Megómetro o medidor de aislamiento como comprobador de condensadores.

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • En este vídeo usamos un megómetro (medidor de aislamiento) para medir las fugas en los condensadores, y vemos cómo sus resultados son coherentes con dos comprobadores de condensadores, el "cantador" o "medidor de los chinos" AT MEGA 328P y el AMPROBE LCR55A.
    Os recomiendo estos links:
    Vídeos sobre el mismo tema en el canal de Antonio Pontiveros:
    Medidor de aislamiento para probar condensadores: • BM500A MEGGER, MEGER M...
    Limitación de los comprobadores AT Mega para probar condensadores: • MEDIR ESR DE CONDENSAD...
    Reemplazo de condensadores antiguos:
    www.radiomuseu...
    Probando condensadores con un megómetro:
    www.vintage-ra...
    Condensadores. Resistencia de aislamiento:
    www.vintage-ra...
    Restauración de radios antiguas a válvulas.
    Radios antiguas.

Комментарии • 79

  • @RadioProyectos
    @RadioProyectos 3 года назад +2

    Muy buen vídeo Miguel, me ha encantado. 😃😃😃
    Por comentar algunas curiosidades, los condensadores estos gordos y negros se conocían en popularmente en Estados Unidos como Bumblebees (Zánganos), les daban un nombre muy descriptivo 🤣,
    Con las unidades de las unidades he visto de todo también, como hablar de micro-micro faradios en vez de pico faradios y leer literatura técnica de principios los años 30 que resulta desconcertante. Lees cosas cómo, el condensador C debe ser de 500 milésimas.... Y te quedas pensando.¿Milésimas de qué? 😁
    Otra curiosidad más de los condensadores que se hacía antiguamente y lo he visto en alguno de los condensadores que has sacado y es que muchas veces marcaban con una banda el extremo por dónde salía el terminal conectado a la armadura que quedaba mas externa, lo hacían para indicar que era el extremo que debía ir a masa (como en los condensadores de desacoplo) o al lado de menor impedancia, (en un condensador de paso iría el lado marcado a la placa y el otro a la rejilla), para aprovechar como blindaje la armadura que queda mas expuesta al exterior.
    Curiosidades 😊
    Un abrazo Miguel

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      Hola, Amanda.
      Me ha encantado el comentario.
      Cierto lo que dices de las milésimas y los micro micro Faradios.
      Es cierto lo de la marca en el lado adecuado para conectar hacia masa, no lo comenté y es importante.
      Desconocía lo del nombre "bumblebee", que gracia 😂.
      Por cierto, acabo de suscribirme ahora a tu canal 😬. Ya me vale, no me había dado cuenta. Me suscribí al que tenías antes, como Amanda. Entré en tu canal y vi y comenté tus vídeos, pero se me pasó suscribirme y no he vuelto a caer en ello. Vaya desastre.
      Fijo tu comentario, un abrazo.

  • @michelangenostredamus301
    @michelangenostredamus301 3 года назад +3

    Hola Miguel , muy interesante video sobre condensadores antiguos tan anecdóticos y curiosos .
    También me ha encantado como le has dado una aplicación al MEGER ...este magnífico instrumento es más bien pensado para electricidad , comprobación de circuitos eléctricos ( aislamiento de cables ) . en viviendas o en la industria , comprobación de aislamiento de motores y transformadores etc...
    De todas maneras la aplicación de este mencionado instrumento de medida es perfectamente válido hasta donde nos pueda llevar la imaginación e intuición , por citar otro ejemplo como telurometro aparato muy usado en mi antiguo oficio .
    Respecto a la " S" que mencionas en este video tan bien hecho , todo un tutorial ! ,en mi humilde opinión diría que es SERVICE o tensión de trabajo pero solo es mi intuición ...OK ?
    Este video tan didáctico se merece ⭐⭐⭐⭐⭐así como un muchas gracias por compartir tan valiosa información .
    Un fuerte abrazo estimado amigo y tocayo .👍😂
    Un abrazu desde el Principau d ' Asturies .

    • @Tonyguitar-ibiza
      @Tonyguitar-ibiza 3 года назад

      Que maquina michel!!

