Para suscribirse a la revista de ADEH, los invitamos que ingresen a este enlace: docs.google.com/forms/d/1VQeRsfG2fBcFraj1bd_-Jaox_CFBQqjQ1eygQ1gvYVw/edit?usp=drivesdk
Me encanta su canal. Qué faro de cultura en este tiempo tan estéril de significado. A veces incluso cuando algo vital ha muerto, queda la risa y la satisfacción de que no se está solo.
Soy uno de esos espectadores callados, que no suelen hacer comentarios, pero me rindo ante el contenido que acabo de ver... Se merecen un sincero y público reconocimiento. Este es uno de los mejores episodios, no solo de La última página, sino entre todos los contenidos disponibles en RUclips. Un dialogo lleno de gracia, sencillez, sana erudición y mucha pero mucha profundidad. ¡Muchas gracias!
Enormemente agradecido por este tiempo dedicado a sus espectadores y aprendices tantas veces. Increíble programa. Los maestros aparecieron cuando el discípulo estaba listo. Muchas gracias.
Maestros Ortega y Porrini, que hermosa charla nos han brindado. La dimensión del ritual y lo sagrado, y agregaría de lo Bello, es lo que este tiempo moderno o post-moderno intenta rabiosamente arrebatarnos, apoyándose en falsos ídolos y profetas. Más allá de compartir conocimientos, me hacen sentir menos solo, gracias!
Nunca estamos solos cuando el arte y su dimensión sagrada nos hermana. En su caso, Maestro Caloggero, con la música tan bella que compone. Un abrazo y seguimos "acompañándonos". Saludos
Sus subscriptores realizamos un ritual al visitar su canal, debido a que nos desconectan del tiempo cotidiano y se nos pasa volando. La conexión con lo superior, estoy de acuerdo, es para el que la busca.
Felicitaciones Diego y Gonzalo, los saludo desde Guayaquil Ecuador, soy amante de la literatura desde siempre me gusta mucho la poesía, de hecho es algo que cultivo casi a diario, he encontrado sus programas interesantes, los felicito.
Estimados profesores Muy interesante el programa, ameno, didáctico. Invita a la reflexión profunda ya el genial Kant hablaba de los límites de la razón humana, hasta donde puede llegar quedando por delante un algo incognoscible que quizás el hombre pueda acercarse a eso Trascendente indirectamente a través del misticismo,la fe, el silencio y también los rituales ... Un gran abrazo Saludos Miguel
No saben el deleite y el buen rato que me han hecho pasar. Muchas gracias por su contenido maestros; ya me suscribi a al revista y espero muy pronto ayudar económicamente al canal en patreon. Un saludo hasta la hermana república Argentina.
Excelente trabajo en equipo!!!! millones de gracias la pandemia se hace más llevadera escuchándolos a ustedes
4 года назад+5
Programa diferente al que nos tienen acostumbrados pero muy buenas reflexiones que se salen más de los libros y del canon que lo habitual. Espero más programas y no sé si ya hicieron o pensaron hacer un vivo donde podamos interactuar más con ustedes para hablar sobre estos temas.
Maestros, muchas gracias por este regalo que se llama "La última página". No hay nada más valioso que su trabajo en democratizar el conocimiento a través de su entusiasmo, pasión y claridad, algo realmente inigualable. Un saludo desde Chile, y espero alguna día visitar su hermosa tierra, y poder asistir a algún curso o conferencia dictado por ustedes!
Jajajajajaja aprendí mucho y le divertí mucho también, qué buen video me gustaría encontrarme con ustedes algún día. Sería un absoluto placer. Excelente programa ♥️
¡Muchas gracias Sebastián y Diego! Hace un buen tiempo que no he podido ver sus videos con regularidad pero los estoy retomando (de manera cíclica para enriquecer el visionado), desde el “último” para continuar de nuevo con el primero y los siguientes. Por fin conseguí 'La literatura y los Dioses' de maestro Calasso y me parece ideal comenzar su lectura con su gran introducción y análisis. Siempre es un placer escucharlos y como bien dijo Diego: "El maestro aparece cuando el discípulo está listo". Me sumo como un discípulo más de ustedes y aprehender de sus enseñanzas. Aprovecho la oportunidad sugerir mi autor preferido, H. P. Lovecraft, para su consideración en un futuro video. ¡Un fuerte abrazo desde Ecuador y muchos éxitos!
Hola muy feliz de escucharlos. Escribo desde México, bailarina de contemporáneo pero en esta Pandemia me he dedicado al oficio de costurera. Paso horas y horas frente a la máquina, mis manos están ocupadas, mis ojos también, así que descubrirlos fue maravillo, puedo escuchar, imaginar, aprender y anhelo el momento de tomar libros. Antes no sabría por dónde empezar, ahora tengo un cuaderno donde voy tomando notas y anotando sugerencias de lecturas. Tal vez no pueda leer todo ese infinito, pero saber que existen me hace sentir que hay esperanza para la trascendencia. Un abrazo a ambos.
Que lindo es llegar del trabajo y verlos. Espero algún día conocerlos, aunque soy de Uruguay tengo la ilusión de un día agradecerles las lecturas que e disfrutado, y con mi corta edad tener una amplia elección de autores.
