Hola Miguel... Una radio preciosa... Y una reparación precisa... Sobre todo la sustitución de una lámpara por otra equivalente ... 👌 👌 👌 Y el ajuste de la F.I. con el polímetro analógico... Like y un saludo...
Muchas gracias por tu comentario Jose Manuel. Si, a veces por el precio, la falta de repuesto o la disponibilidad del recambio, hacen necesaria esta sustitución. Era una práctica habitual en aquellos tiempos y no deja de ser una solución ingeniosa, pues siempre se podía volver a poner la válvula original sin modificar nada.🧑🔧 Un abrazo.🙂
Fenomenal restauración, vaya cambio con la válvula intrusa. Estas radios tienen su encanto, Yo tengo una Arvin con el chásis de hierro que me hizo sudar. Buen video chaval. Un abrazo desde Alicante
Hola Joaquin, me alegra que te haya gustado, 😍 Si, a veces no queda mas remedio que acudir al plan "b" cuándo el precio o la poca disponibilidad de repuestos impide hacer otra cosa. Claramente, todas las radios a válvulas tienen su encanto personal, por muy sencillas y humildes que sean, al final, cuándo las trabajas te enamoran. Un abrazo. 🙂
Fantástica radio y creo que está casi nueva así que como he visto unos ajustes y cambios de válvulas y algunos componentes y ya está "cantando" Buen trabajo 👍 Un abrazo
Hola Richard, está bastante usada por lo que pude deducir de los plásticos recalentados y la válvula conversora agotada, síntoma inequívoco de funcionamiento en periodos largos. Por lo demás, ha quedado otra vez funcionando. Gracias por tu visita y por tu comentario. Un abrazo. 🙂
El adaptador ese a miniatura de octal para el hectodo me ha encantao, por que has puesto otra valvula sin modificar la radio, hay lamparas que no se tienen, o son carisimas y esta solución sin duda es la mejor, me encanta como trabajas brother, un abrazo!!
Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado la solución implementada. Si, a veces tenemos que improvisar para esquivar los precios que tienen algunas válvulas. Un abrazo. 🙂
Amigo Miguel Angel, no es solo que estés totalmente recuperado sino que yo diría que estas mejor que antes. Qué fluidez de reparación! Enhorabuena compañero! solo te ha faltado restaurar el dial que está un poco perjudicado para dejarlo como nuevo. Un abrazo y que no decaiga.
Hola Ricardo, muy agradecido por tu comentario. ❤ Poco a poco voy recuperando capacidad para ir haciendo cositas. Si, el dial está semi borrado por la parte exterior, pero es que no encontré una forma económica de recuperarlo a su estado original... 😥 Un fuerte abrazo. 🙂
Buenas tardes Miguel Ángel, sería posible visualizar el esquema de las radios que reparas en el video por unos segundos, o adjuntarlo como enlace para imprimirlos? Muchas gracias por tus videos y por tu tiempo dedicado.
Buenas tardes, el esquema de este receptor, está disponible en RM. www.radiomuseum.org/r/hoffman_a200.html Espero te sirva de ayuda. También te lo podría enviar por email... Saludos cordiales amigo @jesotevi
Miguel estas en plena forma. Gran video y la adaptación de válvulas. Como enederezaste el dial ?? Aplicando calor como??. La estética me gusta así manteniendo los defectillos. Un abrazo
Hola Santi, ...muy agradecido por tu comentario. 😊 Me alegra saber que te ha gustado. El receptor tiene ya una edad y no la puede ocultar,,, 👵👴 En general, los plásticos que necesitan volver a su forma original, se pueden calentar con precaución con la pistola de aire y dejar enfriar en una forma adecuada, en este caso, se dejó enfriar en un tubo de pvc de 40mm para que cogiera y mantuviera la forma deseada durante el proceso de enfriamiento. Un abrazo. 🙂
Hola Miguel Ángel, estupendo video y muy buena reparación, un pregunta si no es molestia: me podrías mandar por correo electrónico el esquema del comprobador de válvulas V2, en caso que lo tengas, ya que me gustaría hacer uno, gracias, un abrazo.
Hola Alberto, muchas gracias por tu visita al canal y por tu participación con tu comentario. Lo que comentas del esquema te diré que todavía no lo tengo, pues es un tanto complejo y no dispongo de medios automatizados que me ayuden a configurar un esquema adecuado. En la actualidad dispongo de partes de esquemas en distintos formatos que tengo que recomponer, traducir, adaptar, etc para que sea inteligible. Cuando tenga un esquema unificado te lo haré llegar. Un abrazo. 🙂
Hola Miguel Ángel,una reparación impecable.Un cordial saludo.
Hola Luis, muchas gracias por pasarte por este canal y participar con tu amable comentario.
Un gran abrazo. 🙂
Hola Miguel...
Una radio preciosa...
Y una reparación precisa...
Sobre todo la sustitución de una lámpara por otra equivalente ... 👌 👌 👌
Y el ajuste de la F.I. con el polímetro analógico...
Like y un saludo...
Hola Toni, muchas gracias por pasarte por el canal y comentar. 👍
Me alegro que te haya gustado el trabajo. 👨🔧
Un fuerte abrazo. 🙂
Gran trabajo Miguel Ángel la radio es muy bonita. La solución del chupete muy imaginativa. Enhorabuena 👏
Muchas gracias por tu comentario Jose Manuel.
Si, a veces por el precio, la falta de repuesto o la disponibilidad del recambio, hacen necesaria esta sustitución. Era una práctica habitual en aquellos tiempos y no deja de ser una solución ingeniosa, pues siempre se podía volver a poner la válvula original sin modificar nada.🧑🔧
Un abrazo.🙂
La radio es una monada,me ha gustado mucho la prueba de la fi ,buen trabajo ,like y un abrazo👋👋👋👋👋
Hola, me alegra que te haya gustado. 👍
Muchas gracias por tu amable comentario.
