Antigua Textil LA AURORA - FABRICA ABANDONADA
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- Visitamos las antiguas instalaciones de la fabrica textil La Aurora, hace décadas olvidada y en desuso, repasamos su historia y las funciones que cumplió este edificio a lo largo del tiempo.
Perteneciente a la SERIE LUGARES OLVIDADOS URUGUAY, episodio Nº 8
Instagram: / leochochi
CRÉDITOS
Una realización de Leonardo Chouciño
Con asistencia de German Crappuchett & Ariel Chouciño
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Agradecimiento a Fernando Rodríguez
Fuentes de Información Histórica
FCS-UDELAR
El mundo del trabajo a través de los archivos de empresa
El caso de “La Aurora”
Graciela Sapriza
De la Afiliación en la precariedad a la exclusión en la periferia:
las familias que habitaron el hogar Martinez Reina y la influencia de las acciones de desalojo y realojo en la producción de subjetividad.
Belisa Martínez Araujo
Folleto de “La Aurora” Exposición Nacional de la producción 1955.
Catálogo General de la 1ra Exposición Nacional de la Producción.
.Centro de Documentación del PIT-CNT, Colección Héctor Rodríguez, Documentos del Congreso Obrero Textil
-Hemeroteca del Poder Legislativo
-Biblioteca del Poder Legislativo
-Biblioteca del Centro de Formación y Estudios, Intendencia de Montevideo
Diarios Consultados:
El País
Últimas Noticias
La República
Agradecimientos:
Graciela Sapriza
Mag. María Lópèz
Mag. Lucía Alonso Varela
Noemí Ramírez
Mariangel Solomita
Fotos Conventillo Medio Mundo
Centro de Fotografía de Montevideo
Publicidad Cooperativa La Aurora
Publicación “Montevideo tu casa” Nº 127 Mayo 1994
Deberias plantearte seriamente el llevar tu contenido a la television. Como joven admiro que otro joven sea interesado por la historia y mas aun por las cosas casi olvidadas.
Por lo pronto me queda felicitarte y alentarte a que sigas adelante con estas cosas que disfruto mucho.
Trabajé allí 13 años hasta que cerró da mucha tristeza cerraron muchas fábricas devastaron el país
Es otro testimonio de un Uruguay que fue y no volvera. Conoci las frazadas de lana, que por cierto eran buenas, ( es inexplicable en un pais de ovinos , no haya ni una en el mercado actual), y tambien conservo una toalla de algodon que adquiri en Maldonado en enero 1991, y no esta aun deteriorada pese al uso. De acuerdo a tu informacion, corresponderia al periodo postumo de la empresa. Otras empresas que corrieron igual suerte fueron Sudamtex , Alpargatas, Campomar , etc
Yo tengo una frazada Aurora. Muy cuidada y en desuso por ser un poco pesada. Es lamentable que los productores tengan que tirar la lana de sus ovejas, los productos chinos ganaron.
Este edificio fue emblematico de Montevideo una pena que lo hallan dejado decaer , pero no solo este sino la estacion central y tantos monumentos grafiteados una verguenza que el patrimonio de todos lis urguayos no se respeten ; ademas la suciedad en general de la ciudad entera da mucha pena
Exelente trabajo, como siempre muchacho ! Un triste ejemplo de porqué se vé tanta podreza y decadencia en las calles ..
No importa el partido, el estado es una decadencia, dejando pudrir magnificas edificaciones como esa, la estación central de AFE entre otras. Pongan condiciones de conservación y manden a remate rápido, antes de arruinar no solo el edificio sino la zona misma.
LOS FERROCARRIL LO ENTREGO EL ETERNO TRAIDOR DEL PUEBLO SANGUINETTI
Totalmente de acuerdo la clase política ha sido y es de lo peor que le ha pasado a el país en los últimos 80 años.
Y los empleados públicos que también tienen mucha culpa
Ya fueron a remate ,todo a fundición lo que era reciclable igual paso con lestido
Gracias por el vídeo . Trabajé desde el 77 hasta el 80 cuando ya se empezaba a peder las exportaciones a China .
Muy interesante video y me alegra enterarme que al fin será recuperado y reciclado ese emblemático edificio para Viviendas que ojalá revitalicen esa zona de la ciudad, y espero que sus futuros ocupantes no sean como los de1994 que hasta hoy los padecemos en el barrio que fueron realojados y siguen siendo tan o más conflictivos e inadaptados sociales que antes demostrando una vez más que aunque el Estado les otorgue Casa sin esfuerzo a cambio ese tipo de Gente no lo valora y siguen en la misma decadencia moral salvo contadas excepciones.
