Muy buen vídeo, Marta. Te animo a que le eches un buen vistazo a las siguientes editoriales también: - Libros del Asteroide (mucha contemporánea de calidad Halfon incluído) - Fulgencio Pimentel (maravilla de ediciones y grandes apuestas contemporáneas) - Candaya (buena selección latinoamericana) - Periférica (joyas entre ellas toda la obra breve de Wolfe) - Las afueras (exquisita selección latinoamericana con Mariana Travacio a destacar) - Biblioteca Castro (la Pléiade española, los clásicos españoles en edición de lujo) - Atalanta (muy del estilo de Acantilado por calidad de obras y edición) - Siruela (lo mismo que para Atalanta) - Sajalín (literatura de delincuencia y bajos fondos americanos, Ojo a Offutt) - La navaja suiza (exquisita selección de obras contemporáneas con grandes rescates) - Hermida editores (la mejor edición de La Comedia Humana) - Abada Editores (clasicazos en edición de lujo) - Reino de Redonda (la editorial de Marías con rescates de altura y gran edición) - Edhasa (todo Mann, Salinger, y muchos clásicos con buena edición) - Páginas de Espuma (cuentos completos de grandes de la literatura en edición de lujo) - Navona editorial (gran selección de clásicos en su colección Ineludibles) - Malas tierras (literatura contemporánea de calidad con mucha fuerza) - Sexto piso (buenas ediciones y buena selección de literatura contemporánea) - Cabaret voltaire (grandes autores magrebíes y franceses contemporáneos) - Eneida (su colección Confabulaciones está repleta de clásicos bien editados) - Errata naturae (el mundo de la naturaleza salvaje y la vida lejos de las ciudades en libros) - Automática editorial (brutal selección de literatura de Europa del este y paises soviéticos) - WunderKammer (rarezas exquisitas)
Gran selección de editoriales. Como amante del relato y el cuento, me gustaría matizar, el calificativo de "ediciones de lujo" aplicado a "Páginas de espuma". Este sello nos ha permitido a los que nos gusta el género acceder a los cuentos completos de Chejov ( estábamos ya hartos de comprar "La dama del perrito" y otro par de ellos que ya teníamos en otras antologías para poder leer tres que no teníamos, a los de Schwob ( igualmente , siempre nos tocaba repetir muchos para leer cinco nuevos ) , a los de Flaubert, de los que , salvo los "Tres cuentos" que el publicó como obra independiente, yo no conocía ninguna versión, a los de Maupassant ( aunque en ese caso uno hubiera preferido que lo hubieran hecho en más de dos volúmenes, porque cada libro en cuestión pesa más que una mala boda), a los diarios de escritura de Dostoyevskii, además de a muchos autores nuevos interesantes (Clara Obligado , por ejemplo) en ediciones cuidadas y completas, que no es lo mismo que "de lujo", que parece sugerir un elemento suntuario y un precio desorbitado. Representa, creo, el modelo de editorial que se centra en un público , probablemente no muy grande, pero al que engancha. En cierto sentido es lo mismo que hace "Satori" (en este caso con la literatura japonesa).
@@andreshombriamate745 Por ediciones de lujo quería apuntar ediciones de calidad (cartoné con cinta de punto de lectura, buen papel y buen tamaño de letra) a un precio alto (una media de 40€ por volumen). Obviamente no son ediciones en gran formato con ilustraciones pero sí son de un rango de precio/calidad alto. Muy de acuerdo con los autores que destacas a los que yo añadiría James, Wharton y Babel. Saludos!!
¡Vaya mujer, me paseaste por todas las bibliotecas que he deseado! Coincido y comparto ese punto de las buenas y/o ricas notas preliminares, sí son imprescindibles. Acá en Argentina, la mayoría de esas editoriales que recomendaste, son casi inaccesibles para el bolsillo medio. Igualmente, siempre se agradecen tus consejos personales con sustento. ¡Gracias y saludos!
Cuánta razón tienes sobre la necesidad de una buena introducción y un prólogo; lástima, y lastima, que en Colombia y en latinoamérica no tengamos acceso fácil a todas las editoriales que mencionas. Saludos desde Medellín, Colombia.
Marta!!!! Muchísimas gracias por incluir Trotalibros Editorial!!! Estaba disfrutando de tu vídeo sin esperarme esto y me he quedado alucinando!!! Coincidimos en muchas!! 😍😍😍
Aunque la editorial que más me atrae es Valdemar… en cuanto a las ediciones me gusta el concepto de Impedimenta: eligen imágenes de las cubiertas coherentes; incluyen pequeños detalles que aportan calidad y un valor añadido y su estilo en general es reconocible en todos sus ejemplares; por lo que demuestran tener sensibilidad por las cosas bien hechas que acompañan a la obra.
Aviso de Texto Largo, más o menos : El año pasado compré mi primer libro de la editorial Acantilado, no lo había hecho antes porque acá en Colombia vienen importados de España y son muy costosos pero esa editorial estaba con descuento y lo aproveché. Te cuento que me impresionó muchísimo la calidad de la edición, el papel, la tinta, el encuadernado, la traducción, TODO. Quedé enamorada y espero seguir adquiriendo más libros de ellos, se justifica por qué valen tanto aunque los buscaré en oferta. Siento que me va a suceder lo mismo con Impedimenta, ya tengo un ejemplar de esta editorial. Tengo libros de Cátedra , Alianza, Anagrama son muy buenas también. Ojalá pueda conseguir algunos de los de Alba (Sobre todo Guerra y Paz para releerlo) pero estos son carísimos en mi país. Por otro lado, las dos más grandes editoriales, no diré sus nombres pero empiezan con P ambas, han reducido mucho su calidad editorial, libros mal pegados, unas traducciones raras, la letra diminuta, la tinta se corre si accidentalmente le pasas el dedo. Son de los que más tengo porque son "accesibles". Me ha pasado que recurro a la traducción en inglés porque a veces son aún más baratos y mejores en la edición en general.
Hola Marta: en primer lugar agradecerte tus comentarios, me estás descubriendo a muchos autores/as que no había leído y con tu entusiasmo estoy deseando descubrir. He visto el vídeo con atención y echo de menos la editorial Sexto piso, no es cómoda te remueve por dentro pero imprescindible. Te recomiendo el color de la leche 😊
Qué lindo que hayas recomendado a un autor guatemalteco ☺️ Estoy de acuerdo contigo sobre la introducción. Si el libro no la tiene, yo generalmente busco información sobre el autor y el contexto de la obra
Muchas gracias, Marta. Al ver tu video me alegra saber que compartimos gustos en cuanto a escoger ediciones: yo también busco ediciones con aparato crítico o que ofrezcan una calidad en los materiales y en la calidad del contenido. Yo también soy fan de Satori y Valdemar, me encantan sus ediciones ❤. De las editoriales españolas, que son muchas y de muy buena calidad, además de las que mencionaste, tengo en mi librero ediciones de Páginas de espuma, de Siruela (me encanta su colección Medieval o de Biblioteca de autores) y de Castalia, que en sus antiguas ediciones hacían un trabajo de estudio parecido al de Cátedra y en ocasiones incluso mejor, desde mi punto de vista. Otras editoriales que me gustan son Sexto Piso, el Fondo de Cultura Económica, Cuenco de Plata, Almadía y Siglo XXI. Saludos desde 🇲🇽.
Me gustaría hacer un apunte sobre la editorial Gredos. Estoy de acuerdo con todo comentas, pero creo necesario hacer un matiz: el libro que muestras es de la biblioteca clásica Gredos, la cual es la gran colección de referencia para todos los amantes de los clásicos grecolatinos. Es una colección enorme, de más de 400 volúmenes, con una calidad suprema pero no especialmente barata. El gran problema es que Gredos fue comprada por el grupo RBA en 2006 y esta colección fue descatalogada y ya no se publica. Desde entonces, RBA ha ido publicando varias colecciones con nombres similares pero con formatos diferentes, algunos sin las notas o estudios originales, sin todos los volúmenes y con algún que otro cambio, a mi parecer, a peor. Los volúmenes originales se han convertido en piezas de coleccionista y van muy buscados en el mercado de segunda mano. Sigue siendo una gran editorial pero no esperéis encontrar fácilmente esos libros tan buenos .
Coincido contigo en que Impedimenta es la editorial más bonita del mundo. Y me encanta que hayas mencionado a Iris Murdoch, porque ningún booktuber español que conozca lo ha hecho. Yo sólo me he leído El unicornio, y me encantaría que hablases más de la autora en el futuro. Un abrazo.
Excelente vídeo Marta, muy interesantes apreciaciones, un par de editoriales que pienso te faltó mencionar por su calidad es Por ejemplo Páginas de Espuma, Navona, Edhasa, Minotauro, ésas en cuanto a calidad ahora otras Editoriales emergentes que faltaron son: Del Zorro Rojo, Alma Clásicos Ilustrados, Abada Editores, ahora una apreciación personal, creó eres muy dura con Anagrama es una Editorial que se esmera en publicar Autores que serán clásicos del mañana cómo Bukowski, Navokov, Bolaños, por nombrar algunos, es verdad que tiene algunos autores menos conocidos y menos prometedores pero en líneas generales hacen un gran trabajo, saludos.
Sí, sé que he sido dura, pero las últimas compras que he hecho de Anagrama han sido nefastas. Siempre ha sido mi editorial favorita por su enorme buen ojo al elegir autores y últimamente no sé qué le pasa. En el canal tengo un vídeo entero hablando maravillas de Anagrama. Es de hace año y medio.
@@nosoloclasicos Entonces lo dicho en tú último vídeo es producto de tus últimas impresiones y no de tú visión general de Anagrama, éso se entiende Aunque estoy seguro que recuperarás pronto tú buena opinión general de la editorial, por cierto otras excelentes Editoriales que se extrañaron son: Siruela, Atalanta, Quaterni, Espuela de Plata, Eneida, Taurus, Crítica, Debate, es que en verdad afortunadamente tenemos buenas Editoriales en Español, por éstos días estoy terminando de leer El Monje, excelente lectura, entre hoy y mañana termino, mi siguiente lectura será El Conde de Montecristo, tengo la edición de Alianza, en dos Tomos, saludos.