Buenas noches a ambos. Más allá de los enriquecedores aportes que en sus videos hacen sobre literatura, sean acerca de obras o de autores, han sido producciones como ésta, que voy a comentar, las que más me han impactado. Y lo han hecho al punto de modificar un modo de entender al mundo que creí tener irreversiblemente instalado: hablo de la secularización de mi propia concepción del mundo. Tanto que, como dicen ustedes por ahí, he entendido a esa precarización de la condición humana como el mejor modo de ser y de constituirme. Hace años tales certezas se han ido erosionando y es hoy poco lo que de ello ha quedado en mí, y que recibieron un merecido tiro de gracia con el contenido de "La suspensión de las certezas" o la entrega sobre la obra de Spengler y su Decadencia de Occidente (que he terminado por leer) y otros capítulos del programa que ya no recuerdo. Disfruté hasta hace un tiempo de una plácida instalación en los brazos de las certezas que me ofrecía el positivismo y la convicción de que ello constituía un transcurrir protegido en verdades inexpugnables, para finalmente haber terminado por ver en qué trampa nos ha hecho caer esta tan mentada modernidad. No soy precisamente un joven, pero todo lo que eran mis certezas, hasta mis convicciones, confieso que han quedado patas para arriba. Y lo celebro. De algún modo es un sacudón para emerger de ciertas falsas comodidades. Había leído años atrás a autores como Eliade, pero me parecieron sólo interesantes. Mis certezas eran demoledoras como para tomarlos con la importancia que merecían. Pero dicho esto, surge un nuevo problema, quizá más grave que el transcurrir por verdades que no son tales, y es que una vez visto, o entrevisto al menos, que la visión anterior del mundo (la que yo tenía) de la propia existencia no era ni remotamente la más acertada, se agrega ahora que tampoco hay otras visiones alternativas "más ciertas" que esa. Porque, si como se afirma en algún momento de vuestra entrega en que refieren que el autor coreano expresa que "lo que se ha hecho es irreversible", es entonces donde se revela un vacío de dimensiones inconcebibles: el vacío que deja la evidencia de que la modernidad nada -o poco-de bueno ha traído, al menos en términos digamos existenciales, sino que al haberse extinguido también el mundo "premoderno", nada queda en pie, ni las certezas de la premodernidad ni las de la modernidad. Ni lo trascendental de la vida con rituales y aspiraciones genuinas de trascendencia, ni esto que hoy nos queda: la cultura del consumo, del derroche, del nihilismo y de la esperanza depositada incondicionalmente en la ciencia. Quizá quiénes, sea por educación, por pertenencia a una etnia u otras razones, han conservado resabios de aquellos modos de vida anteriores a la modernidad puedan encontrar en ello un espacio donde vivir una vida más rica aunque ocurra en la fe (fe entendida como la creencia en cosas que sabemos que no son ciertas). Pero lo que nos queda a nosotros, los "secularizados arrepentidos", es lo más cercano al vacío absoluto. Y con un agravante: que quizá eso sea todo. Es decir, elegir vivir en una de estas opciones: la elevación a través de construcciones cuyo mayor fundamento es su antigüedad y la práctica ininterrumpida de rituales durante siglos; la falsa superioridad de la modernidad, o, finalmente, en ninguna de ellas. Es, creo, la revelación de que sólo podemos darle un sentido a nuestra existencia arrojándonos a "verdades" que lo admitamos o no, sabemos que no existen más allá de nuestras construcciones internas o sociales. Es decir, fantasías, mitos de creación o ceremonias y rituales que nos den la sensación, sólo la sensación, de que existe un sentido para este "chispazo entre dos tinieblas", como definió creo que Sartre a la existencia. Termino diciendo que no se me escapa que no he sido tan claro como hubiera querido al expresar mis impresiones para este comentario, pero cierta ansiedad por compartirlas con ustedes conspiró para que abunden defectos e inexactitudes. Como sea, les envío mis saludos más cordiales y mi más sincero deseo de que vuestro caso sea el de los que no viven sin poder evitar nunca percibir a su alrededor y en todo momento, la presencia ubicua de ese vacío ingente, que más que vacío, es el abismo aterrador del sin sentido, que como si fuera poco, da cuenta de la única certeza: la finitud, el cese de la existencia, la nuestra, la de todos y todo, sin excepciones. PD: Una consideración personalísima sobre "La desaparición de los rituales": El libro me pareció un aporte considerable a las cuestiones que los ocupan tan a menudo a ustedes y que tanto me interesan también a mí, especialmente en su primera parte. Las consideraciones respecto a la guerra creo que son una glorificación obscena del sufrimiento, el drama y la desgracia que ella implica a pesar del marco filosófico en que pretende inscribirla el autor.
JL. ¡Qué valioso su aporte! En esa insolencia que representa nuestro "tiempo de certezas " la luz de la tradición, que opera en Eliade, es un camino para certificarnos lo descentrados que estamos. Un fuerte abrazo.
Maestros, muchas gracias por su programa, excelente como siempre. Pero considero... que es necesario una segunda parte de este tema, hoy día no podemos dudar de exponer estos temas por cualquier medio posible. Muchas gracias por leerme. Saludos.
Que buen sentido del humor! La enseñanza carente de lucidez y gracias siempre me fue un tedio... Aprendo más en 1 hora que en todo un transcurso escolar! Me encantaría, aunque no viene al caso, en su contenido, que den su opinión sobre el sistema de aprendizaje escolar y avanzado. Un saludo cordial, Salvador.
hoy la pandemia nos ha regalado acceder y disfrutar de este tipo de contenidos...ha permito descubrir la reflexión que estaba pendiente por la vida acelerada que llevebamos....gracias por compartir sus conocimientos.
Qué bueno haber encontrado este video. Soy ministro luterano en Misiones, me apasiona la obra de Mircea Eliade, Rudolf Otto, Emmanuel Swedenborg, y encuentro a través de estos autores esa "tangibilidad" perdida de lo Sacro. Ojalá existiese la posibilidad de encontrarlos en una charla, pero agradezco profundamente que hayan hecho este video (el primero que veo de su canal).
entre taaaaanta taaaaanta modernidad agnostica, tanta animalidad que solo ve lo material sin conciencia de lo espiritual, tambien lo que más valoro de ADEH TV ES ESTO QUE DECIS, UNA REVALORACION, UNA NOSTALGIA DE LO RELIGIOSO, ESPIRITUALIDAD ....
Qué excelente tema. Han respondido a mi preocupación por la prohibición de realizar rituales tan importantes para mantener un orden en la sociedad. Soy católica no practicante pero muy respetuosa de las creencias y rituales sangrados de los diferentes cultos. He descubierto el canal hace poco y tratan temas interesantísimos. Hacen una excelente dupla. Son muy claros y entretenidos. Un gran saludo y un fuerte abrazo desde Chile 🇨🇱🇦🇷🇨🇱🇦🇷🇨🇱🇦🇷🇨🇱🇦🇷
Qué buenos son maestros. Tremendos programas. Como siempre, el güisqui y el tabaco, le dan un buen toque de familiaridad al programa. Uno casi se siente ahí tertuliando y todo.
Los descubrí hace poco, qué placer escuchar hablar en serio pero sin solemnidad. A los que los tachan de soberbios, qué más soberbio que un progre? En fin, lástima no haberlos descubierto en cuarentena... Me hubiera gustado que Porrini se explayara más en los ritos judaicos que presenció, no es muy común oír a gente de otras religiones/tradiciones valorar estas prácticas. Un abrazo con delay a ambos
que gusto ver sus videos son unos master, queria comentarles que la pachamama es un ritual del Peru que los Incas difundieron por todo el tahuantinsuyo (imperio inca) y el norte de argentina formaba parte de ese imperio, un fuerte abrazo hermanos argentinos desde Lima.
Exacto! La "nueva normalidad" (quizá vieja ya) es el vaciamiento de las formas FUNDAMENTALES que rigen nuestra vida -vida en tanto trascendencia de la mera supervivencia-.
Gran programa el de hoy, vino muy bien ese giro hacia los falsos profetas. Ese dato del Oedipus me servirá mucho; suelo pensar en la relación entre imaginación y teoría, en cómo las reglas permiten avanzar en lo innombrado.
