CAMBIO DE TECNOLOGIA..................SE VERA !!
No estoy del todo de acuerdo con tu manera de verlo, si la demanda de un comoditi es 100M y su oferta son 100M podemos decir que esta igualado, pero si derrepente la oferta se reduce a 50M y la demanda sigue siendo de 100M forzosamente el susodicho subirá de precio. No digamos si aun por encima la demanda se dobla.. gracias gran video como siempre
Puedes explicar ahora la inflación y porque el echo de que los gobiernos centrales impriman fiat, hace que se devalúe la moneda y por lo tanto los precios aumenten? 🤔
Lo primero puntualizar que los mineros son esenciales, ya que son los que hacen posible las transacciones, por lo que son recompensados. Dicho lo cual, si el número de mineros baja, se ajusta el nivel de dificultad ( a más fácil) por lo que minar sería más barato, e incentiva el minado, por lo que vuelven a entrar nuevos mineros por el nivel de dificultad. A más mineros se vuelve a ajustar la dificultad(ahora sería más difícil). Es un equilibrio quasi perfecto. Siempre que haya utilidad en la cadena, siempre habrá mineros puesto que serán recompensados. Sin mineros no hay transacciones, y sin transacciones no hay incentivos.
La minería siempre será rentable a los mineros más eficientes. Nadie abandona un negocio rentable sin motivos. La minería es la selección natural de la eficiencia.
La mineria la controla black rock, asi como el precio. El poder Usa es dueño de btc. Btc no es descentralizado, ni privado, ni libre. Cotiza en un mercado financiero organizado por Usa. Pueden llevarlo a 1M o a 1 dolar.
@@javinosa a 1 dolar no es realista, ni aunque se pusieran a la venta 1 millón de btcs, lo único que pasaría es que el precio bajaría, sį, el mercado lo reabsorbe y redistribuye, y vuelta a empezar, con nuevos jugadores. Eso si, con la mitad de las recompensas y BTC en circulación. Y si es privado y libre, pero no anónimo, si te referías a eso. Y el grado de descentralización es amplio, pero no perfecto.
@@javinosa He sido minero y he participado en varios "pools" de minería. También existen grandes granjas mineras que no operan en "pools" y lo hacen en solitario. Hay más de 15 "pools" importantes y todos ellos son privados.
Juan Ramón gracias por hacerme amar el ahorro, capitalismo y trabajo duro, saludos desde Costa Rica 🇨🇷
Ahora toca invertir 🙇🏽
yo eso lo tengo tatuado en la mente desde pandemia, cuando apenas tenia para comer arroz y lentejas, ahora ahorro el 90% de mi sueldo , todo en cripto para no pagar impuestos
Ese es angel bastos
@@pedroguardo4270 se que esa frase pertenece al profesor Miguel Anxo Bastos pero quien me introdujo a ese pensador y básicamente toda la escuela Austriaca fue en mi caso, Juan Ramón.
El subidon es lento y generalmente se da varios meses despues del halving, los bitcoineros viejos lo estan esperando recien para finales del ano o principios del 2025...
Así es
"los bitcoineros viejos" .... esto lleva 15 años no mames 😂😂😂 , lo que pasa es que los recien llegados quieren hacerse ricos cuando llevan 1 semana metidos, y ahora hay monedas memes y tantas distracciones y fraudes.
El “subidón lento” suena a oxímoron
@asdnfakjfsdlasdjfksalf
Cierto, aunque teniendo en cuenta que la media de sus años verdes está en 260%, si por ejemplo hace un 100% en 12 meses yo también lo llamaría así....
Un saludo y suerte 🍀
Los comentarios son directamente proporcionales al retraso mental de cada uno 😉
Un placer escucharte hablar de btc! Gracias juan ramon!
La subida se manifesta entre 12 y 18 meses según los ciclos pasados. no creo que a dos meses del halving hay que analizar “que ha fallado”.
Y POR QUE RALLO NO ES PRESIDENTE!!!??
Porque no quiere la verdad
@@erickol11 Tampoco estaría capacitado para serlo (tampoco lo está Pedro Sánchez, ni Rajoy, etc). Como ministro de economía, sí, ojalá estuviera alguien como Juan Ramón Rallo, Manuel Llamas o Iván Espinosa de Los Monteros en vez de tener a socialistas y socipatas como Nadia Calviño y actualmente a su sucesor, Carlos Cuerpo.