Hola Marta, Alba también tiene otra colección de contemporánea, que ahora mismo no sé cómo se llama y no tengo los libros a mano. En mi opinión y por experiencia, Mondadori tiene alguna traducción regulinchi (en mi opinión, ¿eh? Y sin ser yo experta) Coincido completamente con Impedimenta, también le echo en falta introducción o algo de la vida del autor, aunque sea contemporáneo. De Acantilado, me encanta y tengo muchos, pero leerlo es incómodo porque mucho texto está hacia el lomo del libro y hay que abrir mucho el libro, no sé si me explico. Los pequeños de Acantilado son caros para la extensión que tiene y en las biografías les falta una introducción sobre el autor, le pasa lo mismo a Reino de Cordelia. Akal, Edelvives, Reino de Cordelia, Nórdica son maravillosas 😍 Alianza me encanta porque tiene varias colecciones y mucho catálogo, como Cátedra, Austral, Galaxia Gutemberg…. Y son más económicos. Debolsillo, es como un menú degustación, te da de comer de manera más económica y muy rico Jajajaja. Otras que me encantan además de las que mencionas son dÉpoca, Seix Barral, Fulgencio Pimentel, Edhasa, Literatura Random House, Errata Naturae, Hoja de Lata, Siruela, Taurus, Sexto piso, Ediciones del viento, Automática editorial, Salamandra…, seguro que tienes libros suyos y si no, échales un vistazo porque algunas de estas editoriales tienen un catálogo que va mucho con tus gustos. (Siento la parrafada, pero este tema me encanta 😂) Besitos mil
Soy amante de la poesía y has tocado un punto muy importante. Pienso lo mismo que tú, con respecto a que hoy en día a cualquier disparate que escriben le llaman poesía.
Mis editoriales favoritas (aunque alguna me dejo seguro) -Cátedra -Acantilado -Alba -Libros del Asteroide -Gatopardo ediciones -Siruela (depende de para qué) -Persephone books - es una editorial inglesa que rescata clásicos olvidados escritos por mujeres. Me enviaron el primer libro que compré envuelto en un papel de regalo que era el periódico donde se publicó la reseña del libro en 1915, no digo más! -Nórdica libros -Raig verd (en catalán)
Marta, eres una maravilla, no soy gran lectora pero me veo todos tus vídeos, me parecen interesantísimos y una delicia. Gracias y mil gracias por tu contenido.
Coincido bastante con tu análisis. Alianza siempre ha sido mi preferida, por diseño ( con sus cubiertas blancas ) , precio , calidad etc. Para estudiantes de bachillerato ( o como se diga ahora ) la editorial vicens vives tiene clásicos ilustrados con una muy buena introducción y al final tiene preguntas/ejercicios sobre el libro.Para los libros en catalán la editorial Proa con su colección de bolsillo "La butxaca" es excelente por su precio y cantidad de titulos disponibles.
Como siempre excelente. Me encanta escucharte pues siempre me iluminas con nuevas elecciones para mis lecturas y, en este caso, editoriales. Lamentablemente no todas se pueden encontrar en México. Importarlas sale muy caro. Gracias y muchos saludos. Abrazo.
¡Hola, Marta! Un vídeo muy completo, como siempre. Alguna de mis editoriales favoritas son: Gatopardo, Periférica, GalloNero, Siruela y Automática No sé si has leído algo de ellas, pero te recomiendo que eches un vistazo a su catálogo. Un saludo
¡Hola Marta! Qué gran selección de editoriales. Me ha hecho mucha ilusión ver que mencionas al autor griego Theodor Kallifatides (que también descubrí este año con su novela Madres e hijos). Me ha parecido un autor muy interesante y quiero continuar leyendo su obra y, siendo franca, ni me sonaba hasta que me topé con la novela en la librería. Apuntamos alguna editorial que no conocíamos porque por lo que comentas promete tener un catálogo de calidad. Un abrazo y felices lecturas 💜💚🧡
Hola Marta! Gracias por el vídeo. Yo te recomendaría Libros del zorro rojo (maravilla de edición e ilustraciones) y editorial contraseña (todo lo que he leído me ha encantado!)
Querida Marta: Muy interesante aportación al tema de las editoriales; obviamente, es difícil que aquellas con un catálogo amplio acierten siempre, pero sin duda algunas lo hacen más a menudo que otras. Por cierto, me ha llamado mucho la atención que tu pobre librero sea un hombre de madera, quizá sea algo típico en Asturias que desconocía. Bromas aparte (yo también sigo asiduamente a Ricardo Carrión), quería decirte que coincido en casi todas tus apreciaciones; al igual que tú, considero a “Impedimenta” como la mejor editorial actual, sus libros son los más agradables al tacto de cuantos poseo. Sé que te gusta Sôseki, así que te recomiendo “Soy un gato” y “Sanshiro”, ambas publicadas por esta editorial. En cuanto a “Satori”, hacen una enorme labor de divulgación de la literatura japonesa en español, pero no siempre con criterios editoriales lógicos, en mi opinión; compré “Amores de un vividor” de Saikaku Ihara, y el apartado crítico me pareció un despropósito, puesto que divide las notas explicativas en dos secciones, sin que haya una distinción muy coherente entre ambas, y separadas al final de la novela en dos apéndices consecutivos, lo cual interrumpe enormemente la lectura, ya que a veces te conduce de una nota a otra, cuando se podría haber simplificado la tarea con un único apéndice o con notas a pie de página. A mí, como es tu caso, me gusta comprar ediciones críticas siempre que sea posible, por lo que ese es un factor que tengo muy en cuenta a la hora de elegir una editorial (una que no mencionas pero que es extraordinaria y cuenta, quizá, con las mejores ediciones de clásicos españoles es “Crítica”). Por último, y como sé que lees en inglés, ¿qué editoriales anglosajonas prefieres para leer clásicos en lengua inglesa? Gracias y saludos de un homólogo docente.
Magnífico vídeo, Marta. Coincido en la mayoría de lo que comentas, sobre todo en Impedimenta, Alba y Edelvives. Con respecto a los aparatos críticos y para mi que no me gustan los destripes, mi libro ideal sería el que tuviera: - prefacio con el contexto histórico del libro, incluyendo estilo literario. - notas puntuales al pie de página, aclaratorias. - posfacio donde ya si que se comente el libro, con detalles y destripes. Besos y enhorabuena.
Hola Marta, acabo de ver tu video. Que bueno es. Excelente! Tu opinión sobre las editoriales coincide con la q yo tenía. Pero claro, ya sabes, a veces piensas que la rara eres tu. Adoro Impedimenta. Alfaguara y Anagrama, como tu muy bien comentas, últimamente me generan dudas. Un abrazo
Buenas tardes Marta. Muy buen vídeo sobre las editoriales, echaba en falta al igual que en el canal de "Cumbres Clásicas" de María este vídeo de las mejores editoriales, yo tambien soy muy de Alba editorial y de Valdemar Gótica. De anagrama me gustan muchos las ediciones ya sean de tapa dura o blanda de Norman Mailer y Patricia Highsmith. Saludos y gracias por regalarnos tan interesante vídeo.😉
Marta que vídeo tan maravilloso la introducción que haces me ha dejado embelesada, tengo 22 años y aunque soy lectora desde la adolescencia recién siento ir he aprendido a leer siendo mi autor favorito Dickens, particularmente te recomiendo un ojo a editorial sexto piso, saludos desde Perú.
Me ha encantado el vídeo Marta, yo también soy filóloga y estoy de acuerdo contigo respecto al aparato crítico. Yo solía leer la obra, luego el aparato crítico y releía buscando las claves o o descubriendo detalles que no había detectado. En ese grupo me ha faltado en tu vídeo Castalia, no sabía si seguía activa y al visitar su página me he llevado una grata sorpresa, porque hay cosas interesantísimas.
Gracias por la información de editoriales. Mis dos últimos libros han sido de la ed. Alma clásicos ilustrados, no tienen introducción y el aspecto externo es lindo. He comprado “El retrato de Dorian Gray” la mia era de hace muchos años y en edición de bolsillo. Me gusta las ediciones de Edelvives, pero en mi casa no entran más libros físicos. Aún así sigo viendo libros.
Completamente de acuerdo en relación a introducciones y notas a pie de página. En mi opinión sólo te has dejado fuera a Libros del Asteroide. En cuanto a Anagrama y Alfaguara... las aborrezco, maldigo el momento en que no me queda otra opción que comprarlas. Y poco se habla del tema de la calidad del papel de Anagrama (aunque creo que ha mejorado un poco... lo sabremos dentro de una década :), tengo ejemplares de finales de los 90 y principios de los 2000 con las páginas amarillas, por no decir un marco marrón. Lignina a punta pala :) y no, no debe ocurrir inevitablente, tengo libros de hace cien años blancos como la nieve.
Hola querida Marta. La editorial Celesta publica buena poesía y prosa, está funcionando un poco de tiempo. El formato del libro está muy bien y sus hojas. Y otra editorial que acaba de empezar Usagi trabajan con el autor de manera artesanal y tienen mucho mimo y cuidado por los libros. Gracias por el vídeo. Un abrazo.
Hola Marta, muy útil este video, mucha información, muchas gracias. Yo también me inclino siempre a favor de las editoriales con prólogo, introducción, contexto histórico, etc. que bueno que mencionaste Austral, es una de las que me gustan, también cátedra. Aquí en Mexico tenemos Sepan Cuantos de Porrúa que es pasta blanda y muy baratas con un gran trabajo de análisis anexo y buenas traducciones, también agrego Pinguin clásicos. En lo personal no me interesan las ilustradas y prefiero pasta blanda. Pero hay algunas obras que solo las consigo en Alba por ejemplo, aunque son muy caras aquí en Mexico. Saludos
Tengo varios libros de la editorial Diábolo, y he disfrutado especialmente todo lo relacionado con el mundo otaku. Gracias por este video, lo que más me ha gustado es el tema introductorio de Gredos en clásicos grecolatinos, concretamente busco una edición de La Odisea. Espero tener suerte!Gracias
Primera vista que le doy al vídeo pero seguro que van a venir más. Como recomendación te diría Libros del Asteroide. Personalmente he leído poco pero echando un vistazo a su catálogo, me parece una editorial muy interesante.