    • @michelangenostredamus301
      @michelangenostredamus301 3 года назад +2

      @@Tonyguitar-ibiza Gracias Antonio .
      Yo solo sé que no sé nada ..😜

    • @Tonyguitar-ibiza
      @Tonyguitar-ibiza 3 года назад +2

      @@michelangenostredamus301 pues si tu no sabes nada entonces los demas no sabemos ni donde tenemos las manos jajaja.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +2

      Hola, tocayo.
      Muchas gracias por el comentario.
      La S puede ser lo que indicas, pero la misma marca a veces, en otros, pone otras letras, y es desconcertante 😂😂.
      He fijado el comentario de Amanda, habla sobre ellos y es muy bueno.
      Es muy divertido fijarse en los pequeños detalles de las radios antiguas.
      Un abrazo.

  • @Tonyguitar-ibiza
    @Tonyguitar-ibiza 3 года назад +2

    Compa, vaya detallazo tuviste en poner mis videos en tu canal, te lo agradezco un monton, la gente como tu es la que vale, la que tiene voluntad y ganas de ayudar, yo intento aportar mi granito de arena que aunque no es mucha cosa pero bueno, espero algun dia hacer videos espectaculares como los tuyos, un abrazo tio.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      Hola.
      Muchas gracias por el cumplido😂.
      Mis vídeos no son nada del otro mundo. Eso sí, los hago con cariño. Para videos bien hechos, busca Mr Carlson's Lab. Hasta el audio acojona😂.
      Lo importante es querer hacer las cosas lo mejor posible, y eso se transmite a quien los ve.
      Un abrazo.

    • @Tonyguitar-ibiza
      @Tonyguitar-ibiza 3 года назад

      @@Miguel_Romera un abrazo genio, a mi me sirven de mucha ayuda y me encantan.

  • @armandoamitrano4108
    @armandoamitrano4108 7 месяцев назад

    Hola Miguel, recién hoy vi tu video. Yo soy de los que no usa nF. Cada vez que aparece un capacitor con esa magnitud (estoy duro de cerebro con mis casi 78), tengo que recurrir a interner para la conversión. Cuando comencé con electrónica, por los '60, los medidores de aislación (megómetros) eran a manivela!!. Hermoso tu video. Te mando un gran abrazo!!

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  7 месяцев назад +1

      Hola.
      Los Megger de manivela funcionaban muy bien.
      Un abrazo. 😃

  • @Tonyguitar-ibiza
    @Tonyguitar-ibiza 3 года назад +2

    Buen video caballero, yo ya hace tiempo estuve haciendo pruebas con un aparato similar y hice un par de videos tambien.
    Lo de los condensadores que comentas esta genial cuando se ponen en fugas y sus peligros, lo unico q no termino de estar deacuerdo es lo del condensador de desacoplo del catodo, si este se te pone en corto, la corriente de catodo aunenta y se frie la valvula, sobre todo si es un pentodo de salida que esta conectado sl primario del trafo de salida, y hasta incluso puenso q esto podria aumentar la tension del primario y romperse el hilo de ese devanado o incluso producirse arcos electricos entre espiras y puedes tener incluso una derivacion al chasis.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      Hola.
      No he visto tu vídeo, voy a buscarlo y lo veo.
      Cierto. Si está en corto, la válvula se fríe😂. Es una de las causas de "red plate" en amplis de guitarra.
      En el vídeo digo que no son importantes en ese caso las fugas. Por fugas me refiero a 400k o similares. Por supuesto, si hay corto (megafuga) todo cambia.
      Muy buen comentario.
      Un saludo.

    • @Tonyguitar-ibiza
      @Tonyguitar-ibiza 3 года назад

      @@Miguel_Romera ahhj si, en ese caso si claro, si son fugas y el condensador esta a 500 ohm no creo que pase nada a,parte de bajar la resistencia de catodo un poco.
      Yo en las radios no lo se, pero en amplis de guitarra no suele estropearse mucho.
      Yo hice dos videos, pero no estan a la altura del tuyo, los mios son muy simples, el video q tu hiciste esta muy completo y muy bien detallado, me ha gustado mucho.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      @@Tonyguitar-ibiza
      Hola.
      Todos los vídeos son buenos. No hacen mal a nadie 😂😂😂.
      En radio, como en amplis muy antiguos, es normal que tengan fugas. Y que sean de cientos de k. En los electrolíticos de cátodo pasa igual. Están rotos pero la radio suena igual, porque hay una resistencia y mientras el condensador no esté en corto no pasa "nada".
      En hi-fi o guitarra, donde las cosas han de sonar bien, es importante. Ten en cuenta que mucha gente cree que las radios antiguas suenan mal porque son antiguas (vaya chorrada) y no lo notan.
      Por cierto, me suscribo a tu canal. Esta tarde lo veré. Que vergüenza 🤦‍♂️.
      Un saludo.

