Ciencia-Edu
Ciencia-Edu
  • Видео 107
  • Просмотров 340 359
Programación Modular y Funciones con VEXcode VR: Reto Laberinto con Sensores Nivel 2
🚀 ¡Aprende a programar robots en VEXcode VR con Programación Modular y Funciones! En este video, te enseñaremos a optimizar el código de tu robot para superar el Reto del Laberinto de Paredes, utilizando funciones, programación modular y estructuras de control como bucles While y condicionales simples.
🔹 ¿Qué aprenderás en este video?
✅ Qué es la Programación Modular y cómo aplicarla en VEXcode VR.
✅ Cómo crear y usar funciones personalizadas para mejorar el código del robot.
✅ Uso del sensor de parachoques para detectar paredes y evitar colisiones.
✅ Implementación del bucle While para automatizar el movimiento del robot.
✅ Optimización del comportamiento del robot en un laberinto virtual.
🎯 Ob...
Просмотров: 43

Видео

Programación de Robots Con VEXcode VR: Reto Laberinto de Paredes con Sensores Nivel 1
Просмотров 6116 часов назад
En este video, aprenderemos a programar un robot autónomo para resolver el Reto del Laberinto de Paredes, utilizando estructuras de control como bucles While, condicionales y funciones personalizadas. 🔹 ¿Qué aprenderás en este video? ✅ Cómo programar un robot en VEXcode VR con bloques visuales. ✅ Uso del sensor de parachoques para detectar obstáculos. ✅ Implementación de bucles While para naveg...
Programación de Robots con VEXcode VR: Reto Castillo de Choques Nivel 1
Просмотров 8714 дней назад
En este video aprenderás a programar robots con VEXcode VR, una plataforma educativa ideal para desarrollar habilidades en programación y robótica. Exploraremos conceptos clave como el lenguaje de programación, el pseudocódigo, los comandos básicos, y el comportamiento de los robots. Además, te guiaremos a través de dos emocionantes retos en la zona de juego "Castillo de Choques" Nivel 1, donde...
Aprende Programación de Robots Fácilmente con VEXcode VR
Просмотров 11614 дней назад
En este video, te enseñamos a utilizar VEXcode VR, una plataforma virtual ideal para principiantes y estudiantes que desean explorar el emocionante mundo de la robótica sin necesidad de hardware físico. Descubre cómo desarrollar tu pensamiento lógico, dominar los conceptos clave de un lenguaje de programación y aplicar tus conocimientos para resolver desafíos prácticos, como mover un robot, nav...
Magnitudes y Unidades Eléctricas: Fundamentos Esenciales
Просмотров 83510 месяцев назад
En este video, exploramos a fondo las magnitudes y unidades eléctricas fundamentales, proporcionando una base sólida para comprender mejor los conceptos eléctricos. Desde las nociones básicas hasta herramientas avanzadas, abordamos cómo aplicar estos conocimientos en situaciones prácticas. Este recurso esencial no solo es útil para estudiantes de ingeniería eléctrica, sino también para profesio...
Como usar Sistemas de Control y Automatización con VEXcode VR y Micro:bit
Просмотров 20411 месяцев назад
Como usar Sistemas de Control y Automatización con VEXcode VR y Micro:bit
Sensores y actuadores con VEXcode y Micro:bit
Просмотров 14611 месяцев назад
Sensores y actuadores con VEXcode y Micro:bit
Computación Física utilizando VEXcode VR y microbit.
Просмотров 19711 месяцев назад
Computación Física utilizando VEXcode VR y microbit.
Estructura de control repetitiva con VEXcode VR
Просмотров 205Год назад
Estructura de control repetitiva con VEXcode VR
Lógica Estructurada Secuencial con VEXcode VR
Просмотров 195Год назад
Lógica Estructurada Secuencial con VEXcode VR
¡La Programación de Robots EXPLICADA Para Principiantes!
Просмотров 267Год назад
¡La Programación de Robots EXPLICADA Para Principiantes!
Aplicaciones con circuitos integrados digitales
Просмотров 3 тыс.Год назад
Aplicaciones con circuitos integrados digitales
Lo que debes saber de la Electrónica Digital
Просмотров 2,1 тыс.Год назад
Lo que debes saber de la Electrónica Digital
Cómo invertir el giro de un motor DC utilizando transistores: Tutorial completo con este circuito
Просмотров 7 тыс.Год назад
Cómo invertir el giro de un motor DC utilizando transistores: Tutorial completo con este circuito
Control de velocidad: Motores DC, transistores y potenciómetros.
Просмотров 15 тыс.Год назад
Control de velocidad: Motores DC, transistores y potenciómetros.
Explorando los Sistemas Mecánicos: Ingeniería en Movimiento
Просмотров 2,4 тыс.Год назад
Explorando los Sistemas Mecánicos: Ingeniería en Movimiento
Introducción a los #mecanismos: Fundamentos y aplicaciones
Просмотров 1,6 тыс.Год назад
Introducción a los #mecanismos: Fundamentos y aplicaciones
Fundamentos de la #Electromecánica: Intersección de la Electricidad y la Mecánica
Просмотров 2,1 тыс.Год назад
Fundamentos de la #Electromecánica: Intersección de la Electricidad y la Mecánica
Los #métodos en #programacion orientada a objetos con #lego #spikeprime
Просмотров 135Год назад
Los #métodos en #programacion orientada a objetos con #lego #spikeprime
Conoce los tipos de #instrucciones en la #Programación para #Robots con #LEGO Spike Prime
Просмотров 495Год назад
Conoce los tipos de #instrucciones en la #Programación para #Robots con #LEGO Spike Prime
Introducción a las #Variables y tipos de #Datos con #LEGO Spike Prime
Просмотров 546Год назад
Introducción a las #Variables y tipos de #Datos con #LEGO Spike Prime
¿Qué es la #Programación Orientada a #Objetos y cómo se Relaciona con #LEGO Spike Prime?
Просмотров 314Год назад
¿Qué es la #Programación Orientada a #Objetos y cómo se Relaciona con #LEGO Spike Prime?
#Robótica y #Programación con #LEGO Spike Prime
Просмотров 1,3 тыс.Год назад
#Robótica y #Programación con #LEGO Spike Prime
Explorando 4 tipos de #circuitos #eléctricos y cómo funcionan
Просмотров 835Год назад
Explorando 4 tipos de #circuitos #eléctricos y cómo funcionan
¿Qué son los #componentes #electrónicos y cómo funcionan?
Просмотров 694Год назад
¿Qué son los #componentes #electrónicos y cómo funcionan?
¿Qué son las #maquinas #motorizadas y cómo funcionan?
Просмотров 474Год назад
¿Qué son las #maquinas #motorizadas y cómo funcionan?
¿Qué pasa cuando la #robotica se encuentra con la #electronica ?
Просмотров 9212 года назад
¿Qué pasa cuando la #robotica se encuentra con la #electronica ?
¿Qué es un sistema mecánico de palanca y cómo funciona?
Просмотров 8722 года назад
¿Qué es un sistema mecánico de palanca y cómo funciona?
Diferencia entre una ecuación y una formula
Просмотров 1,9 тыс.2 года назад
Diferencia entre una ecuación y una formula
¿Qué es la #ventaja #mecanica y cómo funciona?
Просмотров 7 тыс.2 года назад
¿Qué es la #ventaja #mecanica y cómo funciona?