Hola. Es la primera vez que paso por tu canal y me gustó mucho este video. Descubrí muchas editoriales nuevas de las que no tenía noticia. Si tuviera que agregar editoriales, sumaría a Libros del Asteroide y también a Sudamericana. Respecto a libros más técnicos y especializados en tesis y ensayos, sumaría a Paidós y a Crítica. Un gran saludo!!!
Repaso completito. Mis favoritas, que más se adaptan a mis gustos, son Cátedra, Alba y Alianza. Solo eché en falta en el video a Penguin Clásicos, que completaría el top de mis favoritas por su relación calidad-precio. Son ediciones de bolsillo (muy asequibles por lo tanto) y siempre llevan algo de contenido extra (introducciones, notas...). Y el catálogo que tienen es amplísimo: puedes encontrar casi cualquier clásico (teatro, novela, cuento, poesía...) desde la Grecia clásica a la primera mitad del siglo XX.
Las ediciones de Penguin son basura, nadie qué conoce de editoriales las pondría en su top de lo mejor que hay. Son baratijas con traducciones caducadas y libres sin derechos.
@@lmania7792 En ese caso me puedes llamar 'desconocedor' de editoriales 😉 Para lo que yo busco está en mi top porque yo no necesito ediciones que sean super bonitas ni que tengan las traducciones más modernas (además no sé qué problema veis a traducciones antiguas). Que, por cierto, Penguin tiene de todo (traducciones antiguas, traducciones cedidas y traducciones más modernas de 2010 en adelante)
@@lmania7792 Te repito que tiene muchas traducciones recientes. Pero que da igual. Hablamos de que ofrece títulos (muchos títulos), con buenas traducciones (qué más da que sean nuevas, viejas o prestadas), con material extra y a un precio muy asequible. A mí (y no soy el único) me parece estupendo.
@@DavidPerez-fl5ic Tu criterio de bueno es muy ingenuo, no puedes poner a la par la calidad de editoriales como Alba, Galaxia Gutenberg, Atalanta con Penguin. Es hasta un insulto para las editoriales de prestigio.
Una de las editoriales que me gustan, es D´época. Conservo algunos libros publicados por Cátedra a principios de los ochenta, han envejecido bien. No puedo decir lo mismo de Austral, aunque publicaba autores clásicos, el papel era malo. Un saludo Marta
Como siempre un video magistral. Te recomiendo una editorial asturiana que lleva poco tiempo que edita literatura fantástica y ciencia ficción muy, muy interesante "duermevela"😘😘😘
@@nosoloclasicos Hola Marta, es normal no leer todo lo que hay, el tiempo manda. Yo te recomiendo especialmente "La ciudad justa" y "Las bestias olvidadas de Eld". Un beso y gracias por tus libros
Buena recopilación de editoriales. De las que no has nombrado en tu video mis favoritas son Libros del asteroide que todavía no he leído ningún libro que no me haya gustado, Sexto piso con también muy buenas obras publicadas de la que me quedo el haberme descubierto a Brenda Navarro y las ediciones conjuntas que hacen Errata naturae y Periférica que también me han descubierto autenticas joyas.
¡Me ha encantado tu vídeo! Me hubiera gustado saber tu opinión sobre la editorial d’Epoca ya que la he oído nombrar mucho pero no estoy segura de ellos al 100% ya que llevo una joya y un fiasco 😅
En Argentina tenemos las editoriales Pinguin Random House y también la editorial Losada. Ambas tienen buenas introducciones a las obras que al menos yo tengo: Cuentos de Chejov, Cumbres borrascosas, las novelas cortas de Stefan Zweig etc. Gracias Marta! Saludos desde Buenos Aires.
Hola Marta. Enhorabuena. Me a encantado el vídeo. Se te a olvidado Salamandra. De ésta editorial tengo tres de Sandor Marai y me gustó mucho la traducción. Un saludo
Leí Madame Bovary con la editorial de Mestas Ediciones y quedé encantada, precio muy económico y traía bastantes notas a pie de página, casi parecía un diccionario así que la recomiendo.
Mira querida que agrado verte. Me encantan todos todos tus videos, son lo mejor. Me dan hasta ganas de irme a España a vivir con todos los libros que me podria comprar en España en Español
Hola Marta! Me encantó tu video. Gracias por tanta literatura. Si me permites te recomendaría la editorial Cabaret Voltaire. Me he llevado muchas sorpresas y todas hasta ahora buenas. Conozco algo menos Baile del Sol y Ediciones del Subsuelo, pero creo que también sacan bastantes joyitas. Un saludo desde Glasgow!
Coincidimos en muchas de nuestras editoriales favoritas (Alba, Acantilado, Impedimenta, Nórdica, Trotalibros, Reino de Cordelia…) aunque para mí las bellas ediciones Impedimenta tienen un problema y es que a los lepismas o pececillos de plata también les gustan mucho y agujerean las sobrecubiertas (aunque tal vez sea un problema de la elevada humedad que hay en Mallorca). En catalán también me gustán las ediciones de Viena y sus colecciones Pequeños placeres, El Círculo de Viena y Club Victoria (creo que parte de su catálogo se puede encontrar en castellano en ediciones Invisibles. También pienso que es muy importante contextualizar la obra (tú lo haces en la mayoría de tus vídeos), ya que cada novela es hija de su tiempo. Un saludo! 😊
estoy empezando en la lectura y compre varios libros de literatura clasica pero me di cuenta que eran de diferentes editoriales y tuve la duda de cuales la diferencia entre editoriales y me quedo asombrada de los detalles de algunas editoriales no cabe duda que es un mundo diferente (si hay mala ortografia es por que mi proposito de la lectura es mejorar en mi ortografia ,ademas que estoy en el teclado y nose como activar los acentos y etc. )
Que gran vídeo, como siempre! Si el inglés no es un problema, los libros de la editorial Arden en especial de Shakespeare son una maravilla, viene todo muy bien comentado y explicado
Excelente video 👏🏼👏🏼👏🏼 de los mejores del canal 🙌🏼 a propósito, me gustaría saber qué opinas acerca de las siguientes editoriales: Seix Barral Punto de lectura Losada Sudamericana RBA Saludos y sigue así 👏🏼👏🏼👏🏼
Hola Marta! Me ha encantado el vídeo porque no siempre sé qué edición comprar según la obra y me has orientado mucho. No has hablado de Alma y me gustaría saber tu opinión porque tiene ediciones muy bonitas. Ah! y Quaterni? Tengo solo un ejemplar de esta editorial y la verdad me parece estupenda. Creo que solo publican literatura oriental. La edición de Satori Kokoro la tengo y de acuerdo contigo que es una maravilla, aunque aún no la he leído. Saludos!
Tomo nota de tus consejos! Para mí una editorial muy interesante es Hoja de lata y otra que nunca me ha defraudado hasta hoy es Editorial Contraseña, de la que te recomendaría Un matrimonio de provincias, un clásico italiano. Saludos!
Excelente video de editoriales, muy bien desarrollada. Bueno la introducción no me mortifica porque yo investigo autor y época, ya que mi profesión el espíritu de investigación es crucial y más si adoro la historia, pero tienes razón no es mala idea una pequeña introducción, no sé si leyó Guerra y Paz de Alba C. Mayor esa tenía bastante notas a pie de pagina, traducción del francés, y una lista de los personajes que la verdad fue de gran ayuda. Aunque es verdad en otros no lo vi. Marta cuantos libros tienes pendiente? Tu Biblioteca es impresionante también. Buen video.
Una editorial nueva que me ha gustado el trabajo que han estado haciendo es Ediciones Invisible; por otra parte, aunque solo tengo un solo libro de esta colección, me gusta mucho Valdemar Clásica, el que tengo es Moby Dick y me parece increíblemente muy buena esa edición; también pienso que la calidad de Minotauro son buenísimas, tanto en el libro en sí como es sus traducciones; otras que me gustan mucho son El libro del zorro rojo, Nova, Plaza & Janes. De mis favoritos coincido con usted en su mayoría, yo amo a Alba y trato de tener todos los libros de ellos, dentro de mis posibilidades; también me encanta Impedimenta y cada vez que tomo un libro de ellos me sorprendo por la gran calidad que tienen esos libros y el cuidado en los detalles, es que son una belleza.
👌🏼 Video muy interesante , y necesario. Coincido con muchos tuyos en clásicos : Alba, Época, Impedimenta (de mis favoritos) Acantilado ( sencillos pero buenos y con un estilo muy personal) De Cátedra no me gustan sus portadas pero unas introducciones de "Lujo" y Alianza Clásico tb cuida sus últimos números, como Guerra y paz , un lujazo. Así más novedosas : Páginas de espuma, Sexto piso, Trotalibros , excelente calidad y presentación. Circe y Cátedra , en biografias, En fantasía y juveniles me gustan las de Salamandra, Minotauro, Maeva y Duermevela como no. Infantiles : Santillana e ilustrados de Edelvives, aunque hay más... En bolsillo : Penguin clásicos de bolsillo, Alianza , Debolsillo y booket. En arte como no : Taschen. Y estuve muchos años en Círculo y no puedo dejarlo atrás , conservo buenas y bonitas colecciones de novela histórica . Otras por los autores y ofrecen calidad - precio : Tusquets o Mondadori , aunque sean más sencillos en su edición... Aunque la verdad cuando compro un libro es por la obra e intento tenga buena calidad y traducción . Hoy hay ediciones muy bonitas , o portadas golosas, pero sólo compro así mejores o ilustradas porque quiero tenerlas y me gusta la obra que leí en préstamo o por audio, y pocas . Resto busco en mercado segunda mano o bolsillo , por economía , espacio y que estén en buen estado, saludos y tomo nota tb de las q no conozco 🙋🏻♀️🌅📚.
Gracias, Marta por el vídeo. Algunas de esas editoriales son fabulosas y comparto tu opinión sobre ellas. De paso me anoto alguno de los libros que has mostrado. Tengo una edición horrible de Drácula y me perece también preciosa tu edición de El festín de Babet. Un saludo y hasta pronto. Posdata. ¡No sabes lo que me ha costado encontrar El único indio bueno! Pero, aunque no podía comprar libros este año..., ha caído. Y me espera y yo a él para el mes próximo. Ahora, sí, ciao, Marta.