    • @Tonyguitar-ibiza
      @Tonyguitar-ibiza 3 года назад +1

      @@Miguel_Romera muchas gracias hombre.
      La verdad, si una radio antigua suena mal, sera por la AM y los altavoces q llevaban supongo, jeje, las de FM de los 60 suenan muy bien algunas.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      @@Tonyguitar-ibiza Efectivamente.
      Aunque hay radios de AM que suenan de muerte, sobre todo si usas la entrada de fono. Si llevan altavoces buenos y la radio es de calidad, suenan muy bien. Impresiona oir la onda media con graves y buenos agudos.
      Lo que la gente no acaba de comprender es que la onda media suena bien, aunque es mono. El problema es que los receptores son malos. Cuando son buenos se abre otro mundo 😂.
      Y las radios antiguas que suenan mal o son de diseño barato o están averiadas. No suenan mal porque sean antiguas.
      Un saludo.

  • @Electroantiguedades
    @Electroantiguedades 3 года назад

    Magistral la clase, increíble el detalle de las explicaciones, se aprende muchísimo y además es muy entretenido. Gracias por la dedicación que le pones a los videos.

  • @lazarotakessiankazerian8943
    @lazarotakessiankazerian8943 3 года назад

    Un instrumento super útil lo he usado desde los años 80 para medir aislación en motores eléctricos vale para todos instalaciones eléctricas hablo de uso doméstico e industrial no se te escapa nada.
    Me gusto mucho en los condensadores en lo cual lo usé poco solo para condensadores en motores monofásicos.
    Excelente trabajo y muy bien explicado aquí en Uruguay usamos mucho el Kiorytsu japonés es de alto coste pero eterno.
    Saludos cordiales maestro.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      Hola.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo.

  • @josemanueldurannores1298
    @josemanueldurannores1298 3 года назад

    Fantastica la explicación en general. Parece hecho para mi :) la verdad tus videos no se pueden comparar. Los mejores. Un gusto poder aprender de alguien que sabe y ademas sabe enseñar. Enhorabuena.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      Hola.
      Tampoco se tanto, pero si es cierto que me gusta transmitir a los demás lo que se.
      Me alegra mucho que te gusten mis vídeos.
      Un saludo.

  • @luisbadajoz367
    @luisbadajoz367 3 года назад

    Muy buena exposición sobre los condensadores,te felicito por tu buen trabajo un cordial saludo Miguel.

  • @antoniogutierrezbarba6360
    @antoniogutierrezbarba6360 3 года назад +2

    Presente: Cordial Saludo; Desde Zapopan Jalisco Mx.

  • @stanicicpita
    @stanicicpita 3 года назад +3

    Saludos Miguel, buen tutorial ¡¡¡

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      Muchas gracias.
      Me alegro mucho de que te haya gustado.
      Un abrazo.

    • @stanicicpita
      @stanicicpita 3 года назад +1

      @@Miguel_Romera Es magnifico Miguel. Gracias por compartir ¡¡¡¡

  • @CarlesBotiaEA3CKU
    @CarlesBotiaEA3CKU 3 года назад +1

    Baya coleccion de condensadores viejunos que tienes muy interesante el relato sobre cada tipo de condensadores y el instrumento.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад

      😂 😂
      Si, los componentes antiguos son muy curiosos, guardo algunos que están bien conservados exteriormente, a modo de curiosidad.
      Y luego me han valido para estas pruebas.
      Un abrazo.

  • @koquiboribori3483
    @koquiboribori3483 3 года назад

    Muy bien explicado, y muy interesante, me gusta mucho tus vídeos, estoy muy deseoso de conocer a España.Saludos desde nj

  • @jorge_calvin
    @jorge_calvin 3 года назад +1

    Muy buen vídeo Miguel. Muy riguroso e interesante

  • @virutillaspino
    @virutillaspino 3 года назад

    Muy buen video amigo Miguel, me a encantado, gracias por tanto detalle, un abrazo.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад

      Hola.
      Me encanta que te haya gustado.
      Un abrazo.

  • @NeutroiFase
    @NeutroiFase 3 года назад

    Muy buen tutorial Miguel,me gusta la manera en como explicas las cosas.
    Hay otra unidad que creo no la has expuesto,tambien curiosa que es la de " uuF " equivalente a pF.
    Un saludo Miguel

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      Hola.
      Cierto. El micromicrofaradio😂.
      También a veces he encontrado condensadores donde ponía 1.000.000pF, en vez de 1uF. Cada uno ponía lo que quería, no estaba normalizado.
      Un saludo. Me encanta que te guste.