Комментарии

  • @AbigailTiñini
    @AbigailTiñini 3 дня назад

    Si me sirvió la información 💖💖

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 3 дня назад

      Me alegra mucho saber que la información te fue útil. ¡Gracias por ver el video y por tu comentario! 🙌 Si tienes alguna otra duda o te gustaría que explicara otro tema, no dudes en decirlo. ¡Saludos y éxito en tus proyectos! 🚀⚡🔧

  • @Roman-o8t7d
    @Roman-o8t7d 8 дней назад

    Cómo se llama esa app

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 8 дней назад

      ¡Hola! El programa que utilizo para la simulación en este video es TinkerCad. Es una herramienta en línea gratuita que permite diseñar circuitos electrónicos y probar su funcionamiento sin necesidad de hardware físico. Puedes acceder a él desde su página oficial: www.tinkercad.com/. ¡Espero que te ayude! Si tienes más dudas, dime y con gusto te respondo. 😊🔧⚡

    • @Roman-o8t7d
      @Roman-o8t7d 8 дней назад

      @@CienciaEdu muchas grcias

  • @Roman-o8t7d
    @Roman-o8t7d 8 дней назад

    Cómo se llama esa app

  • @Roman-o8t7d
    @Roman-o8t7d 8 дней назад

    Cómo se llama esa app

  • @-FURY-
    @-FURY- 22 дня назад

    Excelente contenido

  • @Blue75232
    @Blue75232 23 дня назад

    Yo lo intente como en la ft, pero mi potenciómetro agarraba fuego cuando le subia a mi motor

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 22 дня назад

      Gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia. 😊 Lamento que hayas tenido ese problema. El problema que mencionas ocurre porque el potenciómetro está manejando más corriente o potencia de la que puede soportar. Los potenciómetros están diseñados para trabajar con bajas corrientes y en este caso, al alimentar directamente un motor DC, que consume más corriente, el potenciómetro se sobrecalienta y se daña.

