🌸 La Melodía de Ópera Más Hermosa que Debes Escuchar: El Dúo de las Flores, de Lakmé 🌸🎶🎵🌹
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- 🎭 Bienvenidos a La Esencia de la Ópera 🎭
Interpretan el Dúo de Las Flores Joan Sutherland y Huguette Tourangeau (Sydney, 1976)
Sumérgete en la belleza etérea del Dúo de las Flores, una de las melodías más delicadas y encantadoras de la ópera. Esta joya de Lakmé, de Léo Delibes, transporta al oyente a un mundo de armonía y lirismo, donde las voces se entrelazan como pétalos flotando en el viento, como un verdadero homenaje a la belleza de la naturaleza.
La letra de la canción describe una escena idílica en la que dos mujeres, Lakmé y su sirvienta Mallika, se adentran en la naturaleza y se deleitan con la belleza de un jardín lleno de flores y el canto de los pájaros, mientras recogen flores cerca de un río.
La letra invita a los oyentes a sumergirse en un mundo de serenidad y belleza natural, evocando imágenes de un paisaje tranquilo y armonioso. La repetición de frases como 'Sous le dôme épais' (bajo el espeso dosel) y 'Ah! Descendons ensemble!' (¡Ah! Bajemos juntos) refuerza la sensación de unión con la naturaleza y la importancia de compartir esos momentos de paz. La canción utiliza metáforas de elementos naturales para transmitir un sentido de calma y comunión con el entorno, destacando la belleza simple y pura que se encuentra en la naturaleza.
La canción es un recordatorio de la importancia de apreciar y preservar la belleza del mundo natural que nos rodea.
Déjate envolver por su magia… y prepárate, porque la próxima ópera nos llevará a un escenario donde la seducción y el destino juegan una partida peligrosa. ¿Adivinas cuál será? 🎭🎵
El dúo de flores, Opera Lakmè
The Flower Duet (Op Lakmè)
Cepse
Dôme épais
Bajo el brezo
Sous le dôme épais
Jazmín
Le jasmin
Donde el jazmín blanco
Où le blanc jasmin
A la rosa se reúne
À la rose s'assemble
A la rosa se reúne
À la rose s'assemble
Orilla en flor
Rive en fleurs
En la orilla en flor
Sur la rive en fleurs
Mañana fresca
Frais matin
Riendo por la mañana
Riant au matin
Llámanos juntos
Nous appellent ensemble
Vamos, bajemos juntos
Viens, descendons ensemble
Oh, Dios mío. Vamos a deslizarse
Ah! Glissons
Desliza lentamente
Doucement glissons
Siguiendo
En suivant
Desde su encantador arroyo
De son flot charmant
Corriente / fugas
Le courant / fuyant
Vamos a seguir la corriente / fuga
Suivons le courant / fuyant
En la nueva ola
Dans l'onde frémissante
En la nueva ola
Dans l’onde frémissante
Con una mano despreocupada
D'une main nonchalante
Con una mano despreocupada
D’une main nonchalante
Vamos a ganar
Gagnons
Vamos, ganemos la ventaja
Viens, gagnons le bord
El borde
Le bord
Donde duerme la fuente
El dúo de flores, Opera Lakmè
The Flower Duet (Op Lakmè)
Cepse
Dôme épais
Bajo el brezo
Sous le dôme épais
Jazmín
Le jasmin
O la blanca jazmín
Où le blanc jasmin
A la rosa se reúne
À la rose s'assemble
A la rosa se reúne
À la rose s'assemble
Orilla en flor
Rive en fleurs
En la orilla en flor
Sur la rive en fleurs
Mañana fresca
Frais matin
Riendo por la mañana
Riant au matin
Llámanos juntos
Nous appellent ensemble
Vamos, bajemos juntos
Viens, descendons ensemble
Oh, Dios mío. Vamos a deslizarse
Ah! Glissons
Desliza lentamente
Doucement glissons
Siguiendo
En suivant
Desde su encantador arroyo
De son flot charmant
Corriente / fugas
Le courant / fuyant
Vamos a seguir la corriente / fuga
Suivons le courant / fuyant
En la nueva ola
Dans l'onde frémissante
En la nueva ola
Dans l’onde frémissante
Con una mano despreocupada
D'une main nonchalante
Con una mano despreocupada
D’une main nonchalante
Vamos a ganar
Gagnons
Vamos, ganemos la ventaja
Viens, gagnons le bord
El borde
Le bord
Donde duerme la fuente
Où la source dort
Donde canta el ave
Où l'oiseau chante
Y
Et
El ave, el ave canta
L'oiseau, l'oiseau chante
El ave, el ave canta
L’oiseau, l’oiseau chante
Cepse
Dôme épais
Bajo el brezo
Sous le dôme épais
Jasmine White
Blanc jasmin
Bajo la blanca jazmín
Sous le blanc jasmin
¡Llámanos juntos!