  • @eduardoalfaro575
    @eduardoalfaro575 3 года назад +1

    excelente tutorial, bueno bueno, saludos

    • @guerramar
      @guerramar 3 года назад

      Parece útil el comprobador. Interesante el video muy profuso en explicaciones. Gracias por compartirlo !

  • @yomismo7805
    @yomismo7805 3 года назад

    Magnifico vídeo me ha encantado, bueno eso no es novedad en tu canal. Tengo que repasarlo de nuevo para recopilación en mis apuntes. Si no has terminado hasta el "moño" de los condensadores creo sería muy interesante un vídeo sobre el uso de los diferentes tipos de condensadores en las diferentes partes donde se encuentran para conocer el más adecuado para sustituir.
    Vi un vídeo de Carlsons lab, pero en inglés me enteré a medias, además tú eres mucho mejor 😜
    De verdad felicitaciones. Un magnífico video
    Santi

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      Hola.
      Me encanta que te gusten.
      Tomo nota de la idea que dices, es interesante.
      Un saludo.

  • @fran7894.spjhgf
    @fran7894.spjhgf 2 года назад

    muy buen video Miguel , un saludo.

  • @juliocesarquispecercado5901
    @juliocesarquispecercado5901 2 года назад

    Discúlpame Miguel en la prueba del transformador ,en el cable del primario a secundario mide cero te refieres a 0 megaohmios ó infinito.Ya que cuento con un medidor analógico Sanwa PDM 507.Ya que recién estoy metiéndome en este tema y de a cuidado.Ya que mi medidor es de segundo uso y no cuento con el manual.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  2 года назад +1

      Hola.
      No hay cable de primario a secundario.
      Mido el AISLAMIENTO entre ambos. Debe dar infinitos Megomios. Porque no hay comunicación entre ambos.
      Los transformadores deben estar con el primario y secundario completamente aislados. Sólo hay transferencia de energía entre ambos en ALTERNA.
      El Megguer no se inmuta al medir, eso es porque el transformador está bien. Si hubiera fugas marcaría.
      Un saludo.

  • @jorgedelcastillo2811
    @jorgedelcastillo2811 3 года назад

    Muy curioso, Miguel... El tema da para una 2ª parte.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад

      Hola.
      Es muy interesante, porque estamos siempre dudando de los condensadores y estos megómetros son ahora muy baratos y dan mucho juego.
      Un saludo y gracias por comentar.

  • @Pacopacotetelecaster
    @Pacopacotetelecaster 3 года назад

    Hola Miguel . Ese aparato puede aplicar continua de 1000 V . O mide ?
    Creo que si se puede aplicar ese voltaje a la placa de una válvula se puede regenerar o rejuvenecer la válvula a unos niveles bastante decentes en emisión . Es un Meguer , que lo llaman ?
    Gracias Miguel . Te felicito por tus vídeo . Muy interesante .

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад

      Hola.
      Si, es un Megger.
      Miden con contínua, este hasta 1000V.
      Pero para evitar accidentes (imagina lo que puede pasar si mides alguna resistencia y resulta que está en corto, y lo haces aplicando 1kV), lo hacen a través de una resistencia de altísimo valor. Por eso no vale para regenerar válvulas, no aporta suficiente energía. Para eso necesitas una fuente de alta tensión.
      El Megger es para medir aislamientos y resistencias de decenas o centenas de MOhms. Y por extensión, aislamiento de condensadores, o sea, ver si están fugados.
      Un saludo.

  • @carlosmiguel231
    @carlosmiguel231 5 месяцев назад

    Que generador de R.F. usas..? para ajuste de O.M. ? Gracias Miguel.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  5 месяцев назад

      Hola.
      Uso un FY6900. Permite generar señales moduladas, en AM y FM.
      Un saludo 😀.

  • @consiglioiannuzzi9314
    @consiglioiannuzzi9314 3 года назад

    Gracias por la info. También estoy orientado a la compra de un medidor de aislamiento. Estoy indeciso entre una Vici VC60B+ como la tuya y una UNI-T UT501A. Yo sería más por el segundo ya que arranca a 100V. Pero quería preguntarte cómo mides el aislamiento de un capacitor de voltaje más bajo, digamos 63V, muy común en las radios antiguas. Gracias

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      Hola.
      Para ondensadores de valor bajo de tensión solo puede usarse el polímetro, en la escala de 2MOhms o similar.
      Un saludo.

