Control de velocidad: Motores DC, transistores y potenciómetros.
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- En este emocionante video, exploraremos el fascinante mundo del control de velocidad en los motores DC utilizando potenciómetros. Descubre cómo regular y ajustar la velocidad de estos motores de corriente continua de manera práctica y sencilla. Aprenderás los conceptos clave detrás de este proceso y cómo construir un circuito de control efectivo utilizando potenciómetros. Ya sea que seas un estudiante de secundaria o universidad o simplemente tengas curiosidad por el funcionamiento de los motores DC, este video te brindará información valiosa y te guiará en el proceso de controlar la velocidad de estos motores de manera eficiente. ¡No te lo pierdas!
Recursos para replicar las practicas:
Circuito Motor-potenciometro
www.tinkercad....
Motor- Potenciometro -transistor
www.tinkercad....
Circuito Motor- Potenciometro- transistor- capacitor
www.tinkercad....
Muy buen video, eres una buena persona por lo que lei en oos comentarios, sigue asi, nuevo sub❤️❤️🫶👍
Hola saludos. Un contenido muy educativo y fácil de entender. Tengo una pregunta sobre qué programa usas para la simulación y creación del sircuito en la protoboard 😊
¡Gracias por tu amable comentario! Estoy encantado de saber que encuentras el contenido educativo y fácil de entender. Para la simulación y creación de circuitos en la protoboard, utilizo Tinkercad. Es una herramienta fantástica que permite diseñar y probar circuitos electrónicos de una manera muy intuitiva. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más información sobre cómo utilizar Tinkercad para tus proyectos, no dudes en preguntar. Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu apoyo continuo. ¡Sigue explorando y aprendiendo!
Una pregunta, al disminuir la velocidad con este circuito del video, el motor pierde fuerza (torque) ? Ya que necesito que gire lento a unas 30rpm pero que no pierda fuerza.
Gracias por tu comentario y por ver el video. 😊 Para responder a tu pregunta: sí, al usar un circuito con un potenciómetro para reducir la velocidad de un motor DC, es común que también disminuya el torque (fuerza) del motor. Esto sucede porque al reducir el voltaje o la corriente que llega al motor, el motor tiene menos energía disponible, lo que afecta directamente su fuerza.
Si necesitas que el motor mantenga un torque alto a bajas velocidades, te recomendaría considerar un controlador de motor PWM (Modulación por Ancho de Pulso) en lugar de un simple potenciómetro. Con un controlador PWM, puedes reducir la velocidad del motor al "pulsar" la energía en ciclos rápidos, lo que permite que el motor mantenga un buen nivel de torque incluso a velocidades bajas.
Otra opción sería usar un motor con reductor de engranajes, diseñado específicamente para mantener la fuerza a bajas revoluciones. Con este tipo de motor, puedes alcanzar velocidades lentas (como las 30 RPM que mencionas) sin comprometer el torque.
¡Espero que esta información te sea útil!
Una pregunta ¿Un potenciometro B1M puede soportar 12V sin quemarse o dañarse?
¡Hola! Un potenciómetro B1M, que es un potenciómetro con una resistencia máxima de 1 megaohmio, puede soportar 12 voltios siempre que no se exceda su potencia nominal. Normalmente, los potenciómetros comunes soportan hasta 0.5 vatios. Asegúrate de verificar las especificaciones del fabricante para confirmar la potencia máxima que puede soportar. datasheetspdf.com/pdf-down/R/V/2/RV24AF-10-40R1-B10K-ALPHA.pdf
Encerio, muchísimas gracias❤️🫶
Excelente video! Una pregunta, Yo tenia el circuito 2 con un potenciómetro B50K con una fuente de poder de 5 voltios, pero el potenciómetro se quemó. ¿Si yo reemplazo el potenciómetro por un B1M ya tendría la potencia suficiente para mantener girando el motor sin quemarse?
¡Hola! Gracias por tu pregunta. Lamentablemente, cambiar un potenciómetro B50K por un B1M no necesariamente resolverá el problema de que se queme. El valor del potenciómetro (en ohmios) afecta principalmente la resistencia y no la potencia que puede manejar. En lugar de solo cambiar el valor del potenciómetro, podrías considerar usar un potenciómetro que esté especificado para una mayor potencia. Otra alternativa es usar un regulador de voltaje o un circuito de control de motor diseñado para manejar la carga de tu motor de manera más eficiente.
