Este es el mejor tutorial sobre fotografía que he visto en RUclips. Esto se tendría que explicar siempre al principio de todos los cursos. Te cambia mucho l perspectiva y te simplifica mucho las cosas. Muchas gracias.
Lo que más me ha gustado es a mis 66 años he encontrado a alguien que me lo ha explicado pensando en los que por nuestras limitaciones nos es más difícil entender este maravilloso mundo, por lo que como dice el refrán ero: " nunca es tarde si el profesor es bueno". Muchas gracias.
Se nota el cariño con el que haces los videos. Y es un punto el humor puntual que le pones. Gracias por tan buen trabajo. Voy a seguir tus videos para aprender a hacer fotos que tanto tiempo he intentado, pero me perdía porque no son lo que necesitaba.
Maravilla de video. Gracias por compartir tus conocimientos y métodos que sin lugar a duda, se pueden aplicar de forma tan simple y razonable. Tienes un suscriptor más.
Muchas gracias por el video, es la explicación más fácil y sencilla que he visto en mucho tiempo. Muy agradecido,la pondré en cuenta de ahora en adelante.
Vaya, de lo mejor que he visto por el tube en mucho tiempo. Coincido con el resto de comentarios, la explicación ha sido directa, clara y concisa. Me suscribo para no perderme el siguiente! Gracias por tu aporte.
Llevo tiempo buscando información al respecto y lo único que lamento es no haber encontrado su vídeo de primero. Muchísimas gracias. No sé por qué la gente se complica para explicar algo cuando lo puede hacer como usted. Gracias.
el mejor video de fotografía que he visto en toda mis búsqueda de información en mucho tiempo. aprendí tanto 14min. y los mil videos que me vi en youtube no se igualan a este pedazo de tutorial. te agradezco de verdad. tienes un nuevo seguidor y espero sigas enseñandonos
Muy bien explicado, excelente vídeo. Lo que si no estoy de acuerdo es sesgarse por un solo modo : manual, todos los modos tienen su espacio donde se deben usar, por ejemplo salir a hacer foto callejera en modo manual, es un error, puedes perdértela, no hay tiempo, en ese caso es importante controlar los modos automáticos, el que se necesite, y controlar con compensación. De esta forma si serás un fotógrafo completo que usa todas prestaciones de su cámara. Saludos
Debes usar el modo con el que te sientas más cómodo. Un fotógrafo callejero puede usar también el manual y ser rápido, tanto como en semiáutomatico. Disparar en manual no te hace mejor fotógrafo, disparar en semiautomático o automático tampoco. Ten la libertad de hacerlo como quieras y disfruta. Un abrazo!!!
Hola! Hace tiempo que me dedico a la fotografía y no me avergüenza decir que el tema de la medición de la luz me sigue pareciendo conplicado. Éste es el mejor, más claro y más didáctico video de los muchos que he visto (Y he visto muchos) por lo que quiero agradecerte por un lado y felicitarte por el otro pues aparte de ser un gran fotógrafo, cosa que no dudo, tenés el don de bajar la explicación del Olimpo de los Dioses hasta el conjunto de mortales que queremos aprender. Metáfora aparte, va nuevamente mi agradecimiento y este video me lo guardo con tu permiso. Un gran saludo desde la ciudad de Rosario, en Argentina!
Estimado amigo, he visto como tres o cuatro veces este video tuyo, Enhorabuena, a cada vez que lo veo algo nuevo aprendo, elvideo me parece y de eso te encargas tu, que resulte sencillo de entender, eres un gran profesor la verdad, en todas estas veces que lo he visto el video hay algo que me gustaria comentar y tu ya pues contestas si es asi o no, ahi voy; cuando ests comentando de medir la luz, de recomponer la foto y tal, al haber que hacer un pequeño movimiento fisico de la camara, la medicion de la luz que se obtiene pulsando un poco el disparador para abajo sin llegar a hacer la foto y volvemos para atras para recomponer y disparar, si disparamos nuevamente, en ese caso perderemos la medicion de la luz que hayamos tomado antes, imagino que o bien teniendo algun boton de la camara puesto para solo medir la luz, podremos realizar esta operacion y disparar para tomar la foto, o bien en tu mejor entender hay otra manera de poder hacerlo?, muchas gracias y a la espera de tu respuesta te mando un cordial saludo y gracias de ante mano. Un abrazo
Hola Pedro, siempre que te encuentres en el modo de exposición manual de tu cámara, los valores de exposición (diafragma, velocidad y sensibilidad -ISO-) no se van a mover aunque muevas la cámara. Cuando te encuentres en un modo automático o semiautomático los valores sí se mueven. Lo que dices de bloquear la exposición de alguna forma es para los modos de exposición no manuales. Espero haberte ayudado. Un abrazo!!!