Nous appellent ensemble!
Oh, Dios mío. ¡Bajemos juntos!
Ah! Descendons ensemble!
Créditos
Obra: Más Allá de las Estrellas
Música de www.fiftysound...
Motion Backgrounds by: Idda Studio/ @iddastudio
#Ópera #Lakmé #DúoDeLasFlores #MúsicaClásica #Delibes #ÓperaFrancesa #BellezaMusical #Soprano #Dueto #ÓperaRomántica #ÓperaFamosa #Cultura #HistoriaDeLaÓpera#DuetoDeLasFlores #Lakmé #LeoDelibes #ÓperaClásica #MúsicaClásica #ÓperaRomántica #DuetosDeÓpera #ArteLírico #Soprano #Mezzosoprano #ClásicosDeÓpera #MúsicaParaRelajarse
Gerald no podia corresponderle con sinceridad a Lakmé, y en realidad se tenia que comprometer con alguien más que de hecho le estaba acompañando en su viaje a la India, y solamente se estaba entreteniendo con ella para pasar el rato. El amigo de Gerald que lo viene a trasladar a un sitio seguro, es quien dice todo y ella hundida por el deshonor hace un ultimo sacrificio por él pero que también destroza a su padre irremediablemente en el proceso. La ópera es un lujo instrumental estético y usa literalmente TODAS las vocalidades humanas posibles para los personajes, porque hay partes de tenor, soprano, mezzo, baritono, bajo y hasta contralto en ella.
Así es. Lakmé es una obra maestra en términos de riqueza vocal. Delibes explora una paleta vocal completa, ofreciendo roles que permiten lucir una amplia gama de registros, desde la pureza etérea de la soprano hasta la profundidad del bajo. Esta diversidad vocal, combinada con una orquestación exquisita, hace de Lakmé una experiencia tanto estética como emocional. 👍🎶
Yo no se de música pero la opera es bella, porque sin saber, la voz te dice la melancolía, la tristeza el desaliento la alegría.
Al final de cuentas el que ama más es el que pierde más.
Siempre a sido así.
@@lilialopez485 Eso es muy cierto…, y aunque no se sepa de música, eso no impide sentirla y amarla. La primera vez que yo escuché Turandot no sabía nada de la historia, ni de ópera…, pero me emocioné profundamente desde el minuto número uno. ¡Saludos! Y gracias por comentar.
@@lilialopez485 no siempre, depende de la temática operística, ya que existen las óperas cómicas también. E incluso hay óperas raras que no se puede decir sean cómicas o trágicas porque puede tengan un final abierto o ambiguo de interpretación (con cabos sueltos) incluso si es un final propiamente feliz (como en Turandot que SI acaba bien aunque de igual modo sigue habiendo una tragedia). Las óperas cuentan historias y como en todo no se pueden diferenciar tajantemente en trágicas o cómicas pese a que esa es y sigue siendo la distinción más fácil aun. No es por hacer menos el valor musical y emocional que efectivamente puede ser lo principal, pero en realidad la opera va mas alla de la musica y es la integración del arte total con precedencia musical si PERO sin dejar atras mas cosas que lo vuelven el antecedente mas evidente del cine o bueno del BUEN cine como tal.
No entiendo mucho de opera para mi es un sonido sublimo que involucra cada particula de tu cuerpo donde dos almas se unen en el espacio. Es celestial.
Conocía la música, pero no la historia completa de Lakmé. Bello argumento, en armonía con la fascinante melodía. GRACIAS por compartir la explicación.
@@alcirairenegonzalez9942 Muchas gracias a ti 🌷
Que bonito compartir la belleza de. Esta opera
El primer día qué tuve la fortuna de escuchar este increíble dueto de las flores, se introdujo el mi corazón y lo lleno de una emoción única, que he seguido disfrutando toda la vida. Es sublime
Qué hermoso lo que dices…Gracias por compartirlo💝
❤😊Tanta sabiduría y belleza ,Dios nos regala.Gracias !!!!