Buenas noches, mi comentario va referido a su opinión sobre las seudoreligiones o falsos profetas. Muchas veces el maestro olvida su peregrinaje, denosta lo profrano sin recordar que de lo inmundo proviene también la vida. Hago este comentario porque con muchas personas instruidas con las que platico, siempre hay ese desdén por lo aparente, lo superficial, lo intrascendente, cómo si ellos hubiesen vivido perenne en lo elevado y trascendente, todos tenemos las manos manchadas, todos cometemos errores y desviamos el camino y si esto sucede es para reivindicarnos, para darnos cuenta de que somos humanos y podemos mejorar. Mi consejo es que más que denostar o juzgar los falsos caminos, hagamos una invitación a la búsqueda, parafraseando a Gibran nos dice algo así "hay hombres de los que aprendí todo lo que no debo ser" así, de todo hay un aprendizaje, nadie es absoluto en su pensamiento y acción, hay que ser humildes con lo poco que podemos saber y si encontraron su camino no juzguen a los que aún no lo hallan o los que se equivocaron porque seguramente ellos también procuraron la iluminación, no sé esa es mi opinión, claro sesgada por la inexactitud del medio por el que me comunico, en fin, buen programa, saludos y dejo está última frase, hasta pronto. "El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada" Goethe
Con la última página, progama del cual me he vuelto muy devoto, quiero compartir esta pequeña historia personal, conmovido en aprecio que muestran por el catolicismo es que la cuento... Hoy leyendo las guerras de Peloponeso, leí muchas historias de suplicantes, pensé en Edipo en colono, en las suplicantes de Esquilo, después en Don Nacho torres refugiado en la iglesia de los misioneros, escondido de Monasterio, esto me dejó muy consternado, ¿cual era la razón?, pues esta, mi padre para el resto de la gente era un transeúnte cualquiera que andaba por la calle, pero para nosotros significaba nuestro mal más eminente, y urgente, era nuestro tirano personal, temíamos por nuestras vidas, quiero aclarar que era un hombre sumamente peligroso, baste esto para dar una idea de nuestra situación, mi madre lo denunció en varias ocasiones, todas ellas infructuosas, y volvía peor que nunca, luego se desataba nuestro infierno personal, pero hubo un día en que la denuncia pareció tener algún efecto, entrenados nosotros en la frustración y la ineficacia de la justicia, no queríamos volver a nuestra casa porque sabíamos que él estaba ahí esperándonos, porque habría el de obedecer al comisario esta vez sí nunca lo había echo?, el caso es que él venía en nuestra busca, mi mama en ese entonces trabajaba limpiando los salones y baños de una iglesia católica, hablo con el cura y el nos dio amparo en la iglesia, el comisario le dio a mi padre 24 horas para abandonar el hogar, y en ese tiempo fuimos suplicantes en esa iglesia católica, sé que para muchos puede ser una situación de porquería, pero yo, a pesar de mi poca edad en ese entonces, tengo recuerdos sorprendentemente claros, y lo recuerdo como un momento luminoso, sabía que a partir de ese momento algo iba a cambiar, sentía flotar en el aire la esperanza misma, el cura nos puso colchones, nos trajo pipza y una coca cola, cuando volvimos a nuestra casa nuestro padre ya no estaba, según mi mamá, sintió más miedo de la influencia y los contactos que podría tener un cura que del comisario, pero yo me sentí amparado de verdad, el nos salvó, no tengo duda de eso, habré tenido unos 7 u 8 años, a los 17 fui por mi cuenta y tome la confirmación y me bautice en esa misma iglesia, doy gracias a ese cura por salvarnos, y a ustedes doy gracias por la última página...
Tremenda anécdota, y sí, fue tocar la puerta de Dios literalmente. Esperemos que más gente pueda encontrar la ayuda que necesita, aun no pudiendo escapar de situaciones como esa, en tiempos como este.
Ariel: la experiencia divina se presenta cuando estamos preparados. Su anécdota - bella y dura a la vez - es un reflejo del poder de la plegaria, la súplica, y lo que los ortodoxos y musulmanes llaman "oración del corazón". Gracias por sus palabras. Y gracias por su afecto hacia este programa. Un fuerte abrazo.
Maestro Porrini: Qué buen programa. Coincido en muchos de sus planteamientos y en relación a Carlos Castaneda, cuya representación de gurú patético es otro asunto; sí se lee las enseñanzas de Don Juan como obra de ficción me parece que no es malo y sí, los ritos de iniciación chamánica en México (y de otros lados) pertenecen a un tiempo, un espacio, un grupo cultural, estamos de acuerdo y hacer creer que todos pueden acceder y serlo es parte del corporativismo espiritual de cuya megalomanía ya nos queda claro. Aquí deseo hacer señalar dos aspectos que ustedes ya han elaborado: siempre hay una búsqueda de lo sagrado y de la trascendencia (Burkert, Eliade etc) y el ser humano buscará vías porque no existe un sólo camino, y aquí permita que lo mencione respetuosamente: no es que sea algo burdo "entrar y ver" con el LSD que Albert Hoffman sintetiza de manera accidental por citar un ejemplo, < esa puerta > profesor Porrini es otra cosa y una historia que merece atención aparte con nobleza y justicia pero no haciendo apología ni con juicios como argumento de oposición ya que por el contrario es fascinante como en el curso histórico hay tantos y tantos problemas que enfrentar.... y en las que unas vías se cierran pero otras se abren para descubrirlas y este es nuestro tiempo ....James Hillman gran psicólogo arquetipal insistió en que los mitos están afuera... expresándose en el mundo y al igual que las vías... no hay un sólo camino ¿cómo saber cuál es el camino? Aquí don Juan respondería que . Profesor Porrini y Diego. Muchas gracias. P.D. Que conste que No hay apología ni a Castaneda ni al LSD
Otro obsequio para disfrutar. Nunca pierdan esa gracia y ese sabor de la amistad que transmiten con encanto y placer. Sobre todo al iniciar cada.encuentro....
Se agradece tan amena conversación, muy interesante escucharlos, tal vez Don Juan les cambiaría el whisky y la pipa por peyote para bajar un poco el ego, jaja las drogas en este caso son usadas como una herramienta de autoconocimiento, no como fin. No es bueno tanta descalificación, cada persona busca su camino, unos a través de las palabras y el conocimiento, otros en el silencio y la contemplación. La meditación es también una herramienta para trascender, desde la practica fisíca como el yoga se mueven energías poderosas, y no necesito ser indú para eso, la nacionalidad poco importa, somos una sola voz con el uni-verso. Lo divino no se lee, se siente, se vibra, se experimenta con el corazón abierto y receptivo. Nos elevamos con el viento, con el soplo de nuestra respiración, con el humo de vuestra pipa de la paz❤
Siendo un admirador profundo de este canal lo veo siempre que puedo, lo considero un oasis en medio de la miseria global, dicho lo anterior, Considero y como un comentario constructivo que a veces pareciera necesario que tuvieran alguna disidencia en las opiniones, a veces que estén siempre de acuerdo en lo que dice el otro y además que confirmen esto, achata la conversación y no permite ver las cosas desde una perspectiva diferente, ahora bien si el programa esta definido así, ningún problema y obviemos este comentario, como de principio igual estaría bien hacer.
¡Hágase ortodoxo prof. Porrini, usted ya sabe griego!.Arvo Part, un grande, no pensé que lo iba a escuchar por aquí. Muy buen tema, una hora de programa pero muy ameno y claro, ¡voló!.Un canal trascendental ja!.Abrazo grande.
Gracias Diego y Sebastián...maravillosa la reflexión de que esta "nueva normalidad" no es algo nuevo sino que es una reafirmación -una actualización- de modos de ser-existir patéticos que vienen cobrando forma hace tiempo. Y cuando hablaron de la importancia de la música ritual como elemento de trascendencia y nunca de sentimentalismo me hicieron acordar a las maravillosas obras de Ramón Andrés, especialmente "El mundo en el oído" y "No sufrir compañía". Los abrazo.