De un pais pujante a lo que es hoy.
Fui a la feria de LA TEJA y me fui con ganas de llorar.
Lpm
Gracias Leo por este gran trabajo y más gracias por compartirlo con todos
Ídolo maximo
como siempre un excelente trabajo
Que poco valor nos damos hemos abandonado cosas maravillosas realmente para reflexionar 😢 gracias por tu canal buen trabajo 😊
Gracias por los completos informes que nos brindas ....
Muy buen trabajo, te felicito. El otro día te vi entrando en una peluquería en garibaldi y general flores te grite y no me escuchaste. segui así
Gracias! Saludos!
Se me habia pasado este video y recien lo veo, acostado, calentito y parece joda...tapado con una frazada de La Aurora.
Heredada, interminable, colores firmes y como nueva,
o sea, de excelente calidad, al igual que todos tus trabajos.
Investigacion, locucion, fotografia video y edicion... 10 puntos !!!
Buenísimo el video, siempre aportando historia, gracias, saludos.
Brillante trabajo.
Mi abuela y su hermana trabajaron allí por años.
Contaban que las planchas de vapor eran inhumanas.
También el horario.
Muy buen informe histórico!! La verdad no conocía su historia, lo que sí me llama poderosamente la atención como las deudas de bps se podían saldar de esa manera y no tener rédito tangible para el mismo Bps , saludos
Los gobiernos y la Intendencia destruyen nuestro patrimonio.Si tienen plata para sus sueldos,secretarios,pase en comisión,etc.Hay que votar anulado para que vean el repudio que sentimos los uruguayos para esa gente privilegiada con nuestros impuestos.
Muy bueno el informe. Conocí Martínez reina a fines de los 80. Recuerdo la impresión que me dio visitar aquel lugar, donde vivían muchas familias con niños. No sabía que eran realojados de otros lugares, siempre pensé que habían ocupado allí. Me alegra saber que tiene un futuro todas esa estructura decadente.
Que lindo informe, completo, libre, objetivo!!! adelante con este tipo de documentales, que en parte son la cara horrible del abandono y la indiferencia que caracteriza a nuestros politicos de turno, su burocracia e indiferencia y que deja a estos edificios como mudos testigos del abandono y la desidia. Adelante Leo!!! Felicitaciones
Es el primer video que veo de este canal, Excelente!. Suelo engancharme con sitios de lugares abandonados y siempre me queda ese sabor amargo de ver unas imágenes muy buenas pero con un relato muy pobre, sin aportes sobre la historia o las características de una estructura o restos de antigua maquinaria... Ya me suscribo y agradezco su trabajo!! Un abrazo fuerte!
Vamoarriba Botija excelente video gracias 🙋👉🇺🇲🧉🧉👕🧉🇺🇾🧉💙🧉🍀
Muy buen trabajo. Gracias!
Felicitaciones. Excelente trabajo. Saludos
Dijo Buscaglia: En Uruguay que sponsor la muerte ... Igual que el Ricardito, si se hace un último contenedor de frazadas salimos corriendo a comprarlo, 🤦, excelente informe Leo.
Excelente video, muy interesante contenido y la información
Excelente material como siempre. Me encantan estos vídeos donde se muestra nuestra historia. Gracias
Cuando la demanda cambia y las empresas no se adaptan, desaparecen. Siempre quieren reflotar empresas fundidas dándoles prestamos o haciendo cooperativas, pero jamás funcionó.
Excelente explo sigue así te felicito buena fotografía 👍💯💯👏👏👏🏆🥇📸
Muchas gracias por compartir con todos nosotros, 💪😁👍🇺🇾, muy buena información...
Mui bien trabajo felicitaciones 👏🏻👏🏻👏🏻. hasta hace no mucho tuve 2 frazadas que fueron de mamá.🥲
Cada vez que entro por mi trabajo
Es como viajar en el tiempo
Buen informe..
Qué excelente video, muy bueno.
Muy interesante tu aporte. Gracias por tu video.
Tremendo informe, super interesante
Muy buena, conocía la marca pero desconocía que la fábrica estaba en Montevideo.
Me gusto mucho yo vivia muy cerca lindos recurdo judith
Gracias
Exelente documental, segui asi.
Bien campeón como siempre digo hacé vídeos más seguido¡!!Saludos!!!
Muy bueno
Todo listo para ver el video
Haz en algún momento sobre la ex Paylana.Gracias
Espero muestre como la afectaba las inundaciones y como tenían en una columna los empleados marcado el nivel máximo alcanzado
👏👏👏👏👏
Mi abuelo y mi padre trabajaron ahí 🤗
Mi padre trabajo hasta que cerro, por el 90 si mal no recuerdo
Tengo frazadas de la fabrica son eternas muy caletitas
Conservo tres frazadas ,las cuales estan ok,tienen mas de 60 años,y todos los años sobre el verano las mando a limpiar!!!