Porque la mayoría de la sociedad son ovejas en un rebaño y no ven la verdad de la economía y la política.
Con que fuese ministro de economía ya estaría contento.
Rallo es el Milei español
0:10 corrección 4to halving
1ero: 2012
2do: 2016
3ro: 2020
4to:2024
8:03 Un aspecto importante a considerar:
Los últimos bitcoin en minarse, podrían tener un valor mucho mayor al resto, dado que al ser "Vírgenes", no son fácilmente auditables ni trazables.
Ósea, los BTC recién minados, son más anónimos y valiosos que los que ya fueron minados y usados.
Si uno se pone a analizar bitcoin históricamente, el efecto del aumento exponencial en el precio de bitcoin después del halving ocurre recien a partir de los 260 dias en promedio. Teniendo en cuenta que el último halving se dió en abril, se espera que se empiecen a notar subidas importantes a partir de octubre.
Por qué razón?
@@juanrallo Te lo ha explicado en el comentario. Porque de promedio, el crecimiento exponencial ocurre unos 260 días después del halving. Vuelve a hacer un vídeo en 2025 y comenta lo que ha pasado con el precio de Bitcoin.
Por fin alguien explica bien la oferta y demanda y su influencia en el precio. Si de repente la mayoría de gente con BTC decidiese vender y no hubiese una demanda equivalente los precios bajarían, tanto si se trata de 2 meses después del halving como de 12 como otros están comentando. Muy buen video.
Binance está con domicilio en España e informa a hacienda con los modelos 172 y 173.
Lo hace automático ?
@@ElArteIA sí
Entonces no hace falta declarar todos las compras y ventas? Lo hace automáticamente, no tengo que hacer nada no ?
No. Binance le dice a Hacienda que has hecho permuta, pero tienes que seguir declarando igual los beneficios. Lo de siempre, ellos saben lo que les debes, pero no te lo van a decir porque si. Un sistema totalmente ineficiente @@ElArteIA
@@ElArteIAen teoría no hace falta, eso leí con coinbase, hojala sea así porque se me pasó el primer trimestre 😅
Muchas Gracias Juan Ramon Rallo
explicas muy bien,tecnicismo pero lo entiendo 😅.
ya había muchos bitcoin en circulación en el anterior halving y subió mucho. Que cada vez influye menos es correcto, pero que no va a influir porque no se han visto todavía efectos... Estudia cuanto tiempo tarda en subir y te darás cuenta de que los máximos en posthalving pueden tardar hasta 1 año y medio. Es demasiado pronto para decir esto. Tienes que tener muchos concimientos y no solo de economía para tratar bien este tema.
Este año no sucedió el quinto Halving, sino el cuarto (2012, 2016, 2020 y 2024). Buen video sin embargo.
Estadísticamente el subido viene entre 120 /150 días después del halving. Resumiendo para navidades le toca. Noviembre como muy pronto. No dos meses después como tú dices. Sólo tienes q ver halvings anteriores q pasó desde la fecha del halving al subidón de precio.
Hace poco tuvimos a btc en 20mil y ya esta en máximos históricos y la gente sigue esperando que suba... La verdad es demadido extraño tanta gente esperando que un activo suba cuando ya se encuentra en máximos históricos.
Se llama avaricia. Siempre van a querer más. En teoría debe ir subiendo por su creciente demanda y su bajada de oferta. Pero eso de que suba la demanda no es algo que se deba cumplir, ya se verá. Yo personalmente no tengo Bitcoin y observo desde la barrera. Es un curioso fenómeno que nunca entenderé del todo.
En ningun halving anterior ocurrió una subida de precio inmediata. Mas bien las subidas se dieron al año siguiente del halving. Este video se deberia de haber hecho para principios del año 2025.
Este video lo revisaremos en 2025 y nos echaremos unas buenas risas.
@@marcosdiaz7635 ahí veremos
Antes del Halving de Bitcoin se aprobaron los ETF del activo y este, independientemente de la oferta (aún no era Halving) llegó a máximos históricos. Tiene todo el sentido lo que dices puesto que, al aprobarse los ETF entró mucho capital, es decir aumentó la demanda, y, en este caso, no disminuyó la oferta.