Hola amigos, me encantan sus charlas. Un comentario crítico: cuando hablan de espiritualidad y de la "necesidad de trascendencia" del hombre, creo que cometen el error (propio del idealismo filosófico) de abstraerlo de sus condiciones sociales de existencia. Muchas gracias por sus charlas!
Paulo Cohelo es la venganza de los brasileros hacia nosotros por la batalla de Ituzaingó. Gracias por estos encuentros donde todo es literatura. Un cordial saludo, y espero un programa sobre Homero, a quien tanto debemos; y en ello, Occidente
Lo escuchaba y pensaba en Bauman y el concepto de amor líquido, etc. El find de la trascendencia y de la cosa que perdura en favor de algo completamente efímero como una historia de WhatsApp. Abrazo grande!
Para el Audio: Para la cámara usen un micrófono direccional tipo shotgun, la marca boya tiene uno económico. Al mismo tiempo, ese corbatero que intuyo que es el que tiene dos corbateros con un solo cable, lo conectan a un celular o grabador de audio. De esta manera graban dos audios bien grabados. Usen el que mas les guste y el otro les queda de back up. Gran programa, un abrazo.
Hola maestros Ortega y Porrini : los saludo nuevamente desde Frankfurt ( Alemania ). El programa me parece formidable , debe mantenerse para bien de todas las personas que los escuchan, aprenden, discuten , etc. Ahora bien, atento a las palabras introductorias, quisiera colaborar como sea. Dada la lejanía, me tendrían.que indicar el camino para que esto ocurra. Antes de la pandemia visitaba Argentina muy a menudo. Ahora es imposible y no sé cuando va a presentarse la oportunidad. Piensen alguna posibildad y por favor tomen contacto conmigo. Espero noticias pronto y les mando un gran abrazo literario.
Al final Unabomber tenía bastante razón,pienso que a la segunda y tercera revolución industrial nadie las sobrevive mucho tiempo,quizás esto explica la paradoja de Fermi.
Me parece interesante la conversación, gracias señores por compartirla. Sin embargo, creo que el mundo no solo es Occidente, hay otros saberes y formas de ver la vida que creo que hoy día se hacen mas manifiestos con el proceso de des-globalización. Byung Chul Han excluye las filosofías de los pueblos Originarios de América y de Africa. Los pueblos que no son antropocentricos y que valorizan la vida de distinta forma a Occidente. Quizá es necesario que como Americanos descendientes de pueblos Indígenas retomemos estos aspectos valiosos de nuestras raíces ancestrales originarias y que transcendamos las imposiciones de culturas dominantes que nos han contenido. Respeto a los descendientes de Etnias Occidentales, ellos tienen los suyo y han influido para bien o para mal sobre las demás etnias culturales del mundo. Pero como Mestizo puedo indagar en los umbrales de las culturas Pre-hispanica de nuestra América y explorar las aristas que en estas existen. Si valoramos la naturaleza no como mera cosa, si no como algo que nos vincula, creo que podemos transcender estos tiempos y cambiar el rumbo de la vida.
Le aseguro que las etnias ancestrales también tuvieron otros rituales que cambiaron con la conquista de otras etnias aborígenes. Es un bucle. Los rituales van modificándose a causa de factores sociales, psicológicos y espirituales.
Sobre aquello de los falsos profetas, creo que podría entablarse un diálogo bastante interesante con lo que apuntaba Steiner en Nostalgia del Absoluto, específicamente en el capítulo "Los hombrecillos verdes" (Aunque todo aquello de la desaparición de los rituales precisamente se prefigura con este desplazamiento en Occidente de la noción de Absoluto). En fin, excelente video, como siempre.
Gracias maestros por la entrega, siempre cálida y con notable amor a lo que hacen; me gustaría preguntar con honesta curiosidad, cuales son las significancias rituales y simbólicas de la Liturgia Católica. De antemano un abrazo fraternal y gracias de vuelta por la oportunidad.
Para suscribirse a la revista de ADEH, los invitamos que ingresen a este enlace:
docs.google.com/forms/d/1VQeRsfG2fBcFraj1bd_-Jaox_CFBQqjQ1eygQ1gvYVw/edit?usp=drivesdk
Qué corto se me hace el programa. Gracias por semejante contenido y también por los chistes 👍
Exquisita tertulia y gran aporte , en estos tiempos son mas que necesarios los espacios de dialogo como el que ustedes comparten !!
Me encanta su canal. Qué faro de cultura en este tiempo tan estéril de significado. A veces incluso cuando algo vital ha muerto, queda la risa y la satisfacción de que no se está solo.
Este par son oro puro. Saludos desde Colombia.
Soy uno de esos espectadores callados, que no suelen hacer comentarios, pero me rindo ante el contenido que acabo de ver... Se merecen un sincero y público reconocimiento. Este es uno de los mejores episodios, no solo de La última página, sino entre todos los contenidos disponibles en RUclips.
Un dialogo lleno de gracia, sencillez, sana erudición y mucha pero mucha profundidad.
¡Muchas gracias!
Me llegó la notificación después de una hora, me encantaría escucharlos y verlos en tiempo real. Estaré atenta.
Enormemente agradecido por este tiempo dedicado a sus espectadores y aprendices tantas veces. Increíble programa.
Los maestros aparecieron cuando el discípulo estaba listo. Muchas gracias.
Excelente programa. Da gusto escucharles. Un saludo desde España.
Bellísimo e inspirador programa. Auténtico bálsamo regenerador para el espíritu. Mil gracias.
Qué gran capítulo. Ojalá algún día salga el capítulo completo sobre el neoespiritualismo, ocultismo, new age, etc. Saludos masters.
mas whisky y menos correccion....increible señores me encanta su programa!
Programa excelente! Pueden resumir maravillosamente algo tan complejo. Felicitaciones.
Maestros Ortega y Porrini, que hermosa charla nos han brindado.
La dimensión del ritual y lo sagrado, y agregaría de lo Bello,
es lo que este tiempo moderno o post-moderno intenta rabiosamente arrebatarnos, apoyándose en falsos ídolos y profetas.
Más allá de compartir conocimientos, me hacen sentir menos solo, gracias!
Nunca estamos solos cuando el arte y su dimensión sagrada nos hermana. En su caso, Maestro Caloggero, con la música tan bella que compone. Un abrazo y seguimos "acompañándonos".
Saludos
Muy buenos programas, me encantan. Un fuerte abrazo desde Valencia, España. Os sigo.
Excelente, cuanta riqueza tienen sus programas. Muchas gracias por lo que hacen.
Que felices me hacen en cada programa, crecemos con ustedes.
El inmenso valor de sus intervenciones no tienen precio... FLCDDS.
Trascendental, exquisito, por momentos apoteósico y divino. Gracias profesores. Se merecen lo mejor. Cálido abrazo.
Sus subscriptores realizamos un ritual al visitar su canal, debido a que nos desconectan del tiempo cotidiano y se nos pasa volando. La conexión con lo superior, estoy de acuerdo, es para el que la busca.