Un abrazo, 🙂
Fenomenal restauración, vaya cambio con la válvula intrusa. Estas radios tienen su encanto, Yo tengo una Arvin con el chásis de hierro que me hizo sudar. Buen video chaval. Un abrazo desde Alicante
Hola Joaquin, me alegra que te haya gustado, 😍
Si, a veces no queda mas remedio que acudir al plan "b" cuándo el precio o la poca disponibilidad de repuestos impide hacer otra cosa.
Claramente, todas las radios a válvulas tienen su encanto personal, por muy sencillas y humildes que sean, al final, cuándo las trabajas te enamoran.
Un abrazo. 🙂
Fantástica radio y creo que está casi nueva así que como he visto unos ajustes y cambios de válvulas y algunos componentes y ya está "cantando"
Buen trabajo 👍
Un abrazo
Hola Richard, está bastante usada por lo que pude deducir de los plásticos recalentados y la válvula conversora agotada, síntoma inequívoco de funcionamiento en periodos largos.
Por lo demás, ha quedado otra vez funcionando.
Gracias por tu visita y por tu comentario.
Un abrazo. 🙂
@@CanalRadiotecnico Me encanta esa radio 📻
Una radio muy coqueta. Preciosa.
Un abrazo!
Muchas gracias por pasarte y comentar. Me alegro que te haya gustado.
Un abrazo. 🙂
Buen video lo vi completo.saludos
Hola Ismael, muchas gracias por pasarte por el canal y comentar.
👍👍
Un abrazo grande. 🙂
Un buen trabajo como de costumbre, muchas gracias por compartirlo. Un saludo
Muchas gracias Jacinto por tu amable comentario, 👍👍
Me alegro que te haya gustado.
Un abrazo. 🙂
El adaptador ese a miniatura de octal para el hectodo me ha encantao, por que has puesto otra valvula sin modificar la radio, hay lamparas que no se tienen, o son carisimas y esta solución sin duda es la mejor, me encanta como trabajas brother, un abrazo!!
Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado la solución implementada. Si, a veces tenemos que improvisar para esquivar los precios que tienen algunas válvulas.
Un abrazo. 🙂
Saludos Miguel Ángel López:
Muy Buen Video.
Tenía problemas son la mensajería.
Me gusta la temática de los AA5
Un Gran Abrazo desde Cuba!
👍
Hola Juan Miguel, muchas gracias por tu comentario. Me alegro que haya sido de tu interés. 👍
Un abrazo. 🙂
Amigo Miguel Angel, no es solo que estés totalmente recuperado sino que yo diría que estas mejor que antes. Qué fluidez de reparación! Enhorabuena compañero! solo te ha faltado restaurar el dial que está un poco perjudicado para dejarlo como nuevo.
Un abrazo y que no decaiga.
Hola Ricardo, muy agradecido por tu comentario. ❤
Poco a poco voy recuperando capacidad para ir haciendo cositas.
Si, el dial está semi borrado por la parte exterior, pero es que no encontré una forma económica de recuperarlo a su estado original... 😥
Un fuerte abrazo. 🙂
Buenas tardes Miguel Ángel, sería posible visualizar el esquema de las radios que reparas en el video por unos segundos, o adjuntarlo como enlace para imprimirlos?
Muchas gracias por tus videos y por tu tiempo dedicado.
Buenas tardes, el esquema de este receptor, está disponible en RM.
www.radiomuseum.org/r/hoffman_a200.html
Espero te sirva de ayuda. También te lo podría enviar por email...
Saludos cordiales amigo @jesotevi
Muito bom vídeo, muito didatico.
Muito obrigado por compartlhar seus conhecimentos.
Saudacoes - sao oaulo - brasil
Hola Fernando, muchas gracias por tu comentario. 👍👍👍
Me alegro que te haya gustado.
Saludos cordiales!! 😊
Genial✌✌
Hola Francisco Javier, muchas gracias por tu comentario y por tu visita al canal.👍
Un abrazo.🙂
@@CanalRadiotecnico igualmente
Miguel estas en plena forma. Gran video y la adaptación de válvulas. Como enederezaste el dial ?? Aplicando calor como??. La estética me gusta así manteniendo los defectillos. Un abrazo
Hola Santi, ...muy agradecido por tu comentario. 😊
Me alegra saber que te ha gustado.
El receptor tiene ya una edad y no la puede ocultar,,, 👵👴
En general, los plásticos que necesitan volver a su forma original, se pueden calentar con precaución con la pistola de aire y dejar enfriar en una forma adecuada, en este caso, se dejó enfriar en un tubo de pvc de 40mm para que cogiera y mantuviera la forma deseada durante el proceso de enfriamiento.
Un abrazo. 🙂
Hola Miguel Ángel, estupendo video y muy buena reparación, un pregunta si no es molestia: me podrías mandar por correo electrónico el esquema del comprobador de válvulas V2, en caso que lo tengas, ya que me gustaría hacer uno, gracias, un abrazo.
Hola Alberto, muchas gracias por tu visita al canal y por tu participación con tu comentario.
Lo que comentas del esquema te diré que todavía no lo tengo, pues es un tanto complejo y no dispongo de medios automatizados que me ayuden a configurar un esquema adecuado. En la actualidad dispongo de partes de esquemas en distintos formatos que tengo que recomponer, traducir, adaptar, etc para que sea inteligible.
Cuando tenga un esquema unificado te lo haré llegar.
Un abrazo. 🙂
@@CanalRadiotecnico Muchas gracias amigo Miguel . Un abrazote.👍
S
Hola, no entiendo...