El algodón no engaña; siempre espero en RUclips y podcast a que intenten explicar lo de la oveja blanca, la oveja negra y el gris 18 %. Y tutores y podcasteros se meten en unos líos...yo lo aprendí hace 20 años en un ejemplar de "amateur photographer", con charcoal, snow White y 18% midgray. Tu lo has hecho perfecto, y muy didáctico. Enhorabuena, me suscribo y te recomiendo a mis colegas fotógrafos.
Muchas gracias. Muy didáctico. Tengo tu libro sin miedo al flash y está explicación está igual de metódica e igual de didáctica con su teoría y su parte aplicativo. Muy bien sigue así.
Estimado amigo, ante todo las gracias por tu trabajo que nos ofreces para que sigamos aprendiendo y compartiendo esa información tan valiosa. Vengo a exponer algo con lo que llevo ya un tiempo dándole vueltas y tengo dudas, a ver que propones o que recomendación nos das. Me estoy refiriendo en concreto al uso de los modos semiautomático, prioridad en la apertura o prioridad en la velocidad, EN INTERIORES, estos modos nos ayudan mucho a poder hacer fotos sin tener pausas entre fotos a la hora de medir, pues en estos modos le decimos sobre que aspecto tiene que tener en cuenta de dejar lo que hayamos decidido poner en la cámara, sea apertura o velocidad, pero en interiores tenemos la dificultad de la falta de LUZ, la cual buscaremos usando el flash, sea el flash en Manual o en TTL. Entonces segun tu y asi puedes informarnos, de que manera pondremos los parámetros para poder hacer fotos en modos semiautomáticos con el flash en interiores, lo hariamos poniéndolo el flash en manual o en ttl??, te mando las gracias anticipadas y un gran saludo.
Hola, tu pregunta da para un vídeo completo. El flash se controla mejor con la cámara en modo manual. Ten en cuenta que los modos semiautomáticos ajustan la exposición de la luz continua, no la del flash. ¿Puedes trabajar con ellos con el flash? la respuesta es sí, pero debes ser consciente de que la exposición a las que estás llegando corresponde solo a la luz ambiente (luz continua), tu flash es un añadido que puede convertirse en la luz principal o en una ayuda a la luz ambiente disponible (por eso, trabajar con el modo manual de exposición de la cámara te da mayor flexibilidad y rapidez). En cuanto a lo del TTL o manual en el flash, puedes llegar a la misma foto con cualquiera de los dos. Si te cuesta, empieza por TTL, es más fácil al principio. Un abrazo!!!
Este es el mejor tutorial sobre fotografía que he visto en RUclips. Esto se tendría que explicar siempre al principio de todos los cursos. Te cambia mucho l perspectiva y te simplifica mucho las cosas. Muchas gracias.
Gracias!! abrazo fuertte!!
Brutal la explicación de medir la luz. Ahora me ha quedado claro.
Me encantó la explicación y fácil de entender mil gracias por tú aporte, tienes un nuevo subscriptor
De todos los vídeos de youtube este es el que mejor explica como medir la luz con cámara.
Gracias Lucas!!!
Lo que más me ha gustado es a mis 66 años he encontrado a alguien que me lo ha explicado pensando en los que por nuestras limitaciones nos es más difícil entender este maravilloso mundo, por lo que como dice el refrán ero: " nunca es tarde si el profesor es bueno".
Muchas gracias.
Gracias!!!!
hace dos años ví este vídeo y te felicité. Me reitero, es genial. Gracias por tanto.
Gracias amigo!!! Abrazo fuerte!!