Felicitaciones Diego y Gonzalo, los saludo desde Guayaquil Ecuador, soy amante de la literatura desde siempre me gusta mucho la poesía, de hecho es algo que cultivo casi a diario, he encontrado sus programas interesantes, los felicito.
Excelente!! Como siempre. Muchas gracias!!
Estimados profesores
Muy interesante el programa, ameno, didáctico.
Invita a la reflexión profunda ya el genial Kant hablaba de los límites de la razón humana, hasta donde puede llegar quedando por delante un algo incognoscible que quizás el hombre pueda acercarse a eso Trascendente indirectamente a través del misticismo,la fe, el silencio y también los rituales ...
Un gran abrazo
Saludos
Miguel
"En mangas de camisa" sólo un literato puede referirse así a la informalidad de vestimenta.
Qué ternura!
No saben el deleite y el buen rato que me han hecho pasar. Muchas gracias por su contenido maestros; ya me suscribi a al revista y espero muy pronto ayudar económicamente al canal en patreon. Un saludo hasta la hermana república Argentina.
Excelente trabajo en equipo!!!! millones de gracias la pandemia se hace más llevadera escuchándolos a ustedes
Programa diferente al que nos tienen acostumbrados pero muy buenas reflexiones que se salen más de los libros y del canon que lo habitual.
Espero más programas y no sé si ya hicieron o pensaron hacer un vivo donde podamos interactuar más con ustedes para hablar sobre estos temas.
Maestros, muchas gracias por este regalo que se llama "La última página". No hay nada más valioso que su trabajo en democratizar el conocimiento a través de su entusiasmo, pasión y claridad, algo realmente inigualable. Un saludo desde Chile, y espero alguna día visitar su hermosa tierra, y poder asistir a algún curso o conferencia dictado por ustedes!
Gracias, Matías. Y un abrazo muy afectuoso trasandino.
Interesante como siempre. Centrífugo y centrípeto programa, un tanto ancla y resumidor. Felicitaciones.
Jajajajajaja aprendí mucho y le divertí mucho también, qué buen video me gustaría encontrarme con ustedes algún día. Sería un absoluto placer. Excelente programa ♥️
¡Muchas gracias Sebastián y Diego! Hace un buen tiempo que no he podido ver sus videos con regularidad pero los estoy retomando (de manera cíclica para enriquecer el visionado), desde el “último” para continuar de nuevo con el primero y los siguientes. Por fin conseguí 'La literatura y los Dioses' de maestro Calasso y me parece ideal comenzar su lectura con su gran introducción y análisis. Siempre es un placer escucharlos y como bien dijo Diego: "El maestro aparece cuando el discípulo está listo". Me sumo como un discípulo más de ustedes y aprehender de sus enseñanzas.
Aprovecho la oportunidad sugerir mi autor preferido, H. P. Lovecraft, para su consideración en un futuro video.
¡Un fuerte abrazo desde Ecuador y muchos éxitos!
Bienvenido, Ricardo. Y qué placer que tendrá usted al leer por primera vez ese libro. Es un deseo que nos gustaría volver a tener.
Saludos
Hola muy feliz de escucharlos. Escribo desde México, bailarina de contemporáneo pero en esta Pandemia me he dedicado al oficio de costurera. Paso horas y horas frente a la máquina, mis manos están ocupadas, mis ojos también, así que descubrirlos fue maravillo, puedo escuchar, imaginar, aprender y anhelo el momento de tomar libros. Antes no sabría por dónde empezar, ahora tengo un cuaderno donde voy tomando notas y anotando sugerencias de lecturas. Tal vez no pueda leer todo ese infinito, pero saber que existen me hace sentir que hay esperanza para la trascendencia. Un abrazo a ambos.
A nosotros nos pone muy felices, María, que este humilde aporte le sea útil y placentero. Un saludo afectuoso.
De mis programas favoritos. Muchas gracias por el contenido.
Que lindo es llegar del trabajo y verlos. Espero algún día conocerlos, aunque soy de Uruguay tengo la ilusión de un día agradecerles las lecturas que e disfrutado, y con mi corta edad tener una amplia elección de autores.
Buenas noches a ambos. Más allá de los enriquecedores aportes que en sus videos hacen sobre literatura, sean acerca de obras o de autores, han sido producciones como ésta, que voy a comentar, las que más me han impactado. Y lo han hecho al punto de modificar un modo de entender al mundo que creí tener irreversiblemente instalado: hablo de la secularización de mi propia concepción del mundo. Tanto que, como dicen ustedes por ahí, he entendido a esa precarización de la condición humana como el mejor modo de ser y de constituirme. Hace años tales certezas se han ido erosionando y es hoy poco lo que de ello ha quedado en mí, y que recibieron un merecido tiro de gracia con el contenido de "La suspensión de las certezas" o la entrega sobre la obra de Spengler y su Decadencia de Occidente (que he terminado por leer) y otros capítulos del programa que ya no recuerdo. Disfruté hasta hace un tiempo de una plácida instalación en los brazos de las certezas que me ofrecía el positivismo y la convicción de que ello constituía un transcurrir protegido en verdades inexpugnables, para finalmente haber terminado por ver en qué trampa nos ha hecho caer esta tan mentada modernidad. No soy precisamente un joven, pero todo lo que eran mis certezas, hasta mis convicciones, confieso que han quedado patas para arriba. Y lo celebro. De algún modo es un sacudón para emerger de ciertas falsas comodidades. Había leído años atrás a autores como Eliade, pero me parecieron sólo interesantes. Mis certezas eran demoledoras como para tomarlos con la importancia que merecían.
Pero dicho esto, surge un nuevo problema, quizá más grave que el transcurrir por verdades que no son tales, y es que una vez visto, o entrevisto al menos, que la visión anterior del mundo (la que yo tenía) de la propia existencia no era ni remotamente la más acertada, se agrega ahora que tampoco hay otras visiones alternativas "más ciertas" que esa. Porque, si como se afirma en algún momento de vuestra entrega en que refieren que el autor coreano expresa que "lo que se ha hecho es irreversible", es entonces donde se revela un vacío de dimensiones inconcebibles: el vacío que deja la evidencia de que la modernidad nada -o poco-de bueno ha traído, al menos en términos digamos existenciales, sino que al haberse extinguido también el mundo "premoderno", nada queda en pie, ni las certezas de la premodernidad ni las de la modernidad. Ni lo trascendental de la vida con rituales y aspiraciones genuinas de trascendencia, ni esto que hoy nos queda: la cultura del consumo, del derroche, del nihilismo y de la esperanza depositada incondicionalmente en la ciencia.