Yo quiero controlar o poner 9 motores 5v a 9 distintas velocidades, co.mo podría hacerlo
Gracias por tu comentario y por ver el video. Controlar 9 motores a 9 velocidades diferentes es un proyecto interesante y hay varias formas de hacerlo, dependiendo de los recursos y la precisión que necesites. Aquí tienes algunas ideas:
Uso de Múltiples Transistores y Potenciómetros: Puedes replicar el circuito del video para cada uno de los motores, usando un transistor y un potenciómetro por cada motor. Esto te permitirá ajustar manualmente la velocidad de cada motor de forma independiente.
Controladores de Motor: Si deseas una solución más avanzada y compacta, puedes usar un controlador de motor que soporte múltiples salidas. Algunos controladores permiten controlar varios motores de forma individual, y muchos se pueden programar para variar la velocidad de cada motor a través de un microcontrolador o una plataforma como Arduino.
Todo dependerá de la complejidad que desees en tu proyecto y de los recursos disponibles.
¡Buena suerte con tu proyecto y gracias por formar parte de la comunidad!
Saludos,
@@CienciaEdu tomare nota, lo habia pensado asi, pero ahorita sale algo costoso, no tanto pero si para el presupuesto actual, la idea es hacer un sistema solar y que los planetas giren a diferentes velocidades, simulando la velocidad de rotación de ellos
Como ponerle un potenciometro a una tornamesa para regular la velocidad? Es igual? Y que valor debe tener el potenciometro?
Hola, gracias por la pregunta y espero te encuentre bien, Para regular la velocidad de una tornamesa con un potenciómetro, necesitas conectar el potenciómetro en serie con el motor de la tornamesa. Pero, debes tener en cuenta que no todos los motores de tornamesa son compatibles con esta modificación, ya que algunos motores requieren circuitos de control más complejos para ajustar la velocidad de forma precisa. Te sugiero que brindes más información sobre el motor que estas usando.
Si decides seguir adelante, necesitarás un potenciómetro lineal de valor adecuado. El valor del potenciómetro dependerá del motor de la tornamesa y de la velocidad que desees ajustar. Para una tornamesa típica, un potenciómetro de 10k ohmios debería ser suficiente.
Hago la advertencia. Es importante tener en cuenta que modificar una tornamesa de esta manera puede ser complejo y requerir habilidades avanzadas en electrónica. Además, hacerlo incorrectamente puede dañar la tornamesa o afectar su rendimiento.
Saludos✌✌😃😃 .
@@CienciaEdu ya lo intente con uno 10k, pero hay un detalle, no sube la velocidad, cuando le doy a bajar todo se pone muy lento al girar, que es? Por favor si me pudieras decir. El motor es de 12vdc
@@kevincamacho4243 Es un poco complejo contestar tu inquietud, porque hay factores que se desconocen por ejemplo: Voltaje aplicado, tipo de motor, capacidad de torque del motor, entre otro temas.
Pero para brindar algunas posibles soluciones escribo lo siguiente:
Cuando un potenciómetro reduce la velocidad más de lo esperado y no permite aumentarla, es probable que esté afectando la entrega de voltaje al motor de una manera no óptima. Sugerencias para resolverlo:
Verificación del Tipo de Motor: Asegúrate de que el motor de la tornamesa sea adecuado para el control de velocidad mediante un potenciómetro.
Revisión de la Conexión del Potenciómetro: Verifica que las conexiones del potenciómetro estén correctamente instaladas.
Tipo de Potenciómetro: Aunque un potenciómetro de 10k ohmios suele ser un buen punto de partida, es posible que no sea el más adecuado para tu aplicación específica. Considera experimentar con potenciómetros de diferentes valores de resistencia para encontrar uno que se ajuste mejor a la respuesta deseada.
Consideración de un Controlador de Velocidad: Para un control más preciso y seguro de la velocidad, podría ser mejor usar un controlador de velocidad específicamente diseñado para tornamesas o motores eléctricos.
@@CienciaEdu ya he utilizado un potenciometro de 500k que venia en una tornamesa y subia y bajaba la velocidad sin ninguna dificultad, compre uno de esa capacidad y hace lo mismo que el de 10k, ahora bien, me sugeririas un dimmer? No te podria contactar por algun número?
