Análisis de datos sobre la aplicación de la eutanasia en 2022

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 16 май 2024
  • FERNANDO SANZ SANTACRUZ , médico de familia y activista de DMD Castilla y León, nos habla de 'La aplicación de la eutanasia, pocos datos y de baja calidad' en la mesa sobre 'Datos y narrativas sobre la eutanasia', donde hace un análisis de los datos que aparecen en el Informe del Ministerio sobre la aplicación de la Ley de Eutanasia en 202
    Esta ponencia se engloba dentro de las IV Jornadas Vida Digna, Muerte Digna organizadas por la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente junto con la Universidad de Oviedo, celebradas en Oviedo el jueves y viernes 18 y 19 de abril de 2024.
    El lema de esta edición es "40 años de Reivindicación". En 2024 la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) cumple 40 años defendiendo el derecho de toda persona a morir según sus propios deseos y convicciones, eligiendo con libertad el momento y lugar de su final.
    Los grandes hitos en esta materia en este tiempo son la regulación de las Instrucciones Previas, la promulgación de las Leyes de Muerte Digna, la creación de observatorios de muerte digna en algunas comunidades autónomas, y finalmente la aprobación de la Ley de Eutanasia en el año 2021.
    Pese a todos los avances, consideramos que aún queda mucho camino por recorrer. No sólo en el desarrollo y la mejora de los avances conseguidos, también tenemos pendiente el buen funcionamiento y la ampliación de los derechos al final de la vida.
    De todo ello hablamos en las IV Jornadas Vida Digna, Muerte Digna. En esta edición analizamos de la mano de expertos/as en la materia la implementación y aplicación de este derecho desde un enfoque teórico y práctico, sin olvidarnos de la elaboración de propuestas para seguir avanzando.
    ¡Asóciate para apoyar el avance en derechos al final de la vida!
    Más info: derechoamorir.org/

Комментарии •