  • @artrixmc215
    @artrixmc215 2 месяца назад

    como se llama la aplicación del video

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 2 месяца назад

      Gracias por tu pregunta y por ver el video. El programa que se usa en este video es Tinkercad. Es una herramienta en línea muy intuitiva y gratuita que puedes usar para diseñar y simular circuitos electrónicos. Puedes acceder al programa a través de este enlace: www.tinkercad.com/. Si tienes más preguntas o necesitas ayuda para usarlo, ¡no dudes en comentar nuevamente! 😊 ¡Buena suerte con tus proyectos! Saludos,

  • @AdrianEdison
    @AdrianEdison 2 месяца назад

    🎯 Key points for quick navigation: 00:00 *Instructions in programming are crucial for software development and problem-solving, especially in robotics where robots follow programmed tasks.* 00:13 *Programming a robot involves creating a set of actions to perform specific tasks, with instructions varying by task complexity and robot capability.* 00:26 *Instructions are commands guiding a computer on actions to perform, written in a programming language, and organized logically for specific outcomes.* 00:53 *Instructions are categorized as linear or non-linear; linear instructions are simple, executed in sequence, while non-linear include loops and conditional statements.* 02:17 *Non-linear instructions execute based on conditions or events, using sensors and AI for informed decisions, making programs dynamic and responsive.* 03:26 *Program flow can vary based on runtime decisions, with constructs like If-Else and Switch-Case enabling diverse execution paths.* 04:07 *Assignment instructions allocate values to variables; input instructions enable data reception from users or programs.* 04:49 *Output instructions display or save processed data, essential for interaction and result visualization.* 05:31 *Conditional instructions control program flow based on specific conditions, with common structures including If-Else and Switch-Case.* 06:12 *Loops allow repeated execution of instructions, optimizing code efficiency and reducing redundancy.* 07:16 *Function and procedure controls manage modular code execution, facilitating maintenance and modularity.* 07:43 *Understanding and utilizing various instruction types is vital for writing effective and efficient programs.* Made with HARPA AI

  • @abogacorpattorney
    @abogacorpattorney 2 месяца назад

    errado: voltaje contínuo es DC no AC

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 2 месяца назад

      Tienes razón, equivocadamente coloque la etiqueta AC en vez de DC 😁. Gracias por la observación eres un crack.

  • @l.b.pinstalacioneselectric8629
    @l.b.pinstalacioneselectric8629 3 месяца назад

    Cc

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 2 месяца назад

      Tienes razón, equivocadamente coloque la etiqueta AC en vez de DC 😁. Gracias por la observación eres un crack.

  • @matiassolis6051
    @matiassolis6051 3 месяца назад

    Una pregunta, al disminuir la velocidad con este circuito del video, el motor pierde fuerza (torque) ? Ya que necesito que gire lento a unas 30rpm pero que no pierda fuerza.

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 3 месяца назад

      Gracias por tu comentario y por ver el video. 😊 Para responder a tu pregunta: sí, al usar un circuito con un potenciómetro para reducir la velocidad de un motor DC, es común que también disminuya el torque (fuerza) del motor. Esto sucede porque al reducir el voltaje o la corriente que llega al motor, el motor tiene menos energía disponible, lo que afecta directamente su fuerza. Si necesitas que el motor mantenga un torque alto a bajas velocidades, te recomendaría considerar un controlador de motor PWM (Modulación por Ancho de Pulso) en lugar de un simple potenciómetro. Con un controlador PWM, puedes reducir la velocidad del motor al "pulsar" la energía en ciclos rápidos, lo que permite que el motor mantenga un buen nivel de torque incluso a velocidades bajas. Otra opción sería usar un motor con reductor de engranajes, diseñado específicamente para mantener la fuerza a bajas revoluciones. Con este tipo de motor, puedes alcanzar velocidades lentas (como las 30 RPM que mencionas) sin comprometer el torque. ¡Espero que esta información te sea útil!

  • @andresalderetealarcon2174
    @andresalderetealarcon2174 4 месяца назад

    Con interruptor se puede invertir el giro del motor?

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 4 месяца назад

      ¡Gracias por tu pregunta y por ver el video! 😊 Sí, es posible invertir el giro de un motor DC usando un interruptor, pero necesitas configurarlo de manera especial. Para invertir el giro de un motor DC con un interruptor, puedes usar lo que se llama un "interruptor de cruce" o un "interruptor de palanca DPDT" (doble polo, doble tiro). Este tipo de interruptor te permite cambiar la polaridad de la corriente que llega al motor, lo que hará que gire en la dirección opuesta. Aquí te explico cómo funciona: Cuando conectas el motor en una dirección, la corriente fluye de positivo a negativo y el motor gira en un sentido. Al cambiar la posición del interruptor DPDT, inviertes las conexiones de la alimentación (positivo y negativo), lo que hace que el motor invierta su dirección de giro. Este método es más sencillo que usar transistores y es perfecto para proyectos donde no necesitas controlar electrónicamente la inversión, solo manualmente con un interruptor.

    • @andresalderetealarcon2174
      @andresalderetealarcon2174 4 месяца назад

      @@CienciaEdu como sería?