    • @consiglioiannuzzi9314
      @consiglioiannuzzi9314 3 года назад

      @@Miguel_Romera ¿Qué procedimiento utiliza?

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      @@consiglioiannuzzi9314
      Se mide la resistencia interna paralela del condensador, en la escala de 200k o de 2MOhms, como si midieras una resistencia. Lo mismo que con el megger. No tiene ningún misterio.
      Es medir como si midieras una resistencia en vez de una condensador. Eso sí, espera a que se cargue. La resistencia será baja al principio, e irá subiendo. El valor de la resistencia de fuga es el que sse obtiene al final, cuando ya no varíe.
      Eun saludo.

    • @consiglioiannuzzi9314
      @consiglioiannuzzi9314 3 года назад

      ​@@Miguel_RomeraUna última pregunta. Después de medir la pérdida de aislamiento, utiliza una resistencia para descargar el condensador, ¿de cuántos ohmios y vatios? Gracias

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      @@consiglioiannuzzi9314
      Hola.
      Vale una resistencia de 1k 1/2W.
      Un saludo.

  • @KetkAiball
    @KetkAiball 3 года назад

    Hola Miguel.
    Buen vídeo. Bastante completo en cuanto a prueba de condensadores. El condensador que aparece en el minuto 38:10 se fabricaba en Bélgica para la PHILIPS. El condensador electrolítico que aparece en el minuto 46:00 que indica 35 Vmax. se refiere a voltaje de pico. En otros condensadores electrolíticos de la misma época o incluso posterior, pero de la época de las válvulas podrían haber escrito 35 Vp. Y esto lo hacían, porque los "técnicos de la época" no tenían muy claras las diferencias entre Vp, Vmed, Vef y Vcc. De hecho, no hace ni un año, todavía me encontré a un colega mío, intentando resolver un problema eléctrico en una red eléctrica que funcionaba en parte en Vcc y parte en Vca, y no tenía clara a la hora de operar con los factores, cuales eran en Vcc, cuales en Vef y cuales en Vp. Así que tuve que tomarle prestada la calculadora el papel y el bolígrafo y resolverle el problema. Y lo más sorprendente, era, que teniendo el nivel técnico mismo que el mío, incluso una vez resuelto el problema y cuadrando todos los resultados, todavía seguía sin comprender cuando operar con Vp, con Vcc y con Vef. Pero yo me quedé muy contento de resolverle el problema con el que llevaba luchando más de una semana. "Quod fas facere, debui, et feci".
    Aunque todo lo que has explicado de una manera prolija, yo ya lo conocía y tengo explicado en algunos de mis vídeos, lo cierto es que NO SE ME HABIA OCURRIDO utilizar el megóhmetro con condensadores para comprobar su RIP. Fíjate que por no ocurrirseme esta idea, me puse a construir un diseño equivalente al del canal de Carlsons aquí en RUclips, ruclips.net/video/LhovRIM5xAo/видео.html para medir la RIP de condensadores. Así que voy a desempolvar mi buen megóhmetro marca TES, modelo 1600, imedicion.com.ar/producto/megohmetro-digital-tes-1600/ (para presentártelo) y SERA LO QUE UTILICE para medir la RIP con toda precisión a partir de ahora. Y.... ahora viene la pregunta del millón: ¿Que pasa cuando quieres medir la RIP en un electrolítico de por ejemplo 35 Vcc nominal?.... Pues que para eso no puedes usar el megóhmetro... porque su voltaje de trabajo mínimo es de 250 Vcc. Así que aquí es aplicable el cantador, o el polímetro que sea capaz de medir hasta 50 Mohmios (el límite), o terminar de desarrollar el comprobador del Carlsons (a ver cuando llega el día)... O usar aquel antiguo método que expliqué en el vídeo de reparación del multímetro Grundig AV5 para medir aislamientos con ayuda de una fuente de voltaje, una resistencia y un polímetro que mida voltajes con precisión.
    Como puedes ver, existen muchos métodos. www.casadellibro.com/libro-hay-otros-mundos-pero-estan-en-este/9788493806477/2098180
    Muchas gracias por la mención que haces a mi canal de RUclips.
    Un cordial saludo.
    Ketk Aiball.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      Hola, Ketk.
      Creo que hay que mencionar las cosas cuando son buenas 👌. No cuesta nada y otros pueden aprender más.
      Muchas gracias por el comentario.
      El sistema funciona bien, pero como dices, no vale para electrolíticos de baja o media tensión. Es una pena que la tecnología no permita, a bajo precio (no se si se podrían hacer ni si quiera siendo caros), fabricar megómetros a 9V, por ejemplo.
      Ahi el "comprobador secreto" de Carlson debe ir bien. También puede valer, como indicas, medir directamente con un polímetro o el cantador (me encanta el nombre que le pusiste). Por cierto, me encantó el vídeo sobre tu proyecto basado en el comprobador secreto de Carlson. Yo no sé electrónica teórica a ese nivel, es un dispositivo mucho más complejo de lo que parece, y su buen funcionamiento es crítico. Cuando lo acabes me encantará verlo.
      Voy a ver cómo es tu megómetro. El mio me costó 36€😂, no creo que tenga mucha calidad. Ya me ha entrado la curiosidad, luego lo abro y lo miro por dentro.
      Lo bueno de usar el megómetro para los de papel es que ya que se tiene no cuesta nada usarlo. Lo compré para medir resistencias grandes, y para esto va muy bien.
      Un abrazo y muchas gracias por comentar.