Quizá quiénes, sea por educación, por pertenencia a una etnia u otras razones, han conservado resabios de aquellos modos de vida anteriores a la modernidad puedan encontrar en ello un espacio donde vivir una vida más rica aunque ocurra en la fe (fe entendida como la creencia en cosas que sabemos que no son ciertas). Pero lo que nos queda a nosotros, los "secularizados arrepentidos", es lo más cercano al vacío absoluto. Y con un agravante: que quizá eso sea todo. Es decir, elegir vivir en una de estas opciones: la elevación a través de construcciones cuyo mayor fundamento es su antigüedad y la práctica ininterrumpida de rituales durante siglos; la falsa superioridad de la modernidad, o, finalmente, en ninguna de ellas. Es, creo, la revelación de que sólo podemos darle un sentido a nuestra existencia arrojándonos a "verdades" que lo admitamos o no, sabemos que no existen más allá de nuestras construcciones internas o sociales. Es decir, fantasías, mitos de creación o ceremonias y rituales que nos den la sensación, sólo la sensación, de que existe un sentido para este "chispazo entre dos tinieblas", como definió creo que Sartre a la existencia.
Termino diciendo que no se me escapa que no he sido tan claro como hubiera querido al expresar mis impresiones para este comentario, pero cierta ansiedad por compartirlas con ustedes conspiró para que abunden defectos e inexactitudes. Como sea, les envío mis saludos más cordiales y mi más sincero deseo de que vuestro caso sea el de los que no viven sin poder evitar nunca percibir a su alrededor y en todo momento, la presencia ubicua de ese vacío ingente, que más que vacío, es el abismo aterrador del sin sentido, que como si fuera poco, da cuenta de la única certeza: la finitud, el cese de la existencia, la nuestra, la de todos y todo, sin excepciones.
PD: Una consideración personalísima sobre "La desaparición de los rituales": El libro me pareció un aporte considerable a las cuestiones que los ocupan tan a menudo a ustedes y que tanto me interesan también a mí, especialmente en su primera parte. Las consideraciones respecto a la guerra creo que son una glorificación obscena del sufrimiento, el drama y la desgracia que ella implica a pesar del marco filosófico en que pretende inscribirla el autor.
JL. ¡Qué valioso su aporte! En esa insolencia que representa nuestro "tiempo de certezas " la luz de la tradición, que opera en Eliade, es un camino para certificarnos lo descentrados que estamos.
Un fuerte abrazo.
De lo que busco y meninteresa, encuentro un satisfactorio video de ustedes. Agradecido
Excelente labor y excelente exposición gracias
Maestros, muchas gracias por su programa, excelente como siempre. Pero considero... que es necesario una segunda parte de este tema, hoy día no podemos dudar de exponer estos temas por cualquier medio posible. Muchas gracias por leerme. Saludos.
Sus intros son las mejores 🤣 . Son súper perspicaces y graciosos 👌
Una de Las últimas páginas que pasará a la historia. Sin duda, de las más reveladoras. Estuvieron grandes!
Que buen sentido del humor! La enseñanza carente de lucidez y gracias siempre me fue un tedio...
Aprendo más en 1 hora que en todo un transcurso escolar!
Me encantaría, aunque no viene al caso, en su contenido, que den su opinión sobre el sistema de aprendizaje escolar y avanzado. Un saludo cordial, Salvador.
Excelente exposição dos professores Porrini e Ortega sobre o tema dos rituais. Para ver e rever este vídeo, muito obrigado!
No se porqué queridos profesores que después de la clase magistral de Joseph De Maistre, me enganché con esta clase. Saludos
hoy la pandemia nos ha regalado acceder y disfrutar de este tipo de contenidos...ha permito descubrir la reflexión que estaba pendiente por la vida acelerada que llevebamos....gracias por compartir sus conocimientos.
Extraordinario. Gracias profesores
Qué bueno haber encontrado este video. Soy ministro luterano en Misiones, me apasiona la obra de Mircea Eliade, Rudolf Otto, Emmanuel Swedenborg, y encuentro a través de estos autores esa "tangibilidad" perdida de lo Sacro. Ojalá existiese la posibilidad de encontrarlos en una charla, pero agradezco profundamente que hayan hecho este video (el primero que veo de su canal).
entre taaaaanta taaaaanta modernidad agnostica, tanta animalidad que solo ve lo material sin conciencia de lo espiritual, tambien lo que más valoro de ADEH TV ES ESTO QUE DECIS, UNA REVALORACION, UNA NOSTALGIA DE LO RELIGIOSO, ESPIRITUALIDAD ....
Muy buen programa, y muy divertido, jaja. Saludos fieles desde Colombia.
Un placer escucharlos.
Qué excelente tema. Han respondido a mi preocupación por la prohibición de realizar rituales tan importantes para mantener un orden en la sociedad. Soy católica no practicante pero muy respetuosa de las creencias y rituales sangrados de los diferentes cultos.
He descubierto el canal hace poco y tratan temas interesantísimos.
Hacen una excelente dupla. Son muy claros y entretenidos.
Un gran saludo y un fuerte abrazo desde Chile 🇨🇱🇦🇷🇨🇱🇦🇷🇨🇱🇦🇷🇨🇱🇦🇷
A Mircea Eliade lo he leído pero hoy conocí a un nuevo autor, gracias. Los admiro mucho. Un abrazo, los sigo desde México :D
buenisimo maestros! saludos desde Paraguay.
Qué buenos son maestros. Tremendos programas. Como siempre, el güisqui y el tabaco, le dan un buen toque de familiaridad al programa. Uno casi se siente ahí tertuliando y todo.
Un gusto el programa, Maestros. Saludos.
Muchas gracias, el gusto es siempre nuestro.
Los descubrí hace poco, qué placer escuchar hablar en serio pero sin solemnidad. A los que los tachan de soberbios, qué más soberbio que un progre? En fin, lástima no haberlos descubierto en cuarentena... Me hubiera gustado que Porrini se explayara más en los ritos judaicos que presenció, no es muy común oír a gente de otras religiones/tradiciones valorar estas prácticas. Un abrazo con delay a ambos
que gusto ver sus videos son unos master, queria comentarles que la pachamama es un ritual del Peru que los Incas difundieron por todo el tahuantinsuyo (imperio inca) y el norte de argentina formaba parte de ese imperio, un fuerte abrazo hermanos argentinos desde Lima.
Exacto! La "nueva normalidad" (quizá vieja ya) es el vaciamiento de las formas FUNDAMENTALES que rigen nuestra vida -vida en tanto trascendencia de la mera supervivencia-.
Me encantó, justo lo que buscaba y necesitaba escuchar.
Gran programa el de hoy, vino muy bien ese giro hacia los falsos profetas. Ese dato del Oedipus me servirá mucho; suelo pensar en la relación entre imaginación y teoría, en cómo las reglas permiten avanzar en lo innombrado.
Escelente programa! Saludos!
Qué programa más ameno, gran desarrollo del tema, en fondo, pero esta vez más en forma!
¡GENIALES! Los volveré a ver con detenimiento y sumo cuidado. Una joya.
Buenas noches, mi comentario va referido a su opinión sobre las seudoreligiones o falsos profetas.
Muchas veces el maestro olvida su peregrinaje, denosta lo profrano sin recordar que de lo inmundo proviene también la vida.
Hago este comentario porque con muchas personas instruidas con las que platico, siempre hay ese desdén por lo aparente, lo superficial, lo intrascendente, cómo si ellos hubiesen vivido perenne en lo elevado y trascendente, todos tenemos las manos manchadas, todos cometemos errores y desviamos el camino y si esto sucede es para reivindicarnos, para darnos cuenta de que somos humanos y podemos mejorar.