En todo caso, el famoso Halving, no sé si por casualidad o no, siempre ha coincidido con el aumento de liquidez. Este año, hay elecciones en EEUU, obviamente disfrazarán una sensación de bonanza haciendo trabajar "la maquinita de los dólares" a full y claro, aumento de liquidez, sinónimo de entrada de capital a activos de riesgos, aumenta la demanda, y BTC a la luna
Todo correcto menos la fecha de subida del vídeo. Después del Halving siempre se ha tardado una media de 5 a 6 meses en explotar su precio. Así que todo bien, pero demasiado pronto para decir por qué no explota el precio.
Gracias juan ramon ya tengo varios años viendo tu videos saludos desde Venezuela ❤
Excelente explicación super especifica y la demanda se mantiene sólida, el punto será que tantos países lo legalixen completamente como para que compita con sus monedas nacionales
Gracias a Dios, al igual que millones de personas, no entendes BTC... caso contrario, hoy ya estaría a un millón de dólares... seguí haciendo videitos... gracias!!!!!!
Buen video y coincido en tu análisis sin descartar nada
Es que no es que se reduce la oferta de Bitcoins, sino que decrece el ratio de crecimiento de la oferta, nada más, porque se reduce a la mitad la generacion de nuevos bitcoins, decrece el flujo de oferta. En definitiva, al aumentarse muy poco la oferta disponible, el precio va a estar atado a su demanda, que es la que mas puede crecer. Saludos
Se reduce la oferta y la demanda del etf por btc va en aumento, btc subirá pero cuando lo hará? Después que aniquilen a los Long.
La oferta de bitcoins aumenta, pero a menor ritmo. No "disminuye". Lo del aumento de la demanda es la clave.
@@joyadeceren @MarcoAurelioDeCunha lo ha explicado bien.
Reducir la oferta es disponer de menos bitcoins en circulación y lo que ha pasado con el "halving" es que aumentan los bitcoins circulantes (aumenta la oferta) pero a un ritmo menor.
Rallo es solo un intelectual y realiza análisis en base a sus conocimientos pero bitcoin es mucho más que eso las personas que compran bitcoin confian en el y tienen fé de que con bitcoin se refugian de los robos que los políticos le hacen al pobre ❤❤❤❤
Y eso es qué contradice lo que he explicado?
Muy interesante Juan Ramón esta explicación más académica que la mayoría de divulgadores omite. Como inversor de BTC hay dos cuestiones que me preocupan en este supuesto movimiento alcista. La primera es el exceso de codicia y que todos los inversores estén del mismo lado. Que todo el mundo sepa que BTC debe subir según los ciclos anteriores, va en contra de la propia subida. La segunda son las sombrías perspectivas macroeconómicas: si hay una recesión en ciernes que puede golpear en cualquier momento, estar invertido en BTC es muy arriesgado ya que te expone a una fuerte corrección.
Increíble escucharte hablar del mundo Cripto Rallo!
Buen día Rallo. En tu análisis tienes que incorporar la creación de los ETF y la mecánica de cómo es que estos hacen el benchmark del BTC. Los que manejan los ETF ahora manejan algo del float de BTC (inventario). Por lo que, a pesar de que el instrumento sigue siendo el mismo, los jugadores que entraron ahora modificaron las reglas del juego. Y, en mi opinión, ellos son los que manejan ahora las reglas del juego (irónicamente). Vendría bien que hicieras otro vídeo donde incluyas este otro elemento de los ETF. Coincido contigo en que el halving era una manera muy simplista de predecir esta vez el precio de BTC. Reitero, las reglas cambiaron. Han habido varias entrevistas, pero al menos para mi, esta es clave para entender la mecánica sobre cómo los ETF mantendrán su paridad con BTC:
Nadie sabe que pasará pero, el halving nunca ha iniciado un proceso alcista de forma inmediata y siempre ha necesitado un tiempo para hacerlo ( Cerca de 6 meses ) y eso se puede ver en las gráficas.
Estás dando por supuesto que todo el bitcoin minado es bitcoin ofertado, eso no es así. Tendrías que ver la cantidad de bitcoin en mercado OTC y reservas de exchange.
No todo el bitcoin existente es bitcoin en mercado.