    • @KetkAiball
      @KetkAiball 3 года назад +1

      Hola @@Miguel_Romera . Ahí está el truco de Carlsons en su comprobador, que es un gigaohmetro a 29 Vcc de funcionamiento (alimentación), y unos 10 Vcc de voltaje de prueba, (si no me engaña la memoria en estos momentos, pues hablo sobre lo que recuerdo). Y funciona con un indicador óptico de fugas del tipo BUENO/MALO.
      El problema de este comprobador es que no solo hay que saber la electrónica para completarlo funcionalmente. Eso cualquier "copiador" de los que muchos que hay podría hacerlo. Además hay que saber las matemáticas aplicables a condensadores para poder calcular a partir de qué valor de gigaohmios o de megaohmios un condensador se puede considerar MALO/BUENO.
      No es lo mismo, por ejemplo, un dieléctrico de mica, que un dieléctrico de polipropileno, en cuanto a su coeficiente de permitividad, y por lo tanto, la RIP de condensadores del mismo valor de capacidad y diferente dieléctrico darán una diferente RIP, y ambos pueden ser BUENO.
      es.wikipedia.org/wiki/Permitividad
      Como ves, el asunto de los condensadores es hoy en día, bastante más complicado de lo que parece, aunque en la época de Leyden no lo fuese tanto y la gente se hiciera un condensador con una botella.
      Un cordial saludo.
      Ketk.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      @@KetkAiball
      Hola, Ketk.
      Lo que no entiendo del comprobador de Carlson es cómo juzga si es bueno o malo. Porque si la fuga es pequeña, quizás un condensador antiguo sea bueno y uno moderno, pésimo.
      ¿Qué es bueno y qué es malo cuando hablamos de un condensador antiguo?
      ¿O de nuevos eran equiparables a uno moderno? Quizás si, no lo sé.
      Si el sistema te da un dato numérico, puedes juzgar dependiendo del caso. Si te dice bueno o malo, caben dudas de ese tipo. Por eso me gusta más el método que comentaste de la fuente, la resistencia y el polímetro. Da un valor y no caben dudas (siempre que sepas interpretar el resultado, que es el principal problema).
      En el de Carlson veo ese problema grave de base, marcar un humbral de fuga. Puede ser que esté equivocado, todo esto que te he comentado es más bien filosófico.
      Es triste cambiar un condensador porque uno crea que está degradado si resulta que se diseñó y fabricó asi porque no se sabía hacer mejor y está perfectamente conservado.
      Cambiar condensadores, al menos para mi, es a veces un dilema.
      Nuestra afición es la restauración (con cabeza) de aparatos antiguos, no su reconstrucción con componentes modernos. Pero a veces no hay más remedio.
      Un abrazo.

