Gustavo Bueno - Tolerancia

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 12 июн 2012
  • Tolerancia (1), lección ofrecida por Gustavo Bueno en Arredondo el jueves 22 de agosto de 2002.
    www.fgbueno.es/med/2002gb01.htm

Комментарии • 30

  • @daniell.a.1987
    @daniell.a.1987 4 года назад +36

    Estoy en Madrid, en medio de la cuarentena, y escuchar a Don Gustavo en un ambiente tan bucólico me ha alegrado el día

    • @oxi011
      @oxi011 4 года назад +15

      Saludos desde Manresa, nada mejor que aprovechar estas semanitas para seguir abarcando conocimiento del orgullo filosófico de España.

    • @anamariagonzalezcuesta8468
      @anamariagonzalezcuesta8468 3 года назад +4

      Diez meses después, tb en plena cuarentena, quien lo diría.

  • @fedeLibre
    @fedeLibre 11 месяцев назад +4

    Estupenda exposición de Gustavo Bueno, que yo resumo así: La prudencia es clásica y judeocristiana, mientras que la tolerancia es un invento propio de la Ilustración y de la democracia moderna. La prudencia te induce a analizar el mal cuando te llega y ver cómo combatirlo, mientras que la tolerancia te induce e hipnotiza a aceptar el mal, a dejarte «kakunar, ocupar por MENAS, dar por cu..», etc, porque ser tolerante con lo que te quiere dañar o sustituir es el summum de la sacrosanta y la no va más democracia.

  • @franciscojaviercaballeroto5332
    @franciscojaviercaballeroto5332 2 года назад +7

    La intorelancia de la intorelancia sería la tolerancia, según la paradoja de Poper. Gustavo Bueno, el filósofo del siglo.

  • @vortexredes
    @vortexredes 2 года назад +4

    Tolerancia es aceptar lo malo, porque lo bueno no se tolera, se quiere.

    • @AllendeEtAl
      @AllendeEtAl Год назад +2

      Y lo malo es inaceptable...

  • @nicolasfernandezarellano158
    @nicolasfernandezarellano158 4 года назад +17

    Este señor es la base renovadora de toda la Filosofía Moral española contemporánea, el personaje más importante y trascendental para España de los dos últimos siglos, nada menos.

  • @raulcalvo4230
    @raulcalvo4230 Год назад

    Estos documentos son un tesoro. Gracias por compartirlos

  • @Javier-B
    @Javier-B 9 лет назад +10

    GRACIAS por los videos de don Gustavo, todavía me parecen pocos. ¿Hay alguno que hable sobre la ENERGÍA?
    Agradecería muchísimo uno sobre ese concepto.

  • @jcsulm2860
    @jcsulm2860 2 года назад +1

    Magistral!

  • @JFBebop
    @JFBebop 4 года назад +4

    Genio

  • @josemompoabarca205
    @josemompoabarca205 4 года назад +2

    Gracias!!

  • @polsofi2
    @polsofi2 6 лет назад +5

    La tolerancia es permitir al otro ser lo que sea, siempre que no contradiga ciertas normas morales, legales, etc. Es condición para que exista la tolerancia, que cierta intolerancia sea definida y puesta en uso. Es intolerable algo definido por los que necesitan tener tolerancia.

    • @EloyGijon67
      @EloyGijon67 2 года назад +2

      Es una parte de "lo políticamente correcto", es decir el arte de la hipocresía. El que va de "tolerante" realmente tolera menos que un intolerante pero quiere quedar muy de estupendo o guay. Muy progre, para entendernos.

  • @misticfos
    @misticfos 5 лет назад +6

    Impresionante

  • @takezomiyamoto1390
    @takezomiyamoto1390 Год назад +4

    La tolerancia es una palabra elegante que algunos hipocritas utilizan para justificar su propia intolerancia.
    Lo mismo ocurre con la libertad. Otra palabrita diseñada para justificar la opresion de los demás.
    La tolerancia y la libertad no son mas que vias por la cuales unas personas intentan dominar a otras.

    • @guillegui6487
      @guillegui6487 Год назад

      Por qué defines de ese modo la libertad?

    • @Destejer
      @Destejer 2 месяца назад

      El liberal tiene la libertad como justificación de su propia malicia.