Cierto! Muchísimas gracias a ti pro comentar y ver es vídeo. 🌸🌷
Que bellezas 🙏🌺🌷🪷🌸🦋
Que belleza, me encanta el contenido de este canal, lo acabo de descubrir ❤, ya me suscribí.
Ya conocía la melodía, pero no la trama de la ópera, muchas gracias por compartirlo.
Presentación, imagenes e interpretación muy bonitas
@@julioramos3315 Muchísimas gracias. Agradezco tu comentario 🌷🙏
Bellísimo!! Gracias
@@sandrasalinascoll5940 A ti 💝
Muy bonito. Me ha extrañado un poco el uso de expresiones como "flipante" y "te lo juro". Me sonaba esta canción pero no puedo decir que la conociera, ha sido un descubrimiento.
Jaja, gracias Adolfo, he querido, darle un aire juvenil por la edad de los avatares. Una forma de acercamiento a un público más juvenil. 😍
Preciosa las voces que llegan al corazon.
@ …como tu comentario…💝🌷🙏🎵
Hermoso
Eriza la piel
Gracias
Abrazo cósmico desde Uruguay
Hola, muchas gracias! Es un a melodía de otro mundo…¡Saludos desde España! Otro abrazo cósmico!!🌷!💝
Belíssimo!
Gracias 🌼🌼
Acabo de descubrir este canal y me encanta!❤❤❤
@@mdelcarmenugartederueda2285 Bienvenido!! me alegro que te guste🥂
❤
Una belleza sobrecogedora.
Chic@s
Gracias una vez más.
❤
@@fulgenjbatista4640 Muchas gracias a ti ! Me alegro que te guste. Gracias por ver el vídeo y comentar💝
@@Laesenciadelaopera 💖🎼💖
Bellas imagines, interesante la narrativa y musica excelsa....👏👏👏
@@ALICIA-lv7zg me alegra que te haya gustado. Muchas gracias🎵🎵💫🌷🌷
Se esta ária é linda e comovente no contexto operístico também são cheias de beleza e poesia as imagens com que são apresentadas 🌹🌹🌹🌹👍❤️❤️❤️
Muito obrigado sempre por suas palavras calorosas...🌸🌸🌸💝
Hermoso video! Me encanta, Soy operómano viejo.
@@alehamdro entonces es un honor para mí que te guste… Gracias por ver el vídeo💝
La esencia no se ve, pero esta. 😊🌟😍
Maravillosa 👏👏👏👏👏
Gracias! 😊🌷
Lo que hacen los algoritmos 🤣🤣🤣🙏🏼esa pieza la estaba buscando …por que ni idea del nombre.👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Anda. Vaya casualidad…Me alegro que dieras con ello😉💫
Estos duetos armónicos de soprano y mezzo anteceden la dinámica de muchos duetos similares en música más contemporánea sobre todo musicales tan vigentes como Wicked: las dos protagonistas, Glinda y Elphaba son las MISMAS vocalidades de Lakmé y Malika respectivamente aunque en un contexto de canto no-lirico y más popular-contemporáneo. (También estan en el contexto del Disney con la franquicia de Frozen en las 2 hermanas, Anna y Elsa respectivamente, excepto que ahi la mezzo es la principal parecido al musical Wicked, incluso fue su intérprete vocal original Idina Menzel.)
Es verdad. Es interesante ver cómo la estructura y dinámica de estoy duetos líricos, como el de Lakmé y Malika, han influido en la música contemporánea. La comparación con Wicked es muy acertada: Glinda y Elphaba reflejan esa misma dualidad vocal, con la soprano ligera y brillante frente a la mezzo de timbre más oscuro y poderoso, creando un contraste dramático similar al de Lakmé.
Es increíble cómo estas estructuras clásicas siguen resonando en la música de hoy. Gracias por compartir esta reflexión tan enriquecedora.👌🌷
Oir esta opera consoló un poco mi corazon ante el dolor de tantos presos políticos y sus familias en mi querida Venezuela. Cómo deben estar sufriendo!