    • @KetkAiball
      @KetkAiball 3 года назад +1

      Hola @@Miguel_Romera . Tu comentario comienza con la frase más adecuada y verdadera:
      *"Lo que no entiendo del comprobador de Carlson es cómo juzga si es bueno o malo"*.
      De hecho, cuando observé este vídeo que has editado, y que en general, está bastante bien, haces una observación muy interesante, cuando mides la RIP y la RIS y la C con el cantador y comparas las lecturas con el capacímetro y dices algo asi:
      *"El cantador mide casi tres veces más capacidad que el capacímetro, pero el capacímetro no mide la RIS".*
      Y ahí pegas el "salto cuántico" (como cuando un electrón pasa de una órbita atómica a otra) y no das una explicación de porqué el cantador mide casi tres veces más capacidad que el capacímetro.
      Y creo que es indicador de que no sabes porqué ocurre ese aparente extraño fenómeno.
      El fenómeno es real, y además es verdadero. Curioso ¿verdad?.
      Como me consta que sigues los vídeos y comentarios de mi canal, me habrás leído y escuchado decir muchas veces, (sobre todo con "esos" que van de no entiendo muy bien de qué, que afirman que el cantador es "una porquería" (expresión copiada literal) de instrumento de medida), que el cantador es un instrumento que hay que saber cómo funciona y cómo leerlo, para entenderlo.
      Pues el comprobador de fugas "secreto" de Carlsons, ocurre lo mismo. Hay que saber cómo funciona y cómo interpretarlo para entenderlo. No es tan sencillo como coger el esquema, copiar, y a funcionar.
      Yo a "esos" les he puesto un nombre denominativo: "Los doctores Simón". Porque primero dicen que "la mascarilla no sirve de nada" y tiempo después cambian de idea y dicen que "la mascarilla hay que ponersela hasta cuando estás solo en el monte".
      Volviendo al tema de los condensadores, sobre el vídeo que has hecho, solo debo indicarte que la tecnología de construcción de condensadores es PODEROSAMENTE mucho mejor que la de cualquier condensador antiguo. Y la normativa de calidad de fabricación es ABISMALMENTE más rigurosa que la de cualquier condensador antiguo.
      El peor condensador de hoy en día le da 100 patadas al condensador mejor de la época de las válvulas y primera época de los transistores.
      Simplemente por esta RAZON (con letras grandes), por CONGRUENCIA (con letras grandes), cuando tengamos un condensador antiguo que nos de:
      1.- MAL RESULTADO EN PRUEBA.
      2.- RESULTADO DUDOSO EN PRUEBA.
      3.- MAL RESULTADO EN PRUEBA COMPARATIVA.
      Debemos sustituirlo directamente y sin ningún remordimiento técnico. Amén.
      Y si te preocupa tanto la cuestión estética, hay muchas maneras en la mayoría de los casos de hacer una "imitación física visual" del condensador en cuestión. En algun vídeo de los míos de reparación de radios podrás ver dichas "imitaciones fisicas visuales" y en otros no la hice, porque no lo consideré pertinente.
      Sobre esto, habría mucho que hablar y daría para hacer otro vídeo, sobre todo, mencionado (sin dar nombres), a esos "técnicos zaborreros" que cambian condensadores averiados por otros de diferente valor "porque no pasa nada, pues hay tolerancia"... cuando estoy seguro de que la mayoría de ellos, desconocen las tolerancias entre un 680J, un 680K, y un 680M, ó un 22K en polipropileno y un 22K en styroflex, o entre un 100K de poliester y un 100K de papel...
      Como ya te dije en el comentario anterior, el tema de los condensadores ya no es tan sencillo hoy en día.
      Por eso, cuando veas un condesador de 50000 cms, como el ejemplo que te puse, no se debe ir de "más listo que el ingeniero del fabricante", y si debemos sustituirlo, lo MEJOR y RACIONAL TECNICO es sustituirlo por dos condensadores en paralelo que asemejen lo más posible al original, esto es, 47K + 8,2K. (Y olvida el "no pasa nada, pues hay tolerancia"). Te cuesta poquito dinero más, hacerlo bien, y quedas tranquilo de que has hecho lo más correcto.
      O, si sabes tanta electrónica matemática como yo, puedes recalcular el valor más idóneo para sustituir el condensador por un valor normalizado adecuado.
      Ayer reparé la avería en el OL de la radio INVICTA que te comenté, en la que te menciono al hablar sobre la sustitución de condensadores de valores NO NORMALIZADOS y aunque ya "canta hasta la traviata", la he guardado sin terminar de reparar porque me falta sustituirle todos los ciontactos del portapilas. Así que he desempolvado mi antiguo TES 1600 y hoy le voy a poner un "implante" para poder alimentarlo desde un alimentador a 12 Vcc, porque el "ogro" este se come 6 pilas del tipo AA y odio alimentar con pilas lo que puedo alimentar desde la red eléctrica.
      También estoy haciéndole un vídeo.
      Y bueno, disculpa por el discurso que te he dado. dle.rae.es/discurso
      Un cordial saludo.
      Ketk.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад +1