Mi consejo es que más que denostar o juzgar los falsos caminos, hagamos una invitación a la búsqueda, parafraseando a Gibran nos dice algo así "hay hombres de los que aprendí todo lo que no debo ser" así, de todo hay un aprendizaje, nadie es absoluto en su pensamiento y acción, hay que ser humildes con lo poco que podemos saber y si encontraron su camino no juzguen a los que aún no lo hallan o los que se equivocaron porque seguramente ellos también procuraron la iluminación, no sé esa es mi opinión, claro sesgada por la inexactitud del medio por el que me comunico, en fin, buen programa, saludos y dejo está última frase, hasta pronto.
"El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada"
Goethe
Con la última página, progama del cual me he vuelto muy devoto, quiero compartir esta pequeña historia personal, conmovido en aprecio que muestran por el catolicismo es que la cuento...
Hoy leyendo las guerras de Peloponeso, leí muchas historias de suplicantes, pensé en Edipo en colono, en las suplicantes de Esquilo, después en Don Nacho torres refugiado en la iglesia de los misioneros, escondido de Monasterio, esto me dejó muy consternado, ¿cual era la razón?, pues esta, mi padre para el resto de la gente era un transeúnte cualquiera que andaba por la calle, pero para nosotros significaba nuestro mal más eminente, y urgente, era nuestro tirano personal, temíamos por nuestras vidas, quiero aclarar que era un hombre sumamente peligroso, baste esto para dar una idea de nuestra situación, mi madre lo denunció en varias ocasiones, todas ellas infructuosas, y volvía peor que nunca, luego se desataba nuestro infierno personal, pero hubo un día en que la denuncia pareció tener algún efecto, entrenados nosotros en la frustración y la ineficacia de la justicia, no queríamos volver a nuestra casa porque sabíamos que él estaba ahí esperándonos, porque habría el de obedecer al comisario esta vez sí nunca lo había echo?, el caso es que él venía en nuestra busca, mi mama en ese entonces trabajaba limpiando los salones y baños de una iglesia católica, hablo con el cura y el nos dio amparo en la iglesia, el comisario le dio a mi padre 24 horas para abandonar el hogar, y en ese tiempo fuimos suplicantes en esa iglesia católica, sé que para muchos puede ser una situación de porquería, pero yo, a pesar de mi poca edad en ese entonces, tengo recuerdos sorprendentemente claros, y lo recuerdo como un momento luminoso, sabía que a partir de ese momento algo iba a cambiar, sentía flotar en el aire la esperanza misma, el cura nos puso colchones, nos trajo pipza y una coca cola, cuando volvimos a nuestra casa nuestro padre ya no estaba, según mi mamá, sintió más miedo de la influencia y los contactos que podría tener un cura que del comisario, pero yo me sentí amparado de verdad, el nos salvó, no tengo duda de eso, habré tenido unos 7 u 8 años, a los 17 fui por mi cuenta y tome la confirmación y me bautice en esa misma iglesia, doy gracias a ese cura por salvarnos, y a ustedes doy gracias por la última página...
Tremenda anécdota, y sí, fue tocar la puerta de Dios literalmente.
Esperemos que más gente pueda encontrar la ayuda que necesita, aun no pudiendo escapar de situaciones como esa, en tiempos como este.
@@giovannibruno3217 gracias por tus palabras
Ariel: la experiencia divina se presenta cuando estamos preparados. Su anécdota - bella y dura a la vez - es un reflejo del poder de la plegaria, la súplica, y lo que los ortodoxos y musulmanes llaman "oración del corazón". Gracias por sus palabras. Y gracias por su afecto hacia este programa. Un fuerte abrazo.
Maestro Porrini: Qué buen programa. Coincido en muchos de sus planteamientos y en relación a Carlos Castaneda, cuya representación de gurú patético es otro asunto; sí se lee las enseñanzas de Don Juan como obra de ficción me parece que no es malo y sí, los ritos de iniciación chamánica en México (y de otros lados) pertenecen a un tiempo, un espacio, un grupo cultural, estamos de acuerdo y hacer creer que todos pueden acceder y serlo es parte del corporativismo espiritual de cuya megalomanía ya nos queda claro.
Aquí deseo hacer señalar dos aspectos que ustedes ya han elaborado: siempre hay una búsqueda de lo sagrado y de la trascendencia (Burkert, Eliade etc) y el ser humano buscará vías porque no existe un sólo camino, y aquí permita que lo mencione respetuosamente: no es que sea algo burdo "entrar y ver" con el LSD que Albert Hoffman sintetiza de manera accidental por citar un ejemplo, < esa puerta > profesor Porrini es otra cosa y una historia que merece atención aparte con nobleza y justicia pero no haciendo apología ni con juicios como argumento de oposición ya que por el contrario es fascinante como en el curso histórico hay tantos y tantos problemas que enfrentar.... y en las que unas vías se cierran pero otras se abren para descubrirlas y este es nuestro tiempo ....James Hillman gran psicólogo arquetipal insistió en que los mitos están afuera... expresándose en el mundo y al igual que las vías... no hay un sólo camino ¿cómo saber cuál es el camino? Aquí don Juan respondería que . Profesor Porrini y Diego. Muchas gracias.
P.D. Que conste que No hay apología ni a Castaneda ni al LSD
Otro obsequio para disfrutar. Nunca pierdan esa gracia y ese sabor de la amistad que transmiten con encanto y placer. Sobre todo al iniciar cada.encuentro....
Gracias, Martín, por eso volvimos a la "presencialidad". Saludos
Maravilloso como siempre!
Excelentes profesores Diego y Porrini
Se agradece tan amena conversación, muy interesante escucharlos, tal vez Don Juan les cambiaría el whisky y la pipa por peyote para bajar un poco el ego, jaja las drogas en este caso son usadas como una herramienta de autoconocimiento, no como fin. No es bueno tanta descalificación, cada persona busca su camino, unos a través de las palabras y el conocimiento, otros en el silencio y la contemplación. La meditación es también una herramienta para trascender, desde la practica fisíca como el yoga se mueven energías poderosas, y no necesito ser indú para eso, la nacionalidad poco importa, somos una sola voz con el uni-verso. Lo divino no se lee, se siente, se vibra, se experimenta con el corazón abierto y receptivo. Nos elevamos con el viento, con el soplo de nuestra respiración, con el humo de vuestra pipa de la paz❤
Excelente vídeo. Sería genial que hicieran el del tema de falsos profetas y falsas escuelas de misterios. Saludos y admiro su trabajo.
Sublime maestros , saludos desde México
Excelente.
Coincido en todo.
Las pipas y los libros en llevan al rincón amado donde esta mi padre ,gracias.
Siendo un admirador profundo de este canal lo veo siempre que puedo, lo considero un oasis en medio de la miseria global, dicho lo anterior, Considero y como un comentario constructivo que a veces pareciera necesario que tuvieran alguna disidencia en las opiniones, a veces que estén siempre de acuerdo en lo que dice el otro y además que confirmen esto, achata la conversación y no permite ver las cosas desde una perspectiva diferente, ahora bien si el programa esta definido así, ningún problema y obviemos este comentario, como de principio igual estaría bien hacer.