  • @JnamK
    @JnamK 4 месяца назад

    Veo que tu proyecto usa pulsadores y un compañero me dijo que no iban a servir. Y es el mismo proyecto que este 😮

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 4 месяца назад

      Gracias por tu comentario, suele pasar que muchos videos por aqui sean dificiles de entender, pero todo esta explicado en el video. ruclips.net/video/xBI8MCEzxtU/видео.html

  • @carmenrosagutierrez8811
    @carmenrosagutierrez8811 5 месяцев назад

    Hola

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 4 месяца назад

      Hola! 😃😃 Espero que el video pueda ser de ayuda.

  • @Emanuelandresvalencialopez-u5u
    @Emanuelandresvalencialopez-u5u 5 месяцев назад

    muy bueno pero corto pero eres un grande crak

  • @alekseyvaldes
    @alekseyvaldes 6 месяцев назад

    Yo quiero controlar o poner 9 motores 5v a 9 distintas velocidades, co.mo podría hacerlo

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 6 месяцев назад

      Gracias por tu comentario y por ver el video. Controlar 9 motores a 9 velocidades diferentes es un proyecto interesante y hay varias formas de hacerlo, dependiendo de los recursos y la precisión que necesites. Aquí tienes algunas ideas: Uso de Múltiples Transistores y Potenciómetros: Puedes replicar el circuito del video para cada uno de los motores, usando un transistor y un potenciómetro por cada motor. Esto te permitirá ajustar manualmente la velocidad de cada motor de forma independiente. Controladores de Motor: Si deseas una solución más avanzada y compacta, puedes usar un controlador de motor que soporte múltiples salidas. Algunos controladores permiten controlar varios motores de forma individual, y muchos se pueden programar para variar la velocidad de cada motor a través de un microcontrolador o una plataforma como Arduino. Todo dependerá de la complejidad que desees en tu proyecto y de los recursos disponibles. ¡Buena suerte con tu proyecto y gracias por formar parte de la comunidad! Saludos,

    • @alekseyvaldes
      @alekseyvaldes 5 месяцев назад

      @@CienciaEdu tomare nota, lo habia pensado asi, pero ahorita sale algo costoso, no tanto pero si para el presupuesto actual, la idea es hacer un sistema solar y que los planetas giren a diferentes velocidades, simulando la velocidad de rotación de ellos

  • @scorp-5717
    @scorp-5717 6 месяцев назад

    Que pasaría si el transistor es pnp

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 6 месяцев назад

      Gracias por ver el video y por tu interesante pregunta. Si utilizas un transistor PNP en lugar de un NPN (como el 2N2222) en tu circuito de control de motor DC, la configuración del circuito cambiará significativamente. En un transistor PNP, la corriente fluye de emisor a colector cuando la base está a un voltaje más bajo que el emisor. Aquí tienes algunas diferencias clave: Polaridad del Voltaje: En un circuito con un transistor PNP, la polaridad de la fuente de alimentación se invierte. Esto significa que necesitarás conectar el positivo de la fuente de alimentación al emisor del transistor y el negativo al colector. Control de la Base: Para activar un transistor PNP, debes aplicar un voltaje negativo a la base en relación con el emisor. Esto es contrario a un transistor NPN, donde aplicas un voltaje positivo a la base en relación con el emisor. Configuración del Potenciómetro: Si estás usando un potenciómetro para controlar la velocidad del motor, tendrás que ajustar cómo está conectado en el circuito. Asegúrate de que el potenciómetro esté configurado de manera que la base del transistor PNP reciba el control adecuado. Gracias por tu interés y por ser parte de nuestra comunidad. ¡Espero que esto te ayude en tu proyecto! Saludos,

  • @alejandromaldonadotroncoso5971
    @alejandromaldonadotroncoso5971 6 месяцев назад

    como soy buena onda dare los minutos de cada parte importante asi no te tragas el video completo asique AGRADECEME 0:00 inicio 0:19 explicacion de que es un sistema mecanico 0:40 prisipios de la mecanica 1:17 explicacion de la fueza y su relacion con los sistemas mecanicos 1:46 explicacion del movimiento y su relacion con los sistemas mecanicos 2:03 explicacion de la energia en todas sus formas y en los sistemas mecanicos 2:27 mecanismos explicados 3:02 explicando el acomplamiento 3:29 cadena cinematica 3:46 cadena cinematica explicacion escrita 4:40 proporcionalidad en la cadena cinematica 5:05 comiensa con las leyes de Newton 5:22 ley de inercia 5:50 ley de fuerza 6:28 ley de accion y reaccion 7:10 resumen que no es resumen o almenos no de todo el video 7:31 relleno XD 7:38 la parte mas importante

    • @ZEUS_LEGEND_OFICIAL
      @ZEUS_LEGEND_OFICIAL 6 месяцев назад

      Buena maldo

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 6 месяцев назад

      Muchas gracias por tomarte el tiempo de dejar un resumen tan detallado y enriquecedor del video sobre sistemas mecánicos. Gracias de nuevo por tu compromiso y por ser parte de nuestro canal. ¡Esperamos verte en los comentarios de los próximos videos!