      @@KetkAiball
      Hola, Ketk.
      Cierto todo lo que dices.
      No se por qué el cantador mide distinto que el capacímetro cuando el condensador está mal, por eso no digo nada😂.
      El cantador me parece un aparato maravilloso, y funciona muy bien. Si no se entiende por qué no mide bien en este caso no se puede decir que es malo, hay que decir que no se sabe por qué pasa.
      Otra cosa es lo que uno intuya. Pero intuir no es saber, y no sé puede afirmar algo por intuicion en un video.
      Creo que (intuyo, y probablemente esté equivocado) 😂 que ocurre por el distinto método empleado. El cantador debe medir a mayor frecuencia, y la RS influye muchísimo en ello. Nunca me he parado a investigarlo, eso da para otro video.
      Estaría bien analizarlo con el osciloscopio y ver que pasa con ambos equipos cuando miden.
      El cantador es un equipo alucinante que hace cosas alucinantes.
      No entiendo por qué la gente que no comprende las cosas las critica.
      En este caso quizá no se han dado cuenta de que esta incongruencia pasa solo con condensadores rotos, y afirman barbaridades en vez de fijarse en que sólo pasa en esta circunstancia.
      Uno debe callarse si no sabe algo, como hago yo😂😂😂 (me vas conociendo), y en cuanto tenga tiempo tratar de averiguarlo.
      Respecrobal cambio de condensadores, he dejado radios sin ninguno original, al igual que las resistencias. Pero no puedo evitar tener pena al hacerlo. El mi técnico se pelea con mi otro mi amante de los aparatos antiguos. Suele ganar el técnico 😂, pero eso no evita sentir pena al hacerlo.
      Un abrazo, Ketk.

  • @nfkeller
    @nfkeller Год назад

    Ustedes los Europeos tienen suerte de poder comprar en china de todo a precios acordes a su economía, aquí en Argentina, es caro comprar eso.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  Год назад

      Hola.
      Si, es así.
      Tengo amigos en Cuba, allí tienen dificultades para comprar incluso un destornillador o estaño. Y ni hablar de algunos países de África o Asia. Una pena.
      Un saludo.

  • @JesusMartinez-zj1ig
    @JesusMartinez-zj1ig Год назад

    fun fun, faradio faradio, fun fun, culombio y me llevo un voltio

  • @Daniel-se5zw
    @Daniel-se5zw 11 месяцев назад

    Una pena el enfoque.

  • @KetkAiball
    @KetkAiball 3 года назад

    Hola Miguel, se me olvidó comentar, que en el caso de sustitución de condensadores en sistemas electrónicos, por estar deteriorados, si nos encontramos con un condensador de 50.000 cms como el del ejemplo que has puesto, la capacidad equivalente de este condensador en el SIM es de 55650 pF. Y para "respetar" el diseño del fabricante, la sustitución debería efectuarse con DOS condensadores en paralelo, de valor normalizado, uno de 47 K más otro de 8K ó mejor de 8K2 si lo encuentras.
    Tal como te digo en otro vídeo que he editado y que ya verás en su momento oportuno, y en el cual, te menciono, hay que dejar "indicado" de alguna manera, que en ese lugar donde hay dos condensadores en paralelo, de 47K + 8K = 55K = 55.000 pF, había originalmente un condensador de casi 56K que montó el fabricante, para que los técnicos del futuro que vean ese conjunto doble condensador no se piensen que están por capricho. No encuentro otra manera más idónea.
    Ya lo verás en el vídeo de la reparación de la RADIO INVICTA TUSET STREET TR 501, en el cual ya refiero el problema de sustituir condensadores de valores NO NORMALIZADOS a condensadores modernos y normalizados.
    Un cordial saludo.
    Ketk Aiball.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  3 года назад

      Hola, Ketk.
      Cierto, es la única forma de respetar en lo posible el diseño original.
      Como comento en el vídeo, generalmente no hace falta esa precisión, lo importante son las fugas. Pero es verdad que en ocasiones sí es importante y en el vídeo no lo menciono.
      Muchas gracias, Ketk, por el comentario.
      Un abrazo.

  • @mohinderkaur6671
    @mohinderkaur6671 3 года назад

    Resistance is futile!