Entrevista a Miguel Benasayag: revolución digital, neoliberalismo y la singularidad de la vivo

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 3 июн 2024
  • Entrevista a Miguel Benasayag, nacido en 1953 en Buenos Aires, es médico por la UBA y Doctor en Psicología por la Universidad de París VII. Tras ser detenido y torturado por su militancia en el PRT-ERP, se exilió en 1978 a Francia, donde vive hasta la actualidad. Su vasta producción intelectual, que reúne más de cuarenta libros traducidos a quince idiomas, recorre la psicopatología, la filosofía, la biología y la neurofisiología. Este carácter interdisciplinario de sus investigaciones le ha permitido desarrollar un abordaje original acerca de distintas problemáticas contemporáneas. En esta entrevista, nos enfocamos en sus reflexiones acerca de las relaciones entre tecnología, neoliberalismo, subjetividad, educación y política.
    Realizada por Santiago Liaudat el 4 de mayo de 2024 para la revista Ciencia, Tecnología y Política (CTyP) de la Universidad Nacional de La Plata y la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Red PLACTS). La entrevista, editada por Liaudat y revisada por Benasayag, fue publicada en el número 12 de CTyP: revistas.unlp.edu.ar/CTyP/art...
    También en el podcast "Ideas en Jaque" (Spotify): open.spotify.com/episode/0hl0...
    La entrevista consta de tres momentos. En el primero se abordan cuestiones relativas a la difusión de las tecnologías digitales y sus efectos a nivel social e individual. En el segundo se exploran temas filosóficos haciendo foco en los cambios antropológicos que produjo la revolución digital. En el tercero y último se indaga respecto a la dimensión epistemológica de estos cambios; es decir, sus impactos en el modo de hacer ciencia y tecnología y las discusiones entorno al relativismo.
    00:00 Tecnologías digitales e impactos neurológicos
    14:30 Digitalización y nuevas derechas
    22:20 Regulaciones frente a la digitalización
    30:45 Gran ruptura antropológica
    47:30 Hibridación organismo-artefacto
    56:00 Inteligencia Artificial como modelo
    59:22 Impactos en la educación
    01:08:33 Discusiones epistemológicas
    01:29:22 Guerra cognitiva
    01:32:00 Refuncionalizar la tecnología

Комментарии • 16

  • @FelixTemporetti
    @FelixTemporetti 3 дня назад +2

    Excelente Miguel. Gracias por tu generosidad de compartir esta verdadera sabiduría!

  • @Barbycamila
    @Barbycamila 15 дней назад +2

    Excelente esta charla!!!

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 2 дня назад +1

    Muchas gracias a ambos dos por publicar y enriquecer el debate con este polémico aporte . Los felicito por la generosa actitud .

  • @user-bh8gn1wy4q
    @user-bh8gn1wy4q 16 дней назад +1

    Miguel, gracias por existir ❤

  • @BETTCASTROMOVIL
    @BETTCASTROMOVIL 16 дней назад +3

    Muchísimas gracias, Santiago por esta charla tan importante para todxs con Miguel Benasayag es un real placer para el intelecto y la reflexión y sobre todo para comenzar la acción.

  • @isabelviscardimoretti8558
    @isabelviscardimoretti8558 16 дней назад +2

    Muy bueno !!!
    Recién encuentro este canal.
    Escucharé, también, tus otras entrevistas
    Gracias

  • @ezequielbernsteinbernstein4374
    @ezequielbernsteinbernstein4374 13 часов назад

    Excelente Benasayag uno de los pocos diagnosticadores de lo que esta pasando junto con Eric Sadin y pocos mas

  • @lauraineshidalgo4773
    @lauraineshidalgo4773 22 дня назад +1

    Me encantan los neologismos que utilizan

  • @PipaProfe
    @PipaProfe 21 день назад +2

    "Si no hay punto de llegada, no hay progreso"

  • @marceloferrari9089
    @marceloferrari9089 29 дней назад +5

    Gracias Santiago, muy oportuna entrevista. Veníamos leyendo ¿Funcionamos o existimos? Es notable que Benasayag recurra a Kusch, me parece muy acertado, sinceramente. La potencia y pertinencia de tus preguntas y su lucidez para comprender nuestro estar siendo hoy, acá; es un aporte sustantivo para atender la complejidad epocal que nos subyuga y aturde, a su vez. Cómo me gustaría que organicemos un encuentro con ambos en el ISFDyT N°20 de Junín!

  • @marrisa17
    @marrisa17 21 день назад +1

    Excelente entrevista. Yuval Harari, con su aprecio a los imperialismos, actualmente justifica el genocidio israelí en Gaza. Es un ejemplo del adoctrinamiento de esa sociedad, que es colonialista en el sentido más brutal del término, y a dónde lleva ese tipo de pensamiento.

  • @solestuttgart
    @solestuttgart 22 дня назад

    realmente, estas charlas tienen que escucharse en todos lados!

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 2 дня назад +1

    33:22 comienzo del lenguaje

  • @florenciamel1
    @florenciamel1 13 дней назад +1

    Gracias x esta charla !!! Quisiera saber cómo contactarme con Miguel benasayab. Mi papá LUIS JMELNITSKY ERA SU AMIGO . Quisiera comunicarme con él y nose como???

  • @edgardozouza
    @edgardozouza 28 дней назад +2

    nos horrorizamos con el negacionismo climático de la derecha, sin embargo, el progresismo lo acepta pero luego lleva adelante las mismas políticas extractivitas de la derecha... y esa misma lógica se replica en varios aspectos... excelente Miguel!!

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 2 дня назад +1

    1:15:00 Oscar Varsavsky