  • @RafaelREYESGALINDO
    @RafaelREYESGALINDO Год назад +1

    Juliano, el apóstata, elabora el primer escrito sobre la tolerancia religiosa, por eso, el catolicismo lo acusó de apóstata

  • @galaeandromedan777
    @galaeandromedan777 11 лет назад +3

    Gracias por el video , sus enfoques son siempre muy útiles , por lo menos a mi me ayudan en mi propio trabajo interno ... como "autodidacta" mi agradecimiento por que me reafirma en algunas de mis propias conclusiones y también agradezco el llamar la atención sobre determinados temas que sin estos videos me pasarian mucho mas desapercibidos , como por ejemplo el tema de la amistad , etc...
    No sé si ha tratado el tema del sentimiento nacionalista , pero creo que podría ser también muy útil.

  • @anshelm222
    @anshelm222 8 месяцев назад

    42:50 Entiendo el punto en que la advertencia a su hermano de que está obrando mal, prorrogando la comunicación del acto al superior y cancelando ésta si se corrige, sería en sí la tolerancia, y no ya el hecho de hacer mutis por el foro ante su conducta. Pero esa "corrección fraterna" no es lo que "lo lleva a la hoguera", como colige Bueno aquí, entiendo, sino precisamente cuando se suspende la tolerancia y se procede al curso normal y jerárquico. ¿Alguien puede argumentarme lo contrario?

  • @anshelm222
    @anshelm222 8 месяцев назад

    Claro, es que todo esto ya lo había pensado de alguna manera, y mi forma de verlo, tosca y pragmáticamente, es la siguiente: La tolerancia/intolerancia sería el grado en que actúo (porque tengo cierto poder aunque fuera de enfrentar sin posibilidad de ganar) ante la diferencia u otredad, de acuerdo a consideraciones de carácter ético y de utilidad, con proporcionalidad. Por ejemplo (caso 1), una persona fuerte me va a agredir, determino tolerancia cero y proporcionalidad: le agredo en defensa propia o en defensa de un principio esencial; o bien, huyo y tolero por necesidades de integridad física y nula fructificación usando el argumento o la violencia. (Caso 2) tengo una persona a mi lado que grita mucho al conversar con otra. Mi tolerancia ahí radica en los modos, es decir, le advierto amablemente que ese volumen de sonido me molesta, con la esperanza de generar una reflexión que eventualmente le disuada de gritar la próxima vez ante otras personas, puesto que creo que persigo un bien mayor que hasta podría mantenerse en el tiempo si su conducta cambia. (Caso 3) La loca del ejemplo de Bueno. Como no hay nada que pueda hacer para convencer, disuadir o persuadir ante lo que considero un error (que ella es una condesa prusiana, o lo que sea), simplemente dejo ser, sin intervenir. (Caso 4) En un contexto de debate, dependiendo del tiempo e interés del que se disponga con el interlocutor y nuestras capacidades intelectuales, y según la relevancia del tema a tratar además de la disposición de encajar emocionalmente la tensión que se pueda generar por parte del interlocutor y mía, argumento sin tregua ideológica o rehúso absolutamente a dicho debate. Sería una gradación. Por ejemplo, si se tratara de una persona inculta cuyo comportamiento es ligeramente intolerable por mí, atendiendo a esa "ligereza" en importancia y a lo arduo de diseccionar ideas, dadas sus bajas capacidades intelectuales, puedo decidir arrojar conceptos sencillos o incluso no intervenir. Repito y resumo: la tolerancia/intolerancia sería el grado en que actúo ante lo ajeno a mí, en función de múltiples factores.

  • @joseluisranea5076
    @joseluisranea5076 3 года назад

    tolerancia para el esclavo para el libre respeto

  • @polsofi2
    @polsofi2 6 лет назад +2

    La tolerancia parece venir de la lógica social. Interacciones como el respeto, el honor, son aspectos similares.

    • @anacasanova7350
      @anacasanova7350 4 года назад +1

      Tolerancia es tragar con lo inadecuado,malo o indeseable y evitar el aumento de lo insano.
      Por ejemplo tolerar que un pederasta no sea condenado a muerte.
      O que un sodomita no sea enviado a prisión después de escándalo público.