  • @rubenollachica4753
    @rubenollachica4753 7 месяцев назад

    Está bajo tu carga yo cargo hasta 4,17😅😊

  • @Confused_Possum
    @Confused_Possum 7 месяцев назад

    Tutorial?

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 7 месяцев назад

      Gracias por ver el video, ya estamos en eso. 😉✌

  • @allisonreyessalas5656
    @allisonreyessalas5656 7 месяцев назад

    El tránsitor de cuanto es?

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 7 месяцев назад

      Muchísimas gracias por tu mensaje y por ver el video, el transistor utilizado es NPN 2N2222 (uso general). No olvides formar parte parte de nuestra comunidad 😉.

  • @marcosherrera9127
    @marcosherrera9127 7 месяцев назад

    que tipo de control es?, p, pi o pid ?

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 7 месяцев назад

      ¡Hola! Gracias por tu comentario y por ver el video sobre el circuito de control para regular la velocidad de un motor DC. El circuito que viste utiliza un transistor 2N2222, un potenciómetro y un capacitor, este es un tipo de control de velocidad básico y no entra en las categorías de controladores P, PI o PID. Los controladores P (Proporcional), PI (Proporcional-Integral) y PID (Proporcional-Integral-Derivativo) son tipos de controladores avanzados que ajustan la salida en función de una fórmula matemática basada en el error entre la entrada deseada y la salida actual. En contraste, el circuito que mostré en el video es un control analógico simple que ajusta la velocidad del motor DC en función de la resistencia del potenciómetro y el almacenamiento de carga del capacitor. Saludos😉

  • @valac21
    @valac21 8 месяцев назад

    y las razones trigonométricas de un triángulo rectángulo, (ej. sen=catop/hip), qué son? Fórmulas o ecuaciones?

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 7 месяцев назад

      ¡Hola! Gracias por tu comentario y por ver el video sobre la diferencia entre una fórmula y una ecuación. Las razones trigonométricas de un triángulo rectángulo, como el seno (sen = cateto opuesto / hipotenusa), son ejemplos de fórmulas. Las fórmulas son expresiones matemáticas que relacionan diferentes cantidades y se usan para calcular un valor en función de otros valores. En este caso, la fórmula del seno te permite calcular la relación entre el cateto opuesto y la hipotenusa. Por otro lado, una ecuación es una igualdad matemática que contiene una o más variables. Por ejemplo, si tienes la ecuación sen(θ)=0.5, estás igualando la fórmula del seno a un valor específico para encontrar el ángulo θ que satisface esa condición.

    • @valac21
      @valac21 7 месяцев назад

      @@CienciaEdu Muchas gracias por la respuesta.

  • @yudydelrosario3809
    @yudydelrosario3809 8 месяцев назад

    Excelente muy claro se entiende bien.

  • @leonardoprimovillodas10
    @leonardoprimovillodas10 8 месяцев назад

    0:46

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 7 месяцев назад

      ¡Hola! Gracias por tu comentario y por seguir el canal.

  • @sagadegeminis9722
    @sagadegeminis9722 8 месяцев назад

    1:06 Y de orden?

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 7 месяцев назад

      ¡Hola! Gracias por tu comentario y por seguir el canal. Cuando hablamos de "orden" en matemáticas, normalmente nos referimos a ecuaciones diferenciales. En el contexto de fórmulas y ecuaciones algebraicas, el "orden" no se aplica de la misma manera. Sin embargo, si te refieres al "grado" de una ecuación algebraica, eso se refiere al mayor exponente de la variable. Si ampliamos nuestra perspectiva más allá de las ecuaciones algebraicas clásicas a ecuaciones que pueden involucrar series infinitas o ciertas formas de ecuaciones diferenciales, podemos encontrarnos con situaciones donde el "grado" no está claramente definido en el sentido tradicional. Por ejemplo: Series de Potencias. Ecuaciones Diferenciales. Ecuaciones Funcionales. En el contexto clásico de álgebra, cada ecuación tiene un grado definido. La idea de un "grado indefinido" se encuentra más en campos que se extienden más allá del álgebra básica hacia el análisis o las ecuaciones diferenciales. Espero que esto aclare tu pregunta. Si tienes más dudas o quieres profundizar en algún tema, no dudes en preguntar. ¡Gracias por tu interés y por seguir el canal

  • @andresfelipesampayojimenez725
    @andresfelipesampayojimenez725 8 месяцев назад

    No tienes como hacer los calculos con resistencias?

