Muchas gracias, amigo Joan. Sí, Asturias es siempre, en las cuatro estaciones, un paraíso en la Tierra, para ser descubierto con los cinco sentidos. Ideal también para Greta... Un fraternal abrazo.
De nada, va1nillacrush369, me alegra que sean de tu agrado estos vídeos, que tienen detrás un arduo trabajo de investigación, pero que ayudan a recomponer el puzzle de la historia olvidada. Un fuerte y fraternal abrazo.
Hola buenas noches cada vez mejor los videos y se me hacen cortos !!!! Que sigan tus hermosos vídeos gracias por el amor a la historia!!!! Que tengas un hermoso fin de semana saludos desde Denia !!!!
Muchas gracias, Carol, por tus amables y tiernas palabras, lo mismo para tí, te deseo la mayor felicidad en ese paraíso en la tierra de Denia. Un fraternal abrazo.
Muy buen reportaje sobre una tierra que me fascina cuando he ido lo he pasado de lujo. Tengo varias dudas y son las siguientes ¿las iglesias que has puesto son arte prerrománico o Ramirense? y otra ¿Qué diferencia hay entre la Cruz de la Victoria y la Cruz de los Ángeles? Si no recuerdo mal , creo que se encuentran en la Catedral de Oviedo. Por favor aclararme las dudas que indico. Espero no quedar como tonto. No es mi intención. Gracias. Por último quiero decir que me parece que Favila murió debido al ataque de un oso , cuando este estaba de cacería. ¿Fue así no?
Hola, Juan Miguel, buenos días. No me importa en absoluto la extensión de tus dudas, al contrario demuestran tu elevado interés por los temas que voy abordando, en este caso, el fascinante mundo astur, cuyas raíces se remontan a la Prehistoria, y los chamanes de las grutas del período Solutrense fueron los artífices de un legado cultural que debemos conservar como patrimonio de la Humanidad. Las iglesias que se citan en el vídeo son prerrománicas y románicas. La cruz que se balancea del ojo central del puente de Cangas de Onís es una réplica de la Cruz de la Victoria, cuyo original está en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, para recordar a todos la gesta del germen de la Reconquista, después de la batalla de Covadonga. Y respecto a Fávila, el hijo de don Pelayo, en efecto, falleció en 737 como consecuencia del ataque de un oso, yendo de cacería. Buen fin de semana. Un fuerte y fraternal abrazo.
Hola, user-hg8bc2jj2r, buenos días. Muchas gracias por tus amables palabras. Pensé que el tema de las grutas asturianas y sus valores culturales grabados en sus paredes desde tiempos prehistóricos eran del mayor interés, por sus valores y el desconocimiento existente a ese patrimonio que se remonta al Paleolítico Superior. Un homenaje, en suma, a sus artistas, los chamanes, precursores de los druidas celtas. Un fraternal abrazo.
@@jesusavilagranados4394 En mi opinión,tenemos tan asimilada la idea de progreso lineal que nos dejaron desde por lo menos el siglo XVII,que casi nunca nos planteamos lo que se fue quedando por el camino.Por ejemplo,pensar que los Druidas estaban más " avanzados"que los Chamanes. Porque a lo mejor los Chamanes conseguían acceder a conocimientos de nuestra mente colectiva,que el desarrollo ultrarracionalista del que somos epígonos,por el momento,fue desechando a beneficio de inventario. Puede ser,o no? Saludos y buen fin de semana.
Hola, user, de nuevo. Los planteamientos que abordas en tus comentarios son de gran interés. Resulta difícil establecer un nivel de formación cultural y científica superior entre los chamanes prehistóricos y los druidas de la Protohistoria; ambos fueron "responsables" en gran modo, del destino de sus clanes. Por ello, a ambos grupos selectos en sus correspondientes coordenadas, les debemos un respeto y una admiración. Un fraternal abrazo, y buen fin de semana también para tí.
De nuevo , muchas gracias
Muchas gracias a ti, Liberto. Te eché a faltar el pasado jueves en Polinyà. Un fraternal abrazo.
Felicidades por tanto, Jesús.
Muchas gracias, amiga user-by2by3yd6p, por tus amables palabras. Un fuerte abrazo.
Todos sus videos son interesantes, igual que sus libros.
Muchas gracias por sus amables palabras. Un fuerte y fraternal abrazo.
Muy interesante como todos los videos, para así aprender más de nuestra historia...felicidades.
Otra increible narración Jesús. Gracias a ti recorremos los más recónditos lugares fascinados por tus explicaciones.
Muchas gracias, amigo Joan. Sí, Asturias es siempre, en las cuatro estaciones, un paraíso en la Tierra, para ser descubierto con los cinco sentidos. Ideal también para Greta... Un fraternal abrazo.