Excelente el video, las explicaciones sencillas y bien claras. Gracias!! Y un saludo desde Uruguay
Gracias!! Abrazo!!
Se nota el cariño con el que haces los videos. Y es un punto el humor puntual que le pones. Gracias por tan buen trabajo. Voy a seguir tus videos para aprender a hacer fotos que tanto tiempo he intentado, pero me perdía porque no son lo que necesitaba.
Gracias! Un abrazo!!
Excelente explicacion, pocos explican de manera clara y concisa. Saludos desde México. Gracias por compartir.
Muchas gracias a ti!!!! Abrazo fuerte!!
Espectacular como explicas la correcta exposición de la luz reflejada. Saludos desde Bogotá, Colombia!
Gracias. Saludos
Si que tienes don para la docencia.
¡Muchas gracias por la excelente clase!
Gracias a ti!
El mejor video que he visto sobre medir la luz. ❤Por fin lo entendí 😂
Muchas gracias por el comentario. Abrazo!!
excelente video maestro.. muchas gracias.. la explicación más directa y fácil que he visto.. sin tanta complicación. saludes desde Colombia
Gracias Jorge. Abrazo fuerte!!
@@sinmiedoalafotografia gracias a usted maestro por tanta valiosa información. Así se debería enseñar y guiar
Maravilla de video. Gracias por compartir tus conocimientos y métodos que sin lugar a duda, se pueden aplicar de forma tan simple y razonable. Tienes un suscriptor más.
Muchas gracias por tu comentario. Abrazo fuerte!!
Muchas gracias por el video, es la explicación más fácil y sencilla que he visto en mucho tiempo. Muy agradecido,la pondré en cuenta de ahora en adelante.
Gracias! Un abrazo!!
Me ha gustado mucho. Lo explicas con una claridad y ritmo pausado, que es fácilmente entendible.
Gracias Ricardo!!!
La mejor explicación de mi vida para esto de la medición de la Luz 👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼
Gracias. Saludos
👌 muy bien explicado ,claro y entendible para todos , gracias.
Muchas gracias Francisco, abrazo fuerte!!!!
Madre de Dios, con esta si te luciste... no se cuantos años de fotografia metiste en 15 minutos... Muchisimas gracias por esta clase magistral...!!!!
Gracias a ti!!!
es la primera vez que te veo, y me voy a suscribir porque explicas muy bien para novatos como yo, gracias de corazón.
Gracias Juan Cumplido por tu cumplido. Abrazo fuerte!!
excelente explicación de un tema que a todo aficionado complica.
Gracias por comentar. Abrazo fuerte!
Mejor explicado imposible. Gracias.
Gracias a ti Antonio!!
Pero que claridad en la explicación!! Muchas gracias por compartir los conocimientos.
Gracias Carlos!!! Abrazos
Me encantan las cámaras. Muchas gracias!
Extremadamente clara, la explicación.
Muchas gracias!!!
Espectacular la explicación. Enhorabuena
Gracias!!!! Abrazo fuerte!!!
Wow, tantos canales y tantas cosas que he visto, y este video es una locura! Sin duda me suscribo y quedamos al pendiente de este maravilloso canal!
Muchas gracias!! Abrazo fuerte!!!
Excelente tu explicación. Me ha sido de enorme utilidad. Gracias por compartir tus conocimientos. Un abrazo desde Argentina.
Muchas gracias Jorge!!!
Excelentemente bien explicado!!!
Muchas muchas Gracias! ✨
Gracias Hugo!!!!
Muy pero que muy clarito. Felicidades
Hola, muchas gracias
Hace un par de dias que miro vídeos sobre este tema... y este es sin dudas el mejor. GRACIAS.
Gracias!!!
Me encantó! Hiciste una muy buena y clara explicación. Gracias!
Gracias!!! Abrazo
Primera vez que veo tus mensajes y ahora sí me queda todo claro Eres el mejor gracias
Gracias! Un abrazo!!
Me quito el sombrero y te voy a seguir para más consejos con la práctica se tomarán buenas fotos en paisajes saludos desde Colombia
Muchas gracias amigo!!!
No me cansare de ver este video, muchas gracias
Gracias!!!
Vaya, de lo mejor que he visto por el tube en mucho tiempo.