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 8 месяцев назад

      Claro que sí, te puedo ayudar con los cálculos para usar resistencias en lugar de un potenciómetro. Para calcular las resistencias adecuadas, necesitas conocer algunos parámetros básicos de tu motor DC, como el voltaje de operación y la corriente que consume. Aquí tienes un paso a paso básico: 1.Determina la resistencia total que necesitas: Si quieres reducir el voltaje a tu motor, puedes usar la Ley de Ohm ( 𝑉 = 𝐼⋅ 𝑅 ) para calcular la resistencia necesaria. Por ejemplo, si tu motor funciona a 6V y deseas reducirlo a 3V, y el motor consume 0.5A, necesitas una resistencia que cause una caída de 3V: 𝑅 = 𝑉/𝐼 = 3 𝑉 / 0.5 𝐴 = 6 Ω. 2.Distribuye la resistencia: Si quieres hacer un control de velocidad variable, podrías usar varias resistencias en serie con diferentes valores. Por ejemplo, podrías usar una resistencia de 2Ω, otra de 4Ω y así sucesivamente.

  • @ejgonzalez2005
    @ejgonzalez2005 8 месяцев назад

    Excelente video! Una pregunta, Yo tenia el circuito 2 con un potenciómetro B50K con una fuente de poder de 5 voltios, pero el potenciómetro se quemó. ¿Si yo reemplazo el potenciómetro por un B1M ya tendría la potencia suficiente para mantener girando el motor sin quemarse?

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 8 месяцев назад

      ¡Hola! Gracias por tu pregunta. Lamentablemente, cambiar un potenciómetro B50K por un B1M no necesariamente resolverá el problema de que se queme. El valor del potenciómetro (en ohmios) afecta principalmente la resistencia y no la potencia que puede manejar. En lugar de solo cambiar el valor del potenciómetro, podrías considerar usar un potenciómetro que esté especificado para una mayor potencia. Otra alternativa es usar un regulador de voltaje o un circuito de control de motor diseñado para manejar la carga de tu motor de manera más eficiente.

  • @carlosfernandocaicedoramir3708
    @carlosfernandocaicedoramir3708 9 месяцев назад

    EXCELENTE MUCHAS GRACIAS

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 9 месяцев назад

      ¡Gracias por tu comentario! Me alegra mucho que te haya gustado el video.

  • @kevincamacho4243
    @kevincamacho4243 9 месяцев назад

    Como ponerle un potenciometro a una tornamesa para regular la velocidad? Es igual? Y que valor debe tener el potenciometro?

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 9 месяцев назад

      Hola, gracias por la pregunta y espero te encuentre bien, Para regular la velocidad de una tornamesa con un potenciómetro, necesitas conectar el potenciómetro en serie con el motor de la tornamesa. Pero, debes tener en cuenta que no todos los motores de tornamesa son compatibles con esta modificación, ya que algunos motores requieren circuitos de control más complejos para ajustar la velocidad de forma precisa. Te sugiero que brindes más información sobre el motor que estas usando. Si decides seguir adelante, necesitarás un potenciómetro lineal de valor adecuado. El valor del potenciómetro dependerá del motor de la tornamesa y de la velocidad que desees ajustar. Para una tornamesa típica, un potenciómetro de 10k ohmios debería ser suficiente. Hago la advertencia. Es importante tener en cuenta que modificar una tornamesa de esta manera puede ser complejo y requerir habilidades avanzadas en electrónica. Además, hacerlo incorrectamente puede dañar la tornamesa o afectar su rendimiento. Saludos✌✌😃😃 .

    • @kevincamacho4243
      @kevincamacho4243 9 месяцев назад

      @@CienciaEdu ya lo intente con uno 10k, pero hay un detalle, no sube la velocidad, cuando le doy a bajar todo se pone muy lento al girar, que es? Por favor si me pudieras decir. El motor es de 12vdc

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 9 месяцев назад

      @@kevincamacho4243 Es un poco complejo contestar tu inquietud, porque hay factores que se desconocen por ejemplo: Voltaje aplicado, tipo de motor, capacidad de torque del motor, entre otro temas. Pero para brindar algunas posibles soluciones escribo lo siguiente: Cuando un potenciómetro reduce la velocidad más de lo esperado y no permite aumentarla, es probable que esté afectando la entrega de voltaje al motor de una manera no óptima. Sugerencias para resolverlo: Verificación del Tipo de Motor: Asegúrate de que el motor de la tornamesa sea adecuado para el control de velocidad mediante un potenciómetro. Revisión de la Conexión del Potenciómetro: Verifica que las conexiones del potenciómetro estén correctamente instaladas. Tipo de Potenciómetro: Aunque un potenciómetro de 10k ohmios suele ser un buen punto de partida, es posible que no sea el más adecuado para tu aplicación específica. Considera experimentar con potenciómetros de diferentes valores de resistencia para encontrar uno que se ajuste mejor a la respuesta deseada. Consideración de un Controlador de Velocidad: Para un control más preciso y seguro de la velocidad, podría ser mejor usar un controlador de velocidad específicamente diseñado para tornamesas o motores eléctricos.

