Muchas gracias, Carlos! 😉 Un episodio pensado para los compis que estén empezando en la afición de la astrofotografía y que les pueda servir a modo de resumen conceptual para despejar dudas e ir centrando objetivos y equipo necesario (si nos dejaran a los que ya llevamos un tiempo volver a empezar a comprar de cero.... lo que nos íbamos a ahorrar... 😅)
¡Excelente video Sergio! Has hecho un repaso completo y has tocado todos los palos como se suele decir. Siempre es un gustazo ver tus videos tan didácticos y bien estructurados. 🙌
Hola Daniel! 👍 Realmente son conceptos básicos, pero pensé que sería buena idea, porque siempre hablamos de equipos y de software, pero casi nunca de los protagonistas de nuestras capturas. Muchas gracias por verlo y por dejar tu comentario! 👍
Jajaja...muchas gracias a ti por verlo, comentar, y por tus amables palabras, @SVI_999! 👍 Me alegra mucho saber que te ha gustado! Un saludo y cielos despejados! 😀
En este video se resumen todos los fundamentos de la astrofotografía. Tu exposición como siempre es la mejor que se puede encontrar en RUclips sobre este arte fotográfico. Gracias por compartir generosamente tus conocimientos. Salu2 y cielos despejados
Muchas gracias a ti, @Reyak290. (Son conceptos básicos, pensados especialmente para los compañeros que se están iniciando, pero, como bien dices, nunca está de mas un repaso... y me incluyo a mi mismo... que siempre termino aprendiendo algo mientras preparo estos videos 😁😅). Un saludo!
Esperando que todo te vaya bien. Disfrutando de mi AM5, el ASIAIR y mi Esprit 100. Pero sobre todo de los consejos que me has dado. Empiezo a dominar, pero poco, el PiXsing con tus videos. Vuelve pronto Sergio.
Todo bien Francisco! 👍 (Espero que tu también). Me alegro de tus nuevas.adquisiciones, que seguro que estás disfrutando un montón. Dentro de poco (ya para después del verano) espero estar de vuelta con nuevos contenidos e interesantes novedades. Un saludo y cielos despejados! 🖖
Muchas gracias, Manuel! 🙂 Me alegro de que te hayan gustado los contenidos. Actualmente estoy terminado con un proyecto personal, y en breve estaré de vuelta, con nuevos contenidos e interesantes novedades. 🙂👍
Enhorabuena por otro video completo y bien estructurado. Me surge la duda ahora que está el 12/p Pons Brooks en el cielo si con un filtro uhc sería útil para contrastar el cometa desde un bortle 6 y con luna creciente en el cielo. Muchas gracias por tu contenido, con el que muchos hemos podido sumergirnos en lo más profundo del cosmos con mayor seguridad 👏👏👏
Muchas gracias, Jorge! 👍Claro, el UHC te va a aportar un buen contraste, quitándote una parte de la contaminación lumínica y las longitudes de onda no deseadas asociadas con esta. No obstante, con la Luna no será tan efectivo: la Luna refleja la luz del Sol, y esta emite en todas las longitudes de onda, por lo que algo se te va a "colar" incluso con el filtro. Vamos, que no te la va a "parar" al 100%.... pero dicho eso, mejor utilizar el filtro que no poner ninguno... así que... adelante! 😉
Hola Lucas! Muy bien, gracias! (espero que tu también). Mi idea es retomar los contenidos del canal en breve (quizá después del verano, para Septiembre aproximadamente). Estoy terminando un proyecto personal, que me permitirá disponer de forma permanente de cielos abiertos y de mas calidad que los que tengo hoy por hoy en mi zona de residencia habitual, de forma que pueda grabar contenidos y sesiones de captura nocturnas con mucha mas frecuencia y calidad que lo que puedo hacer ahora. Así que espero traeros novedades muy interesantes en ese sentido próximamente! 😉👍
Qué gusto tenerlo de vuelta 🙌 Pero me quedó una duda; el Sol se suele fotografiar, dejando de lado el uso del filtro frontal y adicionales como uno de calcio o de Ha, con la misma técnica para planetas lucky imaging 🤔 Por cierto que a muchos no nos gustan los newtons por que justamente hay que colimarlos casi que con cada sacada 😅 Muchas gracias por la info 🙌🙏
