Estupendos consejos siempre es bueno saber cómo funcionan y cómo sé tienen que hacer los testamentos para que no surjan problemas, gracias, saludos 👍👍👍👍👍👍🇪🇦🇪🇦
¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegra saber que los consejos te resultan útiles. Es fundamental estar bien informado para evitar problemas con algo tan importante como los testamentos. Si tienes más dudas o sugerencias para futuros vídeos, no dudes en comentarlo. ¡Un saludo y gracias por tu apoyo! 👍🇪🇸
Buenos consejos , al final se trata de estar bien informado , para saber cómo proceder , a la hora de proceder a realizar un testamento . Gracias por la información.
¡Muchas gracias, Fer! Me alegra saber que la información te ha sido útil. Al final, como bien dices, estar bien informado es clave para tomar buenas decisiones. ¡Te deseo un feliz año lleno de éxito y buenos momentos! 😊🎉
Buenos días: Es importante abordar cómo podemos proteger eficazmente, al cónyuge viudo con, y sin hijos con el testamento. No parece suficiente testar el uno en favor del otro. También los casos de herencias en suspenso, ni aceptadas, ni rechazadas en favor del difunto. Un saludo.
¡Hola, @epvs8373! 😊 Gracias por tu comentario. Tienes razón, es fundamental abordar cómo proteger al cónyuge viudo en el testamento, especialmente en casos sin hijos. Testar en favor del otro puede no ser suficiente si no se considera la legítima de otros posibles herederos 🏛. Además, las herencias en suspenso, ni aceptadas ni rechazadas, pueden generar incertidumbre legal 📜. Por ejemplo, una opción sería incluir en el testamento una cláusula de usufructo universal, permitiendo que el viudo/a use y disfrute de todos los bienes mientras viva, pero dejando la nuda propiedad a otros herederos. Esto garantiza su bienestar económico sin conflictos futuros. Si necesitas asesoramiento más personalizado, puedes contactar con nosotros 📞. En la caja de descripción tienes nuestros datos para hacerlo. ¡Un saludo y gracias por tu interés! 🙌
¡Muchas gracias por tu comentario y por tomarte el tiempo de verlo! Me alegra que te haya parecido interesante 😊🍀💜💚💙👓👏👏. Si tienes alguna duda sobre el tema, no dudes en preguntar. ¡Un saludo!
Buen video, que tal? Una consulta, tengo dudas porque veo opiniones distintas sobre el tema a ver si me lo aclaran. Que diferencia hay en que el hijo este en una cuenta bancaria con su padre como autorizado o cotitular que acceso tiene legalmente al dinero antes y después del fallecimiento del padre y con respecto a la hora de la adjudicación de la herencia con los otros hermanos herederos? Que ocurre si el hijo autorizado o cotitular de la cuenta a sacado en los dias previos o posteriores al fallecimiento de su padre saco el 50% del saldo de su cuenta? Alegando que su madre en vida supuestamente le dijo que dispusiera de ese dinero? Me puede explicar que dice la legislacion vigente? Gracias de antemano, un saludo, y feliz entrada de año.
Hola, Pepe, gracias por tu comentario y por seguir los vídeos. Te aclaro: Diferencia entre autorizado y cotitular: Si el hijo es autorizado, solo tiene permiso para operar la cuenta en vida del titular, pero el dinero sigue siendo exclusivamente del padre. Tras el fallecimiento, el saldo debe incluirse en la herencia. Si es cotitular, ambos son dueños del saldo según lo acordado, pero tras la muerte, la parte del padre también pasa a ser parte de la herencia. Dinero retirado antes o después del fallecimiento: Aunque la madre autorizara el uso del dinero, si no hay constancia escrita (por ejemplo, un testamento o donación), ese retiro podría considerarse una disposición indebida. Los herederos podrían reclamar ese dinero como parte de la herencia y exigir su reintegro. Según la legislación vigente, es importante justificar claramente los movimientos de fondos en estos casos para evitar conflictos con los demás herederos. ¡Espero haberte ayudado! Un saludo y feliz año 😊.
