4 pasos para sanear paredes en mal estado antes de reparar (Bricocrack)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 май 2024
  • Te explicamos cómo limpiar a fondo una pared que está en mal estado antes de repararla para pintar. ¡En cuatro sencillos pasos!
    www.bricocrack.tv Tutorial Bricolaje Construcción Pintura Sanear paredes. Con el saber hacer de Beissier, las herramientas de Nespoli Rulo Pluma y la ropa de trabajo de Velilla Group.
    Para saber más sobre los productos de Beissier Bricopared para reparar y pintar paredes, entra en su página web: www.beissier.es/.También ahí podrás descargarte sus fichas técnicas.
    Si quieres más información sobre las espátulas y llanas que utilizamos, la encontrarás en la página web de Nespoli Rulo Pluma: www.nespoligroup.es/
    La ropa de trabajo y el calzado de seguridad que llevamos son de Velilla Group, entra en su web para conocer sus catálogos: www.velilla-group.com/
    Con estos tutoriales cortos rescatamos algunos consejos y procedimientos muy importantes para hacer bricolaje que hemos ido introduciendo en otros tutoriales pero que, al no ser el tema principal, os resultan más difíciles de localizar cuando los necesitáis.
    También estamos preparando algunos vídeos cortos para que los puedas ver en Instagram y algunas novedades más que te iremos anunciando.
    Así es que, si no lo haces todavía, síguenos en Instagram: / bricocrack
    El primer paso para pintar una pared con éxito es preparar la superficie. Pero, a veces, las paredes están en muy mal estado. Entonces, lo primero que hay que hacer es sanearlas. Un procedimiento sencillo si se sabe hacer bien y que nos ayudará enormemente a reparar definitivamente la pared después y a conseguir un aspecto impecable de la pintura. Como en ocasiones anteriores, para la realización de este tutorial hemos contado con el respaldo técnico de los expertos, Beissier en plastes y pinturas y Nespoli Rulo Pluma en las herramientas para reparar y pintar.
    CUATRO PASOS MUY SENCILLOS:
    UNO. Retiramos todo el material que esté en mal estado, es decir, todo aquello que esté mal adherido, despegado o suelto. Lo vamos haciendo con la espátula de Nespoli y así vamos eliminando la pintura, el yeso o incluso algunos trozos de ladrillo. Nuestro objetivo es eliminar material hasta que nos encontremos con una superficie sólida. Todo lo que no elimines ahora, lo arrastrarás después con la llana o el rodillo y deslucirá el aspecto de la pintura.
    DOS. Vamos golpeando con la maceta y eliminamos también aquellas zonas que nos suenen huecas y las que veamos hinchadas.
    TRES. Abrimos en “V” las grietas y fisuras que nos vayamos encontrando. De esta manera penetrarán mejor y se adherirán más los productos que utilicemos después en la reparación de la pared.
    CUATRO. Cuando nos quede alguna duda sobre la posibilidad de que haya un exceso de humedad que nos impida la adherencia del plaste o de la masilla que vamos a utilizar para reparar la pared, podemos dejar un trozo de papel de aluminio durante una noche. Si a la mañana siguiente no encontramos gotas de agua en la cara del papel que ha estado en contacto con la pared, estamos seguros de que no hay humedad.
    ¡No te olvides! Una vez saneada la pared, tenemos que limpiar bien el polvo con una brocha o un trapo para que el plaste o la masilla de reparación que vamos a aplicar después no pierdan adherencia.
    Y, si quieres ver cómo reparamos esta pared después de sanearla con los plastes y masillas de Beissier, pincha aquí para ver el tutorial con el procedimiento completo: • Reparar y pintar pared... .
    Esperamos que este tutorial te resulte útil y que nos lo cuentes en los comentarios del vídeo porque tu opinión es muy importante siempre para nosotros.
    ¡Muchas gracias, amigos! 😊
    #SanearPared4Pasos #LimpiarParedMalEstado #SanearParedAntesDeReparar
    Más información sobre Bricolaje, Construcción y Pintura en: www.bricocrack.tv/
    Presentado por Juan Mateos.
    Síguenos también en FB / bricocrack
    Twitter: / bricocrack
    Instagram / bricocrack

Комментарии • 22

  • @yeyar36
    @yeyar36 21 день назад +1

    Este canal es genial. No hay un tema de bricolaje que no esté tratado. Muchas gracias bricocracks

  • @rrsoria
    @rrsoria 21 день назад +1

    Buen resumen y estupenda píldora de información. Un saludo de tu vecino, desde San Lorenzo de El Escorial 😊

  • @Tom-zq7lu
    @Tom-zq7lu 28 дней назад +4

    Amigo, maravilloso muchísimas gracias por tu trabajo, nos haces la vida....mejor, saludos 🤗

  • @dementez797
    @dementez797 28 дней назад +2

    un saludo y que tengas un gran día y un buen fin de semana 👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍

  • @viorsa8200
    @viorsa8200 21 день назад +1

    Ok, fantástica información maestro, gracias por compartirla.👍🤓😜

  • @pedroantoniofernandezmonin8296
    @pedroantoniofernandezmonin8296 28 дней назад +2

    Excelente tutorial

  • @faridediaz9605
    @faridediaz9605 28 дней назад +1

    Gracias, buen resumen.

  • @eb5ua
    @eb5ua 28 дней назад +1

    Gracias

  • @asiera6094
    @asiera6094 28 дней назад +1

    Buenas tardes, equipo. Estupendo resumen. A veces, es complejo hacer un resumen verdaderamente práctico de una información amplia. Lo habéis logrado. A quienes se vean en la situación que trata este breve tutorial, les recomiendo el amplio, pues es magnífico y les ayudará a resolver este problema.

  • @tecnocaraban6955
    @tecnocaraban6955 21 день назад

    Buenos díasss y muy buen consejo, pero con las paredes que tenemos en la casa del pueblo, no podemos dar muchos golpecitos. A la que toca un poco, se cae.

  • @joaquinrodriguezhelu9370
    @joaquinrodriguezhelu9370 28 дней назад

    Qué puedo hacer si resulta que sí hay humedad. Agradezco su respuesta. Saludos desde Ciudad de México.

  • @dingo999
    @dingo999 28 дней назад +2

    hola y ese spray de gotele??? que chulada donde se consiguen??gracias

  • @vade7804
    @vade7804 21 день назад

    En la parte de tornillos para hormigón autorroscantes, ¿se puede poner arandela?