Me alegro que te haya servido de ayuda y consuelo…
LOS TRAIDORES ENTREGUISTAS ARRASTRADOS AL IMPERIALISMO JANKEE MERECEN ESO Y MÁS POR ENTREGUISTAS ARRASTRADOS A LA ULTRADERECHA RADICAL SUPREMACISTAS QUÉ DESPRECIAN AL PROLETARIADO ....LO QUE SE VIVE EN VENEZUELA ES UNA LUCHA DE CLASES...LOS ZÁNGANOS VIVIDORES QUÉ QUIEREN VIVIR CÓMODAMENTE EXPLOTANDO LA CLASE TRABAJADORA SIN RESPETAR SUS DERECHOS...PRESOS POLÍTICOS ALEX SADD ... PEDRO CASTILLO TERRONES.. JORGE GLASS...!!!..QUIENES POR FAVORECER A SUS COMPRATIOTAS HAN SIDO ENCARCELADOS.INJUSTAMENTE POR LA DERECHA IGNORANTE Y CRIMINAL...!!!..🐭🦂🐍💩🦍🤬👺.....CALLA BOCA Y NO MEZCLES LA POLÍTICA CON ÉL ARTE... BESTIA INFRADOTADA...!!!.. PRIMERO INFÓRMATE Y TEN COMPASIÓN POR EL PUEBLO TRABAJOR NO POR LA OLIGARQUÍA...!!!.. COMO PODEMOS DISFRUTAR NUESTRO BIENESTAR CUANDO LOS EXPLOTADOS SUFREN..."PATRIA PARA TODOSSS"..!!!..🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪
Que belleza, gracias por compartir!
Muchas gracias a ti por ver el vídeo. Me alegro que te guste💫🌷
El Dueto del Jazmín de Lakmé es PRECIOSO, como nunca una combinación de soprano y mezzo maravillosa, con la sensual musicalidad y lirica poetica de la sensibilidad francesa en el siglo XIX en su mejor momento de estilo estético sublime. Sin olvidar la locación exótica en la India - Francia tuvo dominios coloniales en ciertas regiones de aquel subcontinente en realidad y duraron mas tiempo que la mayoria de las posesiones británicas - y las referencias culturales de los personajes de la historia [creo en un momento hablan de Ganesha, una deidad hindu bastante popular e icónica de dicha cultura, muy interesante en si misma pese a su singular apariencia exótica].
También algunos han visto cierta qumica afectiva muy intensa entre Lakmé y su leal asistente-confidente Malika, que... bueno podria poner una perspectiva muy avanzada a su época [aunque NO seria rara de la idiosincrasia francesa siempre a la vanguardia de muchos temas sociales] sobre una bisexualidad en la protagonista, y lesbianismo en el secundario ambos discreta y sutil-ambiguamente de todas maneras.
En cuanto a la interpretación de la relación entre Lakmé y Malika, la ópera deja espacio para múltiples lecturas.
La intensidad emocional y la cercanía entre los personajes pueden verse como una expresión de profunda amistad y lealtad, algo muy común en las relaciones de confianza entre protagonistas y sus confidentes en la ópera romántica. La sugerencia de una dimensión afectiva más ambigua es una interpretación que algunos han explorado, pero no necesariamente refleja la intención original de la obra.
La ópera, como cualquier arte, permite estas diversas lecturas, pero cada espectador puede conectar con la historia desde su propia perspectiva. Personalmente, yo no lo concibo así…, pero respeto o tras visiones. Muy interesante todo a tus aportes. 💫💫😍😍
@@Laesenciadelaopera cabe aclarar que yo no tuve la idea originalmente de esa vision sobre la relación de ellas, hasta que una amistad me lo hizo notar especialmente por la intensidad de las sugerentes lineas del dialogo entre ellas justo ANTES de que inicie el dueto propiamente. Y bueno podria ser o no, pero en visión de las tendencias contemporáneas es dificil ignorar esas posibilidades, sobretodo considerando la maestria del potencial de esconder cosas sutiles a plena vista de todos, y que solamente unas cuantas personas adecuadas sean capaces de interpretar los mensajes o temas adicionales encriptados ahi simbolicamente, con mucho sentido considerando que estos temas eran mucho más prohibidos entonces en contraste con ahora pese a que las polémicas persisten.
Por otro lado el tema de parejas de relaciones sáficas SIEMPRE se han visto mucho más favorecidas y aceptadas que las parejas de relaciones aquileas en contraste, por lo que igual suelen aparecer mas ya sea evidentemente o con sutileza ambigua como podria ser este caso.
@lhadzyan7300, Gracias por tus comentarios, mucho mejores que los de la presentación. Un cordial saludo desde Catalunya.