Hola, a mi me gusta mucho Akal pero en los clásicos de tapa blanda, están muy bien de precio y son comodísimos para leer, son buenas traducciones y llevan una breve introducción de contexto.
Hola, en tu opinión ¿Cuál sería la o las editoriales que mejor son en cuanto a publicar obras NO editadas sino, más bien y sin truco alguno, íntegras? Saludos y abrazo fraternal, Marta.
Gracias! Qué opinas de las editoriales antiguas para leer clásicos: Aguilar, Edaf, Planeta. que se consiguen en las librerias de usados..... Y de Penguin tienes algo para comentar? Saludos desde Chile
De Edaf tengo varios libros y estoy contenta con ellos. De Planeta y Aguilar creo que no tengo nada y de Penguin no me gustan mucho las traducciones que hacen del inglés, pero sí las demás.
Te recomiendo echarle un vistazo a la editorial argentina _El Hilo de Ariadna,_ tienen un poco de todo enfocados principalmente en temática clásica y/o espiritual; ensayos, filosofía. Los descubrí con El Libro Rojo de C.G. Jung.
La editorial Gredos es excelente , la conocí en Buenos Aires por una promoción y me las he comprado todas, buena calidad, traduccion, dibujos, letras, portada.
Hola, Marta. ¿Cómo está? Sería interesante escucharla hablar acerca de la censura y las nuevas traducciones "políticamente correctas" que se han hecho los últimos tiempos a grandes autores como Mark Twain o Roal Dahl. ¡Saludos!
Te recomiendo, si no la conoces, hermida editores, está publicando la obra completa de la comedia humana de Balzac. También considero muy bien editados los libros de la biblioteca castro, papel biblia, buena letra, pequeña introducción y muy buena encuadernación en tela con sobrecubierta con un diseño antiguo y soso para mi gusto. ¿ Que opinas de esta editorial?
Hola Buenos días! completamente de acuerdo en muchos de los casos que comentas pero especialmente de Alfaguara. No entiendo que una editorial que tiene toda la colección de Saramago después te edite ciertos libros que realmente no se en que estaban pensando, salvo en las ventas. Prefiero pensar que quieren darle gusto a todo el mundo pero es que mi último fracaso de esta editorial aún no se a quién puede gustarle. Por otra parte, una editorial que no has nombrado, entiendo que quizá no hayas leído nada de ellos porque no sean del tipo de novelas que te puedan gustar, es Hoja de Lata. Para mi esta editorial es un acierto seguro. También estaría Libros del Asteroide pero tengo que reconocer que en esta alguna patinada si he tenido bien es cierto que no porque el libro fuera malo, como comentas creo que de Alba, si no porque no eran libros para mi o que no era el momento de leerlos. Aún así son libros con los que, como muy bien dices, no me he sentido estafada. Muchas gracias por todas tus recomendaciones. Un saludo! Izaskun.
Muy interesante. Muchas gracias. Añadiría algunas editoriales que me gustan : Gallo Nero. Gatopardo. Libros del Asteroide. Siruela. Los de poesía de Alba. Tenemos mucha suerte de tener editoriales tan buenas. Un saludo. Rosario.
Hola. Totalmente de acuerdo contigo en algunas, no tanto en otras y no están (no tienen por qué estar) algunas de mis preferidas. Completamente de acuerdo con Gredos. En siglo de oro español incluiría Crítica. Al lado de Cátedra (sea hispánicas o universales) pondría a Castalia. En poesía Hiperión es un referente y yo añadiría Vaso Roto, Linteo y Torremozas. Satori es obligada para quienes están interesados en la literatura y cultura japonesa (no es mi caso, pero sí que reconozco la fantástica labor editorial que hacen). A quienes nos gustan las notas, las ediciones de Akal son un tesoro (también por su precio), siempre he dicho que hay dos "Alicia en el país de las maravillas", la que una lee en cualquier edición y la que lee anotada por Martin Gardner que en España edita Akal. A quienes nos interesa la literatura postcolonial, pues hay que tener en cuenta Ediciones del bronce, el Cobre y Txalaparta. A quien interesa la literatura anterior a la Guerra Civil y escrita por mujeres, Renacimiento es indispensable (he leído algunas críticas a sus traducciones, pero como yo me refiero a obras escritas en español, es algo que se me escapa). En teatro sí me falta una editorial de referencia, tal vez la de la Asociación de Directores de Escena sea la más completa. Para nuevos descubrimientos, pues Automática, Sajalin, Hoja de lata. Con respecto a otras que comentas, nada que objetar sobre su catálogo pero..., Alba tiene muy buenas traducciones, pero no está anotada y tiene unos ejemplares inmanejables a precios muy poco manejables también, Acantilado tiene la relación precio/página más alta del mercado en dura pugna con Nórdica. Y queda un universo de editoriales irregulares, capaces de lo mejor y de lo peor en un mismo sello. Un saludo.
Hola! Como consejo, sería bueno mostrar todos los libros por dentro, al menos yo considero importante e interesante (podrías hacer como muchos que ponen una cámara mirando hacia la mesa y mostrar los detalles también de las tapas, hojas etc) creo que no se llega apreciar del todo ya que no es primer plano del libro😊 saludos
Gracias!, un tema imperdible de tu canal del que ahora sacaremos mucho provecho. Me distancio un poco con esta consulta sobre una editorial antigua: Editorial Ramón Sopena, que opinión tienes en cuanto a sus clásicos (Biblioteca Sopena), hoy piezas de colección. Sopena cerró en 2004 pero dejó historia en la divulgación de textos de enseñanza y literarios en el mundo hispano hablante. Saludos Marta.
@@nosoloclasicos Gracias por tu apreciación. Creo que Sopena suplió antaño en publicaciones accesibles, lo que hoy lo hacen las buenas editoriales. Abrazos!
Muy buen vídeo, Marta. Te animo a que le eches un buen vistazo a las siguientes editoriales también:
- Libros del Asteroide (mucha contemporánea de calidad Halfon incluído)
- Fulgencio Pimentel (maravilla de ediciones y grandes apuestas contemporáneas)
- Candaya (buena selección latinoamericana)
- Periférica (joyas entre ellas toda la obra breve de Wolfe)
- Las afueras (exquisita selección latinoamericana con Mariana Travacio a destacar)
- Biblioteca Castro (la Pléiade española, los clásicos españoles en edición de lujo)
- Atalanta (muy del estilo de Acantilado por calidad de obras y edición)
- Siruela (lo mismo que para Atalanta)
- Sajalín (literatura de delincuencia y bajos fondos americanos, Ojo a Offutt)
- La navaja suiza (exquisita selección de obras contemporáneas con grandes rescates)
- Hermida editores (la mejor edición de La Comedia Humana)
- Abada Editores (clasicazos en edición de lujo)
- Reino de Redonda (la editorial de Marías con rescates de altura y gran edición)
- Edhasa (todo Mann, Salinger, y muchos clásicos con buena edición)
- Páginas de Espuma (cuentos completos de grandes de la literatura en edición de lujo)
- Navona editorial (gran selección de clásicos en su colección Ineludibles)
- Malas tierras (literatura contemporánea de calidad con mucha fuerza)
- Sexto piso (buenas ediciones y buena selección de literatura contemporánea)
- Cabaret voltaire (grandes autores magrebíes y franceses contemporáneos)
- Eneida (su colección Confabulaciones está repleta de clásicos bien editados)
- Errata naturae (el mundo de la naturaleza salvaje y la vida lejos de las ciudades en libros)
- Automática editorial (brutal selección de literatura de Europa del este y paises soviéticos)
- WunderKammer (rarezas exquisitas)
Qué maravilla, cuántas recomendaciones. Me fijaré en estas editoriales. No conozco muchas de ellas. Mil gracias.
Exquisiteces !!!
Un aplaudo para ti
Qué maravilla de listado! Muchas gracias por compartirlo.
Gran selección de editoriales. Como amante del relato y el cuento, me gustaría matizar, el calificativo de "ediciones de lujo" aplicado a "Páginas de espuma". Este sello nos ha permitido a los que nos gusta el género acceder a los cuentos completos de Chejov ( estábamos ya hartos de comprar "La dama del perrito" y otro par de ellos que ya teníamos en otras antologías para poder leer tres que no teníamos, a los de Schwob ( igualmente , siempre nos tocaba repetir muchos para leer cinco nuevos ) , a los de Flaubert, de los que , salvo los "Tres cuentos" que el publicó como obra independiente, yo no conocía ninguna versión, a los de Maupassant ( aunque en ese caso uno hubiera preferido que lo hubieran hecho en más de dos volúmenes, porque cada libro en cuestión pesa más que una mala boda), a los diarios de escritura de Dostoyevskii, además de a muchos autores nuevos interesantes (Clara Obligado , por ejemplo) en ediciones cuidadas y completas, que no es lo mismo que "de lujo", que parece sugerir un elemento suntuario y un precio desorbitado. Representa, creo, el modelo de editorial que se centra en un público , probablemente no muy grande, pero al que engancha. En cierto sentido es lo mismo que hace "Satori" (en este caso con la literatura japonesa).
@@andreshombriamate745 Por ediciones de lujo quería apuntar ediciones de calidad (cartoné con cinta de punto de lectura, buen papel y buen tamaño de letra) a un precio alto (una media de 40€ por volumen). Obviamente no son ediciones en gran formato con ilustraciones pero sí son de un rango de precio/calidad alto. Muy de acuerdo con los autores que destacas a los que yo añadiría James, Wharton y Babel. Saludos!!
¡Vaya mujer, me paseaste por todas las bibliotecas que he deseado! Coincido y comparto ese punto de las buenas y/o ricas notas preliminares, sí son imprescindibles. Acá en Argentina, la mayoría de esas editoriales que recomendaste, son casi inaccesibles para el bolsillo medio. Igualmente, siempre se agradecen tus consejos personales con sustento. ¡Gracias y saludos!
