La conquista del Chaco - Argentina

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • La República Argentina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX llevó adelante la ocupación militar efectiva del Chaco Central y Austral, hasta entonces en poder de los indígenas. La primera expedición militar se realizó en 1870 al finalizar la Guerra de la Triple Alianza y en 1917 se concluyó con la conquista del territorio. La región entre los ríos Pilcomayo, Paraguay, Paraná y Salado, se hallaba habitada a finales del siglo XIX por los pueblos indígenas:
    Guaycurúes: mocovíes, tobas y pilagaes
    Mataco-mataguayos: wichís, chorotes y chulupíes Otros: vilelas, tonocotés, tapietés, chanés y chiriguanos
    Expediciones militares, creación del Territorio Nacional del Gran Chaco y exploraciones de reconocimiento
    El 16 de abril de 1870 el teniente coronel Napoleón Uriburu salió de Jujuy con 250 hombres montados en mula,. Pasó por La Cangayé, cerca de la unión de los ríos Teuco y Bermejo, continuó costeando el Bermejo y luego se internó en el Chaco hasta alcanzar el río Paraná frente a Corrientes luego de 1.250 km recorridos en 56 días. Sometió a once caciques y miles de indígenas que fueron destinados a la zafra de caña de azúcar.
    El 26 de febrero de 1871 partió de Buenos Aires el barco Sol Argentino que realizó la exploración del río Bermejo hasta la provincia de Salta y regresó luego a Buenos Aires en febrero de 1872. Durante este viaje se produjeron numerosos enfrentamientos con indígenas.
    El presidente Domingo Faustino Sarmiento creó el Territorio Nacional del Gran Chaco con capital en Villa Occidental (hoy en Paraguay) el 31 de enero de 1872, siendo su primer gobernador Julio de Vedia.
    En 1872 Uriburu viajó por el Chaco para auxiliar al vapor Leguizamón que se hallaba varado en el Bermejo.
    En 1875 Napoleón Uriburu, ya como gobernador del Chaco, atacó las tolderías de los caciques Noiroidife y Silketroique, derrotándolos.
    El 23 de julio de 1875 el comandante Luis Jorge Fontana inició un reconocimiento de la entrada del río Pilcomayo, navegando 70 km por el río.
    El 19 de abril de 1878 Uriburu realizó una nueva expedición punitiva.
    El 29 de agosto de 1879 el coronel Manuel Obligado partió de Reconquista con 150 hombres para reconocer un camino y regresó el 12 de octubre, luego de recorrer 750 km, sin combatir con los indígenas.
    El 4 de mayo de 1880 por orden del presidente Nicolás Avellaneda el mayor Luis Jorge Fontana partió de Resistencia con 7 oficiales, 30 soldados, 8 indígenas y 2 civiles con el objetivo de reconocer un camino que uniera Corrientes con Salta. Luego de 104 días llegó a Colonia Rivadavia en Salta tras recorrer 520 km bordeando el Bermejo y dejando abierta una picada. Derrotó a un grupo de tobas que lo superaban en número en un combate en el que perdió un brazo.
    El 20 de mayo de 1881 el coronel Juan Solá y Chavarría partió desde el fuerte de Dragones con 9 oficiales, 50 hombres de tropa y 3 voluntarios, con el objetivo de reconocer el interior de la zona entre el Pilcomayo y el Bermejo hasta el puerto de Formosa..
    El 19 de abril de 1882 los tobas asesinaron al médico francés Jules Crevaux y once de sus compañeros cerca de La Horqueta, al norte del paralelo 22° S, en el Pilcomayo.
    A mediados de 1882 Fontana, con el vapor Avellaneda y la lancha Laura Leona, exploró el Pilcomayo en busca de los restos de Crevaux, regresando el 18 de septiembre sin lograr hallarlos. as.
    El explorador francés Arturo Thouar realizó cuatro expediciones en la zona del Pilcomayo en 1883, 1885, 1886 y 1892.
    En 1884 el ministro de guerra y marina del presidente Julio Argentino Roca, general Benjamín Victorica, dirigió una campaña militar que tenía como objetivo llevar la frontera con los indígenas del Chaco hasta el río Bermejo, estableciendo una línea de fortines que llegara hasta Salta.. La campaña se realizó entre el 17 de octubre y el 21 de diciembre logrando cumplir sus objetivos y fundando tres pueblos (en El Timbó se fundó Puerto Bermejo, Puerto Expedición y Presidencia Roca, abriéndose además la navegación del río Bermejo).
    En agosto de 1885 una flotilla de tres embarcaciones navegó por el Bermejo al mando de Guillermo Aráoz, explorando también el río Teuco. La expedición continuó en enero de 1886 hasta el río San Francisco al mando de los subtenientes Sáenz Valiente y Zorrilla.
    El 1 de septiembre de 1899 el general Lorenzo Vintter inició una campaña militar en el Chaco austral al mando de 1.700 hombres de la División de Operaciones del Chaco. Se intentó convencer pacíficamente a los indígenas de que debían someterse, pero se realizaron varios combates y la línea de frontera fue establecida en el río Pilcomayo. La campaña concluyó con la ocupación militar efectiva del Chaco argentino, que se realizó con escasa resistencia indígena. El 31 de diciembre de 1917 se dio por terminada la Conquista del Chaco.