Espléndida ❤
@@alejandrasegura4091 Gracias 💫
Maravilloso!!
Gracias.
!!
Muchas gracias a ti💝
Si que es una auténtica belleza
bellisimo...................................
Precioso jamas lo e escuchado ❤
@@josepgastonobiols5243 Me alegro que te guste!. Es una melodía única por su belleza.
Será "Mon couer souvre a ta voix" de Samson et Dalila de Saint-Saéns o "L´amour est un ousielle rebelle" [Habanera] de Carmen de Bizet, lo proximo? Ambas maravillosas arias de mezzos dramática y lirica respectivamente!
Ninguna de las dos…, las primera vendrá más adelante, está en la lista, y la segunda ya la puedes ver en este mismo canal. tal vez la reforme más adelante. Saludos!
@@Laesenciadelaopera me dejo intrigado la idea de quien sera entonces la protagonista de la proxima pieza operistica de análisis? Que vocalidad tiene su interprete? Es hombre o mujer? Son mas de un personaje? De que nacionalidad es el autor?
Otra con el tema que dijeron de "doble-cara" detras de una presentacion grácil podria ser... el aria de Philline de la opera francesa Mignon de Ambrose Thomas? No es muy conocida, pero la soprano de coloratura ahi cantando su "Je suis Titania!" es la antagonista principal en la ópera en contraposición a una adorable y noble mezzo lirica parecida a Carmen pero opuesta en personalidad, lo que lo lleva la venenosa y gracil soprano de coloratura opuesta a ella, parecido a la Reina de la Noche.
O sera lo de la trampa para el protagonista de Les Contes d´Hoffmann de Offenbach en el acto 1 con la canción de Olympie y su secreto que bueno... solamente el protagonista es ciego ante lo evidente de ella.
@@lhadzyan7300 ¡Qué comentario tan perspicaz y lleno de pasión por la ópera! Me alegra ver cómo la intriga ha despertado tu curiosidad.
Respecto a tu primera pregunta, solo puedo adelantarte que la próxima pieza es interpretada por una voz masculina, con una vocalidad ligera pero poderosa, cargada de carácter. ¿Será un héroe o un villano? Eso lo descubrirás pronto. El compositor, por supuesto, es de una de las naciones más emblemáticas en el mundo de la ópera... pero no quiero revelar demasiado aún. 😉
Sobre tus sugerencias, ¡me han encantado! El aria de Philine de Mignon es una joya poco conocida y tu comparación con la Reina de la Noche es muy acertada; esas sopranos de coloratura que combinan gracia y veneno siempre dejan huella. Les Contes d’Hoffmann también encaja perfectamente con el tema de la dualidad, especialmente con el personaje de Olympia y su engaño tan evidente para todos, menos para Hoffmann.
Ambas arias que mencionas tienen ese juego de apariencias y realidades ocultas que tanto fascinan en la ópera. ¡Te agradezco mucho por compartir estas ideas! ,tal vez aparezcan en futuras presentaciones del canal. ¡Sigue atento! 🎭🎶
@@Laesenciadelaopera oh a ver, sera un cierto oficial naval estadounidense a principios del siglo 20 en un pais oriental insular interpretando un duo romantico precioso con una chica muy joven e inocente mucho mas enamorada que él en esto?
jaja ¡veo que estás afinando la intuición! Pero no, esta vez no viajaremos al Lejano Oriente ni nos encontraremos con oficiales navales ni mariposas enamoradas.
Prepárate para una melodía vibrante, llena de picardía y con un toque de ironía que, aunque ligera en apariencia, esconde una crítica más profunda. El protagonista no es precisamente un héroe noble, pero su carisma y su voz inconfundible lo han convertido en uno de los personajes más icónicos de la ópera. 😉
podrian poner el texto en español
La letra en español y en francés la tienes en la descripción del vídeo. Ten en cuenta que es un dúo.