Cuánta razón tienes sobre la necesidad de una buena introducción y un prólogo; lástima, y lastima, que en Colombia y en latinoamérica no tengamos acceso fácil a todas las editoriales que mencionas. Saludos desde Medellín, Colombia.
Marta!!!! Muchísimas gracias por incluir Trotalibros Editorial!!! Estaba disfrutando de tu vídeo sin esperarme esto y me he quedado alucinando!!! Coincidimos en muchas!! 😍😍😍
¡Un abrazo, Jan!
Aunque la editorial que más me atrae es Valdemar… en cuanto a las ediciones me gusta el concepto de Impedimenta: eligen imágenes de las cubiertas coherentes; incluyen pequeños detalles que aportan calidad y un valor añadido y su estilo en general es reconocible en todos sus ejemplares; por lo que demuestran tener sensibilidad por las cosas bien hechas que acompañan a la obra.
Sí, piensan en todo.
A mi me gusta mucho Impedimenta por lo mismo, son cómodos , calidad, buen precio, portadas cuidadas, buen tamaño, flexibles 👌🏼
Estéticamente son horribles, basta ver En busca del tiempo perdido
Aviso de Texto Largo, más o menos :
El año pasado compré mi primer libro de la editorial Acantilado, no lo había hecho antes porque acá en Colombia vienen importados de España y son muy costosos pero esa editorial estaba con descuento y lo aproveché. Te cuento que me impresionó muchísimo la calidad de la edición, el papel, la tinta, el encuadernado, la traducción, TODO. Quedé enamorada y espero seguir adquiriendo más libros de ellos, se justifica por qué valen tanto aunque los buscaré en oferta. Siento que me va a suceder lo mismo con Impedimenta, ya tengo un ejemplar de esta editorial.
Tengo libros de Cátedra , Alianza, Anagrama son muy buenas también. Ojalá pueda conseguir algunos de los de Alba (Sobre todo Guerra y Paz para releerlo) pero estos son carísimos en mi país.
Por otro lado, las dos más grandes editoriales, no diré sus nombres pero empiezan con P ambas, han reducido mucho su calidad editorial, libros mal pegados, unas traducciones raras, la letra diminuta, la tinta se corre si accidentalmente le pasas el dedo. Son de los que más tengo porque son "accesibles". Me ha pasado que recurro a la traducción en inglés porque a veces son aún más baratos y mejores en la edición en general.
Me pasa igual con esas dos editoriales de cuyo nombre no queremos acordarnos 😂😂😂
Planeta? Penguin?
Hola Marta: en primer lugar agradecerte tus comentarios, me estás descubriendo a muchos autores/as que no había leído y con tu entusiasmo estoy deseando descubrir. He visto el vídeo con atención y echo de menos la editorial Sexto piso, no es cómoda te remueve por dentro pero imprescindible. Te recomiendo el color de la leche 😊
No recuerdo haber leído nada de sexto piso, pero con el despiste que tengo… La buscaré para ver si tiene libros que me interesan. ¡Gracias!
Qué lindo que hayas recomendado a un autor guatemalteco ☺️
Estoy de acuerdo contigo sobre la introducción. Si el libro no la tiene, yo generalmente busco información sobre el autor y el contexto de la obra
Muchas gracias, Marta. Al ver tu video me alegra saber que compartimos gustos en cuanto a escoger ediciones: yo también busco ediciones con aparato crítico o que ofrezcan una calidad en los materiales y en la calidad del contenido. Yo también soy fan de Satori y Valdemar, me encantan sus ediciones ❤.
De las editoriales españolas, que son muchas y de muy buena calidad, además de las que mencionaste, tengo en mi librero ediciones de Páginas de espuma, de Siruela (me encanta su colección Medieval o de Biblioteca de autores) y de Castalia, que en sus antiguas ediciones hacían un trabajo de estudio parecido al de Cátedra y en ocasiones incluso mejor, desde mi punto de vista.
Otras editoriales que me gustan son Sexto Piso, el Fondo de Cultura Económica, Cuenco de Plata, Almadía y Siglo XXI.
Saludos desde 🇲🇽.
Buscaré información sobre Cuenco de Plata y Almadía. Gracias.
Me gustaría hacer un apunte sobre la editorial Gredos. Estoy de acuerdo con todo comentas, pero creo necesario hacer un matiz: el libro que muestras es de la biblioteca clásica Gredos, la cual es la gran colección de referencia para todos los amantes de los clásicos grecolatinos. Es una colección enorme, de más de 400 volúmenes, con una calidad suprema pero no especialmente barata. El gran problema es que Gredos fue comprada por el grupo RBA en 2006 y esta colección fue descatalogada y ya no se publica. Desde entonces, RBA ha ido publicando varias colecciones con nombres similares pero con formatos diferentes, algunos sin las notas o estudios originales, sin todos los volúmenes y con algún que otro cambio, a mi parecer, a peor. Los volúmenes originales se han convertido en piezas de coleccionista y van muy buscados en el mercado de segunda mano. Sigue siendo una gran editorial pero no esperéis encontrar fácilmente esos libros tan buenos .
Qué maravilla de vídeo! 💖 Solo que has aumentado considerablemente mi lista de deseos que ya era enorme😅
😂😂😂
El Zorro Rojo, de ellos es el libro más bonito de mi librería, La Condesa Sangrienta
El de Pizarnik… 😍 Quiero ese libro.
Coincido contigo en que Impedimenta es la editorial más bonita del mundo. Y me encanta que hayas mencionado a Iris Murdoch, porque ningún booktuber español que conozca lo ha hecho. Yo sólo me he leído El unicornio, y me encantaría que hablases más de la autora en el futuro. Un abrazo.
Es Verdad. De Iris Murdoch muero por leer "El mar, El mar" y no lo consigo, parece que está descatalogado. Ojalá impedimenta reedite esta novela.
@@dailycarolina. Creo que está en la editorial De Bolsillo! Yo también lo tengo pendiente
@@dailycarolina. Yo también ando buscándola y no la encuentro 😢
Estoy totalmente de acuerdo. Tengo todos los de Iris Murdoch. Una escritora genial.
Excelente vídeo Marta, muy interesantes apreciaciones, un par de editoriales que pienso te faltó mencionar por su calidad es Por ejemplo Páginas de Espuma, Navona, Edhasa, Minotauro, ésas en cuanto a calidad ahora otras Editoriales emergentes que faltaron son: Del Zorro Rojo, Alma Clásicos Ilustrados, Abada Editores, ahora una apreciación personal, creó eres muy dura con Anagrama es una Editorial que se esmera en publicar Autores que serán clásicos del mañana cómo Bukowski, Navokov, Bolaños, por nombrar algunos, es verdad que tiene algunos autores menos conocidos y menos prometedores pero en líneas generales hacen un gran trabajo, saludos.
Sí, sé que he sido dura, pero las últimas compras que he hecho de Anagrama han sido nefastas. Siempre ha sido mi editorial favorita por su enorme buen ojo al elegir autores y últimamente no sé qué le pasa. En el canal tengo un vídeo entero hablando maravillas de Anagrama. Es de hace año y medio.
@@nosoloclasicos Entonces lo dicho en tú último vídeo es producto de tus últimas impresiones y no de tú visión general de Anagrama, éso se entiende Aunque estoy seguro que recuperarás pronto tú buena opinión general de la editorial, por cierto otras excelentes Editoriales que se extrañaron son: Siruela, Atalanta, Quaterni, Espuela de Plata, Eneida, Taurus, Crítica, Debate, es que en verdad afortunadamente tenemos buenas Editoriales en Español, por éstos días estoy terminando de leer El Monje, excelente lectura, entre hoy y mañana termino, mi siguiente lectura será El Conde de Montecristo, tengo la edición de Alianza, en dos Tomos, saludos.
Hola Marta, Alba también tiene otra colección de contemporánea, que ahora mismo no sé cómo se llama y no tengo los libros a mano. En mi opinión y por experiencia, Mondadori tiene alguna traducción regulinchi (en mi opinión, ¿eh? Y sin ser yo experta)
Coincido completamente con Impedimenta, también le echo en falta introducción o algo de la vida del autor, aunque sea contemporáneo.
De Acantilado, me encanta y tengo muchos, pero leerlo es incómodo porque mucho texto está hacia el lomo del libro y hay que abrir mucho el libro, no sé si me explico. Los pequeños de Acantilado son caros para la extensión que tiene y en las biografías les falta una introducción sobre el autor, le pasa lo mismo a Reino de Cordelia.
Akal, Edelvives, Reino de Cordelia, Nórdica son maravillosas 😍
Alianza me encanta porque tiene varias colecciones y mucho catálogo, como Cátedra, Austral, Galaxia Gutemberg…. Y son más económicos.
Debolsillo, es como un menú degustación, te da de comer de manera más económica y muy rico Jajajaja.
Otras que me encantan además de las que mencionas son dÉpoca, Seix Barral, Fulgencio Pimentel, Edhasa, Literatura Random House, Errata Naturae, Hoja de Lata, Siruela, Taurus, Sexto piso, Ediciones del viento, Automática editorial, Salamandra…, seguro que tienes libros suyos y si no, échales un vistazo porque algunas de estas editoriales tienen un catálogo que va mucho con tus gustos.
(Siento la parrafada, pero este tema me encanta 😂)
Besitos mil
¡Gracias, Raquel! Hay editoriales, por ejemplo Errata Naturae, de la que no he leído nada. Tengo que echarle un ojo a todas las que me indicas.
Soy amante de la poesía y has tocado un punto muy importante. Pienso lo mismo que tú, con respecto a que hoy en día a cualquier disparate que escriben le llaman poesía.
Mis editoriales favoritas (aunque alguna me dejo seguro)
-Cátedra
-Acantilado
-Alba
-Libros del Asteroide
-Gatopardo ediciones
-Siruela (depende de para qué)
-Persephone books - es una editorial inglesa que rescata clásicos olvidados escritos por mujeres. Me enviaron el primer libro que compré envuelto en un papel de regalo que era el periódico donde se publicó la reseña del libro en 1915, no digo más!
-Nórdica libros
-Raig verd (en catalán)
¡Gracias
Anaya y Miraguano...unica que viene con un libreto de separata!!!