Hola de nuevo. En España, los artículos del Código Civil que regulan esta situación son los siguientes: Sobre la autorización en cuentas bancarias: Artículo 1258: "Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley." Esto significa que un autorizado no adquiere titularidad sobre los fondos de la cuenta, solo tiene facultad operativa en vida del titular. Sobre el derecho hereditario y las disposiciones de bienes: Artículo 659: "La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extingan por su muerte." Esto incluye los saldos en cuentas bancarias del fallecido, que deben distribuirse entre los herederos según el testamento o la legislación supletoria. Artículo 661: "Los herederos suceden al difunto por el hecho solo de su muerte en todos sus derechos y obligaciones." El saldo en la cuenta pertenece a la herencia desde el momento del fallecimiento. Sobre la posible donación verbal del dinero por parte de la madre: Artículo 632: "La donación de cosa mueble podrá hacerse verbalmente o por escrito. La verbal requiere la entrega simultánea de la cosa donada." Sin prueba de esta donación (por ejemplo, un documento escrito), los demás herederos podrían impugnar el acto. Sobre el enriquecimiento injusto o disposiciones indebidas: Artículo 1902: "El que por acción u omisión cause daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado." Si el hijo retira dinero sin justificación válida y perjudica a los demás herederos, podría estar obligado a reintegrarlo a la herencia. Sobre la cotitularidad en cuentas bancarias: Aunque no está expresamente regulado en el Código Civil, la jurisprudencia establece que, salvo prueba en contrario, se presume que los cotitulares tienen el 50% del saldo de la cuenta, pero el saldo correspondiente al fallecido se integra en la herencia. ¿Quieres más detalles sobre alguno de estos artículos?
@asepyme Mi duda es también que si el hijos es cotitular de la cuenta gdpuede sacar el 50% de lo que le corresponde después del fallecimiento del padre titular si no lo ha sacado antes del fallecimiento del padre, o sea que le corresponde el 50% después del fallecimiento, porque no lo ha sacado en ningún momento. Gracias de nuevo.
No, un testamento con errores formales importantes, como la falta de firma ✍ o no estar realizado ante notario cuando es necesario, será declarado nulo 🚫. La forma es crucial para que tenga validez legal 🏛. ¡Siempre es mejor contar con la ayuda de un profesional! 😊
No, el testamento sería inválido si el testador no tenía plena capacidad mental 🧠 al momento de hacerlo. Es imprescindible que el testador entienda claramente lo que está disponiendo. Si se demuestra la incapacidad, se podría impugnar en los tribunales 📚.
No, el testamento sería nulo 🚫 porque para que sea válido debe reflejar la voluntad libre y consciente del testador. Si se demuestra que hubo coacción o amenazas, podría impugnarse 📜. Es fundamental que el testamento se haga sin presiones externas para garantizar su validez. 💡
No, esas disposiciones serían nulas 🚫 porque el derecho sucesorio exige que las cláusulas del testamento sean lícitas y posibles de ejecutar 🌍. Si una disposición es absurda, ilegal o incumplible, se anula, pero el resto del testamento puede seguir siendo válido si no afecta al conjunto 🔒
¡Hola @netrufo! Sí, en ciertos casos es posible desheredar a un hijo, pero debe cumplir con causas legales muy concretas, como maltrato físico o psicológico, injurias graves, negar alimentos a los padres cuando los necesitan o incluso intentar atentar contra su vida. 😊 En nuestro canal ya tenemos un video que lo explica con detalle, ¡te animo a verlo! 🎥 Además, la semana que viene publicaremos otro con instrucciones prácticas sobre cómo proceder en estos casos. 🔔 Suscríbete para no perdértelo. ¡Gracias por tu interés!
El testamento será parcialmente nulo 🚫 si no respeta las legítimas, ya que en España los herederos forzosos (como los hijos) tienen derecho a una parte del patrimonio 🏡 según la ley. Aunque el testador puede desheredar, debe justificarse con una causa válida 🔎; de lo contrario, los herederos pueden reclamar judicialmente su legítima ⚖.
Estupendos consejos siempre es bueno saber cómo funcionan y cómo sé tienen que hacer los testamentos para que no surjan problemas, gracias, saludos 👍👍👍👍👍👍🇪🇦🇪🇦
¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegra saber que los consejos te resultan útiles. Es fundamental estar bien informado para evitar problemas con algo tan importante como los testamentos. Si tienes más dudas o sugerencias para futuros vídeos, no dudes en comentarlo. ¡Un saludo y gracias por tu apoyo! 👍🇪🇸
Buenos consejos , al final se trata de estar bien informado , para saber cómo proceder , a la hora de proceder a realizar un testamento . Gracias por la información.