Gracias a ti, Puri. Asturias es una tierra mágica, que no deja de sorprendernos. Besos y abrazos.
❤ gracias
De nada, Liberia 1976, un fuerte y fraternal abrazo.
@@jesusavilagranados4394 gracias 🫂 Admiro su trabajo y darnos a conocer lo ancestral y maravilloso de Iberia❤️
Excelente trabajo un abrazo desde Asunción
Muchas gracias, Mercedes, de nuevo. Seguimos en contacto, buen fin de semana, y un fraternal abrazo.
Enhorabuena como siempre, no dejamos de descubrir riquezas culturales gracias a ti, un fuerte abrazo
Muchas gracias, Puri, por tus siempre amables palabras. Un fraternal abrazo.
Gracias por siempre estas historias maestre.saludos desde este otro lado del mundo
De nada, va1nillacrush369, me alegra que sean de tu agrado estos vídeos, que tienen detrás un arduo trabajo de investigación, pero que ayudan a recomponer el puzzle de la historia olvidada. Un fuerte y fraternal abrazo.
Un vídeo muy interesante.En especial por los dibujos y las imagenes prehistóricas.Muchas gracias y buen fin de semana.
Muchas gracias, de nuevo, user. Un fraternal abrazo.
Hola buenas noches cada vez mejor los videos y se me hacen cortos !!!! Que sigan tus hermosos vídeos gracias por el amor a la historia!!!! Que tengas un hermoso fin de semana saludos desde Denia !!!!
Muchas gracias, Carol, por tus amables y tiernas palabras, lo mismo para tí, te deseo la mayor felicidad en ese paraíso en la tierra de Denia. Un fraternal abrazo.
Muy buen reportaje sobre una tierra que me fascina cuando he ido lo he pasado de lujo. Tengo varias dudas y son las siguientes ¿las iglesias que has puesto son arte prerrománico o Ramirense? y otra ¿Qué diferencia hay entre la Cruz de la Victoria y la Cruz de los Ángeles? Si no recuerdo mal , creo que se encuentran en la Catedral de Oviedo. Por favor aclararme las dudas que indico. Espero no quedar como tonto. No es mi intención. Gracias. Por último quiero decir que me parece que Favila murió debido al ataque de un oso , cuando este estaba de cacería. ¿Fue así no?
Hola, Juan Miguel, buenos días. No me importa en absoluto la extensión de tus dudas, al contrario demuestran tu elevado interés por los temas que voy abordando, en este caso, el fascinante mundo astur, cuyas raíces se remontan a la Prehistoria, y los chamanes de las grutas del período Solutrense fueron los artífices de un legado cultural que debemos conservar como patrimonio de la Humanidad. Las iglesias que se citan en el vídeo son prerrománicas y románicas. La cruz que se balancea del ojo central del puente de Cangas de Onís es una réplica de la Cruz de la Victoria, cuyo original está en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, para recordar a todos la gesta del germen de la Reconquista, después de la batalla de Covadonga. Y respecto a Fávila, el hijo de don Pelayo, en efecto, falleció en 737 como consecuencia del ataque de un oso, yendo de cacería. Buen fin de semana. Un fuerte y fraternal abrazo.
Un vídeo muy interesante.En especial por los dibujos y las imagenes prehistóricas.Muchas gracias y buen fin de semana.
Hola, user-hg8bc2jj2r, buenos días. Muchas gracias por tus amables palabras. Pensé que el tema de las grutas asturianas y sus valores culturales grabados en sus paredes desde tiempos prehistóricos eran del mayor interés, por sus valores y el desconocimiento existente a ese patrimonio que se remonta al Paleolítico Superior. Un homenaje, en suma, a sus artistas, los chamanes, precursores de los druidas celtas. Un fraternal abrazo.
@@jesusavilagranados4394 En mi opinión,tenemos tan asimilada la idea de progreso lineal que nos dejaron desde por lo menos el siglo XVII,que casi nunca nos planteamos lo que se fue quedando por el camino.Por ejemplo,pensar que los Druidas estaban más " avanzados"que los Chamanes. Porque a lo mejor los Chamanes conseguían acceder a conocimientos de nuestra mente colectiva,que el desarrollo ultrarracionalista del que somos epígonos,por el momento,fue desechando a beneficio de inventario.
Puede ser,o no?
Saludos y buen fin de semana.
Hola, user, de nuevo. Los planteamientos que abordas en tus comentarios son de gran interés. Resulta difícil establecer un nivel de formación cultural y científica superior entre los chamanes prehistóricos y los druidas de la Protohistoria; ambos fueron "responsables" en gran modo, del destino de sus clanes. Por ello, a ambos grupos selectos en sus correspondientes coordenadas, les debemos un respeto y una admiración. Un fraternal abrazo, y buen fin de semana también para tí.
@@jesusavilagranados4394 👍👏