Estoy de acuerdo con vos en que el costo de producción no dictamina el precio, el precio es que el dictamina el costo. Lo que no estoy de acuerdo es que todo el bitcoin minado es bitcoin ofertado.
Igual estoy totalmente de acuerdo que hoy es más importante la demanda que la oferta y comprender los motivos del incremento de su demanda es la clave. Pero, la oferta si está disminuyendo dado que el supply de BTC liquído esta en record mínimo desde 2020.
Muy buena explicación.. y mas en español como para dummies..💪
Gracias por su trabajo Rallo
Buen análisis, en mi caso creo que la curva de oferta no es verticial al menos en un mercado "secundario", donde se determina el precio de mercado. Se podría distinguir un mercado "primario" y "secundario" de bitcoin. En el mercado primario, sí la curva es vertical, son básicamente los bitcoins creados por los mineros. Pero el precio está determinado en el mercado secundario que vendría reflejado en las transacciones del día a día el activo (en un CEX o DEX). Aquí si la cantidad de oferta requerida incrementa el precio a la puja sube y viceversa, como con cualquier producto.
Muy buena aportación!!
DESDE CHILE SALUDOS.... JRR PRESIDENTE!!! URGENTE!!!
Hola Ramón tenes razón en el que el dia dd hoy el BTC no hará movimientos muy bruscos, pero yo entiendo, desde mi punto de vista, en un corto a mediano plazo no sería una locura una subida en general ya que en cada vez mas lugares se aceptan estos token como forma de transacción. Saludos!
Excelente análisis ...cómo todos !
Para mi si hay un argumento claramente alcista. Al reducirse a la mitad los mineros les va a costar más. Entonces si no es rentable minar Bitcoin pq no ha subido dejaran de hscerlo y el precio caerá.
No se si me he explicado bien, espero que me hayáis entendido. De todas formas los halvings anteriores el precio exploto meses después. No estoy diciendo wue en este halving sea asi.
¿Que opinan ustedes?
El precio no cae porque se retiren los mineros. Los mineros se retiran porque el precio cae y dejan de ser rentables.
@@IIISalvaIII para verificar los bloques hace falta mineros, por eso es posible que caiga
@@aritzcortes7603 Hacen falta mineros pero no es necesario que haya tantos. Los mineros menos eficientes desconectan los equipos y no pasa nada.
Que los mineros desconecten no afecta al precio.
Muy buena explicación, y muy clara 😊
Si hacemos un análisis técnico en los gráficos de Bitcoin, veremos que se mantiene el precio en el mismo rango por unos dos a tres meses después del halving. Recién seis meses después del halving se da la curva parabólica en los gráficos, así que esta vez no debería ser muy diferente
Este video habria estado mejor hacerlo pasado esos 6 meses
Ahi le has dado, el mercado necesita un tiempo para asimilar la nueva situacion. Seguramente en 2025 se generara una burbuja, que es lo que suele pasar tambien.
Espectacular análisis!
Pregunta: entonces si a este punto, el precio equilibrio está más determinado por la demanda que por la oferta, entonces porque el precio no ha aumentado significativamente a pesar de que estamos teniendo las compras institucionales más masivas de la historia de btc con los ETFs?
Trabajo duro, ahorro, inversión, reinversion, btc y más importante Dios
Buenas. Este video está publicado exactamente 49 días después del ultimo Halving del 20 de Abril de 2024. El precio de Bitcoin ha subido un 1.97%. Si analizamos la variación porcentual del precio de Bitcoin exactamente 49 días después de cada Halving tenemos que 49 días después del Halving de 2012 el Bitcoin había subido un 18.54% , en 2016 un 2.21%, en 2020 un 4.29%. Es decir en este último Halving la subida no varía mucho del resto de los tres Halving anteriores. Esto quiere decir que es precipitado sacar estas conclusiones en la fecha actual, pues como sabemos el precio más alto se logró a los 365 del primer Halving ( con un aumento del 9373%), a los 526 días del segundo ( con un aumento del 2881%) y a los 548 días del tercero ( con un aumento del 734%). Por supuesto influyen otros factores, pero quizás habría que hacer esperado varios meses antes de sacar estas conclusiones. No crees?. Gracias
Eso del análisis es porque el Sr. Rallo prácticamente acaba de llegar ha bitcoin, básicamente.
pienso exactamente como tu... peró con la excusa de publicidad de binance pues te suelta el video🤷🏼♂️
A mi Rallo no se le contradice. Un vaso de leche y a dormir.