Me imagine que era el Dueto de las flores
🤗😍🎶🎶🎶🎶🎶😊✨✨✨🕊️✨🌸🌺🌹🌿🌸
@@manuelagomezmojarro4339 🙏🦋🦋🌷🌷🌷
Igual Delibes no tenia porque viajar a la India directamente, existiendo DEMASIADA buena información y cosas de primer nivel extraidas de la India donde Francia tenia ciertos dominios en algunas secciones de su territorio, los cuales los tenia asentados incluso desde ANTES que Inglaterra y los continuó conservando hasta algun tiempo DESPUÉS que la seccion inglesa de la India habia adquirido su independencia y buscaba la reunificación por lo que recuperó mas tarde - despues que Paquistan y Bangladesh incluso se le separaron del conjunto - aparte del territorio portugues de Goa. Todo estaba muy de moda entonces y asi se mantuvo hasta que vino la Primera Guerra Mundial, despues ya no fue existiendo el mismo interés al mismo tiempo que la gente tambien cambiaba de ideas durante el periodo de entreguerras (1918-1939) dándose gradualmente cuenta sobre las inequidades profundas del colonialismo y siendo insostenible la idilica sensación de fascinación inocente que existio en el siglo XIX o antes de 1914; para despues de 1945 solo fue cuestión de tiempo que se les terminase sostener ese imperialismo colonial por demasiado tiempo.
Excelente comentario que enriquece el contexto de este fragmento musical. Agradezco mucho que te hayas tomado la molestia de comentar con tanto detalle. Es muy bienvenido 😍🙏🌸🌸
No es por despreciar a las interpretes del dueto pero Joan Sutherland NO cantaba bien francés y no se entiende bien que dice, y Huguette Tourangeu si es excelsa y habla bien francés PERO es demasiado OSCURA y DENSA contrastante para el rol de Malika que es muy proxima en edad a Lakmé si no es que incluso mas joven, y por lo tanto debe ser mezzos mas PROXIMAS a sopranos o incluso ambiguamente algo entre mezzo y soprano, y no voces tan contrastadas. (Estan repitiendo la dupla de Les Contes d´Hoffmann donde hacen a Giulietta y Nicklausse del acto 3 de la ópera de Offenbach donde tiene MAS SENTIDO que ambas sean asi, considerando que Nicklausse es un personaje "masculino" o de género ambiguo por ser la Musa disfrazada, asi que mezzos mas graves, densas y oscuras quedan MEJOR que mas ligeras y brillantes].
Creo existe la version de Jane Berbie con ella que queda mejor o la de Mady Mesplé haciendo a Lakmé que es mas antigua, pero ella SI canta bien francés y es ultraligera para el rol bien contrastada con la Malika que es mezzo pero NO tan grave u oscura.
Pero el Dueto de las Flores o del Jazmín pasa ANTES que la trama del amor prohibido entre Lakmé y el extranjero colonialista Gerald siquiera se encuentren o interactuen en la historia!! El dueto es semi-romántico quizas pero no involucra a alguien precisamente sino solo una oda al amor y la vida, entonada por Lakmé y su doncella Malika o SI ACASO pues se trata de interacciones proto-románticas muy sutiles y ambiguas-discretas entre ELLAS, pero... como Malika y Lakmé son ambas de la misma nacionalidad, aunque de estratos sociales distintos, me temo que no coincide con lo que desciben aqui.
Tchaikovsky AUN no era tan famoso en la época de la relevancia y apogeo de Delibes, y bueno Lakmé fue el remate de una trayectoria precedida por los ballets, mientras que el compositor ruso a duras penas tenia solo "El Lago de los Cisnes" de reconocimiento internacional, mientras que el resto solo eran piezas instrumentales de concierto, y "Eugene Onegin" una ópera magnifica solamente era representada mas en territorio ruso (y los actuales paises de Europa Oriental dominados por el imperio de entonces). Era un buen elogio pero igual, puede que el que estaba en ascenso aun era Tchaikovsky y no Delibes cuando paso esto o estaban aproximadamente en el mismo nivel internacionalmente.
Es cierto que durante el apogeo de Lakmé en 1883, la carrera de Delibes ya estaba consolidada, especialmente gracias al éxito de sus ballets como Coppélia (1870) y Sylvia (1876). Lakmé fue, sin duda, el punto culminante de su trayectoria operística, destacándose en el panorama francés y europeo.
Por otro lado, Tchaikovsky, aunque hoy es considerado uno de los compositores más influyentes, aún estaba construyendo su reputación internacional en ese momento. El Lago de los Cisnes (1877) no fue un éxito inmediato y solo ganó verdadero reconocimiento años después.
Ambos compositores estaban en puntos distintos de sus carreras: Delibes disfrutaba del reconocimiento en los círculos franceses y europeos, mientras que Tchaikovsky estaba en pleno ascenso hacia la fama mundial que consolidaría con obras posteriores como El Cascanueces (1892) y La Bella Durmiente (1890). De nuevo, ¡gracias!!🌷
Cual Mallika es Ma-li-ka!! No lleva doble l!!