Un placer, @HerrAl5ama. Sí, para el Sol se puede emplear la técnica de lucky imaging. Por luminosidad/brillo del objeto no vas a tener ningún problema en hacer cientos de exposiciones cortas, de fracciones de segundo, para luego quedarte con las mejores. Y sí, la colimación de los newtons es un fastidio, ya que en cualquier viaje/desplazamiento, suelen desajustarse las posiciones de los espejos (aunque sea muy leve, ya es suficiente para perder alineación entre ellos). Un saludo y muchas gracias por ver el video y por tu comentario! 😉👌
Hola... hasta donde tengo entendido, para la captura de meteoritos, estrellas fugaces, bolidos, etc, se puede usar cualquier tipo de cámara. No necesariamente tiene porque ser monocroma (aunque al igual que pasa en otras disciplinas, estas ofreceran siempre una mayor calidad/resolucion de imagen vs. las camaras a color). Lo que es muy recomendable es que tenga un campo de visión amplio, para cubrir una gran parte del cielo (es decir, focales muy corta). ej: algunas cámaras ZWO ASI para planetaria como la ASI385 incluyen una lente de tipo "ojo de pez" o "all sky" con la que la cámara puede obtener un campo de visión de unos 180º (prácticamente todo el horizonte). La parte importante es el software que se use para controlar la cámara, ya que no interesa que esta grabe continuamente todo el tiempo (esto generaría videos de tamaños inmanejables). Hay algunos softwares adaptados que son capaces de detectar cuando hay un movimiento en la imagen (la aparición de un meteorito, volido, estrella fugaz, un OVNI/UFO/UAP, etc) y activar la grabación justo en ese momento (el resto del tiempo, mantienen la cámara apagada para que no este grabando el cielo cuando no ocurre nada). No tengo ninguna experiencia con dichos programas, por lo que no te podría decir mas, pero si quieres investigar, puedes buscar por "UFOcapture" y "HandyAvi" (especialmente el segundo). Suerte!
Muchas gracias compi! 👍 Sigo por aquí, bastante liado terminando de rematar un proyecto personal, pero con muchas ganas de volver con nuevos contenidos. Espero que en breve os pueda ir contando novedades (ya para después del verano, si todo va bien)...que creo que van a ser interesantes. Un saludo y cielos despejados! 😉👍
Mis experiencias con los smartphones para astrofotografía no me han arrojado muy buenos resultados. He podido hacer algunas capturas, pero la calidad de imagen obtenida (en mi caso al menos) ha sido pobre. Particularmente, no os los puedo recomendar como equipos adecuados para ninguna de las disciplinas de astrofoto, pero eso no quiere decir que no puedas intentarlo (todo depende un poco de las exigencias y el nivel de resultados finales que cada uno nos ponemos a nosotros mismos)
Madre mia, que vídeo más completo! Muchas felicidades por este árduo trabajazo que has realizado para ofrecer este tipo de información!!! 12 sobre 10!
Muchas gracias, Carlos! 😉 Un episodio pensado para los compis que estén empezando en la afición de la astrofotografía y que les pueda servir a modo de resumen conceptual para despejar dudas e ir centrando objetivos y equipo necesario (si nos dejaran a los que ya llevamos un tiempo volver a empezar a comprar de cero.... lo que nos íbamos a ahorrar... 😅)
¡Excelente video Sergio!
Has hecho un repaso completo y has tocado todos los palos como se suele decir. Siempre es un gustazo ver tus videos tan didácticos y bien estructurados. 🙌
Hola Daniel! 👍 Realmente son conceptos básicos, pero pensé que sería buena idea, porque siempre hablamos de equipos y de software, pero casi nunca de los protagonistas de nuestras capturas. Muchas gracias por verlo y por dejar tu comentario! 👍
Sinceramente, de los mejores videos, explicaciones y tutoriales que he visto en internet. Y encima en román paladino. Gracias!!!!!