@@kevincamacho4243 Lamento que mis conocimiento sean limitados en esos casos, pero como bien haz dicho, el uso de un dimmer puede ser una alternativa viable para controlar la velocidad de un motor en una tornamesa, especialmente si has tenido problemas con potenciómetros de diferentes valores sin obtener los resultados deseados. Sin embargo, es importante asegurarse de que todos los componentes sean compatibles y estén correctamente instalados para evitar cualquier daño al equipo.
No tienes como hacer los calculos con resistencias?
Claro que sí, te puedo ayudar con los cálculos para usar resistencias en lugar de un potenciómetro.
Para calcular las resistencias adecuadas, necesitas conocer algunos parámetros básicos de tu motor DC, como el voltaje de operación y la corriente que consume. Aquí tienes un paso a paso básico:
1.Determina la resistencia total que necesitas: Si quieres reducir el voltaje a tu motor, puedes usar la Ley de Ohm ( 𝑉 = 𝐼⋅ 𝑅 ) para calcular la resistencia necesaria.
Por ejemplo, si tu motor funciona a 6V y deseas reducirlo a 3V, y el motor consume 0.5A, necesitas una resistencia que cause una caída de 3V:
𝑅 = 𝑉/𝐼 = 3 𝑉 / 0.5 𝐴 = 6 Ω.
2.Distribuye la resistencia: Si quieres hacer un control de velocidad variable, podrías usar varias resistencias en serie con diferentes valores. Por ejemplo, podrías usar una resistencia de 2Ω, otra de 4Ω y así sucesivamente.
Que pasaría si el transistor es pnp
Gracias por ver el video y por tu interesante pregunta. Si utilizas un transistor PNP en lugar de un NPN (como el 2N2222) en tu circuito de control de motor DC, la configuración del circuito cambiará significativamente.
En un transistor PNP, la corriente fluye de emisor a colector cuando la base está a un voltaje más bajo que el emisor. Aquí tienes algunas diferencias clave:
Polaridad del Voltaje: En un circuito con un transistor PNP, la polaridad de la fuente de alimentación se invierte. Esto significa que necesitarás conectar el positivo de la fuente de alimentación al emisor del transistor y el negativo al colector.
Control de la Base: Para activar un transistor PNP, debes aplicar un voltaje negativo a la base en relación con el emisor. Esto es contrario a un transistor NPN, donde aplicas un voltaje positivo a la base en relación con el emisor.
Configuración del Potenciómetro: Si estás usando un potenciómetro para controlar la velocidad del motor, tendrás que ajustar cómo está conectado en el circuito. Asegúrate de que el potenciómetro esté configurado de manera que la base del transistor PNP reciba el control adecuado.
Gracias por tu interés y por ser parte de nuestra comunidad. ¡Espero que esto te ayude en tu proyecto!
Saludos,
Te falto el Diagrama
Lamento que no hayas encontrado los enlaces a los recursos en la descripción. A veces, pueden pasar desapercibidos. Para facilitarte el acceso, aquí están los enlaces que mencioné en el video:
Circuito Motor-potenciometro
www.tinkercad.com/things/cg1bnTRHgYK-circuito-motor-potenciometro/editel?sharecode=94VXCnIcrQVrWx_TXq5CHCaKxkMNKi2YWQf_m3g0PY4
Motor- Potenciometro -transistor
www.tinkercad.com/things/kHAP8wyWO9d-copy-of-copy-of-motor-potenciometro/editel?sharecode=eSGSnQknbFa4lLquAo-Bme9r2OsjhYs0sAANw_GqaMY
Circuito Motor- Potenciometro- transistor- capacitor
www.tinkercad.com/things/7nlqaWfRXHn-copy-of-copy-of-copy-of-copy-of-motor-potenciometro/editel?sharecode=uwbbbBZQur0igvPWO6vHKZpxQWNouPL_Se9Z_d0Eack
Espero que estos enlaces te sean útiles y te ayuden a obtener la información que necesitas. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más detalles, no dudes en preguntar. ¡Estoy aquí para ayudarte en tu viaje de aprendizaje!
Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu interés en el contenido. ¡Espero que encuentres los recursos valiosos!
Saludos.