Marta, eres una maravilla, no soy gran lectora pero me veo todos tus vídeos, me parecen interesantísimos y una delicia. Gracias y mil gracias por tu contenido.
¡Gracias!
Coincido bastante con tu análisis. Alianza siempre ha sido mi preferida, por diseño ( con sus cubiertas blancas ) , precio , calidad etc. Para estudiantes de bachillerato ( o como se diga ahora ) la editorial vicens vives tiene clásicos ilustrados con una muy buena introducción y al final tiene preguntas/ejercicios sobre el libro.Para los libros en catalán la editorial Proa con su colección de bolsillo "La butxaca" es excelente por su precio y cantidad de titulos disponibles.
Como siempre excelente. Me encanta escucharte pues siempre me iluminas con nuevas elecciones para mis lecturas y, en este caso, editoriales. Lamentablemente no todas se pueden encontrar en México. Importarlas sale muy caro. Gracias y muchos saludos. Abrazo.
¡Hola, Marta! Un vídeo muy completo, como siempre. Alguna de mis editoriales favoritas son: Gatopardo, Periférica, GalloNero, Siruela y Automática No sé si has leído algo de ellas, pero te recomiendo que eches un vistazo a su catálogo. Un saludo
Olvidé mencionar Gallo Nero, que me gusta mucho.
¡Hola Marta! Qué gran selección de editoriales. Me ha hecho mucha ilusión ver que mencionas al autor griego Theodor Kallifatides (que también descubrí este año con su novela Madres e hijos). Me ha parecido un autor muy interesante y quiero continuar leyendo su obra y, siendo franca, ni me sonaba hasta que me topé con la novela en la librería.
Apuntamos alguna editorial que no conocíamos porque por lo que comentas promete tener un catálogo de calidad.
Un abrazo y felices lecturas
💜💚🧡
A mí tampoco me sonaba Kallifatides de nada.
Gracias por este vídeo tan bueno, Marta. Anotada algunas de las sugerencias para según qué libros.
Saaludos dede Colombia. Me hubiera gustado que comentaras sobre la Editorial Siruela.
Esa edición de Kokoro me tiene loca y en mi país no la consigo. Espectacular este video, Martha!
Es espectacular ❤
Hola Marta! Gracias por el vídeo. Yo te recomendaría Libros del zorro rojo (maravilla de edición e ilustraciones) y editorial contraseña (todo lo que he leído me ha encantado!)
¡Gracias!
Hola Marta. Excelente video como siempre. Eche de menos tres que me gustan mucho: Libros del Asteroide, Siruela y Sexto Piso. Un abrazo
Se me han olvidado muchas. Creo que no he leído nada de Libros del Asteroide, pero las otras dos son buenas.
Querida Marta:
Muy interesante aportación al tema de las editoriales; obviamente, es difícil que aquellas con un catálogo amplio acierten siempre, pero sin duda algunas lo hacen más a menudo que otras. Por cierto, me ha llamado mucho la atención que tu pobre librero sea un hombre de madera, quizá sea algo típico en Asturias que desconocía. Bromas aparte (yo también sigo asiduamente a Ricardo Carrión), quería decirte que coincido en casi todas tus apreciaciones; al igual que tú, considero a “Impedimenta” como la mejor editorial actual, sus libros son los más agradables al tacto de cuantos poseo. Sé que te gusta Sôseki, así que te recomiendo “Soy un gato” y “Sanshiro”, ambas publicadas por esta editorial.
En cuanto a “Satori”, hacen una enorme labor de divulgación de la literatura japonesa en español, pero no siempre con criterios editoriales lógicos, en mi opinión; compré “Amores de un vividor” de Saikaku Ihara, y el apartado crítico me pareció un despropósito, puesto que divide las notas explicativas en dos secciones, sin que haya una distinción muy coherente entre ambas, y separadas al final de la novela en dos apéndices consecutivos, lo cual interrumpe enormemente la lectura, ya que a veces te conduce de una nota a otra, cuando se podría haber simplificado la tarea con un único apéndice o con notas a pie de página. A mí, como es tu caso, me gusta comprar ediciones críticas siempre que sea posible, por lo que ese es un factor que tengo muy en cuenta a la hora de elegir una editorial (una que no mencionas pero que es extraordinaria y cuenta, quizá, con las mejores ediciones de clásicos españoles es “Crítica”).
Por último, y como sé que lees en inglés, ¿qué editoriales anglosajonas prefieres para leer clásicos en lengua inglesa?
Gracias y saludos de un homólogo docente.
Sí, Critica es una editorial fabulosa.
Magnífico vídeo, Marta. Coincido en la mayoría de lo que comentas, sobre todo en Impedimenta, Alba y Edelvives.
Con respecto a los aparatos críticos y para mi que no me gustan los destripes, mi libro ideal sería el que tuviera:
- prefacio con el contexto histórico del libro, incluyendo estilo literario.
- notas puntuales al pie de página, aclaratorias.
- posfacio donde ya si que se comente el libro, con detalles y destripes.
Besos y enhorabuena.
Que placer escucharte, Marta. Muchas gracias por tus reseñas. Un gran abrazo! 🤗 🤗 🤗
¡Gracias!
Hola Marta, acabo de ver tu video. Que bueno es. Excelente! Tu opinión sobre las editoriales coincide con la q yo tenía. Pero claro, ya sabes, a veces piensas que la rara eres tu. Adoro Impedimenta. Alfaguara y Anagrama, como tu muy bien comentas, últimamente me generan dudas. Un abrazo
Buenas tardes Marta. Muy buen vídeo sobre las editoriales, echaba en falta al igual que en el canal de "Cumbres Clásicas" de María este vídeo de las mejores editoriales, yo tambien soy muy de Alba editorial y de Valdemar Gótica. De anagrama me gustan muchos las ediciones ya sean de tapa dura o blanda de Norman Mailer y Patricia Highsmith.
Saludos y gracias por regalarnos tan interesante vídeo.😉
Marta que vídeo tan maravilloso la introducción que haces me ha dejado embelesada, tengo 22 años y aunque soy lectora desde la adolescencia recién siento ir he aprendido a leer siendo mi autor favorito Dickens, particularmente te recomiendo un ojo a editorial sexto piso, saludos desde Perú.
Me la estáis recomendando mucho. Leeré algo de Sexto Piso.
Me ha encantado el vídeo Marta, yo también soy filóloga y estoy de acuerdo contigo respecto al aparato crítico. Yo solía leer la obra, luego el aparato crítico y releía buscando las claves o o descubriendo detalles que no había detectado. En ese grupo me ha faltado en tu vídeo Castalia, no sabía si seguía activa y al visitar su página me he llevado una grata sorpresa, porque hay cosas interesantísimas.
¡Se me olvidó Castalia! 🤦♀️
Hola Marta! Gracias por el vídeo.
En fantasía destacaría a Minotauro (magníficas ediciones de Tolkien) y en ciencia ficción, Martínez Roca.🚀
¡Gracias!
Gracias por la información de editoriales. Mis dos últimos libros han sido de la ed. Alma clásicos ilustrados, no tienen introducción y el aspecto externo es lindo. He comprado “El retrato de Dorian Gray” la mia era de hace muchos años y en edición de bolsillo. Me gusta las ediciones de Edelvives, pero en mi casa no entran más libros físicos. Aún así sigo viendo libros.
Completamente de acuerdo en relación a introducciones y notas a pie de página. En mi opinión sólo te has dejado fuera a Libros del Asteroide. En cuanto a Anagrama y Alfaguara... las aborrezco, maldigo el momento en que no me queda otra opción que comprarlas. Y poco se habla del tema de la calidad del papel de Anagrama (aunque creo que ha mejorado un poco... lo sabremos dentro de una década :), tengo ejemplares de finales de los 90 y principios de los 2000 con las páginas amarillas, por no decir un marco marrón. Lignina a punta pala :) y no, no debe ocurrir inevitablente, tengo libros de hace cien años blancos como la nieve.
Hola querida Marta. La editorial Celesta publica buena poesía y prosa, está funcionando un poco de tiempo. El formato del libro está muy bien y sus hojas. Y otra editorial que acaba de empezar Usagi trabajan con el autor de manera artesanal y tienen mucho mimo y cuidado por los libros. Gracias por el vídeo. Un abrazo.
Hola Marta, muy útil este video, mucha información, muchas gracias. Yo también me inclino siempre a favor de las editoriales con prólogo, introducción, contexto histórico, etc. que bueno que mencionaste Austral, es una de las que me gustan, también cátedra. Aquí en Mexico tenemos Sepan Cuantos de Porrúa que es pasta blanda y muy baratas con un gran trabajo de análisis anexo y buenas traducciones, también agrego Pinguin clásicos. En lo personal no me interesan las ilustradas y prefiero pasta blanda. Pero hay algunas obras que solo las consigo en Alba por ejemplo, aunque son muy caras aquí en Mexico. Saludos
¡Gracias!
Tengo varios libros de la editorial Diábolo, y he disfrutado especialmente todo lo relacionado con el mundo otaku. Gracias por este video, lo que más me ha gustado es el tema introductorio de Gredos en clásicos grecolatinos, concretamente busco una edición de La Odisea. Espero tener suerte!Gracias
Primera vista que le doy al vídeo pero seguro que van a venir más.
Como recomendación te diría Libros del Asteroide. Personalmente he leído poco pero echando un vistazo a su catálogo, me parece una editorial muy interesante.
Gracias. Creo que no he leído ningún libro suyo.
Este video es peligroso. Me apunto muchísimas ideas 😂. Gracias por tus maravillosos videos 💖
😂😂😂😂😂
Hola. Es la primera vez que paso por tu canal y me gustó mucho este video. Descubrí muchas editoriales nuevas de las que no tenía noticia.
Si tuviera que agregar editoriales, sumaría a Libros del Asteroide y también a Sudamericana. Respecto a libros más técnicos y especializados en tesis y ensayos, sumaría a Paidós y a Crítica.
Un gran saludo!!!
Cierto, de Paidós y Crítica he leído cosas muy interesantes.
Hola Marta, me encantan tus vídeos. En el caso de Rara Avis, además de ser clásicos contemporáneos, son exclusivamente autoras. Un saludo!!