Jajaja...muchas gracias a ti por verlo, comentar, y por tus amables palabras, @SVI_999! 👍 Me alegra mucho saber que te ha gustado! Un saludo y cielos despejados! 😀
En este video se resumen todos los fundamentos de la astrofotografía. Tu exposición como siempre es la mejor que se puede encontrar en RUclips sobre este arte fotográfico. Gracias por compartir generosamente tus conocimientos. Salu2 y cielos despejados
Muchas gracias por tus palabras, Daniel! 😉 Me alegro de que te haya gustado el vídeo! 👍
Gracias, nunca va mal hacer un repaso.
Muchas gracias a ti, @Reyak290. (Son conceptos básicos, pensados especialmente para los compañeros que se están iniciando, pero, como bien dices, nunca está de mas un repaso... y me incluyo a mi mismo... que siempre termino aprendiendo algo mientras preparo estos videos 😁😅). Un saludo!
Buen vídeo Sergio, como siempre, didáctico y explicación perfecta
Muchas gracias, Pedro! 👍 Me alegro enormemente de que te haya gustado! 😉
Alegría de volver a disfrutar de tus vídeos 👍
Muchas gracias, Nexus! 👍 La alegría es mía de saber que seguís por ahí, viendo los vídeos y soportando las "chapas" que os pego...😅
Buenisimo el video y como siempre gran explicacion, un saludo
Muchas gracias @krilin8992! 🙂👍
Buen video y buena explicado
Me alegro de que te haya gustado! 🙂 Un saludo y cielos despejados! 🖖.
Esperando que todo te vaya bien. Disfrutando de mi AM5, el ASIAIR y mi Esprit 100. Pero sobre todo de los consejos que me has dado. Empiezo a dominar, pero poco, el PiXsing con tus videos. Vuelve pronto Sergio.
Todo bien Francisco! 👍 (Espero que tu también). Me alegro de tus nuevas.adquisiciones, que seguro que estás disfrutando un montón. Dentro de poco (ya para después del verano) espero estar de vuelta con nuevos contenidos e interesantes novedades. Un saludo y cielos despejados! 🖖
@@NeuralActivity Deseando que llegue el momento, pero después del descanso. Feliz verano.
buenas Sergio, como siempre un buen video, saludos
Muchas gracias, Antonio! 😉 Un fuerte abrazo y cielos despejados! 👍
mi estimado, espero verte pronto, es muy bueno tu contenido.
Muchas gracias, Manuel! 🙂 Me alegro de que te hayan gustado los contenidos. Actualmente estoy terminado con un proyecto personal, y en breve estaré de vuelta, con nuevos contenidos e interesantes novedades. 🙂👍
Enhorabuena por otro video completo y bien estructurado. Me surge la duda ahora que está el 12/p Pons Brooks en el cielo si con un filtro uhc sería útil para contrastar el cometa desde un bortle 6 y con luna creciente en el cielo. Muchas gracias por tu contenido, con el que muchos hemos podido sumergirnos en lo más profundo del cosmos con mayor seguridad 👏👏👏
Muchas gracias, Jorge! 👍Claro, el UHC te va a aportar un buen contraste, quitándote una parte de la contaminación lumínica y las longitudes de onda no deseadas asociadas con esta. No obstante, con la Luna no será tan efectivo: la Luna refleja la luz del Sol, y esta emite en todas las longitudes de onda, por lo que algo se te va a "colar" incluso con el filtro. Vamos, que no te la va a "parar" al 100%.... pero dicho eso, mejor utilizar el filtro que no poner ninguno... así que... adelante! 😉
Hola sergio, como eatas! Cuando se viene el próximo video! Siempre se extrañan dado q son realmente geniales....