¡Hágase ortodoxo prof. Porrini, usted ya sabe griego!.Arvo Part, un grande, no pensé que lo iba a escuchar por aquí. Muy buen tema, una hora de programa pero muy ameno y claro, ¡voló!.Un canal trascendental ja!.Abrazo grande.
Gran capitulo
Slds. desde Chile
Gracias Diego y Sebastián...maravillosa la reflexión de que esta "nueva normalidad" no es algo nuevo sino que es una reafirmación -una actualización- de modos de ser-existir patéticos que vienen cobrando forma hace tiempo. Y cuando hablaron de la importancia de la música ritual como elemento de trascendencia y nunca de sentimentalismo me hicieron acordar a las maravillosas obras de Ramón Andrés, especialmente "El mundo en el oído" y "No sufrir compañía". Los abrazo.
Hola amigos, me encantan sus charlas. Un comentario crítico: cuando hablan de espiritualidad y de la "necesidad de trascendencia" del hombre, creo que cometen el error (propio del idealismo filosófico) de abstraerlo de sus condiciones sociales de existencia. Muchas gracias por sus charlas!
Paulo Cohelo es la venganza de los brasileros hacia nosotros por la batalla de Ituzaingó.
Gracias por estos encuentros donde todo es literatura.
Un cordial saludo, y espero un programa sobre Homero, a quien tanto debemos; y en ello, Occidente
En el facebook de cultura San Miguel de aquí en Argentina he hablado de Homero. Es breve pero es algo. Un saludo afectuoso.
A mí me gusta mucho la cultura Japonesa y he descubierto que es muy rica en ritos y ceremonias...ahora entiendo por qué es un pueblo tan cohesionado
Lo escuchaba y pensaba en Bauman y el concepto de amor líquido, etc. El find de la trascendencia y de la cosa que perdura en favor de algo completamente efímero como una historia de WhatsApp. Abrazo grande!
estoy encantado con este canal, bah... con ustedes!
y si me permiten el consejo: fumen con fosforos!
saludos!
COMO LOS QUIERO Y ADMIRO!!!!!!
En dónde se afilia uno al porrinismo?
PATREON 😂
Para el Audio: Para la cámara usen un micrófono direccional tipo shotgun, la marca boya tiene uno económico. Al mismo tiempo, ese corbatero que intuyo que es el que tiene dos corbateros con un solo cable, lo conectan a un celular o grabador de audio. De esta manera graban dos audios bien grabados. Usen el que mas les guste y el otro les queda de back up. Gran programa, un abrazo.
Hola maestros Ortega y Porrini : los saludo nuevamente desde Frankfurt ( Alemania ). El programa me parece formidable , debe mantenerse para bien de todas las personas que los escuchan, aprenden, discuten , etc. Ahora bien, atento a las palabras introductorias, quisiera colaborar como sea. Dada la lejanía, me tendrían.que indicar el camino para que esto ocurra. Antes de la pandemia visitaba Argentina muy a menudo. Ahora es imposible y no sé cuando va a presentarse la oportunidad. Piensen alguna posibildad y por favor tomen contacto conmigo. Espero noticias pronto y les mando un gran abrazo literario.
En México es un delicioso invierno, ahora mismo. Y qué rico escucharlos.
A disfrutar!!!!
¡Impresionante!
Aquí hay madera pa prender una pira que ilumine el mundo que fue, gracias.
Dios mío, cómo los quiero jajajaja son los profesores que nunca tuve
el rito para el ser humano sería como el hilo para la cometa, algo que lo ata, pero que al mismo tiempo es lo que le permite volar
Al final Unabomber tenía bastante razón,pienso que a la segunda y tercera revolución industrial nadie las sobrevive mucho tiempo,quizás esto explica la paradoja de Fermi.
Me parece interesante la conversación, gracias señores por compartirla. Sin embargo, creo que el mundo no solo es Occidente, hay otros saberes y formas de ver la vida que creo que hoy día se hacen mas manifiestos con el proceso de des-globalización. Byung Chul Han excluye las filosofías de los pueblos Originarios de América y de Africa. Los pueblos que no son antropocentricos y que valorizan la vida de distinta forma a Occidente. Quizá es necesario que como Americanos descendientes de pueblos Indígenas retomemos estos aspectos valiosos de nuestras raíces ancestrales originarias y que transcendamos las imposiciones de culturas dominantes que nos han contenido. Respeto a los descendientes de Etnias Occidentales, ellos tienen los suyo y han influido para bien o para mal sobre las demás etnias culturales del mundo. Pero como Mestizo puedo indagar en los umbrales de las culturas Pre-hispanica de nuestra América y explorar las aristas que en estas existen. Si valoramos la naturaleza no como mera cosa, si no como algo que nos vincula, creo que podemos transcender estos tiempos y cambiar el rumbo de la vida.
Le aseguro que las etnias ancestrales también tuvieron otros rituales que cambiaron con la conquista de otras etnias aborígenes. Es un bucle. Los rituales van modificándose a causa de factores sociales, psicológicos y espirituales.
jajaja me quede hasta el final ! muy buena , gracias
Como les gusta la literatura que hermoso canal!
Gracias, cuanto aportan...me gustaría mas escritores y escritoras argentinos, gracias
Siii, es una estupidez ir a misa por Zoom, y mucho peor ¡El funeral de tus familiares! Pero no tuvimos otra opción...
Sobre aquello de los falsos profetas, creo que podría entablarse un diálogo bastante interesante con lo que apuntaba Steiner en Nostalgia del Absoluto, específicamente en el capítulo "Los hombrecillos verdes" (Aunque todo aquello de la desaparición de los rituales precisamente se prefigura con este desplazamiento en Occidente de la noción de Absoluto). En fin, excelente video, como siempre.
Me gusta escucharlos, me siento cómodo.
pedantes...? No, de ninguna manera, gracias a ustedes dos cracks un abrazo desde Lima 🙏
Siempre pendiente de sus videos, que fuera de esta cuarentena sin ustedes. ¿Creen pertinente hablar de Hermes Trismegisto?
Saludos!
Estimado: Hablamos de alquimia en un programa anterior. Pero, no obstante ello, ya iremos por los textos herméticos. Un saludo afectuoso.
Precisos, que capos!
¡¡¡¡Tremendo programa !!!
La tecnologia no crearia otros rituales?.Lo tecnologico no es otra forma de religion?
La oracion no implicaria una idea de otredad, tomando la idea que orar es un dialogo con la divinidad, con la trascendencia?
En el judaismo, por ejemplo, se necesita un grupo de 10 personas para cualquier ceremonia religiosa, es un rezo colectivo e individual.
Una de las consecuencias de la pandemia es la perdida de los actos singulares, unicos
Creo que la dimension espiritual del hombre nada tiene que ver con verdades absolutas
Gracias maestros por la entrega, siempre cálida y con notable amor a lo que hacen; me gustaría preguntar con honesta curiosidad, cuales son las significancias rituales y simbólicas de la Liturgia Católica. De antemano un abrazo fraternal y gracias de vuelta por la oportunidad.