@@beltransanchezramos jajaja claro que si wapiii, ya dé paso, que se entere que son ya cuatro , 4 halvins y no cinco.
El problema, es que alcanzó su máximo histórico un mes antes del halving si mal no recuerdo. Algo nunca antes visto. Entonces no es seguro decir que es "una excepción" y la moneda va a adoptar su curso anterior de funcionamiento.
Excelente análisis, sin embargo en ninguno de los halving el precio ha reaccionado antes de 8 o 9 meses después del mismo. Esto se debe a que durante los meses inmediatamente posteriores al halving se genera una presión vendedora temporal de mineros que no soportan este nuevo esquema de recompensas.
Tiene sentido lo que dices excelente.
muy bien explicado
Exacto, igual que el oro el incremento total de existencias puede haber menguado pero el volumen completo en oferta es tan grande que el alza/caída de valor dependerá más del incremento/decremento en su demanda .
De lo que sí podemos estar seguros es que el BITCOIN al tener limitada su oferta, si se mantiene su demanda, tenderá a incrementar su valor en términos Monetarios porque los Bancos centrales no van a dejar de "imprimir Fiat".
porque no se disparo después del halving? porque todo el mundo se esperaba el subidon, una vez cortadas todas las piernas empezará a subir.
Pero en los anteriores también se esperaba y si subió
Puedes desarrollar?
@@japontv1158 y tardo unos 6 meses o mas en meter el subidon despues de los halving anteriores, simplemente hay que tener paciencia.
Paciencia...😊
Porque los Etf e instituciones están comprando en OTC por eso el precio no subió es el mercado paralelo fuera de los exchanges pero ahora ya los mineros no solo ganan menos sino que no tienen casi stock guardado ahora si todos deben pasar por los exchanges que si se refleja en el precio
Incluso para calcular el precio de equilibrio de los productos no duraderos es conveniente tener encuenta el stock de existencias y lo que Brian Albercht llama demanda total : demanda de los que poseen el bien ( la inversa del stock de existencias) + la demanda de los que no lo poseen.
Muy buena exposición 👌
Tiene que pasar más meses para que empiece la subida. Y n otros halvings pasó lo mismo.
Muy bien explicado, gracias
Ojala haya un video explicando los determinantes de la demanda. Gracias
Según patrones y ciclos anteriores la subida de precio de BTC se da muchos meses después posthalving. Y da la impresión que grandes fondos de inversión y bancos no comparten su opinión, pues están apostando a un mayor valor y uso del BTC y otras criptomonedas.
En 1 año a subido un 100%
Hay q esperar
Qu=e mas da que sea un modelo simplificado..si tiene un 100% de fiabilidad
Muy buena explicación, gracias. Saludos desde Honduras
Enhorabuena, espectacular clase como siempre
Interesante analisis, Rallo 👍🏻
Todos los caminos conducen a BITCOIN
Rallo supongo entonces que lo que quiere decir que para el proximo halving ni caso
Genial, te animaría también a hacer un análisis de mineros públicos de Bitcoin.
Buenas señor Rallo, ¿Qué piensas sobre la influencia política en bitcoin y el ecosistema crypto en general?
esta vez subió antes del halving, ya estaban todos comprados de antes.
Buenas tardes, siendo cierto que la oferta de nuevos bitcoins es cada vez menor, lo relevante no es el número de nuevos bitcoins sobre el número total de bitcoins, sino el número de nuevos bitcoins sobre el free float de bitcoin. He leído que el free float en bitcoin es el 14% y por tanto la proporción ya no es tan desdeñable.
Y como gran determinante de la demanda de Bitcoin tenemos que mirar a la inyección de dinero Fiat a la economía. Siempre que aumenta la masa monetaria en Fiat aumenta la demanda de Bitcoin
La verdadera subida, se ve reflejada al rededor de 200 días posthalving, no sucede de manera inmediata, eso marca sus ciclos, la estadística y el comportamiento histórico del activo
En este momento está demasiado caro como para que la demanda se pueda estimular, más bien ha bajado esa demanda y no transmite confianza invertir en un activo que está en un picó alto pues podría ser algo riesgoso o quizás poco rentable entrar ahora. En mi opinión el subidon de hace un tiempo atrás ha desincentivado la demanda
El interés se despertará cuando los medios anuncien los 100K. Ahora está muy barato y por eso no atrae a las masas.