¡Muchas gracias, Fer! Me alegra saber que la información te ha sido útil. Al final, como bien dices, estar bien informado es clave para tomar buenas decisiones. ¡Te deseo un feliz año lleno de éxito y buenos momentos! 😊🎉
@ gracias a ti , igualmente por tus buenos deseos , a tener un buen fin de año y mejor comienzo del próximo año .
Buenos días:
Es importante abordar cómo podemos proteger eficazmente, al cónyuge viudo con, y sin hijos con el testamento. No parece suficiente testar el uno en favor del otro.
También los casos de herencias en suspenso, ni aceptadas, ni rechazadas en favor del difunto.
Un saludo.
¡Hola, @epvs8373! 😊 Gracias por tu comentario. Tienes razón, es fundamental abordar cómo proteger al cónyuge viudo en el testamento, especialmente en casos sin hijos. Testar en favor del otro puede no ser suficiente si no se considera la legítima de otros posibles herederos 🏛. Además, las herencias en suspenso, ni aceptadas ni rechazadas, pueden generar incertidumbre legal 📜.
Por ejemplo, una opción sería incluir en el testamento una cláusula de usufructo universal, permitiendo que el viudo/a use y disfrute de todos los bienes mientras viva, pero dejando la nuda propiedad a otros herederos. Esto garantiza su bienestar económico sin conflictos futuros.
Si necesitas asesoramiento más personalizado, puedes contactar con nosotros 📞. En la caja de descripción tienes nuestros datos para hacerlo. ¡Un saludo y gracias por tu interés! 🙌
Muy interesante.Gracias.☘️💜💚💙🤓👏👏
¡Muchas gracias por tu comentario y por tomarte el tiempo de verlo! Me alegra que te haya parecido interesante 😊🍀💜💚💙👓👏👏. Si tienes alguna duda sobre el tema, no dudes en preguntar. ¡Un saludo!
Buen video, que tal?
Una consulta, tengo dudas porque veo opiniones distintas sobre el tema a ver si me lo aclaran.
Que diferencia hay en que el hijo este en una cuenta bancaria con su padre como autorizado o cotitular que acceso tiene legalmente al dinero antes y después del fallecimiento del padre y con respecto a la hora de la adjudicación de la herencia con los otros hermanos herederos?
Que ocurre si el hijo autorizado o cotitular de la cuenta a sacado en los dias previos o posteriores al fallecimiento de su padre saco el 50% del saldo de su cuenta? Alegando que su madre en vida supuestamente le dijo
que dispusiera de ese dinero?
Me puede explicar que dice la legislacion vigente?
Gracias de antemano, un saludo, y feliz entrada de año.
Hola, Pepe, gracias por tu comentario y por seguir los vídeos. Te aclaro:
Diferencia entre autorizado y cotitular: Si el hijo es autorizado, solo tiene permiso para operar la cuenta en vida del titular, pero el dinero sigue siendo exclusivamente del padre. Tras el fallecimiento, el saldo debe incluirse en la herencia. Si es cotitular, ambos son dueños del saldo según lo acordado, pero tras la muerte, la parte del padre también pasa a ser parte de la herencia.
Dinero retirado antes o después del fallecimiento: Aunque la madre autorizara el uso del dinero, si no hay constancia escrita (por ejemplo, un testamento o donación), ese retiro podría considerarse una disposición indebida. Los herederos podrían reclamar ese dinero como parte de la herencia y exigir su reintegro.
Según la legislación vigente, es importante justificar claramente los movimientos de fondos en estos casos para evitar conflictos con los demás herederos.
¡Espero haberte ayudado! Un saludo y feliz año 😊.
Hola de nuevo.
En España, los artículos del Código Civil que regulan esta situación son los siguientes:
Sobre la autorización en cuentas bancarias:
Artículo 1258: "Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley."
Esto significa que un autorizado no adquiere titularidad sobre los fondos de la cuenta, solo tiene facultad operativa en vida del titular.
Sobre el derecho hereditario y las disposiciones de bienes:
Artículo 659: "La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extingan por su muerte."
Esto incluye los saldos en cuentas bancarias del fallecido, que deben distribuirse entre los herederos según el testamento o la legislación supletoria.
Artículo 661: "Los herederos suceden al difunto por el hecho solo de su muerte en todos sus derechos y obligaciones."