¿Qué opinas de Alma clásicos ilustrados y Alma pensamiento ilustrado? Son muy bonitos, aunque no sé qué tal las traducciones.
Repaso completito. Mis favoritas, que más se adaptan a mis gustos, son Cátedra, Alba y Alianza. Solo eché en falta en el video a Penguin Clásicos, que completaría el top de mis favoritas por su relación calidad-precio. Son ediciones de bolsillo (muy asequibles por lo tanto) y siempre llevan algo de contenido extra (introducciones, notas...). Y el catálogo que tienen es amplísimo: puedes encontrar casi cualquier clásico (teatro, novela, cuento, poesía...) desde la Grecia clásica a la primera mitad del siglo XX.
Las ediciones de Penguin son basura, nadie qué conoce de editoriales las pondría en su top de lo mejor que hay. Son baratijas con traducciones caducadas y libres sin derechos.
@@lmania7792 En ese caso me puedes llamar 'desconocedor' de editoriales 😉 Para lo que yo busco está en mi top porque yo no necesito ediciones que sean super bonitas ni que tengan las traducciones más modernas (además no sé qué problema veis a traducciones antiguas). Que, por cierto, Penguin tiene de todo (traducciones antiguas, traducciones cedidas y traducciones más modernas de 2010 en adelante)
@@DavidPerez-fl5ic Tú te contestaste solo, el hecho de vivir de puras traducciones libres y prestadas, habla de la baja calidad editorial 😂
@@lmania7792 Te repito que tiene muchas traducciones recientes. Pero que da igual. Hablamos de que ofrece títulos (muchos títulos), con buenas traducciones (qué más da que sean nuevas, viejas o prestadas), con material extra y a un precio muy asequible. A mí (y no soy el único) me parece estupendo.
@@DavidPerez-fl5ic Tu criterio de bueno es muy ingenuo, no puedes poner a la par la calidad de editoriales como Alba, Galaxia Gutenberg, Atalanta con Penguin. Es hasta un insulto para las editoriales de prestigio.
Una de las editoriales que me gustan, es D´época. Conservo algunos libros publicados por Cátedra a principios de los ochenta, han envejecido bien. No puedo decir lo mismo de Austral, aunque publicaba autores clásicos, el papel era malo. Un saludo Marta
No he leído nada de esa editorial, pero le pondré remedio.
Es verdad. Yo de jovencita compraba mucho de la editorial Austral y ahora poco a poco los estoy renovando porque envejecieron muy mal
Como siempre un video magistral. Te recomiendo una editorial asturiana que lleva poco tiempo que edita literatura fantástica y ciencia ficción muy, muy interesante "duermevela"😘😘😘
Sí, la conozco, es la de Magrat, pero como últimamente leo tan poca fantasía, aún no me he estrenado con ella. ¿Qué libro me recomiendas?
@@nosoloclasicos Hola Marta, es normal no leer todo lo que hay, el tiempo manda. Yo te recomiendo especialmente "La ciudad justa" y "Las bestias olvidadas de Eld". Un beso y gracias por tus libros
Me guardo este video como mi guía lectora 🙌🙌 gracias Marta
Gracias a ti por verlo.
Muy buena guía para buscar poder decidirte por qué edición comprar de un libro que compras. Firmado: Otro adicto a Valdemar.
Buena recopilación de editoriales. De las que no has nombrado en tu video mis favoritas son Libros del asteroide que todavía no he leído ningún libro que no me haya gustado, Sexto piso con también muy buenas obras publicadas de la que me quedo el haberme descubierto a Brenda Navarro y las ediciones conjuntas que hacen Errata naturae y Periférica que también me han descubierto autenticas joyas.
No he leído nada de estas editoriales, creo, pero lo haré.
¡Me ha encantado tu vídeo! Me hubiera gustado saber tu opinión sobre la editorial d’Epoca ya que la he oído nombrar mucho pero no estoy segura de ellos al 100% ya que llevo una joya y un fiasco 😅
No he leído nada de esa editorial, pero me habéis tablado tantos sobre ella, que me pica la curiosidad.
Hola Marta.
Te recomiendo a ti y a tus suscriptores la editorial d'Epoca, además de una edición exquisita, regalan marcapáginas.
Excelente video Marta!!! Concuerdo en todo contigo hasta lo de la poesía.
En Argentina tenemos las editoriales Pinguin Random House y también la editorial Losada. Ambas tienen buenas introducciones a las obras que al menos yo tengo: Cuentos de Chejov, Cumbres borrascosas, las novelas cortas de Stefan Zweig etc. Gracias Marta! Saludos desde Buenos Aires.
Hola Marta. Enhorabuena. Me a encantado el vídeo.
Se te a olvidado Salamandra. De ésta editorial tengo tres de Sandor Marai y me gustó mucho la traducción. Un saludo
Ohhhhh, ¡cierto! Una editorial que me gusta mucho.
Leí Madame Bovary con la editorial de Mestas Ediciones y quedé encantada, precio muy económico y traía bastantes notas a pie de página, casi parecía un diccionario así que la recomiendo.
No conocía esa editorial. Gracias.
Hola Marta, se que de este video ha pasado mucho tiempo, pero una editorial que me gusta mucho es
Editorial d'Epoca la encuentro preciosa
Mira querida que agrado verte. Me encantan todos todos tus videos, son lo mejor. Me dan hasta ganas de irme a España a vivir con todos los libros que me podria comprar en España en Español
Siempre deseamos lo que no tenemos. A mí me apena no conseguir aquí los libros de los que hablan algunos booktubers latinoamericanos.
Hola Marta! Me encantó tu video. Gracias por tanta literatura. Si me permites te recomendaría la editorial Cabaret Voltaire. Me he llevado muchas sorpresas y todas hasta ahora buenas. Conozco algo menos Baile del Sol y Ediciones del Subsuelo, pero creo que también sacan bastantes joyitas. Un saludo desde Glasgow!
¡Muchas gracias!
Coincidimos en muchas de nuestras editoriales favoritas (Alba, Acantilado, Impedimenta, Nórdica, Trotalibros, Reino de Cordelia…) aunque para mí las bellas ediciones Impedimenta tienen un problema y es que a los lepismas o pececillos de plata también les gustan mucho y agujerean las sobrecubiertas (aunque tal vez sea un problema de la elevada humedad que hay en Mallorca). En catalán también me gustán las ediciones de Viena y sus colecciones Pequeños placeres, El Círculo de Viena y Club Victoria (creo que parte de su catálogo se puede encontrar en castellano en ediciones Invisibles.
También pienso que es muy importante contextualizar la obra (tú lo haces en la mayoría de tus vídeos), ya que cada novela es hija de su tiempo.
Un saludo! 😊
estoy empezando en la lectura y compre varios libros de literatura clasica pero me di cuenta que eran de diferentes editoriales y tuve la duda de cuales la diferencia entre editoriales y me quedo asombrada de los detalles de algunas editoriales no cabe duda que es un mundo diferente (si hay mala ortografia es por que mi proposito de la lectura es mejorar en mi ortografia ,ademas que estoy en el teclado y nose como activar los acentos y etc. )
Trotalibros es un reciente descubrimiento y se ha convertido en una de mis favoritas.
Que gran vídeo, como siempre! Si el inglés no es un problema, los libros de la editorial Arden en especial de Shakespeare son una maravilla, viene todo muy bien comentado y explicado
¡Gracias! Me gusta mucho esa editorial.
Mi editorial favorita.... "Reino de Cordelia" .... Compre Dracula y quedé impresionada.... Lujo total.... La amo....!
Buen review. ¿Qué hay de la editorial Miraguano? Algunos clásicos germánicos sólo los encuentro disponibles por su editorial, pero salen un dineral.
Excelente video 👏🏼👏🏼👏🏼 de los mejores del canal 🙌🏼 a propósito, me gustaría saber qué opinas acerca de las siguientes editoriales:
Seix Barral
Punto de lectura
Losada
Sudamericana
RBA
Saludos y sigue así 👏🏼👏🏼👏🏼
Me encanta como hablas Marta , excelente video !
¡Muchas gracias!
Y como encuentras la Editoral Edimat, Plutón y Alma ?
Las editoriales Valdemar y Cátedra ¿Cuáles son las características principales que buscan en la estructura de los libros y en los autores?
Magnífico vídeo. Muchas gracias. A mí me gustan mucho las obras de la editorial Cabaret Voltaire.
Tengo que estrenarme con esa editorial leyendo a Ernaux.
Hola Marta! Me ha encantado el vídeo porque no siempre sé qué edición comprar según la obra y me has orientado mucho. No has hablado de Alma y me gustaría saber tu opinión porque tiene ediciones muy bonitas. Ah! y Quaterni? Tengo solo un ejemplar de esta editorial y la verdad me parece estupenda. Creo que solo publican literatura oriental. La edición de Satori Kokoro la tengo y de acuerdo contigo que es una maravilla, aunque aún no la he leído.
Saludos!
No conozco Quaterni, pero la buscaré. Tengo varios de Alma, son muy bonitos, pero hay traducciones que no me acaban de gustar.
Marta, muchas gracias por esta recopilación de editoriales, por tanta información.
Un abrazo.
Gracias a ti por ver el vídeo.
Tomo nota de tus consejos! Para mí una editorial muy interesante es Hoja de lata y otra que nunca me ha defraudado hasta hoy es Editorial Contraseña, de la que te recomendaría Un matrimonio de provincias, un clásico italiano. Saludos!
Gracias por recomendarme editoriales que no conozco. Buscaré sus obras.
Excelente video de editoriales, muy bien desarrollada. Bueno la introducción no me mortifica porque yo investigo autor y época, ya que mi profesión el espíritu de investigación es crucial y más si adoro la historia, pero tienes razón no es mala idea una pequeña introducción, no sé si leyó Guerra y Paz de Alba C. Mayor esa tenía bastante notas a pie de pagina, traducción del francés, y una lista de los personajes que la verdad fue de gran ayuda. Aunque es verdad en otros no lo vi. Marta cuantos libros tienes pendiente? Tu Biblioteca es impresionante también. Buen video.
Muchísimos. Nunca los he contado. No sé por qué sigo comprando libros con tantos por leer como tengo en las estanterías.