Un Uruguay que fue y no volverá. Yo nací a 8 cuadras de ahí 😢
Tiraban todo para el arroyo
Uy!!
Hola, ahi, en 2012 - 2013 armábamos hermosas partidas de paintball... también entrenaba la guardia republicana... no se si se sigue haciendo.
Saludos a los 'pibes' del paintball
Como se puede visitar ese lugar? Mi padre trabajo ahi
Fibratex haga un video fue una fabrica importante saludos
La comision de adjudicaciones esperando ver quien presenta la torta mas grande! Decadente estado!!
Por que en Uruguay y en Argentina sucede siempre lo mismo. por que sera ?
Respuesta corta: permitir que los productos chinos entren a mansalva sin impuestos o con los mínimos impuestos.
Esta todo bien, pero esas fábricas contaminaban a cara de perro
La burocracia.
Leo, ¿pasó algo con tu canal? ¿Tienes algo que ver con el canal Che, de chelo?
🇺🇾🇺🇾
Hola, no ha pasado nada aquí ando jaja, sale video en pocos días. no, no tengo vinculo con ese canal. Saludos!
@leochochi ok. Leo. Eres muy amable en contestar y me tranquiliza.
Abrazo. Esperaremos 🇺🇾😉
El Gobierno o Municipal tendria que arreglarlo, renovarlo y restaurarlo en capas "talleres" (workshops) de differente
tamanyos y estilos, luego pueden alquilarlo a su clientes, mientras tanto, "agencias" del Gobierno pueden usarlas.
Gracias al Sr. Luis Alberto Lacalle que dijo que "Uruguay se tiene que convertir en un país de servicios" entonces permitió que ingresaran los productos chinos ultrabaratos y la industria textil nacional no pudo competir. Jeans, buzos, todo barato, de mala calidad y descartable, para que te dure una temporada y te compres de vuelta. A diferencia de nuestros productos que eran de buena calidad. Idem las frazadas. Mi hermana trabajó en La Aurora y quedó en el seguro de paro. En fin, así es la cosa, a no olvidar a los gobernantes que tomaron decisiones que hicieron que toda la industria nacional, en particular la textil, desapareciera en menos de una década, aumentando los cinturones de pobreza.
Qué decadencia Uruguay!
Esas cosas tenía que intervenir el gobierno,estatizar y hacer funcionar la industria,si no es rentable,se ve otra cosa,el verano pasado conocí Juan Lacaze,y hay dos fábricas cerradas,en vez de gastar plata en porquerías,reflotar las industrias y dar trabajo a la gente,por ejemplo en este país no hay una política para el hierro y acero, tenía que existir una planta para procesar ese hierro que hay en Cerro Chato y Valentines,y no solo eso las toneladas de chatarra que hay en las comisarías,una planta que fuera como Ancap,del estado, pero no les da la cabeza,ni a los políticos ni a los sindicalistas,y la gente ignorante y retrógrada que empieza a complicar por las contaminaciónes,hacen falta ingleses o alemanes acá, Alberto Pérez,desde Fraile Muerto,Cerro Largo,
Justamente el siguiente video ya fue filmado en una de esas fabricas de Juan Lacaze, próximamente se estrena...
El Estado no genera riqueza, si esa fábrica se fue a la quiebra es porque ya no podía competir con otras fábricas textiles que estaban produciendo bienes de mejor calidad a un mejor precio.
@@NIYERESCO mejor calidad no ,precio si
El estado😂 el mejor negocio 😂😂😂😂😂 laburen y sigan ablando zanganos🎉
yo lo demoleria todo y haria complejo de edificios. porque tirar abajo mansiones unicas en el centro si ahi se hace facil 20 edificios? entre el predio del bps y el privado me refiero. la fabrica se ve que queda poco y nada y no esta en estado operacional. belleza arquitectonica tambien poco y nada. un art deco bastante sutil y barato para la epoca. las ventanas y techos internos nada mas resaltan.
Esas construcciones son mejores que las bostas que se hacen hoy en día, se ve una edificación fuerte, es mejor reciclarla a llenarlo de monoambientes sin alma como hacen ahora.
El tema también es la ubicación, en Pocitos, Cordón y el Centro se venden como pan Caliente, en el resto de Montevideo no tanto
La fábrica La Aurora, es terrible construcción, todo ladrillos, y columnas de vigas formidables, habría que reciclar , esas construcciones de antes no las tira, ni un terremoto.