    • @kevincamacho4243
      @kevincamacho4243 9 месяцев назад

      @@CienciaEdu ya he utilizado un potenciometro de 500k que venia en una tornamesa y subia y bajaba la velocidad sin ninguna dificultad, compre uno de esa capacidad y hace lo mismo que el de 10k, ahora bien, me sugeririas un dimmer? No te podria contactar por algun número?

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 9 месяцев назад

      @@kevincamacho4243 Lamento que mis conocimiento sean limitados en esos casos, pero como bien haz dicho, el uso de un dimmer puede ser una alternativa viable para controlar la velocidad de un motor en una tornamesa, especialmente si has tenido problemas con potenciómetros de diferentes valores sin obtener los resultados deseados. Sin embargo, es importante asegurarse de que todos los componentes sean compatibles y estén correctamente instalados para evitar cualquier daño al equipo.

  • @Garras1210
    @Garras1210 9 месяцев назад

    Una pregunta ¿Un potenciometro B1M puede soportar 12V sin quemarse o dañarse?

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 9 месяцев назад

      ¡Hola! Un potenciómetro B1M, que es un potenciómetro con una resistencia máxima de 1 megaohmio, puede soportar 12 voltios siempre que no se exceda su potencia nominal. Normalmente, los potenciómetros comunes soportan hasta 0.5 vatios. Asegúrate de verificar las especificaciones del fabricante para confirmar la potencia máxima que puede soportar. datasheetspdf.com/pdf-down/R/V/2/RV24AF-10-40R1-B10K-ALPHA.pdf

    • @Garras1210
      @Garras1210 9 месяцев назад

      Encerio, muchísimas gracias❤️🫶

  • @Garras1210
    @Garras1210 9 месяцев назад

    Muy buen video, eres una buena persona por lo que lei en oos comentarios, sigue asi, nuevo sub❤️❤️🫶👍

  • @DisenhandoSoluciones
    @DisenhandoSoluciones 9 месяцев назад

    Buenas imagenes , explicación simple y clara, felicidades

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 9 месяцев назад

      Muchísimas gracias por tu mensaje! Me alegra saber que el video te fue útil y te proporcionó la información que necesitabas.

  • @carlosdanielgomez912
    @carlosdanielgomez912 9 месяцев назад

    Excelente contenido ME SUSCRIBO

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 9 месяцев назад

      Muchísimas gracias por tu mensaje! Me alegra saber que el video te fue útil y te proporcionó la información que necesitabas.

  • @davidmedinapoita3705
    @davidmedinapoita3705 9 месяцев назад

    Al fin un video completo y facil entenderlo, gracias.

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 9 месяцев назад

      Muchísimas gracias por tu mensaje! Me alegra saber que el video te fue útil y te proporcionó la información que necesitabas.

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 9 месяцев назад

      Muchísimas gracias por tu mensaje! Me alegra saber que el video te fue útil y te proporcionó la información que necesitabas.

  • @pedroesparragoza3633
    @pedroesparragoza3633 10 месяцев назад

    BUEN VIDEO

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 10 месяцев назад

      ¡Gracias por tu comentario! Me alegra mucho saber que te ha gustado, no olvides ver los nuevos vídeos que se estarán publicando la otra semana. Suscribete 😊✌🏼.

  • @Manuel-q4i
    @Manuel-q4i 11 месяцев назад

    Cuesta algo suscribirse

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu 11 месяцев назад

      Saludos, contestando a tu pregunta. No hay costos, cada semana se suben videos para aprender de robótica en diferentes plataformas y diferentes kits.

  • @yuleithky1474
    @yuleithky1474 Год назад

    No see, me parece interesante la electricidad y lo que tiene que ver con plantas y ecosistemas. 😂

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu Год назад

      Buen punto que has mencionado. A la larga la electricidad se encuentra en muchos aspectos inmersos del que hacer humano, sin duda los ecosistemas son un buen ejemplo. 😃

  • @desireedelcarmengutierrezg5232

    me interesa mucho aprender sobre todo la mecánica en general b

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu Год назад

      Gracias por tu comentario. En unos meses iniciaremos los nuevos episodios de maquinas y mecanismos. No olvides suscribirte y activar las notificaciones 😃✌🏼.

  • @Dres_electronic_167
    @Dres_electronic_167 Год назад

    Puente H 👆🏾

  • @rayomorado8329
    @rayomorado8329 Год назад

    me interesó 10mil millones de veces más la ingeniería electromecanica cuando la licuadora moderna tiene una muy preciosa y bien putas difícil de conectar correctamente! si le erras medio milímetro no le pasa electricidad T T

  • @marcosbenavidessanchez1756
    @marcosbenavidessanchez1756 Год назад

    Hola buenas, puedo hacer una pregunta?

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu Год назад

      Hola 😃. Claro.