Cuando anuncien en todas las televisiones y periódicos Bitcoin a 100000$ verás a la gente en FOMO.
Sin haber visto el vídeo que lo voy a ver ahora mismo, digo de entrada que después del halving suele subir al año siguiente, en este caso, hasta la segunda mitad de 2025 no dará ese subidón que muchos esperan.
El hecho de que se mantenga, es más de lo que deberíamos esperar.
Ahora, a disfrutar del vídeo.
Paciencia Ramón, BTC subirá como en todos los Halving pero los dos primeros meses siempre han sido de distribución y acumulación pronto arrancará con Rumbo a romper los 100usd
Postulate para presidente, saludos desde🇦🇷
Personalmente esperaba una subida mas agresiva luego del halving pero por el factor psicologico, pero es correcto la influencia que tiene la emision de nuevos token sobre el supply actual es prácticamente nula, la llegada de los etf han cambiado el mercado el precio se ha hecho mas estable yo esperaba una caida de almenos un 30% en el diario pero eso no se ha dado no hay correcciones el mercado ha cambiado tanto que en este ciclo me he limitado a solo observar y solo actuar si hay una caida importante pero esta no ha llegado aun.
Han madurado
Paciencia, ya va a subir!!!
Siempre sube 3 o 4 meses desp del halving
Más concretamente a partir del sexto mes...
Siempre?
Siempreeee?
Algo que ha ocurrido 5 veces incluyendo esta os sirve para pronosticar una tendencia?
@@k.s.a.1667 no pero aqui en este video se está hablando de porque no ha subido ya de ya por el halving y tan solo han pasado 2 meses...🤣
@@k.s.a.1667 es mas fácil pronosticar algo que ha ocurrido 5 veces que pronosticarlo si no ha ocurrido ninguna.
@@k.s.a.1667cuantos halving ha habido? Cuantas veces ha pasado? Es la definición de siempre, al menos hasta la fecha. Nadie dice que comportamientos pasados aseguren el futuro. Pero que siempre ha ocurrido es algo indiscutible.
No ha fallado nada ni en la realidad ni en la teoría.
El efecto del "halving" se irá notando progresivamente a partir de los próximos meses.
Es cierto que el suministro de la minería desciende, pero esos mismos mineros tienen almacenados un número considerable de bitcoins que hace de "colchón" y amortigua el efecto de la escasez durante un tiempo.
a corto plazo está descontado, por eso no sube al dia siguiente del halving, incluso lo normal es bajar o lateralizar, pero luego inevitablemente sube, lo que no se sabe es cuanto ni cuando... de todas formas es muy complejo, porque siempre que se pueda cambiar directamente un BTC por cualquier moneda FIAT hace que esté totalmente vinculado a la inflación, es más, la necesita para subir de precio paulatinamente por defecto (como si fuese oro). No es una referencia fija, como por ejemplo decir que 1 BTC es igual una casa de 100m² en cualquier parte del mundo. Siempre se hace la traducción a FIAT y luego al producto o servicio. De esa manera si que estaria fuera de la inflación, pero de la misma manera estariamos limitando las cosas que se pueden comprar y vender, y la necesidad de producir nada para alguien que tenga 1.000 btc, estancaria a la sociedad... la inflación es buena y mala a la vez. Mientras se pueda comprar BTC con dinero va a subir si o si como cualquier otro producto, que es lo que es.
De hehco sorprende que ya tengamos nuevo ATH tan rapido, me parece que ninca lo habia hecho tan rapido 😂😂😂
Gracie maestro!!
Binance colabora activamente con la hacienda española, el que avisa no es traidor
Creo q cuando bajen las tazas de interes en EU ahi va a tener una fuerte subida ! Saludos
Tal cual, yo pienso igual, de hecho yo invierto en btc porque se la influencia en las personas que por ende deciden invertir en ello a demás de que poco a poco van invirtiendo las ballenas
pues históricamente el precio de btc aumenta entre 6 y 18 meses despues del halving y se da despues de una fuerte capitulacion de los mineros y una fuerte caida tanto del precio como del hash rate hasta aque eso no pase no se dara el movimiento parabolico del precio, eso se da porque los mineros son la mayor fuerza vendedora de btc
El halving de Bitcoin no influye en su precio, al ser un evento establecido y regular. Todos los inversores conocen los halvings previos y los halvings futuros, y la fecha en la que se van a producir.