En el libreto original de Lakmé, el nombre de la sirvienta de Lakmé es Mallika, con dos "l". aunque se pronuncia Ma-lí-ka, como bien dices. Gracias por la corrección. Es un nombre de origen sánscrito que significa “Flor”, normalmente asociado al jazmín , muy apropiado para el personaje. 👌🌷
Pobre Huguette Tourangueu se nota batalla con ciertos agudos y dinamicas de Malika demasiado agudos y rápidos-ligeros para su vocalidad mas oscura y densa!! Es una buena voz pero no tiene la ductilidad adecuada para seguirle el ritmo a Lakmé como debe ser.
¡Gracias por tu comentario tan detallado! Es cierto que Huguette Tourangeau, con su timbre más oscuro y su técnica más centrada en la riqueza tonal, ofrece un contraste interesante con la ligereza cristalina de Joan Sutherland. El Dueto de las flores exige una gran agilidad, especialmente en las líneas de Malika, y es posible que algunos oyentes perciban esas diferencias en la ductilidad vocal.
Sin embargo, esa misma densidad en la voz de Tourangeau aporta una textura única al dueto, resaltando el contraste entre ambos personajes. Más que una limitación, algunos podrían verlo como una interpretación distinta que enriquece la obra. ¡La belleza de la ópera está en estas diversas interpretaciones! ¿cuál es tu versión favorita? Saludos
@@Laesenciadelaopera pues no sabia de esta grabacion de Dame Joan Sutherland con Huguette Tourangeu, solo conocia mas la version de la primera con Jane Berbie muy clásica pero tambien esta la de Mady Mesplé como la protagonista con no se quien como Malika que también se oye muy bien. En ambas versiones, Malika es más proxima en sonoridad a Lakmé aunque no deja de ser distinta, mientras que con Tourangeu, aunque NO canta nada mal, se nota MUCHO contraste.
Otra buena versión mas popular reciente es la de Anna Netrebko con Elina Garanca y pues ambas estan mas que bien en esos roles.
@@lhadzyan7300 Todas las que comentaste las he escuchado. Estuve apunto de subir la versión de Sabine Devieilh y Marianne Crebassa pero desgraciadamente estoy limitada por los derechos de autor y no siempre puedo ofrecer lo que a mí me gustaría. Pero eso no limita el objetivo de este canal que es acercar la música a un público que la desconoce. Da pena que se pierda tanta belleza en el tiempo…Hago lo mejor que puedo con las medios a mi alcance. Muy buenos todos tus comentarios. Te los agradezco infinito y aprendo de tu conocimiento 🙏🦋💫⭐⭐⭐
Anna y Elina son un dúo maravilloso, sus voces afiatan de modo sublime.
@@gracielagoldberg2085 lo triste es que Anna le dio por cantar cosas más pesadas a sus cualidades naturales ideales donde es mas que idónea para papeles como Lakmé pero ella quizo hacer a Abigaille, Turandot, Lady Macbeth y asi y bueno ahora ha terminado recientemente como Gioconda destrozando la opera especialmente con los agudos usando la técnica de Bad Bunny para eso al parecer.
Por otro lado, Garanca parece se dio cuenta que irse aproximando a niveles demasiado graves de mezzo le estaba haciendo daño y ahora esta incursionando a soprano dramatica y parece ser bastante decente en ello - su voz ya era considerada por muchos como ambigua de mezzo y soprano y aun no madurada del todo, y pues parece sigue los pasos de Violetta Urmana y otras antes que ella que pasaron de mezzo a soprano para brillar mas en ello antes de regresar a mezzo en su vejez
Malika esta mas que idonea para Elina en ser una mezzo algo afin a soprano y pues tambien lo hace maravilloso por ello.
No es una canción.
@@silviamacias6809 Tienes razón. Es más correcto decir pieza de ópera, por ejemplo. Opté por cambiarlo por melodía, aunque tampoco es técnicamente correcto del todo pero llega a más gente. Gracias por la corrección 👍
@@Laesenciadelaopera no es un aria? O un dúo. Así simple.
In
No me gusta la animacion. Quierover gente y perddona de verdad. En carne y hueso.
estupendo. Para eso tienes otros canales de RUclips de tu gusto. No hay que sufrir por esto. Saludos