@@nosoloclasicos yo tampoco tengo para objetar, tengo el mismo problema.
Una editorial nueva que me ha gustado el trabajo que han estado haciendo es Ediciones Invisible; por otra parte, aunque solo tengo un solo libro de esta colección, me gusta mucho Valdemar Clásica, el que tengo es Moby Dick y me parece increíblemente muy buena esa edición; también pienso que la calidad de Minotauro son buenísimas, tanto en el libro en sí como es sus traducciones; otras que me gustan mucho son El libro del zorro rojo, Nova, Plaza & Janes.
De mis favoritos coincido con usted en su mayoría, yo amo a Alba y trato de tener todos los libros de ellos, dentro de mis posibilidades; también me encanta Impedimenta y cada vez que tomo un libro de ellos me sorprendo por la gran calidad que tienen esos libros y el cuidado en los detalles, es que son una belleza.
👌🏼 Video muy interesante , y necesario.
Coincido con muchos tuyos en clásicos : Alba, Época, Impedimenta (de mis favoritos) Acantilado ( sencillos pero buenos y con un estilo muy personal)
De Cátedra no me gustan sus portadas pero unas introducciones de "Lujo" y Alianza Clásico tb cuida sus últimos números, como Guerra y paz , un lujazo.
Así más novedosas : Páginas de espuma, Sexto piso, Trotalibros , excelente calidad y presentación.
Circe y Cátedra , en biografias,
En fantasía y juveniles me gustan las de Salamandra, Minotauro, Maeva y Duermevela como no.
Infantiles : Santillana e ilustrados de Edelvives, aunque hay más...
En bolsillo : Penguin clásicos de bolsillo, Alianza , Debolsillo y booket.
En arte como no : Taschen.
Y estuve muchos años en Círculo y no puedo dejarlo atrás , conservo buenas y bonitas colecciones de novela histórica .
Otras por los autores y ofrecen calidad - precio : Tusquets o Mondadori , aunque sean más sencillos en su edición...
Aunque la verdad cuando compro un libro es por la obra e intento tenga buena calidad y traducción .
Hoy hay ediciones muy bonitas , o portadas golosas, pero sólo compro así mejores o ilustradas porque quiero tenerlas y me gusta la obra que leí en préstamo o por audio, y pocas . Resto busco en mercado segunda mano o bolsillo , por economía , espacio y que estén en buen estado, saludos y tomo nota tb de las q no conozco 🙋🏻♀️🌅📚.
¡Gracias por tus recomendaciones!
Gracias, Marta por el vídeo. Algunas de esas editoriales son fabulosas y comparto tu opinión sobre ellas. De paso me anoto alguno de los libros que has mostrado. Tengo una edición horrible de Drácula y me perece también preciosa tu edición de El festín de Babet.
Un saludo y hasta pronto.
Posdata. ¡No sabes lo que me ha costado encontrar El único indio bueno! Pero, aunque no podía comprar libros este año..., ha caído. Y me espera y yo a él para el mes próximo.
Ahora, sí, ciao, Marta.
¡Espero que te guste mucho!
Hola, a mi me gusta mucho Akal pero en los clásicos de tapa blanda, están muy bien de precio y son comodísimos para leer, son buenas traducciones y llevan una breve introducción de contexto.
Buenas, ¿que piensas de las traducciones de alma editorial? Me encanta una edición ilustrada pero no se que tan buena sea su traducción
Hola, en tu opinión ¿Cuál sería la o las editoriales que mejor son en cuanto a publicar obras NO editadas sino, más bien y sin truco alguno, íntegras?
Saludos y abrazo fraternal, Marta.
Un vídeo de mucha utilidad. Gracias.
Gracias!
Qué opinas de las editoriales antiguas para leer clásicos: Aguilar, Edaf, Planeta. que se consiguen en las librerias de usados.....
Y de Penguin tienes algo para comentar?
Saludos desde Chile
De Edaf tengo varios libros y estoy contenta con ellos. De Planeta y Aguilar creo que no tengo nada y de Penguin no me gustan mucho las traducciones que hacen del inglés, pero sí las demás.
Un video de colección. Gracias Marta!!!
¡Gracias!
Te recomiendo echarle un vistazo a la editorial argentina _El Hilo de Ariadna,_ tienen un poco de todo enfocados principalmente en temática clásica y/o espiritual; ensayos, filosofía. Los descubrí con El Libro Rojo de C.G. Jung.
Si soy humorista y escribo ensayos y relatos cómicos ¿qué editorial me conviene?
La editorial Gredos es excelente , la conocí en Buenos Aires por una promoción y me las he comprado todas, buena calidad, traduccion, dibujos, letras, portada.
Qué libros compraste de Gredos? También soy de Bs. As. Gracias.
La colección de mitología griega en promocion
Wow tema interesante!!! 🌷💯
Gracias
Hola, Marta. ¿Cómo está? Sería interesante escucharla hablar acerca de la censura y las nuevas traducciones "políticamente correctas" que se han hecho los últimos tiempos a grandes autores como Mark Twain o Roal Dahl. ¡Saludos!
Sí, la verdad es que un tema interesante.
Te recomiendo, si no la conoces, hermida editores, está publicando la obra completa de la comedia humana de Balzac. También considero muy bien editados los libros de la biblioteca castro, papel biblia, buena letra, pequeña introducción y muy buena encuadernación en tela con sobrecubierta con un diseño antiguo y soso para mi gusto. ¿ Que opinas de esta editorial?
Leí de ellos Suave es la noche y me gustó muchísimo.
Hola Buenos días! completamente de acuerdo en muchos de los casos que comentas pero especialmente de Alfaguara. No entiendo que una editorial que tiene toda la colección de Saramago después te edite ciertos libros que realmente no se en que estaban pensando, salvo en las ventas. Prefiero pensar que quieren darle gusto a todo el mundo pero es que mi último fracaso de esta editorial aún no se a quién puede gustarle.
Por otra parte, una editorial que no has nombrado, entiendo que quizá no hayas leído nada de ellos porque no sean del tipo de novelas que te puedan gustar, es Hoja de Lata. Para mi esta editorial es un acierto seguro. También estaría Libros del Asteroide pero tengo que reconocer que en esta alguna patinada si he tenido bien es cierto que no porque el libro fuera malo, como comentas creo que de Alba, si no porque no eran libros para mi o que no era el momento de leerlos. Aún así son libros con los que, como muy bien dices, no me he sentido estafada.
Muchas gracias por todas tus recomendaciones.
Un saludo!
Izaskun.
Muy buen video. Me hubiera gustado ver un comentario sobre la “Biblioteca Castro”. Para mi son los mejores en clásicos españoles.
Que gran ayuda muchas gracias.
Muy interesante. Muchas gracias.
Añadiría algunas editoriales que me gustan :
Gallo Nero.
Gatopardo.
Libros del Asteroide.
Siruela.
Los de poesía de Alba.
Tenemos mucha suerte de tener editoriales tan buenas.
Un saludo.
Rosario.
¡Gracias!
Hola. Totalmente de acuerdo contigo en algunas, no tanto en otras y no están (no tienen por qué estar) algunas de mis preferidas. Completamente de acuerdo con Gredos. En siglo de oro español incluiría Crítica. Al lado de Cátedra (sea hispánicas o universales) pondría a Castalia. En poesía Hiperión es un referente y yo añadiría Vaso Roto, Linteo y Torremozas. Satori es obligada para quienes están interesados en la literatura y cultura japonesa (no es mi caso, pero sí que reconozco la fantástica labor editorial que hacen). A quienes nos gustan las notas, las ediciones de Akal son un tesoro (también por su precio), siempre he dicho que hay dos "Alicia en el país de las maravillas", la que una lee en cualquier edición y la que lee anotada por Martin Gardner que en España edita Akal. A quienes nos interesa la literatura postcolonial, pues hay que tener en cuenta Ediciones del bronce, el Cobre y Txalaparta. A quien interesa la literatura anterior a la Guerra Civil y escrita por mujeres, Renacimiento es indispensable (he leído algunas críticas a sus traducciones, pero como yo me refiero a obras escritas en español, es algo que se me escapa). En teatro sí me falta una editorial de referencia, tal vez la de la Asociación de Directores de Escena sea la más completa. Para nuevos descubrimientos, pues Automática, Sajalin, Hoja de lata. Con respecto a otras que comentas, nada que objetar sobre su catálogo pero..., Alba tiene muy buenas traducciones, pero no está anotada y tiene unos ejemplares inmanejables a precios muy poco manejables también, Acantilado tiene la relación precio/página más alta del mercado en dura pugna con Nórdica. Y queda un universo de editoriales irregulares, capaces de lo mejor y de lo peor en un mismo sello. Un saludo.
¡Gracias por las recomendaciones!
Marta, imaginate que yo he escrito a mi primer libro de literatura y necesito publicarlo.
¿Cuál la editorial que tú me aconsejas que yo busqué?
Fantastico video. Muchas gracias
Hola! Como consejo, sería bueno mostrar todos los libros por dentro, al menos yo considero importante e interesante (podrías hacer como muchos que ponen una cámara mirando hacia la mesa y mostrar los detalles también de las tapas, hojas etc) creo que no se llega apreciar del todo ya que no es primer plano del libro😊 saludos
¡Muchas gracias por la idea! Lo haré.
Gracias!, un tema imperdible de tu canal del que ahora sacaremos mucho provecho. Me distancio un poco con esta consulta sobre una editorial antigua: Editorial Ramón Sopena, que opinión tienes en cuanto a sus clásicos (Biblioteca Sopena), hoy piezas de colección. Sopena cerró en 2004 pero dejó historia en la divulgación de textos de enseñanza y literarios en el mundo hispano hablante. Saludos Marta.
Solo puedo estar agradecida por esa editorial. Cuando era joven y no podía gastar mucho dinero en libros, compré varios clásicos.
@@nosoloclasicos Gracias por tu apreciación. Creo que Sopena suplió antaño en publicaciones accesibles, lo que hoy lo hacen las buenas editoriales. Abrazos!
Gracias , me ha encantado, que bonitas ediciones, que bonitos libros , que maravilla 🤩📚
Gracias a ti por verlo.