Hola Lucas! Muy bien, gracias! (espero que tu también). Mi idea es retomar los contenidos del canal en breve (quizá después del verano, para Septiembre aproximadamente). Estoy terminando un proyecto personal, que me permitirá disponer de forma permanente de cielos abiertos y de mas calidad que los que tengo hoy por hoy en mi zona de residencia habitual, de forma que pueda grabar contenidos y sesiones de captura nocturnas con mucha mas frecuencia y calidad que lo que puedo hacer ahora. Así que espero traeros novedades muy interesantes en ese sentido próximamente! 😉👍
Qué gusto tenerlo de vuelta 🙌
Pero me quedó una duda; el Sol se suele fotografiar, dejando de lado el uso del filtro frontal y adicionales como uno de calcio o de Ha, con la misma técnica para planetas lucky imaging 🤔
Por cierto que a muchos no nos gustan los newtons por que justamente hay que colimarlos casi que con cada sacada 😅
Muchas gracias por la info 🙌🙏
Un placer, @HerrAl5ama. Sí, para el Sol se puede emplear la técnica de lucky imaging. Por luminosidad/brillo del objeto no vas a tener ningún problema en hacer cientos de exposiciones cortas, de fracciones de segundo, para luego quedarte con las mejores. Y sí, la colimación de los newtons es un fastidio, ya que en cualquier viaje/desplazamiento, suelen desajustarse las posiciones de los espejos (aunque sea muy leve, ya es suficiente para perder alineación entre ellos). Un saludo y muchas gracias por ver el video y por tu comentario! 😉👌
Que camaras de usan para grabar meteoros?? Esas blanco y negro
Hola... hasta donde tengo entendido, para la captura de meteoritos, estrellas fugaces, bolidos, etc, se puede usar cualquier tipo de cámara. No necesariamente tiene porque ser monocroma (aunque al igual que pasa en otras disciplinas, estas ofreceran siempre una mayor calidad/resolucion de imagen vs. las camaras a color). Lo que es muy recomendable es que tenga un campo de visión amplio, para cubrir una gran parte del cielo (es decir, focales muy corta). ej: algunas cámaras ZWO ASI para planetaria como la ASI385 incluyen una lente de tipo "ojo de pez" o "all sky" con la que la cámara puede obtener un campo de visión de unos 180º (prácticamente todo el horizonte). La parte importante es el software que se use para controlar la cámara, ya que no interesa que esta grabe continuamente todo el tiempo (esto generaría videos de tamaños inmanejables). Hay algunos softwares adaptados que son capaces de detectar cuando hay un movimiento en la imagen (la aparición de un meteorito, volido, estrella fugaz, un OVNI/UFO/UAP, etc) y activar la grabación justo en ese momento (el resto del tiempo, mantienen la cámara apagada para que no este grabando el cielo cuando no ocurre nada). No tengo ninguna experiencia con dichos programas, por lo que no te podría decir mas, pero si quieres investigar, puedes buscar por "UFOcapture" y "HandyAvi" (especialmente el segundo). Suerte!
@@NeuralActivity wow muchísimas, esa información me es de gran utilidad 🫂
Se te echa en falta últimamente, un saludo.
Muchas gracias compi! 👍 Sigo por aquí, bastante liado terminando de rematar un proyecto personal, pero con muchas ganas de volver con nuevos contenidos. Espero que en breve os pueda ir contando novedades (ya para después del verano, si todo va bien)...que creo que van a ser interesantes. Un saludo y cielos despejados! 😉👍
hasta que punto seria factible usar un iphone 14 pro max para hacer gran campo??
Mis experiencias con los smartphones para astrofotografía no me han arrojado muy buenos resultados. He podido hacer algunas capturas, pero la calidad de imagen obtenida (en mi caso al menos) ha sido pobre. Particularmente, no os los puedo recomendar como equipos adecuados para ninguna de las disciplinas de astrofoto, pero eso no quiere decir que no puedas intentarlo (todo depende un poco de las exigencias y el nivel de resultados finales que cada uno nos ponemos a nosotros mismos)
Yo creo que solo sirven para vía láctea!