El saldo en la cuenta pertenece a la herencia desde el momento del fallecimiento.
Sobre la posible donación verbal del dinero por parte de la madre:
Artículo 632: "La donación de cosa mueble podrá hacerse verbalmente o por escrito. La verbal requiere la entrega simultánea de la cosa donada."
Sin prueba de esta donación (por ejemplo, un documento escrito), los demás herederos podrían impugnar el acto.
Sobre el enriquecimiento injusto o disposiciones indebidas:
Artículo 1902: "El que por acción u omisión cause daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado."
Si el hijo retira dinero sin justificación válida y perjudica a los demás herederos, podría estar obligado a reintegrarlo a la herencia.
Sobre la cotitularidad en cuentas bancarias: Aunque no está expresamente regulado en el Código Civil, la jurisprudencia establece que, salvo prueba en contrario, se presume que los cotitulares tienen el 50% del saldo de la cuenta, pero el saldo correspondiente al fallecido se integra en la herencia.
¿Quieres más detalles sobre alguno de estos artículos?
@@asepyme Feliz año y muchísimas gracias.
@@asepyme Pero tras la muerte del padre y titular el hijo cotitular puede hacer uso de su 50%, si no lo ha cogido antes del fallecimiento, gracias.
@asepyme Mi duda es también que si el hijos es cotitular de la cuenta gdpuede sacar el 50% de lo que le corresponde después del fallecimiento del padre titular si no lo ha sacado antes del fallecimiento del padre, o sea que le corresponde el 50% después del fallecimiento, porque no lo ha sacado en ningún momento.
Gracias de nuevo.
Si un testamento olvida incluir la firma del testador o no cumple con el formato exigido, ¿se considera válido?
No, un testamento con errores formales importantes, como la falta de firma ✍ o no estar realizado ante notario cuando es necesario, será declarado nulo 🚫. La forma es crucial para que tenga validez legal 🏛. ¡Siempre es mejor contar con la ayuda de un profesional! 😊
Si una persona hace un testamento estando bajo los efectos de una enfermedad mental que afecta su juicio, ¿es válido?
No, el testamento sería inválido si el testador no tenía plena capacidad mental 🧠 al momento de hacerlo. Es imprescindible que el testador entienda claramente lo que está disponiendo. Si se demuestra la incapacidad, se podría impugnar en los tribunales 📚.
Si un testador firma su testamento porque un familiar lo amenaza con dejarlo sin cuidados, ¿ese testamento es válido?
No, el testamento sería nulo 🚫 porque para que sea válido debe reflejar la voluntad libre y consciente del testador. Si se demuestra que hubo coacción o amenazas, podría impugnarse 📜. Es fundamental que el testamento se haga sin presiones externas para garantizar su validez. 💡
Si un testador deja en su testamento que toda su herencia sea destinada a un objetivo ilegal o imposible, como 'colonizar Marte', ¿sería válido?
No, esas disposiciones serían nulas 🚫 porque el derecho sucesorio exige que las cláusulas del testamento sean lícitas y posibles de ejecutar 🌍. Si una disposición es absurda, ilegal o incumplible, se anula, pero el resto del testamento puede seguir siendo válido si no afecta al conjunto 🔒
Se puede deshenredar a un hijo?
¡Hola @netrufo! Sí, en ciertos casos es posible desheredar a un hijo, pero debe cumplir con causas legales muy concretas, como maltrato físico o psicológico, injurias graves, negar alimentos a los padres cuando los necesitan o incluso intentar atentar contra su vida. 😊
En nuestro canal ya tenemos un video que lo explica con detalle, ¡te animo a verlo! 🎥 Además, la semana que viene publicaremos otro con instrucciones prácticas sobre cómo proceder en estos casos. 🔔 Suscríbete para no perdértelo. ¡Gracias por tu interés!
Si un padre decide desheredar a sus hijos sin una causa justificada, dejando todo su patrimonio a una tercera persona, ¿el testamento es válido?
El testamento será parcialmente nulo 🚫 si no respeta las legítimas, ya que en España los herederos forzosos (como los hijos) tienen derecho a una parte del patrimonio 🏡 según la ley. Aunque el testador puede desheredar, debe justificarse con una causa válida 🔎; de lo contrario, los herederos pueden reclamar judicialmente su legítima ⚖.