Lo que sí afecta al precio de Bitcoin es la tasa de interés de la FED.
Y que me dices del supply monetario M1/M2?. Se te escapa el principal motor de la renta variable.
Yo creo que los mineros están vendiendo ya que sus ganancias se ven reducidas
Magistral
Ves? No tengo nada que ver con tu ideología, pero vídeos así, dan gusto.
Excelentemente explicado
También cabe la posibilidad de que la subida previa al halving fuese por la previsión del halving. Lo que no tiene sentido es suponer que ante un evento conocido por todos los agentes del mercado, el precio esté quieto hasta que se produzca dicho evento. Por ejemplo, si se sabe que dentro de 1 mes la empresa X va a comprar las acciones de la empresa Y un 20% más caras de su valor de mercado (para absorberla), el precio de las acciones de Y sube hoy, no dentro de un mes. Los que proponen que puedes hacer dinero con el halving deberían explicar por qué el bitcoin es diferente en este aspecto a todos los demás mercados financieros.
el precio de btc está manipulado por los mercados, no funciona como una compra de una empresa en la cual solo hay una finalidad que es su subida, en el mercado de las criptomonedas los mas poderosos (que ya compraron en máximos) provocan un gran desgaste en los compradores que también compraron en máximos, haciendo caer el precio a mínimos durante un mínimo de 4 años (hasta el siguiente halving). durante ese proceso de caída la gente vende en perdidas mientras ellos compran en DCA (Dollar Cost Averaging) y luego empieza otra vez el ciclo alcista una vez ya han llenado sus arcas en precios mínimos.
Juan debería ser ministro de Economía
Lo que parece un poco simplista es la explicación de formación de precio si no se tiene en cuenta la demanda creciente de bitcoin. El oro tampoco se basa en su produccion
¡Excelente análisis! Me gustaría saber tu opinion en cómo el hashrate de Bitcoin, que refleja el poder computacional dedicado a la red, influye en la percepción de su seguridad y estabilidad. Entiendo que un hashrate alto sugiere una red más segura, lo que podría aumentar la confianza de los inversores y, potencialmente, elevar el precio del Bitcoin. ¿Consideras que el hashrate es uno de los factores más críticos que influyen en el precio, o hay otros elementos que podrían tener un impacto más significativo en el mercado? ¡Agradecería mucho tu opinión sobre esto!
En los dos últimos halving tardo más de cuatro meses en subir. Si se repite no subirá antes de Agosto. Los ETF han confundido a todos el mundo y creen que se ha adelantado el bullrun. Era una trampa
Buenos días Juan Ramón
Quería comentarte tengo una cuenta en TRADE REPUBLIT
Tengo varias criptomonedas hay me podrías decir porque el Precio de BITCOIN en la Plataforma es más bajo que en otras Plataformas
Gracias por el Canal
Rallo te respeto mucho como economista pero como bitcoiner bajo mi punto de vista subjetivo que quizá esté equivocado, falta amplitud de visión. Los libros de texto poco tienen que ver con bitcoin, comparar el trigo con bitcoin es como pensar que lo que funcionaba hace 100 años tendría que funcionar ahora porque los libros de hace 100 años funcionaban en su momento.
Comentas que lo mismo da en términos de oferta con 6,25 btc por bloque que 3,125. Estamos hablando de 100.000.000 $ al mes de diferencia, más de mil millones al año. Pienso que si impacta por ahora esas cantidades en el mercado porque el halving siempre impactará si el activo sube de precios de una manera tan radical como lo viene haciendo.