Coincido con el resto de comentarios, la explicación ha sido directa, clara y concisa.
Me suscribo para no perderme el siguiente!
Gracias por tu aporte.
Gracias!!!
He visto centenares de videos de fotografía pero ninguno con la claridad de este. Excelente
Muchas gracias por ti comentario. Abrazo!!
Estoy practicando todo esto de la luz y esta explicación me gustó mucho, gracias por el video
Gracias a ti. Abrazo fuerte!!!
Más claro y preciso imposible, buen video
Gracias!
Llevo tiempo buscando información al respecto y lo único que lamento es no haber encontrado su vídeo de primero. Muchísimas gracias. No sé por qué la gente se complica para explicar algo cuando lo puede hacer como usted. Gracias.
Gracias!! abrazo!!
Por fin lo entendí. Muy buen vídeo.❤
Gracias!! Abrazo fuerte!!
Excelente explicación, muy clara, un gran profesor !!!
Gracias. Abrazo!!
La más clara y precisa explicación que he visto, perfecta.
Gracias!!!!
Excelente forma práctica in situ de explicar . Felicidades
Hola, muchas gracias!!!
Qué gran tutorial, muchas gracias! Me suscribo al toque!
Gracias. Un abrazo fuerte!!
Súper didáctico, genial! Gracias.
Gracias. Un abrazo!!
Muy bien explicado!. Fuera dudas.
Gracias!!!
👏🏼👏🏼👏🏼Como ya se han hecho todos los comentarios, sólo queda suscribirme. Ya está. Gracias.
Gracias a ti. Abrazo fuerte!!!
EXCELENTE EXPLICACIÓN !!! GRACIAS !!!
Gracias a ti, abrazo fuerte!
7:19 *Conclusión* 🗒️📸
Gracias amigo excelente 😃 video.
Uff
Muy buen trabajo 👌
Gracias!!!!!
Mira que he mirado videos, pero solo lo he visto claro en este vídeo. Gracias.
Gracias!!!
Me gusto mucho tu explicación, la comparativa de los corderos se me hizo muy didáctica. Muchas gracias.
Los corderos siempre son muy cordiales. Abrazo fuerte!!!
el mejor video de fotografía que he visto en toda mis búsqueda de información en mucho tiempo. aprendí tanto 14min.
y los mil videos que me vi en youtube no se igualan a este pedazo de tutorial. te agradezco de verdad.
tienes un nuevo seguidor y espero sigas enseñandonos
Gracias!!!
Fantásticamente explicado.
Gracias!!!!
¡Qué pena que tengas tan poco videos! Me acabo de ver las dos horas de webinar en la Academia de Fotógrafos y aquí estoy con este. Felicidades.
Hola, en breve subiré más y continuaré.
Una explicación magistral. Gracias
Gracias!!
Hola, contigo lo he asimilado por fin!! Gracias
Gracias por tu comentario.
Muy buena información , y como lo explicas,, muchas gracias me suscribo ❤
Gracias! Un abrazo!!
Muy bien explicado, excelente vídeo. Lo que si no estoy de acuerdo es sesgarse por un solo modo : manual, todos los modos tienen su espacio donde se deben usar, por ejemplo salir a hacer foto callejera en modo manual, es un error, puedes perdértela, no hay tiempo, en ese caso es importante controlar los modos automáticos, el que se necesite, y controlar con compensación. De esta forma si serás un fotógrafo completo que usa todas prestaciones de su cámara. Saludos
Debes usar el modo con el que te sientas más cómodo. Un fotógrafo callejero puede usar también el manual y ser rápido, tanto como en semiáutomatico. Disparar en manual no te hace mejor fotógrafo, disparar en semiautomático o automático tampoco. Ten la libertad de hacerlo como quieras y disfruta. Un abrazo!!!
excelente video .. explicación detalla pero facil de asimilar ..
Gracias!!
Felicidades, gran video me has enseñado mucho, Saludos
Gracias, saludos!!!!!
Primer vez que te veo...
Excelente explicación!!!
Y explicas con Canon!!!
Ya tienes un nuevo seguidor!!!
Saludos desde Chihuahua México!
Gracias!!!