Комментарии • 23

  • @Andrea.Gimenez
    @Andrea.Gimenez 2 года назад +4

    La abuela de mi abuela materna era descendiente directa de los aborígenes QOM, de Fontana, Chaco, allá a principios del 1900. Se llamaba Dolores Cantero. Siempre traté de encontrar algún dato más sobre ella y su familia, pero no lo logré todavía. 📚

    • @resis-tente9212
      @resis-tente9212 2 года назад +1

      Te mintieron Bro, por qué la Verdad es que era mí abuela, y además mí tío de mí tío era primo de san Martín

    • @Andrea.Gimenez
      @Andrea.Gimenez 2 года назад

      @@resis-tente9212 😂😂😂 te imaginás?! Si así fuera estaría buenísimo 😂 quién no quiere ser pariente de San Martín?! 🤗🇦🇷💞

  • @TacticoMc-lt1vx
    @TacticoMc-lt1vx Год назад

    Gracias

  • @ciberblack
    @ciberblack 2 года назад +2

    Debermos cuidar las culturas originarias. No solo porque son parte de nuestra identidad sino además por su riqueza en enseñanzas.

    • @resis-tente9212
      @resis-tente9212 2 года назад +2

      Señor y por qué usted no uso las enseñanzas de sus antepasados si desde ese tiempo ya Había losiones y Líquido para el pelo 🤔
      Use la sabiduría de esa hermosa cabeza

    • @ciberblack
      @ciberblack 2 года назад

      @@resis-tente9212 jeje.

  • @JazminLeno-zs9ht
    @JazminLeno-zs9ht Год назад

    De donde es el documental?

  • @biancottistudio
    @biancottistudio 2 года назад +1

    conquista o invasion???

    • @resis-tente9212
      @resis-tente9212 2 года назад

      Lo que usted diga señor usted es el que manda 🇺🇸💣🛂

  • @camilaescobar1817
    @camilaescobar1817 3 года назад +2

    2:14

  • @lagarchamap86
    @lagarchamap86 2 года назад +1

    juajuajau

  • @umaaprilgatica5075
    @umaaprilgatica5075 4 года назад +1

    ffff fuerte

  • @arielmiltos5215
    @arielmiltos5215 4 года назад +1

    Las ciudades argentinas...fundaron los paraguayos

    • @fernandocastro2680
      @fernandocastro2680 4 года назад +10

      Mentira, la fundaron los españoles.

    • @matiasb1931
      @matiasb1931 3 года назад +4

      El Chaco fue fundada cerca de 1880 y no por paraguayos.

    • @Aledavid123
      @Aledavid123 Год назад

      Los paraguayos piensan que fundaron todo y no se dan cuenta que en su epoca eran indigenas🤣 los que fundaron todo fueron los españoles

  • @camilaescobar1817
    @camilaescobar1817 3 года назад +1

    3:43

  • @camilaescobar1817
    @camilaescobar1817 3 года назад

    3:30

  • @camilaescobar1817
    @camilaescobar1817 3 года назад

    3:58