Ojalá algún día poder debatir esto en persona o en algún debate para poder exponer la versión mía y de mi comunidad ya que los economistas tradicionales que estáis parcialmente informados de lo que es bitcoin, tenéis un sesgo en ocasiones algo “casposo” perdona por la palabra, pero es lo que pienso
100 millones al mes sobre una capitalización total de cuánto? Es como si me dices que emitir 100 millones de dólares en acciones de NVIDIA afecta a su precio
La oferta consiste del btc que en realidad está en el mercado. Los mineros son vendedores naturales de bitcoin porque tienen que pagar sus facturas en euros/dólares/etc y el único lo que tienen es btc. Una gran parte del stock existente no está disponible en el mercado a estos precios. El precio tiene que subir para convencer poseedores a vender sus coins. Entonces, SÍ el halving puede causar grandes incrementos en precio, y es lo que ha sucedido en cada uno de ellos.
BEN DIA JUAN SI BIEN COMPARTO PLENAMENTE TU APRECIACION TAMBIEN ES CIERTO QUE BTC ES UN ACTIVO MUY SPECIAL PUES FIJATE QUE SI BIEN LA CANTIDAD DE BTC ES FINITA TAMBIEN ES CIERTO QUE ESA CANTIDAD VA A FLUCTUAR BASTANTE POR UN BUEN TIEMPO PUES AUN HAY UNA GRAN CATIDAD QUE ESTA VOLCADA AL MERCADO ESPECULATIVO. SI COMPARTO QUE A MEDIDA QUE ESA CANTIDAD VAYA FLUYENDO A MANOS QUE LO ACUMULEN COMO UNA RESERVA DE VALOR SE TENDERA A UNA RECTA CADA VEZ MAS ERGUIDA. FALTA TIEMPO Y TAMBIEN CONSIDERA QUE HOY ES EL UNICO ACTIVO QUE ES REALMENTE FINITO...............................SERA HASTA HASTA QUE HAYA UN CAMBIO DE TECNOLOGIA..................SE VERA !!
No estoy del todo de acuerdo con tu manera de verlo, si la demanda de un comoditi es 100M y su oferta son 100M podemos decir que esta igualado, pero si derrepente la oferta se reduce a 50M y la demanda sigue siendo de 100M forzosamente el susodicho subirá de precio. No digamos si aun por encima la demanda se dobla.. gracias gran video como siempre
Un vaticinio poco seductor jaja
Qué grande eres! 💘
No hay ningún vaticinio aquí.
@@juanrallo Si opino igual, tan solo citaba una expresión suya, disculpe el tuteo
rallo pero los etfsno aumenta la demanda?
Puedes explicar ahora la inflación y porque el echo de que los gobiernos centrales impriman fiat, hace que se devalúe la moneda y por lo tanto los precios aumenten? 🤔
Buen día. Qué pasaría con Btc si los mineros dejaran de minar? Se iría a 0 ?
Lo primero puntualizar que los mineros son esenciales, ya que son los que hacen posible las transacciones, por lo que son recompensados.
Dicho lo cual, si el número de mineros baja, se ajusta el nivel de dificultad ( a más fácil) por lo que minar sería más barato, e incentiva el minado, por lo que vuelven a entrar nuevos mineros por el nivel de dificultad.
A más mineros se vuelve a ajustar la dificultad(ahora sería más difícil).
Es un equilibrio quasi perfecto.
Siempre que haya utilidad en la cadena, siempre habrá mineros puesto que serán recompensados.
Sin mineros no hay transacciones, y sin transacciones no hay incentivos.
La minería siempre será rentable a los mineros más eficientes. Nadie abandona un negocio rentable sin motivos.
La minería es la selección natural de la eficiencia.
La mineria la controla black rock, asi como el precio. El poder Usa es dueño de btc. Btc no es descentralizado, ni privado, ni libre. Cotiza en un mercado financiero organizado por Usa. Pueden llevarlo a 1M o a 1 dolar.
@@javinosa a 1 dolar no es realista, ni aunque se pusieran a la venta 1 millón de btcs, lo único que pasaría es que el precio bajaría, sį, el mercado lo reabsorbe y redistribuye, y vuelta a empezar, con nuevos jugadores. Eso si, con la mitad de las recompensas y BTC en circulación. Y si es privado y libre, pero no anónimo, si te referías a eso.
Y el grado de descentralización es amplio, pero no perfecto.
@@javinosa He sido minero y he participado en varios "pools" de minería. También existen grandes granjas mineras que no operan en "pools" y lo hacen en solitario.
Hay más de 15 "pools" importantes y todos ellos son privados.
El halving no afecta al precio, simplemente hace que suba el fair value, y el precio se va regulando poco a poco