Simplemente, excelentísimo, sin rodeos, a la velocidad adecuada, sin ego, con mucha humildad, el mejor video explicativo por mucho!
Gracias por el comentario!!! Ey, yo también tengo alguna guitarra y toco un poco (muy poco) Abrazo fuerte!!!
Como siempre impecable y generoso con tus enseñanzas. Muy bueno el video. Muchas gracias.
Gracias!!!
Excelente video ! muchas gracias por enseñarnos!
Gracias por comentar
clarísimo señor, mil gracias. jose
Gracias a ti!!!!
Excelente vídeo, explicaste muy bien y lo entendí
Gracias. Saludos!!!!
Simplemente GENIAL. Muchas FELICIDADES.
Muchas gracias! Abrazo fuerteee!!
Hola!
Hace tiempo que me dedico a la fotografía y no me avergüenza decir que el tema de la medición de la luz me sigue pareciendo conplicado.
Éste es el mejor, más claro y más didáctico video de los muchos que he visto (Y he visto muchos) por lo que quiero agradecerte por un lado y felicitarte por el otro pues aparte de ser un gran fotógrafo, cosa que no dudo, tenés el don de bajar la explicación del Olimpo de los Dioses hasta el conjunto de mortales que queremos aprender.
Metáfora aparte, va nuevamente mi agradecimiento y este video me lo guardo con tu permiso.
Un gran saludo desde la ciudad de Rosario, en Argentina!
Gracias a ti Jorge!!!!!
Excelente video buena explicación 👏👏👏👏
Hola, muchas gracias
EXCELENTE explicación!!!
Hola, muchas gracias
Gracias por compartir este vídeo!
A ti. Abrazo!!
Que excelente explicación !"!!! realmente una pasada! tan clarito y con humor!!! me encanto! muchas gracias!
Gracias Sandra!!!
Genial, ha quedado muy claro!!
Gracias!
Bravo... Bravo, al fin comprendí, se agradece. Tienes que subir mas, tienes lo principal, la capacidad de explicar. Saludos
Gracias, en uno o dos días habrá nuevo vídeo
Súper explicación, muchas gracias
Gracias a ti. Abrazo fuerte!!!
Magnífico video, sencillo y muy educativo.!!!
Gracias por los trucos.!!!
Gracias Pedro!!
Muy didáctico. Muchas gracias.
Gracias!!!
Gracias buenísimo el video, aclare muchas dudas
A la orden. Abrazo!!!
Muy buen video. Todo muy bien explicado. Gracias. Yo uso la cartulina gris Kodak de 18 %. Me va bien. Tambien tengo la blanca.
Gracias por tu comentario. Abrazo!!
Mi primera visita a este canal y la mejor explicación que he encontrado! Muy amena y didáctica. Gracias!
Gracias!!!!
Estimado amigo, he visto como tres o cuatro veces este video tuyo, Enhorabuena, a cada vez que lo veo algo nuevo aprendo, elvideo me parece y de eso te encargas tu, que resulte sencillo de entender, eres un gran profesor la verdad, en todas estas veces que lo he visto el video hay algo que me gustaria comentar y tu ya pues contestas si es asi o no, ahi voy; cuando ests comentando de medir la luz, de recomponer la foto y tal, al haber que hacer un pequeño movimiento fisico de la camara, la medicion de la luz que se obtiene pulsando un poco el disparador para abajo sin llegar a hacer la foto y volvemos para atras para recomponer y disparar, si disparamos nuevamente, en ese caso perderemos la medicion de la luz que hayamos tomado antes, imagino que o bien teniendo algun boton de la camara puesto para solo medir la luz, podremos realizar esta operacion y disparar para tomar la foto, o bien en tu mejor entender hay otra manera de poder hacerlo?, muchas gracias y a la espera de tu respuesta te mando un cordial saludo y gracias de ante mano. Un abrazo
Hola Pedro, siempre que te encuentres en el modo de exposición manual de tu cámara, los valores de exposición (diafragma, velocidad y sensibilidad -ISO-) no se van a mover aunque muevas la cámara. Cuando te encuentres en un modo automático o semiautomático los valores sí se mueven. Lo que dices de bloquear la exposición de alguna forma es para los modos de exposición no manuales. Espero haberte ayudado. Un abrazo!!!