    • @marcosbenavidessanchez1756
      @marcosbenavidessanchez1756 Год назад

      @@CienciaEdu me podría decir los materiales que utilizo en el último circuito y de cuanto es la fuenta

    • @marcosbenavidessanchez1756
      @marcosbenavidessanchez1756 Год назад

      Fuente*

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu Год назад

      @@marcosbenavidessanchez1756 Materiales: Dip Switch 4 entradas, Display de 7 Segmentos ánodo común, circuito integrado HD74ls48p, 5 resistencias 220 ohms y portabateria de 4 baterias AA (Juntos suman 6 V).

    • @marcosbenavidessanchez1756
      @marcosbenavidessanchez1756 Год назад

      @@CienciaEdu muchas gracias

  • @Tosty-bx6zb
    @Tosty-bx6zb Год назад

    Hola saludos. Un contenido muy educativo y fácil de entender. Tengo una pregunta sobre qué programa usas para la simulación y creación del sircuito en la protoboard 😊

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu Год назад

      ¡Gracias por tu amable comentario! Estoy encantado de saber que encuentras el contenido educativo y fácil de entender. Para la simulación y creación de circuitos en la protoboard, utilizo Tinkercad. Es una herramienta fantástica que permite diseñar y probar circuitos electrónicos de una manera muy intuitiva. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más información sobre cómo utilizar Tinkercad para tus proyectos, no dudes en preguntar. Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu apoyo continuo. ¡Sigue explorando y aprendiendo!

  • @Ginoelgameplaytutorial
    @Ginoelgameplaytutorial Год назад

    tremenda jojo referencia

  • @davidssins6067
    @davidssins6067 Год назад

    Hola muchas gracias por hacer este video, me ayudó a elaborar un proyecto para mi escuela. 🙏

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu Год назад

      Me alegra mucho saber que el video ha sido útil para tu proyecto escolar, es un honor poder contribuir a tu aprendizaje. Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu apoyo continuo. Saludos. ✌🏼😃

  • @aprenderelectronicajdb8383
    @aprenderelectronicajdb8383 Год назад

    Te falto el Diagrama

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu Год назад

      Lamento que no hayas encontrado los enlaces a los recursos en la descripción. A veces, pueden pasar desapercibidos. Para facilitarte el acceso, aquí están los enlaces que mencioné en el video: Circuito Motor-potenciometro www.tinkercad.com/things/cg1bnTRHgYK-circuito-motor-potenciometro/editel?sharecode=94VXCnIcrQVrWx_TXq5CHCaKxkMNKi2YWQf_m3g0PY4 Motor- Potenciometro -transistor www.tinkercad.com/things/kHAP8wyWO9d-copy-of-copy-of-motor-potenciometro/editel?sharecode=eSGSnQknbFa4lLquAo-Bme9r2OsjhYs0sAANw_GqaMY Circuito Motor- Potenciometro- transistor- capacitor www.tinkercad.com/things/7nlqaWfRXHn-copy-of-copy-of-copy-of-copy-of-motor-potenciometro/editel?sharecode=uwbbbBZQur0igvPWO6vHKZpxQWNouPL_Se9Z_d0Eack Espero que estos enlaces te sean útiles y te ayuden a obtener la información que necesitas. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más detalles, no dudes en preguntar. ¡Estoy aquí para ayudarte en tu viaje de aprendizaje! Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu interés en el contenido. ¡Espero que encuentres los recursos valiosos! Saludos.

  • @luisfernandomena3389
    @luisfernandomena3389 Год назад

    qué no son dos los que se encienden para una dirección y después se apagan los que estaban encendidos y encienden los que estaban apagados para cambiar de dirección?

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu Год назад

      Es correcto, en ese fragmento del video hace referencia a que uno se apaga y otro se enciende, porque lo está viendo en parejas en forma vertical.

  • @NarrativasHistóricasGlobales

    Amigo que genial, te hiciste alto ascensor con madera y electricidad 🎉❤

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu Год назад

      Es un honor recibir palabras tan alentadoras y saber que nuestro esfuerzo por brindar material educativo y entretenido es apreciado por seguidores como tú. 🙂 Gracias por tu apoyo y por formar parte de nuestra comunidad en RUclips! 🌟

  • @doroteogalvezgranados
    @doroteogalvezgranados Год назад

    Felicidades, tu canal es muy educativo! 👏

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu Год назад

      ¡Muchas gracias por tu amable comentario! Me alegra saber que encuentras mi canal educativo y útil! Espero seguir brindándote contenido que te resulte interesante y educativo.

    • @doroteogalvezgranados
      @doroteogalvezgranados Год назад

      @@CienciaEdu soy maestro de Tecnología en secundaria en el énfasis de Mecatrónica y es interesante estos aportes de personas como tu con canales qué son oro molido! Gracias y sigue adelante!

  • @Neon_872
    @Neon_872 Год назад

    Turtorial maybe if it suits you

    • @CienciaEdu
      @CienciaEdu Год назад

      I'm working on it, very soon I'll upload content.