Excelente explicacion, Muchas gracias
Gracias Juan!!
mil gracias por tu video. muy importante para mi. estoy comenzando en esto
Gracias!!!!
Buenísimo. Muchas gracias!!
Gracias! Un abrazo!!
Quiero más videos como esteeeee
Estoy en ello. Gracias!
Genial la explicación!!, mil gracias por sacarnos de la oscuridad!!. Abrazos!
Gracias!!
Me ha gustado... suscrito!!
Muchas gracias Juan José!!!!
El algodón no engaña; siempre espero en RUclips y podcast a que intenten explicar lo de la oveja blanca, la oveja negra y el gris 18 %.
Y tutores y podcasteros se meten en unos líos...yo lo aprendí hace 20 años en un ejemplar de "amateur photographer", con charcoal, snow White y 18% midgray.
Tu lo has hecho perfecto, y muy didáctico. Enhorabuena, me suscribo y te recomiendo a mis colegas fotógrafos.
Gracias por tus comentarios. Abrazo!!!
No conozco ese libro pero le daré un vistazo. Antes se le daba importancia a estas cosas. Abrazoo!!!!
Excelente explicación, espero que hagas más tutoriales, mucho éxito en todo, desde hoy te seguiré. gracias!!!
Gracias!!!
Me estoy iniciando en la fotografia y he consultado algunos tutoriales, el tuyo es de lo mejor, enhorabuena, te seguire..
Gracias!!
Es exelente colo explica genial
Gracias!!!
Muchas gracias. Muy didáctico. Tengo tu libro sin miedo al flash y está explicación está igual de metódica e igual de didáctica con su teoría y su parte aplicativo. Muy bien sigue así.
Gracias!!
Al fin! Soy dura de cabeza y a este señor le entendí al tiro weon!
Muchas gracias!!!!
Gracias, eres un excelente Maestro. Felicidades
Gracias!
Muy buena explicación!
Gracias!
Estimado amigo, ante todo las gracias por tu trabajo que nos ofreces para que sigamos aprendiendo y compartiendo esa información tan valiosa. Vengo a exponer algo con lo que llevo ya un tiempo dándole vueltas y tengo dudas, a ver que propones o que recomendación nos das. Me estoy refiriendo en concreto al uso de los modos semiautomático, prioridad en la apertura o prioridad en la velocidad, EN INTERIORES, estos modos nos ayudan mucho a poder hacer fotos sin tener pausas entre fotos a la hora de medir, pues en estos modos le decimos sobre que aspecto tiene que tener en cuenta de dejar lo que hayamos decidido poner en la cámara, sea apertura o velocidad, pero en interiores tenemos la dificultad de la falta de LUZ, la cual buscaremos usando el flash, sea el flash en Manual o en TTL. Entonces segun tu y asi puedes informarnos, de que manera pondremos los parámetros para poder hacer fotos en modos semiautomáticos con el flash en interiores, lo hariamos poniéndolo el flash en manual o en ttl??, te mando las gracias anticipadas y un gran saludo.
Hola, tu pregunta da para un vídeo completo. El flash se controla mejor con la cámara en modo manual. Ten en cuenta que los modos semiautomáticos ajustan la exposición de la luz continua, no la del flash. ¿Puedes trabajar con ellos con el flash? la respuesta es sí, pero debes ser consciente de que la exposición a las que estás llegando corresponde solo a la luz ambiente (luz continua), tu flash es un añadido que puede convertirse en la luz principal o en una ayuda a la luz ambiente disponible (por eso, trabajar con el modo manual de exposición de la cámara te da mayor flexibilidad y rapidez). En cuanto a lo del TTL o manual en el flash, puedes llegar a la misma foto con cualquiera de los dos. Si te cuesta, empieza por TTL, es más fácil al principio. Un abrazo!!!
Espectacular!!! Que bueno!! Me ha encantado el “truco” y tu forma de explicarlo. Muchas gracias! 😜
Gracias a ti!!
Se me olvidaba preguntar sobre el editor de vídeo que usas para hacer tus vídeos. Son vídeos muy chulos
Muy buena la clase, felicidades espero más clases 😊😊
Muchas gracias! 😊